Programas Plan de mejora institucional C.A.J Conectar Igualdad

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROCESO ELABORACIÓN PLAN DE MEJORAMIENTO SEP
Advertisements

ACTIVIDADES A REALIZAR EN UN CENTRO DE EEMM. DURANTE EL CURSO
EL PROYECTO DE DIRECCIÓN Y LOS PLANES DE MEJORA DEL CENTRO. Ponentes: Santiago Sánchez Martín José Ignacio Sánchez Pérez Avelino Sarasúa Ortega Organiza:
ORDEN DE 15 DE DICIEMBRE DE 2008
Clases de alto rendimiento -Atención personalizada. - Accesible a clases medias. -Flexibles, dinámicas y fácil de gestionar. -Sistema de clases de alto.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN
Dirección General de Educación de Gestión Estatal Dirección General de Educación de Gestión Privada Dirección General de Planeamiento Educativo Anteproyecto.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
De Primaria a Secundaria
Unidad 1. Identidad institucional Casos prácticos Idea original: Mtra. Alejandra Hernández Silva Mtra. Luz María Montoya Chávez.
Orientaciones para la organización pedagógica e Institucional de la Educación Secundaria Obligatoria Res. 93/09 CFE.
Instituto Nacional de Salud Pública SECRETARIA ACADÉMICA Diagnóstico.
Proyectos e Informes a entregar por los DTI
. de la Provincia de Buenos Aires. Orden de Presentación Orden de la presentación 1. Objetivos 2. Enfoque 3. Estrategia 4. Áreas de Trabajo 5. Resultados.
PROCESO DE SELECCIÓN DEL COORDINADOR DE CURSO
PLAN DE ATENCION A LA DIVERSIDAD
¿Qué es un I.E.S.?.
Dirección de Educación Secundaria
Ley N° , Subvención Escolar Preferencial. Septiembre,2012.
1 JENUI 2006 JENUI 2006 XII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Estudio de la carga de trabajo del alumnado en las titulaciones de ITIG.
DEPARTAMENTO DE ASESORÍA ACADÉMICA Primer Trimestre.
La Inclusión de Alumnos y Alumnas con Discapacidad.
ÁREAS, PROCESOS Y COMPONENTES DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
Categorización de la Asistencia de los alumnos en
PROGRAMA DE INCLUSIÓN PARA LA TERMINALIDAD DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y FORMACIÓN LABORAL PARA JÓVENES DE 14 a 17 AÑOS
Programa para la transformación de la Calidad Educativa “Todos a Aprender” COMPONENTE DE GESTIÓN EDUCATIVA Alcances 2014 Bogotá, D.C., marzo 7 de.
Lic. Gabriela Abbate: Directora
PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN
PLANIFICACIÓN ANUAL 2014 PLANIFICACIÓN ÁULICA PLANIFICACIÓN DEPARTAMENTAL ADAPTACIONES CURRICULARES.
CUARTO ENCUENTRO DE TUTORÍA HACIA EL AÑO ENERO
El aprendizaje, basado en el desarrollo de capacidades
PLANIFICACION CURSO 2010/2011 PRIMERA FASE: DETECCIÓN DE NECESIDADES
EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN
Aplicación: 02 junio Devolución: 09 junio Mat.Vesp. 08:0019:00Taller de lectura y redacción a través del análisis del mundo contemporáneo 08:0015:00Análisis.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
BIENVENIDOS DIRECTIVOS DE LAS I.E. DISTRITO 17D06.
CÁTEDRA TELEFÓNICA – UPC: Especialización Tecnológica y Sociedad del Conocimiento 1 Proyecto CLEAR Cátedra Telefónica-UPC Cátedra Telefónica-UPC: Especialización.
DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN Y POLÍTICA PÚBLICA Acreditado por el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) y reconocido como.
Gobierno de la Provincia de Córdoba Ministerio de Educación
TRAYECTO CICLO BÁSICO POR TRAMOS UNA FORMA DIFERENTE DE CURSAR EL SECUNDARIO Barranqueras-Chaco.
CONTENIDOS BLOQUE I: ASPECTOS EPISTEMOLÓGICOS Y NORMATIVOS DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR. BLOQUE II: LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO EDUCATIVO.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 1º de r elaciones l aborales p rimer c uatrimestre.
