Quienes Somos La Corporación Agrícola y ambiental de las Américas, (antes Corporación Red Comunitaria Ambiental de Colombia) con Certificado de Existencia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INCREMENTO EN LA VULNERABILIDAD DE ITS-VIH Y SIDA EN POBLACIONES MIGRANTES O DESPLAZADAS. Elites.
Advertisements

Dirección General de Centros Información y orientación Establecer una relación directa entre la formación y el empleo Acreditación de las competencias.
ACCESO A LOS SERVICIOS DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO
RENTAS LIQUIDAS.
Formulación de proyectos de informática
Al crecimiento de la empresa
Instituciones Financieras
CONCURSO DE ESFUERZO TERRITORIAL
Instituto Colombiano del Deporte “COLDEPORTES“ Ministerio de Cultura
POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA COLOMBIANA Fecha: 21 de mayo 2012 Antonio Hernández Alejandro Becerra Capital básico para la agricultura.
EMPRESA PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DE LACTEOS
PLAN EMPRESARIAL 2014 BROCHURE GP CONSTRUCTORA S.A NIT
ENTORNO EMPRESARIAL.
Empresas Sociales del Estado
En esta sección abordaremos 4 decisiones que todo empresario debe tomar…
ORGANIZACIÓN PARA INICIAR UN NEGOCIO
1 Foro Andino sobre Extracción de Oro Artesanal y en Pequeña Escala (ASGM) Juan Fernando Caicedo R PNUMA DTIE Productos Químicos Medellín, Colombia 21.
Clasificación de Empresas y Personas
Vive la experiencia CMIC
La Cooperativa Integrantes: Andrés Betin Rodríguez Jorge Osorio Romero
1. ORDENANZA SUBVENCIONES ORDENANZA SUBVENCIONES Una Subvención Municipal, se define como toda cantidad de dinero, otorgada discrecionalmente por la Municipalidad.
FUNDACION PARA LA INTERACCION DEL CONOCIMIENTO ¨FIC¨ CONSULTORES, CAPACITADORES Y FACILITADORES DE PROCESOS PRODUCTIVOS, ADMINISTRATIVOS Y DE GESTION.
Nurs 1120 Fundamentos de Enfermería Prof. Migdalia Toledo Rodríguez
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Objetivo General Específicos Principios
Ciencia y Tecnología para la Gente República Bolivariana de Venezuela LEY ORGANICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE LOS APORTES Y LA INVERSIÓN.
MUNICIPIO DE OLAYA Secretaria de Hacienda Compromiso por el Desarrollo
DECRETO NACIONAL 1286 Abril 27 de 2005
PROYECTO DEL ANILLO VIAL MAPIRIPAN. VIABILIDAD DEL ACUERDO PUBLICO PRIVADO PARA ADELANTAR EL PROYECTO  El Articulo 96 de la Ley 489 de establece.
DACEA Octubre de LA EDUCACION CONTINUA COMO UNA EXPERIENCIA DE AUTOFINANCIAMIENTO EN LA GESTION ACADEMICO ADMINISTRATIVA Foro Nacional Sobre Financiamiento.
UN ESTADO COMUNITARIO CON VIVIENDA PARA TODOS República de Colombia.
Registro Entidades Sin Ánimo de Lucro
Generalidades.
ASOCIATIVIDAD + PARTICIPACIÓN + ACERCAMIENTO CON LA ACADEMIA Y EL MUNDO DEL TRABAJO.
INGRESOS Es todo hecho económico que sea susceptible de producir un incremento neto del patrimonio en el momento de su ocurrencia. El origen de los Ingresos.
ENTIDAD SIN ANIMO DE LUCRO
Sistema de Subsidio Habitacional D.S. Nº 40, (V. y U.), de 2004 Santiago, noviembre 2007 Departamento Operaciones Habitacionales – División Política Habitacional.
ACTIVIDAD DE LA CONTRUCCIÓN Medellín, todos por la vida.
XVI Asamblea Anual de ASSAL Factibilidad de establecer ASSAL como persona jurídica en Chile.
Visión En 2014 el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y su sector serán un eje fundamental del desarrollo económico del país, logrando que se alcancen.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
SEMINARIO DE ASSAL Factibilidad de establecer ASSAL como persona jurídica en Chile.
ECONOMIA SOLIDARIA.
DAVID GUERRERO PÉREZ PRESIDENTE. GOBERNADORES Y ALCALDES El Banco Agrario de Colombia, como única entidad bancaria estatal, es su aliado estratégico para.
Fortalecimiento de un Sistema de Información Municipal para la Prevención de Desastres en América Latina y el Caribe Fortalecimiento de un Sistema de Información.
RESOLUCIÓN EX SAGPYA Nº 496/08. PROGRAMA DE DESARROLLO DE LAS ECONOMÍAS REGIONALES 2015.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia.
Donaciones al Deporte Sus Beneficios Liga de Bolo de Cundinamarca Estamos legalmente facultados y cumplimos los requisitos de ley para recibir y certificar.
Conformación y puesta en marcha del Observatorio de Ordenamiento Territorial -COT- Oswaldo Aharón Porras Vallejo Secretario técnico de la COT Director.
Banco Interamericano de Desarrollo
Módulo: Funcionamiento Municipal Victoria Rojas Tapia
ASOCIATIVISMO MUNICIPAL ASPECTOS JURIDICOS Dirección Jurídica ACHM Junio 2011.
TIPOS DE SOCIEDADES COMERCIALES
CONTENIDO 1.¿Que es una fundación sin animo de lucro? 2.¿Como se constituye una entidad sin animo de lucro? 3.Importancia del registro de la fundación.
POLÍTICAS Y LINEAMIENTOS PLAN GENERAL DE AUDITORÍAS 2015
Empresa Distribuidora del Pacífico DISPAC S.A. E.S.P.
Ministerio de Educación Nacional
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA MINISTERIO DE AMBIENTE Y VIVIENDA Y DESARROLLO TERRIOTORIAL.
ECONOMIA SOLIDARIA LEY 454 DE 1998
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales.
MARCO NORMATIVO DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA EN COLOMBIA
1 enero de 2010 DESARROLLO DE CAPACIDADES EN LA GESTION DE PROGRAMAS FEDERALES 2010 FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES (FONHAPO)
CORPOHASS El Gremio de la Agroindustria de Aguacates Hass
CONSEJO CONSULTIVO DE MUJERES - RISARALDA Ordenanza 039 NOVIEMBRE 30 DE 2009.
COMITÉ DE MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA
 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Nº artículo 58 establece las funciones en materia de vivienda debiendo promover la ejecución de Programas.
Corporaciones Municipales DIVISIÓN DE MUNICIPALIDADES.
Incentivos Fiscales Ligados a Programas de Responsabilidad Social.
2015 Ayudas del IDEPA para apoyar la contratación de técnicos especializados en comercio exterior.
Transcripción de la presentación:

