Conquista y colonización de América

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La conquista de los grandes imperios
Advertisements

LOS REYES CATÓLICOS Y la empresa americana.
Los Países Andinos Ecuador Perú Bolivia.
La Historia de Latinoamérica
DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE AMERICA
DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE AMERICA Econ.Freddy Villar Castillo
TEMA 8.2 LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
La época de los descubrimientos
La ampliación del espacio geográfico en el siglo XV
LA CONQUISTA ESPAÑOLA EN AMÉRICA
LA COLONIA (S. XVI al XVIII)
Las 3 civilizaciones indígenas
La ampliación del mundo conocido.
 El mercantilismo es la característica más sobresaliente de los siglos XVI y XVII, llamado administración mercantilista.  El mercantilismo fue el resultado.
Capitulo 2.1 La conquista. Inca Huayna Capac – murió en Su muerte hizo que se dividió su gran Imperio entre sus dos hijos Huascar y Atahulapa. Huáscar.
Descubrimiento y Conquista de América Material de estudio preparado por los profesores Maximiliano Ledea y Melvin Velásquez.
El sistema colonial Cynthia Schmidt-Cruz SPAN 326.
Civilizaciones Precolombinas
HISTORIA DE MEXICO INTEGRANTES: JOHANA, ROSARIO, AXEL, MARCOS.
Los Aztecas.
Repaso prueba de nivel Historia. Renacimiento y humanismo Humanismo: Movimiento cultural que surgió en el norte de Italia en el siglo XIV. Renacimiento:
Elementos en común de la independencia Latinoamericana
EMPRESAS DE CONQUISTA Objetivo: Distinguen, principales características de la “empresa de conquista”, ejemplificando con las expediciones de Cortés y Pizarro.
LA CONQUISTA ESPAÑOLA EN AMÉRICA
DESPUÉS DE LOS VIAJES DE DESCUBRIMIENTO LOS ESPAÑOLES SE PREGUNTABAN ¿CÓMO EVITAR QUE OTROS PAÍSES SE APODERARAN DE LAS RIQUEZAS DEL NUEVO MUNDO? La respuesta.
CIVILIZACIÓN AZTECA La Civilización Azteca, fueron un pueblo de cultura nahuat, de la zona de Mesoamerica, que se desarrollaron desde el siglo XIV hasta.
Carlos I fue el primer rey de la dinastía de los Austrias. Nació en Bélgica y heredó territorios muy diferentes. De sus abuelos maternos, los Reyes Católicos.
CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS AMERICANAS. LOS MAYAS …Una civilización que brilló en centroamérica. …ocupaban una vasta extensión que hoy se reparte entre.
Caridad en América. “Descubrimiento” y conquista de América Tanto militar/política como espiritual—la espada y la cruz (la leyenda negra) El comienzo.
Descubrimiento y conquista Spanish 326 Latin American Civilization.
Descubrimiento y Conquista de América. El encuentro entre dos mundos La conquista de América fue una ocupación de los españoles, portugueses, ingleses.
¿por qué razones se llegó a América?
LA ESPAÑA DE LOS REYES CATOLICOS
LA EPOCA DE LOS DESCUBRIMIENTOS
Los Aztecas Centro y sur de México desde el siglo XIV hasta el XVI.
LA POBLACIÓN DE AMÉRICA
Civilizaciones Precolombinas
Actividades Paqui Herrero Márquez
Política Colonialista de España y Portugal. Bloque V
Inicios de la Conquista de América
Colonización de America:
Descubrimiento y conquista de Chile.
La Conquista de los Aztecas
Colegio de los SSCC Providencia
“¿Cuándo y dónde habitaron los aztecas?”
La administración política del Imperio colonial español
Descubrimiento y conquista de América y chile
Descubrimiento y conquista de Hispanoamérica
Desarrollo de la conquista de américa
IMPERIOS COLONIALES ESPAÑA Y GRAN GRETANA.
COLEGIO REAL DE PANAMÁ ECONOMÍA COLONIAL PROFESORA NORMA CHUNG 11° A-B
LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS Y SUS PROTAGONISTAS
Lectura 3: “Las cartas de relación”
¿QUÉ ES UNA CIVILIZACIÓN?
América Latina.
Los conquistadores de América
Hernán Cortes fue un conquistador español, que a principios del siglo XVI, lideró la expedición que inició la conquista de México y el final del imperio.
EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
La Conquista del territorio nacional
DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE AMERICA
 1.- MESOAMÉRICA.  México, Honduras, Guatemala y Nicaragua.  Cultivos de maíz de más de años de antigüedad.  Se desarrollaron dos grandes civilizaciones.
Gobierno durante la colonia
IMPACTO CULTURAL DE LOS DESCUBRIMIENTOS
LOS AZTECAS.
Administración colonial
El Problema Indígena Objetivo de la clase: Identificar las causas que provocan el problema indígena a través de fuentes históricas.
Los imperios coloniales europeos / cap. 6
Viajes de exploración. Viajes de exploración Causas de los viajes de exploración Las causas de los viajes de exploración son netamente económicas.
Civilización maya El pueblo maya habitó la región de los bosques tropicales de la actual Guatemala, Honduras y la península de Yucatán (sur.
Descubrimiento y conquista Spanish 326 Latin American Civilization.
Transcripción de la presentación:

Conquista y colonización de América Rápida porque los conquistadores tenían mejores armas (mosquete, espada, armaduras, caballos..) Se basó en capitulaciones: contratos Corona-expedición Los conquistadores, hidalgos o gente humilde, buscaban enriquecerse.

CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS

AZTECAS O MEXICAS Capital en Tenochtitlan Medio geográfico: centro y sur del actual México. Política: monarquía, imperio entre los siglos XIV y XVI. Capital en Tenochtitlan

Economía: agricultura (maíz, tabaco y cacao) y ganadería Sociedad: jerarquía social Religión: politeísta (Quetzalcoatl) Sacrificios humanos y templos en forma de pirámides escalonadas

1519-1521 Protagonistas: Hernán Cortés y Moctezuma Expansión hacia el Sur: civilización maya (Guatemala, Nicaragua, Yucatán)

MAYAS Medio geográfico: Sur de México, Guatemala, Honduras.. Economía: agricultura y ganadería Política: monarquía ciudad-estado

Sociedad: jerarquía social Religión: politeísta Conquista: 1546

Ciudades fortaleza: Machu Pichu INCAS Ciudades fortaleza: Machu Pichu

Medio geográfico: Altiplanos del Perú. Economía: agricultura (papas y maíz), ganadería (llamas y alpacas) y minería. Orfebrería y tejidos. Religión: politeísta (Viracocha)

Política: Imperio en los S. XV y XVI (emperador: sapa inca) Capital: Cuzco Sociedad: jerarquía social Conquista: 1531-1535 Protagonistas: Francisco Pizarro y Atahualpa Expansión a Chile: Diego de Almagro

Colonización Gobierno: Consejo de Indias (1524). Leyes de Indias (1512 y 1542) Administración: Virreinatos, gobernaciones, cabildos y audiencias.

Explotación económica: Minería de oro y plata (Zacatecas y Potosí). Trabajo forzoso (mita) Agricultura y ganadería, en haciendas y estancias (encomienda) Comercio: monopolio de Castilla (Casa de Contratación de Sevilla) Situación social: Semiesclavitud Denuncia de Fray Antonio de Montesinos y Bartolomé de las Casas

¿Leyenda negra? Consecuencias Para los americanos: Para los españoles: Desaparición de Imperios y culturas Abandono de la economía tradicional Descenso demográfico Subordinación a los conquistadores Para los españoles: Los metales financiaron la hegemonía y estimularon la economía Se desarrolló el comercio Mejoró la cartografía, la Geografía y la Biología Emigró población Subieron los precios ¿Leyenda negra?

ACTIVIDADES Relaciona los siguientes conceptos con las distintas actividades económicas desarrolladas en las Indias a) Mita b) Encomienda c) Casa de Contratación de Sevilla d) Hacienda e) Estancia f) Potosí g) Zacatecas h) Muerte de 15 000 indios

Relaciona los siguientes personajes con los acontecimientos históricos que les corresponden: Hernán Cortés Francisco Pizarro Llegó a Perú en 1531 Ejecutó al inca Atahualpa Hizo prisionero al rey Moctezuma Conquistó Tenochtitlán Conquistó Cuzco f ) Llegó a México en 1519

Relaciona los términos de las dos columnas Fray Antonio de Montesinos Fray Bartolomé de las Casas Encomienda. Leyes de Burgos Nuevas Leyes de Indias Prohibición de la encomienda hereditaria y se considera a los indios súbditos de la Corona. Sermón de Adviento de 1511. Repartimiento de indios Brevísima relación de la destrucción de las Indias Los indios son considerados personas libres y se prohíbe su maltrato

Lee el texto con atención y responde a las cuestiones. «Desde hace más de cuarenta años que los españoles están allí, no han hecho otra cosa que asesinar indios, hacerles sufrir, afligirlos, atormentarlos y destruirlos. Así, la isla de Cuba está hoy prácticamente despoblada. Si bien en La Española había más de trescientos mil habitantes, hoy no quedan apenas doscientos. La causa por la que han muerto y destruido a tantas personas ha sido solamente por tener el oro y henchirse de riquezas en muy breves días». Bartolomé de las Casas. Brevísima relación de la destrucción de las Indias. Adaptado.   a) Haz un resumen del texto. c) ¿Cómo fue el trabajo en las minas de las Indias? d) ¿Se tomaron medidas ante las denuncias hechas por Bartolomé de las Casas?