Chile socialista 1970. La llegada de Salvador Allende a la presidencia de Chile y su plan de mejoras para la crisis. Autor: Miglay Valenzuela Castillo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Periodo de las reformas estructurales.
Advertisements

Los Proyectos Globales
LOS PROYECTOS POLÍTICOS
ADRIAN VILLEGAS PAULINA LARA SESIÓN N°: 02 FECHA:
Salvador Allende Gossens
Periodo de las reformas estructurales.
Elecciones de 1970 «Los tres tercios»
Objetivo: Conocer las características de la elección de 1970
La Unidad Popular: La vía Chilena al socialismo
En vías de la democracia
Jason Gelblum LA HISTORIA DE CHILE. DIEGO DE ALMAGRO  Otros nombres: El Adelantado y EL Viejo (The Elder)  Era un conquistador de Espana  La persona.
Análisis de resultados ¿qué es analizar? Descomponer el conocimiento en sus partes y pensar en cómo estas se relacionan con su estructura global.
El camino al quiebre institucional de 1973 Colegio de los SS.CC - Providencia Sector : Historia, Geografía y Ciencias Sociales Nivel: III° PC Unidad temática:
«Populismo en Chile».
Quiebre democrático en Chile 1973.
Unidad Popular Vía chilena al socialismo.
La Unidad Popular y el quiebre democrático,
Salvador allende y la unidad popular
Caída de Allende y dictadura de Pinochet en Chile.
Proyecto Político de la Democracia Cristiana.  Centro Político Doctrinario: Humanismo Cristiano.  Autodenominado Revolucionario: Reformas sociales y.
Unidad IV: «La Época de las Transformaciones Estructurales»
GOBIERNO DE SALVADOR ALLENDE G Las Elecciones de Jorge Alessandri R.: Representante de la Derecha Política (desde 1966 agrupada.
Segundo Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo ( ) Profesor: Sebastián Ralph García Tercero Medio Profesor: Sebastián.
Historia y Ciencias Sociales Historia de Chile NUEVOS PROYECTOS POLÍTICOS.
PPTCES017SH21-A16V1 Clase Las reformas estructurales en Chile SH-21.
Antecedentes y Gobierno de Salvador Allende Gossens ( ) Profesor: Sebastián Ralph García Tercero Medio 2016 Profesor: Sebastián Ralph García Tercero.
 Formación del Frente Popular (1937–1941) debido al reordenamiento en el programa del partido comunista y de los graves incidentes provocados por la.
VIOLENCIA POLÍTICA EN AMÉRICA DEL SUR
El Estado chileno y los Derechos Humanos.
MSc. Rubén Hernández López
LA EXPERIENCIA SOCIALISTA
Consecuencias políticas y sociales crisis modelo ISI
GUERRA CIVIL GUERRA CIVIL 1891 Constitución 1925 Amplias atribuciones administrativas del Presidente Fin a leyes periódicas Separación de Iglesia.
Clase a cargo de Oscar Tangelson
«Época de Transformaciones Estructurales»
V V América Latina en el siglo XX saladehistoria.com.
Republica Presidencial ( )
El Populismo en Chile.
José Manuel Balmaceda El último liberal ( )
«La Crisis del Parlamentarismo y el Advenimiento del Presidencialismo»
GOBIERNO DE SALVADOR ALLENDE Evaluar los proyectos de cambios estructurales impulsados por la Democracia Cristiana y por la Unidad Popular,
Unidad Popular Vía chilena al socialismo.
Cardenismo actividad en clase
Pedro Aguirre Cerda ( ) "Gobernar es educar"
Haz clic y pasea por tu historia nacional
Gobierno de Jorge Alessandri
¿Se acuerdan?.
REPASO.
V V América Latina en el siglo XX saladehistoria.com.
Unidad II: «1960, Época de las Transformaciones Estructurales»
En vías de la democracia
Los Proyectos Globales
Introducción a la época de las transformaciones estructurales ( )
El nuevo escenario político chileno
Haz clic y pasea por tu historia nacional
TERCER MILITARISMO PROFESOR: Jorge Yungo. CAUSAS  Crisis de capitalismo (1929) y su agravamiento con la Gran Depresión  Disminuye las exportaciones.
Gobierno de Jorge Alessandri
Los mil días de la unidad popular
Unidad Popular y vía chilena al socialismo
11 de septiembre ? Sí… pero también….
Dictadura y Neoliberalismo en Chile
Crisis del Parlamentarismo A fines el siglo XIX surgen duras criticas sobre la incapacidad del parlamentarismo de dar solución efectiva a los problemas.
Pedro Aguirre Cerda ( ) "Gobernar es educar"
Haz clic y pasea por tu historia nacional
Arturo Alessandri Palma ( y ) Integrantes: Sergio Pilquinao Ángela Carrasco Curso: 2°A Profesora: Zenia Ojeda.
Gobierno de Salvador Allende Gossens
El Peronismo “La República de Masas” ( ).
GUERRA FRÍA. BIPOLARIDAD GLOBAL ( ) GUERRA FRÍA. BIPOLARIDAD GLOBAL ( )
Favorecida por el descenso del radicalismo. Ley de defensa de la democracia («ley maldita») Elección 1952: Autoritario, solicita al Congreso facultades.
Los cambios estructurales ( ). La situación política hacia fines de los ´50 Con miras a la elección presidencial de 1958.
Transcripción de la presentación:

Chile socialista 1970. La llegada de Salvador Allende a la presidencia de Chile y su plan de mejoras para la crisis. Autor: Miglay Valenzuela Castillo.

La vía chilena al socialismo Actividad N°1 de análisis de imagen.

Las elecciones presidenciales de 1970. Candidatos: Salvador Allende. Jorge Alesandri. Rodomiro Tomic. Actividad N°2 de análisis de imagen.

El socialismo triunfa en las urnas. Un golpe para el imperialismo de Estados Unidos. Actividad N°3 de análisis de imagen.

El plan de gobierno de la UP Mejoras sociales. Viviendas, salud y Escolarización. Actividad N°4 de análisis de imagen.

La reforma económica Nacionalización del cobre. Reforma agraria. Nacionalización de la industria Redistribución del ingreso.

Nacionalización del cobre. Actividad N°5 de análisis de imagen.

Reforma agraria Actividad N°6 de análisis de imagen.

Nacionalización de la industria. Estatizar la banca. Nacionalizar la industria. Traspasó las grandes empresas al área de propiedad social.

Redistribución del ingreso Alza de salarios. Apoyo a los obreros. Impuestos a los privados. Redistribución de sueldos a la clase política.

Actividad N°7 de análisis de imagen.

Fin.