Quienes Somos La Corporación Agrícola y ambiental de las Américas, (antes Corporación Red Comunitaria Ambiental de Colombia) con Certificado de Existencia y Representación de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia es una entidad sin ánimo de lucro, ESAL # 21-003587-21 con NIT # 900507472-5, creada en 1.999, con el objetivo de trabajar por el desarrollo del Agro, ambiente, sostenibilidad, biodiversidad en las Américas para el beneficio de Colombia, acompañada de la estrategia clúster, Ciencia Tecnología e Innovación como camino a la competitividad y productividad.

Misión La Corporación Agrícola y Ambiental de las Américas “CA3”, tendrá como misión, trabajar por el intercambio de tecnologías para el desarrollo de la agricultura, seguridad alimentaria, bienestar de los campesinos como empresarios del campo en todos sus aspectos, Promover la asociatividad como uno de los mecanismos para el logro del éxito empresarial y de hacerle frente a los Tratados de Libre Comercio y de la competitividad., como también el cuidado permanente del ambiente, su sostenibilidad en compañía de las autoridades ambientales de Colombia y las Américas. Visión. La Corporación Agrícola y Ambiental de las Américas “CA3”, tendrá como visión principal unir las Américas y al mundo, en torno a la producción sostenible de alimentos en compañía de la estrategia clúster en Colombia,  contribuir con los Tratados de Libre Comercio con productos de origen agrícola, intercambiar tecnología para la productividad del campo y contribuir a la sostenibilidad ambiental del planeta tierra.

