AUTOPSIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Autopsia Médico Legal Dr. Valverde
Advertisements

Autopsia Medico – Legal
LA AUTOPSIA Existen dos tipos de autopsia Definición.-
Muerte y Tanatologia DRA NUÑEZ.
MEDICINA FORENSE: Identificación de cadáveres Trabajo realizado por:
POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR
Autopsia Medico Legal Dr. José Eliseo Valverde
AUTOPSIA CONJUNTO OPERACIONES INVESTIGA LESIONES PRODUCIR MUERTE NO DISECCION MINUCIOSA RESPETARSE ANOMALIA HASTA LESION ESTUDIADO.
TANATOLOGIA.
Tanatología forense Diagnostico de muerte cierta
Concepto de investigacion criminal
AUTOPSIA Una autopsia es un examen quirúrgico del cuerpo de una persona que ha muerto.
AUTOPSIA PSICOLÓGICA Bernabé Sánchez Percy Walter Psicólogo Forense
CIENCIAS AUXILIARES DE LA ODONTOLOGIA FORENSE
CENTRO DE SALUD EL ROSARIO - AUXILIAR ARCHIVO CLINICO
Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud Dirección General de Información en Salud La importancia del llenado correcto de los certificados.
CRIMINALISTICA INTEGRANTES: YOVANA GÓMEZ GUEVARA DANIELA SOTOMAYOR RICALDE.
La muerte: Final inevitable de la vida para todos nosotros. Como enfermeras uno se encuentra en la posición de ayudar a personas en esta situación y cuidar.
El nacimiento de la clínica Michel Foucault 8. Abrid algunos cadáveres Cobos Dayana Escorsa Edison Estrada Christian Rivera Carla Segura Walter.
Se consignan los siguientes datos: Fecha y hora de atención Enfermedad actual: síntomas y signos principales, forma de inicio, curso, relato de la enfermedad.
INTERPRETACIÓN PREVIA DE LA ESCENA DEL CRIMEN. Interpretación Previa de la Escena del Crimen.
Diagnóstico de Enfermedades.
 Es un documento medico legal,fuente de información precisa y concisa que contiene un conjunto de datos relacionados con la atención brindada al paciente.
Objetivo: Conocer y aplicar el método científico.
“AUTOPSIA MEDICO LEGAL”
Seguros Clínica Meds Sergio Gutiérrez | Asistente de Salud | Clínica MEDS (+56)
PROTOCOLO DE AUTOPSIA ROSA ELIZABETH CARRERAPALAO PATOLOGÍA FORENSE
Departamento de Policía de Tucson Unidad Homicidios
El ADN. El ADN es el código genético único que determina muchas de las características individuales del ser humano. El ADN se encuentra en la mayor parte.
Caracterización lesiones musculares en jugadores de fútbol profesional
LA VIOLACIÓN DR. LEONEL SALAS
Heridas – Hemorragias - Fracturas
PRIMEROS AUXILIOS.
La Criminalística
Levantamiento del Cuerpo o
INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL «DR. ROBERTO MASFERRER»
Indicios, evidencias Lo que revisamos anteriormente fueron los indicios y su clasificación con la presentación de la web
A veces y sólo a veces, siento emociones y sensaciones que me obligan a meditar y pensar en lo breve, corta, efímera, débil y frágil que es la vida; ante.
Traumatología Médico Forense
INFECCIÓN ASOCIADA A LA ATENCIÓN EN SALUD
Ley 004. OBJETIVO GENERAL Establecer los procedimientos para regular las actividades y tareas de elaboración, integración, uso y archivo del expediente.
Principales Componentes de la Medicina Forense
Unidad 18 Los primeros auxilios en la empresa.
A veces y sólo a veces, siento emociones y sensaciones que me obligan a meditar y pensar en lo breve, corta, efímera, débil y frágil que es la vida; ante.
INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL «DR. ROBERTO MASFERRER»
Vigilancia Epidemiológica
INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL «DR. ROBERTO MASFERRER»
Definición de la fisiología
1 Lic. Julio P. Rocha Chavarría CPA. MA. MES.. 2 NORMATIVA APLICABLE Se aplica a dictámenes o informes de auditores, emitidos en relación con el examen.
ANATOMIA HUMANA
AUTOPSIA Etimológicamente, «autopsia» significa «ver uno mismo», es decir, «ver con los propios ojos». Al ser un procedimiento que se realiza después de.
PROCEDIMIENTO PARA IDENTIFICAR PERSONAS VIVAS Y RECTOS HUMANOS ANGEL BURGOS
INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL «DR. ROBERTO MASFERRER»
INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL «DR. ROBERTO MASFERRER»
ES LA RAMA DE LA MEDICINA LEGAL QUE SE ENCARA DEL ETUDIO DE LOS TRAUMAS EN LAS PERSONAS Y SU INPLICACIONES DESDE EL PUNTO DE VISTA MEDICO LEGAL. La correcta.
La ficha clínica como medio de prueba en los litigios de mala práctica Dra. Lupe Salazar Zurita XXIII Jornada de actualización odontológica UNIVERSIDAD.
CIRUGÍA: Concepto e Historia Cátedra de Cirugía. Departamento de Cirugía FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Fisiopatología y Propedeútica.
CRIMINALISTICA. ENTOMOLOGIA FORENSE. ¿QUÉ ES LA ENTOMOLOGIA FORENSE?  CIENCIA DE LA CRIMINALISTICA QUE SE ENCARGA DE DESCUBRIR POR MEDIO DE LOS INCECTOS.
TRAUMATOLOGÍA FORENSE Dra. María de los Ángeles Hernández.
Deysy Lorena Daza Sistemas de Vigilancia Especialización en Epidemiologia FUAA.
PONENTE: FRANKLIN G. CORI VALVERDE. OBJETIVO: Contribuir al desarrollo y bienestar de niños, adolescentes, mujeres gestantes y puérperas en el marco de.
Medicina Legal Social Sida. Sida: Aspectos Médico Legales Cuestiones Etico – Legales Cuestiones Legales: Sida y secreto médico: -Denuncia -Pareja -Familia.
HISTORIA CLINICA MATERNA PERINATAL, “FORMULARIO 051” Objetivo general Orientar al profesional de la salud que realiza atención materna y neonatal, en.
CRONOTANATODIAGNÓSTI CO. IMPORTANCIA A partir del establecimiento de la data de la muerte: Se pueden centrar las investigaciones policiales Se pueden.
TEST PSICOMÉTRICO Y OTROS EXÁMENES el perito tiene el criterio de pedir: interconsulta exámenes clínicos y paraclínicos si el caso lo amerita si la observación.
Dr. Yurik Esquivel Guanilo Médico Legista – Perito Forense 1° Sesión : Medicina Legal.
Transcripción de la presentación:

