Membrana celular También llamada: Bicapa lipídica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MEMBRANA CELULAR O PLASMÁTICA
Advertisements

MEMBRANA CELULAR O PLASMÁTICA
Membrana plasmática Estructura de presencia constante que actúa como limitante de todas las células y organelas celulares con una permeabilidad selectiva,
Membrana plasmática Estructura de presencia constante que actúa como limitante de todas las células y organelas celulares con una permeabilidad selectiva,
MEMBRANA PLASMATICA ( membrana celular).
LA CÉLULA INTERACTÚA CON EL MEDIO
MEMBRANA PLASMATICA ( membrana celular).
FUNCION DE LOS LIPIDOS.
Tema : Membrana celular
Resumen de la clase anterior
Membrana Plasmática.
Liceo Polivalente José De San Martin Departamento de Biología y Química Profesor: José De La Cruz Martínez.
Hospital Maternidad Nuestra Señora De La Altagracia.
Membranas El termino membrana celular no se utiliza actualmente, en su lugar se utiliza membrana plasmática, porque rodea al citoplasma. Dicha membrana.
Membrana plasmática o Celular
Unidad: Interacción célula-ambiente Transporte a través de membrana
MEMBRANA PLASMÁTICA La membrana plasmática o citoplasmática es una estructura laminar que engloba a las células, define sus límites y contribuye a mantener.
MovimientoIrritabilidadRespiraciónCirculaciónMetabolismoExcreción División Celular.
Célula Tejido Órgano Sistemas Aparatos Diseño del cuerpo humano DEFINIR CADA UNO DE LOS TERMINOS EN SU MAPA MENTAL.
Es una bicapa lipídica que rodea a la célula, define su tamaño y mantiene las diferencias entre el interior celular y el medio externo. Mientras que las.
Mecanismos de transporte a través de la membrana plasmática.
Es un lípido de componente apolar que se encuentra asociado a las colas de los fosfolípidos. Función: Estabilidad a la bicapa, pues disminuye su.
BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR MARÍA FERNANDA ARANO MURILLO CLASE 1.
COMPONENTES DE LA CÉLULA COMPONENTES DE LA CÉLULA PROFR. RODOLFO DIAZ MACIAS PROFR. RODOLFO DIAZ MACIAS BIOLOGÍA 1 BIOLOGÍA 1.
Unidad anatómica, funcional y genética de los seres vivos. Todos los organismos se encuentran formados por CÉLULAS Todos todas las funciones del organismos.
Membrana plasmática Membranas de secreción: -Pared celular (célulasvegetales) -Matriz extracelular (célulasanimales) -Pared bacteriana.
Transportes a través de la membrana
LISSETH MEDINA SALINAS MARIANA GÓMEZ ARTEAGA
Interacción célula-ambiente
Membrana Plasmática.
Molécula inorgánicas e orgánicas
Membranas celulares: La membrana plasmática
PLANTEL “DR. ÁNGEL MA. GARIBAY KINTANA DE LA ESCUELA PREPARATORIA
Paso de agua a través de una membrana.
Transporte a través de la Membrana Plasmática
Líquidos y electrolitos
Transporte de Sustancias
Transporte celular.
Karina Fuica A. Profesora de Biología 1º Medio
Y el transporte a través de la membrana.
Receptores y Transducción de Señales.
MODELO DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA LAS CÉLULAS SE ENCUENTRAN EN CONTACTO CON EL MEDIO E INTERACTÚAN CON ÉL A TRAVÉS DE LA MEMBRANA CITOPLASMÁTICA.
Moleculas organicas LIPIDOS
Transporte a través de membrana Transporte El transporte celular es el intercambio de sustancias entre el interior celular y el exterior a través de.
La Membrana Biológica y Mecanismos de Transporte
(Principios y bases fisiológicas)
Transportes a través de la membrana
La membrana y el transporte celular
Biomoléculas orgánicas
FUNCIONES CELULARES.
Membrana plasmática Transporte DRA DIANA MORENO
FUNCIONES DE LA MEMBRANA CELULAR La membrana plasmática debe desempeñar 3 funciones generales: 1.Aislar selectivamente el contenido de la célula del ambiente.
Transporte a través de la membrana. 8° básico. Objetivo de la clase. Identificar los principales mecanismos de transporte de sustancias en la célula.
INTERCAMBIO ENTRE LA CÉLULA Y EL AMBIENTE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA La membrana presenta una permeabilidad selectiva, ya que permite el paso.
EL TRANSPORTE CELULAR.
MEMBRANA PLASMATICA y MECANISMO DE TRANSPORTE
EL TRANSPORTE CELULAR.
TEMA 8. LA MEMBRANA PLASMÁTICA Y LAS ENVOLTURAS EXTERNAS.
Receptores y Transducción de Señales.
Mecanismos de transporte a través de la membrana
TRANSPORTE DE MEBRANA Y TRANSPORTE VESICULAR
Membranas biológicas. Las membranas celulares, rodean, delimitan, dan forma y definen a las células como unidades independientes. Rodea a la célula.
Seminario Práctica 3. Tonicidad
MEMBRANA PLASMÁTICA.
PROPIEDADES DE LAS MEMBRANAS BIOLÓGICAS KARMA NAYELY NAVA DOMÍNGUEZ RESIDENTE PRIMER AÑO ANESTESIOLOGÍA.
MEMBRANA CEULAR.
Programa: Psicología Asignatura: Biología Actividad 3 Estudiante: Orlando Ariza Vesga ID:
Membrana celular y transportes Comprenden que la célula está constituida por diferentes moléculas biológicas que cumplen funciones específicas en el metabolismo.
CELULA EUCARIOTA  Membrana  Citoplasma  Núcleo Son estructuras altamente organizadas en su interior, constituidas por diferentes organelos implicados,
Tipos y Solutos Dr. Juan José Gutiérrez Álvarez UPSJB.
Transcripción de la presentación:

Membrana celular También llamada: Bicapa lipídica. Membrana citoplasmática. Membrana plasmática. Límite celular

introducción La célula constituye la unidad funcional de los seres vivos. Como tal es que establece relaciones con su entorno a través de la membrana celular. Esta estructura es una unidad que presenta un comportamiento variable, concepto conocido como permeabilidad selectiva. Esta capacidad para variar su conducta la hace indispensable para mantener la homeostasis del medio intracelular y extracelular.

Estructura de la membrana celular El grosor de la membrana es de 7.5 a 10 nanómetros (nm)que equivale una millonésima parte del metro. No es visible en el microscopio de luz. La membrana se compone, casi completamente, de lípidos y proteínas, adicionalmente presenta colesterol y azúcares.

Funciones de la membrana celular Regula el paso de sustancias a través de ella. Aísla y separa un medio químico de otro. Regula el contenido interno de la célula o de un organelo membranoso.

Características de la membrana celular Presenta fluidez, es decir, las membranas no son estáticas sino que presentan movimiento. Presenta permeabilidad selectiva o es semipermeable.

lípidos presentes en la membrana celular Los fosfolípidos son el principal componente estructural de todas las membranas celulares. Cabeza polar hidrofílica. Dos colas no polares hidrofóbicas.

Líquido intersticial Exterior de la Célula Cabezas hidrofílicas Colas hidrofóbicas Líquido intersticial Exterior de la Célula Citoplasma Interior de la Célula

Fosfolípidos en medio acuoso En agua, los fosfolípidos forman espontáneamente una bicapa o lámina doble muy estable.

Esteroides como el Colesterol (célula animal) y los Fitoesteroles (célula vegetal) cumplen un papel importante regulando la resistencia y la fluidez de las membranas.

Colesterol y fosfolípidos de membrana celular

Movimiento de los lípidos que forman la membrana celular

Bicapa Lipídica o Fosfolipídica.

Proteínas de la membrana celular Existen dos tipos generales de proteínas de membrana : Proteínas integrales o transmembrana: penetran completamente la bicapa fosfolipídica y tienen regiones hidrofóbicas. Proteínas periféricas: no atraviesan toda la bicapa fosfolipídica y carecen de regiones hidrofóbicas (presentan regiones polares o cargadas). Están asociadas a proteínas integrales y a lípidos. Proteínas de membrana: permiten el movimiento de materiales a través de la membrana y la recepción de señales químicas desde el ambiente externo de la célula.

Proteínas de membrana

Proteínas de membrana

Funciones de las proteínas de la membrana celular Transporte Permiten y regulan el paso de sustancias que por su tamaño o por su carga no atraviesan por difusión la membrana plasmática. Transportadores pasivos: canales iónicos Proteínas facilitadoras. Comunicación Célula – medio extracelular: reciben estímulos eléctricos o químicos (ej. hormonas). Célula – célula: reciben y envían estímulos químicos y eléctricos entre las células.

Uniones entre células

Funciones de las proteínas de la membrana celular Reconocimiento Algunas Glucoproteínas (proteína + carbohidrato), hacen específicas las células para un tejido, órgano y hasta para un organismo.

Carbohidratos de la membrana celular Carbohidratos como glucosa o galactosa se fijan a proteínas o a fosfolípidos, por fuera de la membrana plasmática, formando glucoproteínas o bien glucolípidos. Son importantes para el reconocimiento de moléculas específicas. Ayudan a mantener unidas las células vecinas.

Permeabilidad selectiva Capacidad de la membrana de incorporar las sustancias necesarias para la célula y descartar los desechos celulares. Impide que algunas sustancias, como las proteínas y los lípidos, entren a la célula. Permite el paso de azúcares simples, oxígeno, agua y bióxido de carbono. La Permeabilidad a través de la membrana depende de factores: Solubilidad en los lípidos: Sustancias liposolubles (ej. moléculas hidrófobas, no polares) penetran con facilidad la bicapa de fosfolípidos. Por otro lado el agua no pasa con facilidad. Tamaño: Muchas moléculas de gran tamaño (glucosa, proteínas, aminoácidos, ácidos nucleicos) no pasan a través de la bicapa de fosfolípidos Carga: Moléculas cargadas y los iones (k+, Mg+2, Ca+3, Cl-) no pueden pasar, en condiciones normales, a través de la membrana.