PROYECTO NACIONAL Plantas Regionales para la Fabricación de Vivienda Modular y Tradicional por medio de la creación de Corporaciones, Fundaciones o Fondos de Economía  Mixtos de Vivienda.

Objetivo Crear una estrategia ágil, moderna, económica, ajustada a las necesidades y culturas de los habitantes en las diferentes zonas del país, para la adquisición de vivienda, llenando los requisitos sismo resistentes, de su POT y de ley. La nueva norma Sismo resistente Colombiana NSR-10 – Cálculo estructural: acoge la norma en su conjunto previsto en la Ley 400 del 97: amparar las vidas humanas ante un sismo fuerte y proteger el patrimonio de los ciudadanos. De esta forma, las estructuras construidas bajo la NSR-10 deben ser capaces de resistir temblores de poca intensidad sin daño, temblores de mediana intensidad sin daño estructural y un temblor fuerte sin colapso.

Proceso Las Plantas Regionales para la Fabricación de Vivienda Modular y Tradicional por medio de la creación de Corporaciones, Fundaciones, Fondos de Economía  Mixtos de Vivienda, tienen el siguiente proceso. Primer paso. Voluntad humana Reunir a los actores interesados en hacer parte de la Corporación, Fundación o Fondo Mixto, acorde a las iniciativas de sus fundadores aprobar la modalidad que quieren crear.

QUIENES LA PUEDEN INTEGRAR. - El Municipio y sus Secretarias de Agricultura y Umatas (Acorde a la ley o por medio de un acuerdo del Concejo Municipal, donde se crea un fondo especial destinado a vivienda Rural y Urbana acorde a la necesidad) - Asocomunal. - Juntas de Acción Comunal -Profesionales del ramo. - Oficiales de construcción. -Fondos de vivienda. -Empresas de servicios públicos. - Empresarios de la Región. - Personas Naturales y Jurídicas. - El Clero.   ACLARACION: Si se tratara de una entidad sin ánimo de lucro, eso no significa que no se pueda generar utilidad, solo que ésta, será reinvertida en el objeto social, sus empleados, directivos, oficiales de construcción y ejecutores de las obras, tienen derecho a honorarios acorde a sus contratos o prestación de servicios.

QUE ES UNA CORPORACION QUE ES UNA FUNDACION FONDOS MIXTOS Son personas jurídicas que se constituyen por la voluntad de asociación de personas naturales o jurídicas, para realizar actividades con fines altruistas en beneficio de los asociados, de terceras personas o de la comunidad en general y no persiguen el reparto de utilidades entre sus miembros. QUE ES UNA FUNDACION Una fundación es un tipo de forma jurídica que se caracteriza por ser una organización sin fines de lucro. Una fundación tiene unos fundadores los cuales le otorgan un patrimonio. Debe de intentar que los fines que se decidieron en su objeto social se hagan. También debe cuidar de su patrimonio como medio para la consecución de los fines. FONDOS MIXTOS Es un instrumento de cofinanciación de proyectos acorde a razón social donde Gestiona, capta, administra y canaliza recursos públicos y privados, con el objeto de invertirlos en el desarrollo de proyectos que promueven la creación, la investigación, la formación y difusión de las manifestaciones y necesidades de las comunidades.

IMPORTANCIA DE SU REGISTRO ANTE UNA CÁMARA DE COMERCIO El registro de Entidades Sin Ánimo de Lucro aumenta el fortalecimiento empresarial de todas aquellas personas naturales o jurídicas que desean realizar actividades en favor de los asociados, de terceras personas o de la comunidad en general, Tienen los siguientes beneficios: Hace pública la situación de las personas jurídicas sin ánimo de lucro. Facilita el acceso a los créditos en el sector financiero. Facilita la participación de convenios o negocios con los sectores público y privado.

APORTES ECONOMICOS Corporación. Fundación. Fondo Mixto Privada. Oficial.  Todas necesitan de unos recursos iniciales para iniciar a funcionar. Clasificación: Primarias y secundarias.