AUTOPSIA

HISTORIA MEDICINA FORENSE

Historia de la Ciencia Forense Primeros orígenes en la China. La ciencia forense debe gran parte de su arsenal de instrumentos y métodos a la ciencia occidental de los siglos XVI a XVIII. El microscopio estereoscópico para dar imágenes tridimensionales o el de comparación que alinea imágenes para comparación.

Detector de mentiras: En el siglo XIX Patrizi diseñó el primer detector de mentiras. Reconstrucción facial: Tuvo como precursor a un anatomista suizo llamado Wilhelm His.

Historia: AUTOPSIA El antecedente mas antiguo de una autopsia data de 1282 cuando un medico abrio varios cadaveres para la causa de la gran epidemia de peste en Cremona Italia En America, la primera autopsia la realizo el cirujano Juan Camacho, en la isla La Esoañola el 18 de julio de 1533 para aclarar si dos gemelas siamesas murieron a la semana de nacida. Rokitansky (1804-1878) en Viena y Virchow (1821-1902) en Berlin llevaron la autopsia y la anatomia patologia a un nivel moderno de desarrollo.

DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE MUERTE Muerte: Abolición irreversible o permanente de las funciones vitales del organismo. Y para sus fines prácticos se divide en: Cerebral Violenta Súbita Real

Identificación de Victima Huellas dactilares Dentadura ADN Electroforesis

Determinación del Tiempo de Muerte Temperatura interna Rigor Mortis Livor Mortis Entomología Forense

DEFINCION: AUTOPSIA Es el examen externo e interno del cadaver, efectuado por el medico legalista o el patólogo forense. Autopsia Del griego “auto” que significa uno mismo o por si mismo “Opsis” que significa vista, observar o mirar

Sinónimos Necrosia (necros, muerte) Tanatopsia (thanatos, muerte)

Objetivos de la autopsia 1.- Determinar la causa de la muerte. 2.- Ayudar a establecer la manera de la muerte. 3.- Colaborar con la estimación de intervalo post mortem 4.- Audar a establecer la identidad del difunto

Aspectos generales de la autopsia 1.- Acta del procedimiento: Se debe registrar: Fecha, hora que se inicio la autopsia, nombre del difunto, medios de identificacion, nombre de las personas presentes(medico, asistentes, autoridades judiciales, y policiales), extension de la diseccion 2.- Breve sumario de la investigacion o resumen clinico para definir los motivos de la utopsia, los procedimientos realizados y los aspectos de interes especial

Aspectos generales de la autopsia 3.- Examinar el cuerpo vestido, tal como llego a la morgue, para buscar indicios medicos y fisicos especialmente en manos, cara, areas expuestas, cabellos y ropas. Esto se debe hacer en una sabana limpia 4.- Hacer radiografias antes de quitar las ropas. Aveces puede ser necesario un nuevo estudio radiologico despues de desnudar el cadaver y una vez realizado en examen externo 5.- Examinar las ropas para elementos de identificacion, presencia y distribucion de daños que deben correlacionarse con heridas o indicios fisicos.