Evaluación formativa. Cartilla de educación básica
Evaluación en Educación Primaria
MASTER DE EDUCACIÓN CURSO 2009/10 MASTER DE EDUCACIÓN CURSO 2009/10 ASIGNATURA: Diseño curricular de las especialidades de formación profesional Tema 6.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE VETERINARIA PRIMER CUATRIMESTRE.
“COMPARTIENDO ENTRE TODOS PARA CRECER JUNTOS”
Nuevo Régimen Académico
SUBDIRECCIÓN TECNOLÓGICA Agosto de 2013 Coordinadores de Actividades Tecnológicas Reunión inicial ÁREA 2 DE OPERACIÓN Y GESTIÓN.
Departamento de Orientación IES ALBORÁN. ASIGNATURAS DE 2º BACHILLERATO MATERIAS COMUNES: *HISTORIA DE LA FILOSOFÍA (3 hs) *HISTORIA DE ESPAÑA (3 hs)
Jornada Institucional 19 de Abril de 2012
REGIMEN ACADÉMICO Jornada 15/07/11
Modelos de intervención de la inspección en los centros TIC.
EQUIPO DE CONDUCCIÓN RECTORA: Ethel Wallace VICERRECTORA T. M.: Margarita Soldavini VICERRECTORA T. T.: Cristina Frega.
Alumnos Tutores Esc “Ing. Antonio M. Arboit”
¿Que es FinEsTec?. Es una programa federal diseñado para quienes terminaron de cursar como alumnos regulares el último año en una escuela técnica pública.
LA FUNCIÓN DOCENTE ANTE EL CURRÍCULO FLEXIBLE DE LA LIC. EN CCS. DE LA EDUCACIÓN DAEA-UJAT Marlin cristel Beltrán Castillo Estudiante de la Lic. En Ciencias.
INFORMACIÓN DE SERVICIOS ESCOLARES PARA CAMPUS A través de la página principal de la UV, pueden consultar la siguiente información de Servicios Escolares:
INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO “DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ” UNIDAD INTERDEPARTAMENTAL DE INVESTIGACIONES 1ER ATENEO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA “DESAFÍOS.
EDUCACIÓN SECUNDARIA.
Tema Alumno No. de cuenta Asignatura: Alcance de proyectos Actividad: Presentación.
Instituto Superior de Formación Docente y Técnica “Laishí” Gestión Institucional.
Espacio de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares
Sistema de Monitoreo Evaluación y Seguimiento - Renovado (SIMES-R)
Artículo 14.- Uno de los medios de evaluación son los exámenes, que permiten conocer el grado de dominio que el alumno ha obtenido sobre la materia. Artículo.
Normal de Naucalpan LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN GEOGRAFÍA INFORME DEL PLAN DE TRABAJO ASESORÍA ACADÉMICA Enero de 2011.
Centro de Investigación en Geografía y Geomática “Ing. Jorge L. Tamayo”, A.C Especialidad en Geomática Decimaprimera promoción (Plan de Estudios )
Villahermosa, Tab., Enero de CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 163 PRESENTACIÓN DEL ESTADO ACTUAL DEL C.B.T.i.s. 163.
Transcripción de la presentación:

Programas Plan de mejora institucional C.A.J Conectar Igualdad Proyecto para la Prevención del abandono escolar Programa de Inclusión y Terminalidad

Actores institucionales Coordinadores de curso Técnicos territoriales Coordinadores de CAJ Tutores de Plan de mejora Tutores de hs. institucionales Referentes TICs

Información utilizada para el seguimiento de la escuela Obtenida a partir de: Ficha técnica de Supervisión Planilla de Seguimiento Pedagógico Trimestral y anual para la Trayectoria escolar. Monitoreo de tercer materia Triangulación de nuevo Diseño curricular, planificación , libros de temas y carpetas de alumnos-

Indicadores para evaluar Promoción Deserción

Aspectos a priorizar PROMOCIÓN Promoción por asignatura, por curso y división trimestralmente Promoción al último día de clase Promoción luego de los exámenes (coloquios y complementarios)

DESERCIÓN Matrícula inicial, parcial y final Condiciones y causas (análisis cualitativo y cuantitativo que nos permitirá pensar en acciones superadoras)

INSPECTORES DEL INTERIOR BAGGINI, Shirley CERINO, Adriana GRIVETTO, Ana María MASSO, Marjorie PÈREZ, Julio POMPONIO, Jorge