Primarias Aportes de los asociados: Estos pueden ser en dinero o especie. Que la entidad cuente con un sistema de mercadeo confiable, agresivo con el mercado objetivo. La entidad puede vender las viviendas a un precio económico con sentido social, pero sin dejar de ganar, tanto en lo prefabricado, como en lo tradicional. No solo abastecerá la necesidad de los estratos 1 y 2, personas en extrema pobreza, sino que podrá construirlas a otros estratos del campo, Fincas, viviendas para mayordomos, Urbanizaciones en el campo, en el casco urbano, suplir las necesidades para las pymes agrícolas, entre otras. Además, se deberá contar con el apoyo del FINAGRO, Banco Agrario de Colombia, como primeras fuentes de combustible del agro colombiano. Lograr que el Gobierno nacional, utilice esta modalidad para dar vivienda a los beneficiados de los programas en extrema pobreza, damnificados y desplazados por la violencia.

Secundarias Aportes con recursos de proyectos provenientes de su propio Municipio, Departamento y Nación. Canalizar recursos por medios de convocatorias para la adquisición de subsidios para vivienda rural o urbana acorde a su objetivo social. Todas aquellos contribuyentes del impuesto de renta que estén obligados a presentar declaración de renta y complementarios, podrán hacer donaciones y deducirlos a los valores a cancelar durante el año o periodo gravable.

Norma a tener en cuenta Artículo 125 del E.T. Deducción por donaciones. Los contribuyentes del impuesto de renta que estén obligados a presentar declaración de renta y complementarios dentro del país, tienen derecho a deducir de la renta el valor de las donaciones efectuadas, durante el año o período gravable, a: Las asociaciones, corporaciones y fundaciones, sin ánimo de lucro, cuyo objeto social y actividad correspondan al desarrollo de la salud, la educación, la cultura, la religión, el deporte, la investigación científica y tecnológica, la ecología y protección ambiental, la defensa, protección y promoción de los derechos humanos y el acceso a la justicia o de programas de desarrollo social, siempre y cuando las mismas sean de interés general. El valor a deducir por este concepto, en ningún caso podrá ser superior al treinta por ciento (30%) de la renta líquida del contribuyente, determinada antes de restar el valor de la donación.

Otros requisitos que deben llenar las Asociaciones o fundaciones receptoras de Donaciones. Norma a tener en cuenta ART. 125-1. —Requisitos de los beneficiarios de las donaciones. Cuando la entidad beneficiaria de la donación que da derecho a deducción, sea alguna de las entidades consagradas en el numeral segundo del artículo 125, deberá reunir las siguientes condiciones: Haber sido reconocida como persona jurídica sin ánimo de lucro y estar sometida en su funcionamiento a vigilancia oficial. Haber cumplido con la obligación de presentar la declaración de ingresos y patrimonio o de renta, según el caso, por el año inmediatamente anterior al de la donación. Manejar, en depósitos o inversiones en establecimientos financieros autorizados, los ingresos por donaciones.

Qué tipo de donaciones son aceptadas fiscalmente? Norma a tener en cuenta ART. 125-2. — Modalidades de las donaciones. Las donaciones que dan derecho a deducción deben revestir las siguientes modalidades: Cuando se done dinero, el pago debe haberse realizado por medio de cheque, tarjeta de crédito o a través de un intermediario financiero. Cuando se donen otros activos, su valor se estimará por el costo de adquisición más los ajustes por inflación efectuados hasta la fecha de la donación, menos las depreciaciones acumuladas hasta esa misma fecha. No procede la deducción por concepto de donaciones, cuando se donen acciones, cuotas partes o participaciones, títulos valores, derechos o acreencias, poseídos en entidades o sociedades.

NORMAS SISMORECISTENTES COLOMBIANAS Las edificaciones en Colombia deben someterse a los criterios de diseño, construcción y supervisión técnica según: La Ley 400 de 1997 La ley 1229 de 2008 La NSR-10 Resoluciones expedidas por la “Comisión Asesora Permanente del Régimen de Construcciones Sismo Resistentes.

Objeto El principal objeto de la NSR-10 es reducir a un mínimo el riego de la pérdida de vidas humanas y defender en lo posible el patrimonio del Estado y de los ciudadanos. Una edificación debe ser capaz de resistir, además de las fuerzas sometidas en su uso, temblores de poca intensidad sin daño, temblores moderados sin daño estructural, pero posiblemente con algún daño a los elementos no estructurales y un temblor fuerte con daños de elementos estructurales y no estructurales pero sin colapso. Alcance La NSR-10 contiene los requisitos mínimos para el diseño y construcción de edificaciones nuevas, para edificaciones construidas antes de la vigencia del presente Reglamento con requisitos a emplear en la evaluación, adición, modificación y remodelación del sistema estructural, el análisis de vulnerabilidad, el diseño de las intervenciones de reforzamiento y rehabilitación sísmica, y la reparación de edificaciones con posterioridad a la ocurrencia de un sismo.