Aspectos generales de la autopsia 6.- Examinar y fotografiar, cuando sea necesario el cuerpo desnudo, sin lavar para mostrar signos externos de enfermedad, traumas o para pruebas o indicios. 7.- Hacer diagramas de heridas en el cuerpo terapeuticas o no. 8.- Disecar el cadaver prestando especial atencion a cada uno de los traumatismos hallados. 9.- Cada herida debe ser descrita en relacion a su localizacion anatomica, tamaño, forma, color caracteristicas de los bordes, lesion en tejidos u organos vecinos o subyacentes en efecto anatomico.

Casos en que se recomienda la autopsia Muertes violentas Muertes no violentas Muertes miscelaneas -Homicidios -Subita de cualquier causa -De lq madre o producto de un aborto -Suicidios -De personas que no recibieron -Infanticidio -Accidentes: atencion medica adecuada pero -De personas detenidas. Domesticos que incurrieron de manera -De litigantes De transito sospechosa -De`persona que murieron durante un De trabajo procedimiento medico o quirurgico, diagnostico o terapeutico. -De persona no identificada

Examen Externo -Elementos de identificacion -Elementos referidos al tiempo de fallecimiento -Signos de enfermedad -Signos o evidencia de traumas: Contusiones Heridas por arma de fuego Heridas por arma blanca Quemaduras Heladuras Electrocusion Violacion Hechos de transito

Examen Interno -Del tronco Comprende desde la parede anterior, en el examen in situ, la remosion de las viceras y el examen de cada una de ellas -De la cabeza Comprende la incision y repluegue de la piel cabelluda, la abertura del craneo, la remocion del encefalo y el despegamiento de la duramadre

Autopsia blanca o negativa -Es aquella donde no es posible encontrar elementos para establecer la causa de la muerte, una vez concluido el examen macroscopico y los estudios histologicos, toxicologicos, bacteriologicos, virologicos, inmunologicos, y criminalisticos.

Defectos de procedimientos a-Autopsias incompletas b.-Autopsia realizada sin informacion previa sobre el caso c.-Omisiones en el examen externo o interno d.-Tecnicas de autopsia incorrecta e.-Deficiencia en la toma de muestras o en la interpretacion de los resultados de su examen. f.-Patologo forence sin capacidad adecuada.

Documentos medicolegales a-El protocolo de autopsia b.-El dictamen medico legal -Encabezamiento -Causa de la muerte -Otros hallasgos de autopsia -Manera de muerte -Resultado de examenes de laboratorio -Comentarios -Fotografias y diagramas

INTEREVALO POST MORTEM Es el tiempo transcurrido desde el momento en que se produjo la muerte verdadera del individuo. Tambien se conoce como: DIAGOSTICO DE LA HORA DE MUERTE DETERMINACION DE LA DATA DE LA MUERTE TANATOCRONODIAGNOSTICO.

Cadáver Reciente Es la determinación del intervalo post mortem en el cadáver reciente, son útiles las reacciones Supra vitales, los fenómenos cadavéricos tempranos y algunos criterios bioquímicos.

Cadaver Reciente -Reacciones Suprevitales -Exitabilidad muscular post mortem -Reacciones pupilares -Cambios retinianos -Coagulacion post mortem -Fenomenos cadavericos -Enfriamiento cadaverico -Livideces cadavericas -Rigidez cadaverica -Fenomenos fisiologicos -Fenomenos bioquimicos

Cadaver Antiguo Se analizaran aquí la cronologia de los fenomenos cadavericos tardios y de la fauna que invade a un cuerpo despues de la muerte.

Cadáver Antiguo Entomologia cadaverica -Despues de la muerte, el cadaver es invadido por insectos que vienen en oleadas sucesivas. Restos Esqueleticos -Existen dos maneras de aplicar la entomologia para establecer el intervalo post mortem. Escenario de la muerte Del examen del cadaver y del lugar sobre el cual yacia, interesa saber detalles tales como la supervivencia de los piojos que lo parasitaban, por tes a seis dias.

GRACIAS POR SU ATENCION