Introducción a la época de las transformaciones estructurales ( )

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CHILE
Advertisements

Los Proyectos Globales
LOS PROYECTOS POLÍTICOS
ADRIAN VILLEGAS PAULINA LARA SESIÓN N°: 02 FECHA:
Periodo de las reformas estructurales.
Elecciones de 1970 «Los tres tercios»
Gobierno de Jorge Alessandri Comprender que desde el gobierno de Alessandri comenzaron a desarrollarse reformas estructurales al modelo.
POLÍTICA Y SOCIEDAD DESDE MEDIADOS DEL SIGLO XX
UNIDAD 6 POLÍTICA Y SOCIEDAD DE MEDIADOS DEL SIGLO XX
«Época de Transformaciones Estructurales»
Introducción Observa cada uno de los siguientes dibujos de la revista Topaze ( ) y establece las relaciones con el contexto político nacional.
Proyecto Político de la Democracia Cristiana.  Centro Político Doctrinario: Humanismo Cristiano.  Autodenominado Revolucionario: Reformas sociales y.
GOBIERNO DE SALVADOR ALLENDE G Las Elecciones de Jorge Alessandri R.: Representante de la Derecha Política (desde 1966 agrupada.
Segundo Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo ( ) Profesor: Sebastián Ralph García Tercero Medio Profesor: Sebastián.
Independiente “el cura de Catapilco”, tenía por objetivo restar votos a Allende Elecciones de 1958 Partido Radical Democracia Cristiana Frente de Acción.
Antecedentes y Gobierno de Jorge Alessandri R. ( ) Profesor: Sebastián Ralph García Tercero Medio Profesor: Sebastián.
Historia y Ciencias Sociales Historia de Chile NUEVOS PROYECTOS POLÍTICOS.
PPTCES017SH21-A16V1 Clase Las reformas estructurales en Chile SH-21.
Período de transformaciones estructurales. Jorge Alessandri Rodríguez( ) Eduardo Frei Montalva.( ) Salvador Allende Gossens( )
Antecedentes y Gobierno de Eduardo Frei Montalva ( ) Sebastián Ralph García Tercero Medio 2016 Sebastián Ralph García Tercero Medio 2016.
Antecedentes y Gobierno de Salvador Allende Gossens ( ) Profesor: Sebastián Ralph García Tercero Medio 2016 Profesor: Sebastián Ralph García Tercero.
Populismo Ibañista y el inicio de los tres tercios
“PERSPECTIVA HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN CHILE.
GUERRA CIVIL GUERRA CIVIL 1891 Constitución 1925 Amplias atribuciones administrativas del Presidente Fin a leyes periódicas Separación de Iglesia.
Gobierno de Eduardo Frei Montalva (1964 – 1970)
Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez
Problemas políticos, económicos y sociales del México Contemporáneo GOBIERNO DE MIGUEL ALEMÁN
«Época de Transformaciones Estructurales»
Gobierno de Eduardo Freí Montalva
V V América Latina en el siglo XX saladehistoria.com.
Republica Presidencial ( )
«Los Gobiernos Radicales y Populismo en Chile»
Los sistemas políticos: condiciones estructurales
Cátedra: Prof. Sergio Campos 2010
«1960, Época de las Transformaciones Estructurales»
LA NUEVA CANCION CHILENA
«La Época de las Transformaciones Estructurales»
El Populismo en Chile.
CHILE EN EL SIGLO XX PARTE 3
Las Elecciones de 1932: CANDIDATOS PORCENTAJE
«La Crisis del Parlamentarismo y el Advenimiento del Presidencialismo»
GOBIERNO DE SALVADOR ALLENDE Evaluar los proyectos de cambios estructurales impulsados por la Democracia Cristiana y por la Unidad Popular,
EL PROCESO DE TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA Y LA CONSTITUCIÓN DE 1978.
ÉPOCA DE TRANSFORMACIONES ESTRUCTURALES
Haz clic y pasea por tu historia nacional
Gobierno de Jorge Alessandri
¿Se acuerdan?.
REPASO.
V V América Latina en el siglo XX saladehistoria.com.
Unidad II: «1960, Época de las Transformaciones Estructurales»
Los Proyectos Globales
El nuevo escenario político chileno
= ¿quién gobernaba? ¿qué fue la reforma agraria?
Segundo Gobierno de Ibáñez
Jorge Alessandri Rodríguez
La Revolución en Libertad
Gobierno de Jorge Alessandri
Objetivo: ¿Por qué es necesario transformar el campo chileno?
Eduardo Frei Montalva y la «Revolución en Libertad»
EL PROCESO DE TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA Y LA CONSTITUCIÓN DE 1978.
Colegio SS.CC. Providencia Sector: Historia, Geografía y Cs. Sociales Nivel: IIIº Medio (PCM)
Décadas del ’50 y ’60: Los grandes cambios mundiales.
ALESSANDRI, GOBIERNOS RADICALES Y CAMBIOS EN LA SOCIEDAD DE MITAD DEL SIGLO XX.
Crisis del Parlamentarismo A fines el siglo XIX surgen duras criticas sobre la incapacidad del parlamentarismo de dar solución efectiva a los problemas.
Haz clic y pasea por tu historia nacional
Arturo Alessandri Palma ( y ) Integrantes: Sergio Pilquinao Ángela Carrasco Curso: 2°A Profesora: Zenia Ojeda.
Integrantes:- Carla Pinilla Torres -Cathalina Quezada Paredes Profesora: Ximena Rivera Políticas Norteamericanas tras la revolución.
GUERRA FRÍA. BIPOLARIDAD GLOBAL ( ) GUERRA FRÍA. BIPOLARIDAD GLOBAL ( )
Favorecida por el descenso del radicalismo. Ley de defensa de la democracia («ley maldita») Elección 1952: Autoritario, solicita al Congreso facultades.
biologia
Transcripción de la presentación:

Introducción a la época de las transformaciones estructurales (1958-1973) 58-73, se caracterizo por la búsqueda de alternativas de desarrollo. Fracaso de la solución capitalista del Carlos Ibáñez del Campo. Permitió la Formulación de programas globales de gobierno, organizados en tres proyectos políticos-ideológicos claramente definidos: la derecha, centro y la izquierda. 07/11/2018

Cambios del panorama político 1956 se forma el FRAP (Frente de Acción Popular), coalición de Izquierda que reunía a socialistas y comunistas en torno a la Figura de Salvador Allende. 07/11/2018

Derecha (Partido Conservador y el Liberal) 1957, La falange nacional se transforma en la Democracia Cristiana, con un proyecto político de centro. Derecha (Partido Conservador y el Liberal) 07/11/2018

Periodo de las reformas estructurales. 07/11/2018

JORGE ALESSANDRI R. (1958 – 1964) “La revolución de los gerentes” Intentó dar una solución de corte liberal. Se pondría énfasis en el comercio exterior, privilegiando al sector exportador y a la iniciativa privada. El Estado debía apoyar la producción, sin dejar de lado su labor productiva. Se logró controlar la inflación en sus primeros años, pero a principios de los años “60”. 07/11/2018

Obras Inicio de la Reforma Agraria (1962) Es parte de la alianza por el progreso. Para llevarla a efecto, se creó la Corporación de la Reforma Agraria (CORA) y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP). 07/11/2018

Eduardo Frei Montalva (1964 – 1970) Estableció el principio de “Revolución en Libertad” Profundización de la reforma Agraria. Chilenización del cobre. Programa de promoción popular. Reforma Universitaria Reforma a la educación 07/11/2018

La Reforma Agraria 07/11/2018

Chilenización del Cobre 07/11/2018

Promoción Popular Tenía como objetivo generar espacios de participación, en la vida pública, a los grupos marginados. 07/11/2018

Reforma universitaria 07/11/2018

Reforma a la Educación 07/11/2018