Instituto Raúl Leis para la democracia participativa y ética Nos sobran las razones… - Depredación de Recursos Naturales - Falta de espacios de participación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Nuevo tejido institucional
Advertisements

INSTITUTO DE DEFENSA LEGAL
Panamá, 14 de abril de 2010 Síntesis de los cuestionarios: Estrategias Centro Regional del PNUD.
Programa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Regional en Centroamérica, en apoyo al Desarrollo Rural y Reducción de la Pobreza.
PLANIFICACION ESTRATEGICA CNMC CONFRAS La inquietud de realizar un Proceso de Planificación Estratégica, surge a partir del análisis en el CNMC.
PROGRAMA DE ACCION & ESTATUTOS DE LA CSA JUVENTUD.
Las estrategias comunicativas ¿Qué son? ¿Cómo son?
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
Somos un organismo público descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio. Somos los representantes de la beneficencia pública en el Estado.
por la Educación Popular
Presentación de Resultados
CONSEJO GENERAL DE EDUCACION Sergio Daniel Urribarri Gobernador José Eduardo Lauritto Vicegobernador Graciela Bar Presidente Consejo General de Educación.
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica
Principios y Valores Institucionales
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
“Los parlamentos como expresión articulada entre la ciudadanía, la política y la administración pública” Ciudad de Buenos Aires Noviembre de 2008.
9 de octubre de 2014 X CONGRESO ESTATAL DE CERMIS AUTONÓMICOS La Fundación CERMI Mujeres, un instrumento al servicio de la igualdad de género en el movimiento.
1.Buscamos recuperar la política, hoy envilecida, como un instrumento de transformación de los ciudadanos, participando en los asuntos públicos.
BUSCAMOS MANOS PARA SERVIR SERVIR-D es … na organización de la Compañía de Jesús, que nace en el 2004, como un espacio para unir a quienes se sienten.
¿Qué es el Centro Internacional Miranda? Marzo 2011 Luis Bonilla Molina Rafael Gustavo González P. Luis Bonilla Molina Rafael Gustavo González P.
Foro “Perspectivas de la protección social en América Latina”
Profa. María Angelina Rodríguez (Nina) Caracas, 2011 Coordinación Académica.
Luis Alipio Guillén Pérez Wilmer Armas MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES AGRÍCOLAS CENTRO DE INVESTIGACIONES AGRÍCOLAS.
Aprendizaje servicio y responsabilidad social en la Educación Superior
Acreditación Universitaria, Ocupación y Sociedad Foro: “RETO DE EDUCAR EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBRE Y LA FORMACIÓN DE PERFILES PROFESIONALES PARA EL SECTOR.
PROYECTOS TRANSVERSALES
Objetivo General Específicos Principios
Elementos clave que definen la calidad de nuestra propuesta educativa Asamblea de Educación (2013)
Panel: El rol de la Sociedad Civil en la Cooperación Internacional Seminario: “Uruguay en el marco global de la cooperación internacional: nuevos desafíos,
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
Es un modelo de pedagogía ciudadana para aumentar las competencias de participación en los estamentos escolares, con los procesos de control social en.
EDUCACIÓN AMBIENTAL POR ALEGRÍA FONSECA B..
Inspirado en la visión, misión, principios y valores de la Universidad Católica del Norte VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO.
Grupo de Diálogo Latinoamericano: minería, democracia y desarrollo sustentable Marzo 10 de 2015.
 VISION: Las Unidades Tecnológicas de Santander, como establecimiento público del orden departamental, aspiran a ser reconocidas en la próxima década.
Tema 4. Ciudadanía y participación democrática
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Ciudades de Derechos Humanos Construyendo Alianzas Educacion en ddhh para la transformación social.
Sistema Nacional de Evaluación
Pobreza y género Derechos humanos, género y violencia.
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
Objetivo General Orientar la política ambiental, la actuación institucional y la participación de la sociedad hacia el desarrollo de una ciudadanía corresponsable,
LÍDER EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y DE LA TECNOLOGÍA EN EL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CON RECONOCIMIENTO EN AMÉRICA LATINA Y REFERENTE.
MOTIVACIONES SUSTANCIALES COLOCAR EN EL CENTRO AL SER HUMANO Y SU VIVENCIA EN VALORES CIUDADANOS. CONTRIBUIR AL FORTALECIMIENTO DE LA INSTITUCIONALIDAD.
ALIANZAS ESTRATÉGICAS Y EMPODERAMIENTO JUVENIL
Forma parte del Voluntariado de Transparencia ¡Inscríbete ya!
GOBIERNO ABIERTO INSTITUTO DURANGUENSE DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Lic. Héctor Carriedo Sáenz.
FORMACIÓN DE LOS VALORES EN LOS ESTUDIANTES BECADOS DE LA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA SEDE BOLÍVAR. Licda. Mariela Martínez V. Ministerio para.
PUFC. Programa Único de Fortalecimiento de Capacidades Taller 2. Gestión y participación de las APRs a nivel de comunidad Jueves 29 de Enero, 2015 Guacarhue,
Ética, Trabajo docente, Derechos Humanos y Ciudadanía
Formar a profesionales en el área pedagógico-didáctica para el ejercicio de la docencia universitaria, desde el enfoque de la pedagogía crítica y la educación.
RED Y.E.S. RED Y.E.S. (Youth Employment Summit ) (Youth Employment Summit ) Campaña Cumbre Mundial de Empleo Juvenil Presenta...
LINEAMIENTOS DE LA MESA DE GENERO, EMPLEO, TURISMO Y MICROFINANZAS DEL AZUAY INFORME TRABAJO ENERO-NOVIEMBRE 2005.
15/05/2006María José Ruiz García y Diego Checa Hidalgo NOVIOLENCIA Y MUJERES Teoría de la noviolencia y experiencias prácticas en situaciones de conflicto.
UNELLEZ. DIPLOMADO SEMIPRESENCIAL EN EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE BAJO ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA (DiSEA) Carrera, Rojas, Rosales y.
Somos una entidad articuladora, sin ánimo de lucro, creada para facilitar alianzas, sinergias y oportunidades, a través de la gestión del conocimiento.
INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES – IAEN- Escuela Superior de Administración Pública ESAP- Colombia Nydia Díaz Díaz PhD.
Esta materia o asignatura no es como Matemáticas, Historia o Biología en las que se te evalúa fundamentalmente por los conocimientos que adquieres, en.
SNTE Generar una cultura sindical que trascienda los espacios gremialistas, logrando una nueva cultura de trabajo que revalore y dignifique el trabajo.
Las competencias en el marco de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible VII Encuentro de la Red Latinoamericana para la Gestión de los Recursos Humanos.
Reflexiones del Instituto Nacional Electoral
Proyecto: Plataforma natural y social del territorio como base para el desarrollo sostenible Objetivo institucional Impacto Regional Macroproceso Extensión.
CÁTEDRA DE PAZ Con el fin de garantizar la creación y el fortalecimiento de una cultura de paz en Colombia, establézcase la Cátedra de la Paz en todas.
Plataforma Estratégica Planteamiento Estratégico PND
La experiencia Panameña en la Concertación Nacional para el Desarrollo Un ejemplo de visión compartida de país.
PROCESO DE REFLEXIÓN DE LAS OSC EN COLOMBIA HACIA EL IV FORO DE ALTO NIVEL Presentado en Taller “Las OSC latinoamericanas y la Cooperación Internacional.
Instituto para la Investigación Social y la Incidencia Incidencia Política San Salvador, El Salvador, 7 y 8 de Febrero del 2008.
Ley Modelo Interamericana sobre Paridad de Mujeres y Hombres en la Vida Pública y para la Erradicación de la Violencia Política contra las Mujeres Asamblea.
Mirian Vilela Centro Carta de la Tierra de Educación para el Desarrollo Sostenible en la Upaz La Educación para el Desarrollo Sostenible.
Transcripción de la presentación:

Instituto Raúl Leis para la democracia participativa y ética Nos sobran las razones… - Depredación de Recursos Naturales - Falta de espacios de participación en políticas públicas - Crecimiento desigual, pobreza, sin desarrollo humano - Desigualdad entre hombres y mujeres - Pensamiento único - Falta de transparencia pública - Incumplimiento de los compromisos contra la corrupción - Democracia incompleta La democracia, la participación y la ética: el sueño de CEASPA y Raúl Leis

Instituto Raúl Leis para la democracia participativa y ética La Inspiración Raúl Leis: educador en la cultura de paz, defensor de las libertades y derechos fundamentales, líder social, escritor, poeta, creador de opinión y ciudadano.

Instituto Raúl Leis para la democracia participativa y ética La Plataforma CEASPA: 35 años de labor en educación popular, investigación y asistencia técnica a las organizaciones sociales y ONG’s

Instituto Raúl Leis para la democracia participativa y ética Un propósito: El Instituto Fortalecer la democracia participativa, la vigencia de los DDHH y la sostenibilidad ambiental mediante la formación, la investigación aplicada y la generación de espacios de diálogo y debate, de manera autónoma y creativa, para la incidencia política, el empoderamiento ciudadano y la transformación social; sobre la base de la ética y los postulados de la educación popular y en alianza con entidades de Panamá y el mundo que comparten el pensamiento y obra del insigne pensador y educador latinoamericano Raúl Leis

Instituto Raúl Leis para la democracia participativa y ética Un objetivo, muchos caminos Articular tres dimensiones en equilibrio: la académico-formativa, la de incidencia social y la investigativa. - Diseñar y ejecutar proyectos de formación - Promover investigaciones aplicadas - Crear un espacio de diálogo, reflexión e incidencia Suscribir convenios con instituciones que comparten el pensamiento de Raúl Leis.

Organización del Instituto El instituto se integra en la estructura legal de CEASPA. La estructura enfatiza en la participación de colaboradores/as nacionales e internacionales de excelencia y en el equipo de voluntariado. Estructura Junta General/ Dirección Ejecutiva Comité Consultivo Unidad Ejecutiva Dirección de Proyectos e Incidencia Dirección Académica Dirección de Investigación

Instituto Raúl Leis para la democracia participativa y ética Dialoguemos… ¿Cómo podemos hermanarnos? ¿Cómo podemos establecer alianzas perdurables? ¿Cómo puede, tu organización con el Instituto, vincularse en propuestas comunes? ¿Qué te inspira, ahora, el Instituto Raúl Leis?