Diseño sísmico de los elementos No Estructurales Para el diseño de los elementos No Estructurales se deben cumplir con los siguientes requisitos: Cumplir el gado de desempeño superior según el grupo de uso al cual pertenezca la edificación del Capítulo A.9. Debe ser llevado a cabo por un profesional facultado para este fin según la Ley 400 de 1997. Dentro de esta categoría se incluyen las estanterías. El constructor quien suscribe la licencia debe recopilar los diseños de los elementos no estructurales, documentación y sus características para presentarles ante la curaduría u oficina de planeación del Municipio. y será el responsable que los elementos no estructurales se construyan de acuerdo con lo diseñado, cumpliendo el grado de desempeño especificado. Revisión de los diseños Los planos, memorias y estudios realizados deben ser revisados por una autoridad competente (Curaduría o planeación Municipal) para efectos de la obtención de la licencia de construcción tal como lo indica la Ley 400 de 1997. Construcción Para la construcción de la estructura de los elementos no estructurales, deben cumplirse los requisitos dado por la NSR-10 para cada material estructural y seguirse los procedimientos y especificaciones dados por los diseñadores. Su dirección debe ser realizada por un Ingeniero Civil, o Arquitecto, o un Ingeniero Mecánico para el caso de estructuras metálicas o prefabricadas.

CONVENIO CON EL “CA3” Las Alcaldías y entidades interesadas deben de llenar la solicitud. Contribuimos con: En común acuerdo, se hace un estudio de factibilidades de la Instalación de la Planta en el sector. Asesoría para la conformación de la entidad. Redacción de Actas, estatutos y demás documentos para su vida Jurídica. Tramite ante las Cámaras de Comercio y la entidad que vigila. Estudio de materiales en la Zona para la reducción de costos. El Valor de planta es variable, está sujeta a la disponibilidad de sitio, ramadas o espacios de propiedad del Municipio que puedan ser utilizadas y acondicionados para tal fin.

DE QUE CONSTA LA PLANTA Material Humano lleno de voluntad de servicio y empresarial. Una (1) ramada y espacio para materiales de playa. (Arena, piedrilla, triturado, Plaquetas, otros.) Oficina de Administración y exposición de maquetas y planos de los diferentes diseños y tipos de vivienda. Transferencia de la tecnología. Preparación del Recurso Humano calificado para el proyecto Una (1) plancha a nivel para la construcción de las plaquetas. Un (1) deposito de materiales y perfiles Servicios Sanitarios. Instalaciones de agua, Energía, Teléfono e Internet. Formaletas para los diferentes paneles. Latas para separar las plaquetas en su fabricación. Equipo completo de albañil (Codal, palustres, nivel, plumadas, palas, serruchos, martillos, galones, carretas, guantes, etc.). Convenio con transporte, mulas y convites de campesinos. Otros.

VALOR DE LAS PLANTAS. Para determinar el valor de la Construcción de las plantas, es necesario conocer los aportes de los asociados en especie, porque muchos de ellos ya cuentas con instalaciones que se pueden adecuar para tal objetivo. Demostrado el interés del Municipio o Región, se realiza el estudio de factibilidad y luego se cotiza, es importante dar a conocer que el “CA3”, se vincula con aporte y puede ser socia de la misma planta. LOS INTERESADOS DEBEN DE LLENAR LA FICHA DE SOLICITUD, LUEGO SE INICIA LOS PROCESOS DE ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD Y NEGOCIACION PARA LA FUTURA INSTALACION DE LAS PLANTAS MUNICIPALES O REGIONALES DE VIVIENDA MODULAR O TRADICIONAL, APTAS PARA EL CASCO URBANO Y RURAL.

Vidal Alberto Echeverri Arbeláez Presidente “CA3”   Vidal Alberto Echeverri Arbeláez Presidente “CA3” presidencia@corpoagro.org Celulares: 3102575009-3203980689

MUCHAS GRACIAS