CONQUISTA ESPIRITUAL KENIA DIAZ Y ALONDRA DEL RIO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La colonia.
Advertisements

La sociedad mexicana antes de la conquista
Los Incas Manco Capac y Mama OCllo salieron del lago Titicaca y fundaron Cuzco en el 1100 D.C.
Tema 2: Sentido de pertenencia a la nacion.
México.
El Oro De Los Suenos Realidad o la imagina?. Introduccion a la historia Un joven llamado Miguel Es indígena y española Padre era Conquistador Vuelve a.
Mesoamérica y sus áreas culturales
Instituto Mar de Cortés
Por órdenes del arzobispo primado de España, Alonso de Fonseca y Ulloa, y a petición del gobernante novohispano Hernán Cortés, arribaron a la Nueva España.
C ódices de Miguel León-Portilla. Nahua inteligencia Españoles como Pedro M ártir de Anglería reconocieron los recuentos del pasado indígena pictográfico.
Civilizaciones Mesoamericanas
El papel de la religión en las
Cultura “mixteca” CULTURA INDIGENA.
LA DIVERCIDAD CULTURAL EN MEXICO Nombre de los integrantes del equipo: Kenia Magdalena Ramírez Huerta Jania Janette Gracia Carro Aranzazu Vázquez Nava.
Civilizaciones Mesoamericanas
AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR.
Indigenismo en México.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL #5 “SATELITE”
CÓMO VIVÍAN LOS INCAS ANTES DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES:
Antigua Roma (VIII a.c – 476 d.c.)
Cristianización y Castellanización
Leslie Montserra Meza Ramírez| Miguel Ángel Hdez. Sánchez
PSP.: LIA. Ma. Gpe. Janeth Mojica Sandoval
IXMIQUILPAN Ixmiquilpán (Ntsʼu̱tkʼani o “verdolaga” en Otomí, Itzmiquilpan o “lugar de cultivos como navajas” en náhutl es una ciudad mexicana, cabecera.
Tema :La confluencia de culturas
Campañas de Publicidad Cooperativa
Luz Arely Díaz Perera Ramiro Flores Mariano Kissel Jazmín Almaraz Ureña Edgar Ku Mendoza Grado y Grupo: 6”A” ESCUELA “ QUETZALCOATL” ASIGNATURA: HISTORIA.
By Danii Gem.   Puebla es una de las 32 entidades federativas de México. Se localiza en el centro oriente del territorio mexicano. Colinda al este con.
La herencia HNSPAN4.
Poblamiento de América
Culturas del periodo clasico
BANCO DE LA REPÚBLICA EN SANTA MARTA
Mesoamérica.
LA IGLESIA EN LA NUEVA ESPAÑA
Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla Organismo público descentralizado Plantel 26 Turno vespertino Brandon Rodríguez Juárez Profesora Lic. Araceli.
La conquista espiritual: Siglo XVI
La conquista de México Gabriela Michell Mtz Mqz Daniel Barsenas Ramires.
La visión de los vencidos
HISTORIA DE JALISCO MAESTRA. GUADALUPE ÁLVAREZ BLOQUE NÚMERO 1.
HISTORIA DE JALISCO MAESTRA. GUADALUPE ÁLVAREZ
Nombre y Capital Mapa del pais Nombre Periodo Fecha.
“La conquista de México” Enrique Maldonado Alanis Y Joscelyn Andrea Martinez Castillo.
México. Surge después que, a partir de la Conquista, se fusionaron dos grupos étnicos: los mexicas y los españoles. En estos bailes se percibe la influencia.
Pueblo originario mapuche

SEMANA I PANORAMA DEL PERÍODO.  Hacia el año 5000 antes de Cristo los habitantes de lo que hoy es México ya cultivaban el chile, la calabaza y el aguacate.
Universidad de Los Andes Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Letras Departamento de Historia del Arte Arte Latinoamericano Colonial Arquitectura.
La Evangelización Nombre: Cynthia Hernández V. Docente: Adrián Villegas Fecha: 21 de Septiembre de 2011.
LA CONQUISTA ESPIRITUAL
Mesoamérica Características.
Construcción de una identidad mestiza:
Consecuencias de la Conquista de América: Indígenas
Profesora: Brenda Grupo:204 T.I.C II
Pueblo Indígena Xinka.
Menú: Dominación del territorio nacional. Video.
Estadísticas a nivel nacional a finales de Junio de 2013 Sin afectación: 50.6 % Desde D0 a D4: 49.3 % Desde D1 a D4: 20.0% Desde D2 a D4: 6.9% Desde.
Lic. María Dolores Mendoza Rosales
Expansión cristiana Este proceso , el cristianismo lo ha vivido constantemente a lo largo de su historia , pero ha habido dos momentos muy especiales:
Clásico temprano-Centros clásicos Mayas El Templo de Kukulkán o Pirámide de Kukulkán (estructura también conocida con el nombre de «El Castillo», debido.
LA CULTURA AZTECA 4° Secundaria Culturas americanas Historia
LA CULTURA MAYA 4° Secundaria Culturas americanas Historia.
TOLTECAS La cultura tolteca fue una civilización mesoamericana precolombina que dominaron gran parte del centro de México entre los siglos X y XII d.c.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ
PUERTO VALLARTA JALISCO 2013
Reunión Nacional Académica
CULTURA MIXTECA. La Cultura Mixteca Fue un pueblo que habitaba en el Sudeste de México, se ha conservado de su conjunto cultural un contingente único.
INTEGRANTES: Susan Albino Erik Flores Rocío Flores Javier López.
POSICIONAMIENTO DEL COORDINADOR
LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES A AMÉRICA.
Red de Escuelas Universitarias HISTORIA DE LA EDUCACION ¨Educación de los españoles¨ Nayeli Geminiano Salinas García Clavel Citlali Profesor: Lic. Alfredo.
Transcripción de la presentación:

CONQUISTA ESPIRITUAL KENIA DIAZ Y ALONDRA DEL RIO

CONQUISTA ESPIRITUAL  La conversión de los indígenas a la religión católica y la eliminación de las antiguas creencias de los pueblos mesoamericanos era un propósito al que los españoles daban tanta importancia como a la dominación militar.

 Muy poco tiempo después de la llegada del primer grupo de los doce franciscanos, interesó a éstos y más tarde a quien fue presidente de la segunda audiencia, Sebastián Ramírez de Fuenleal, adentrarse en el conocimiento de la historia y la cultura indígenas. Si bien ese empeño tuvo una motivación religiosa y asimismo política

LAS ORDENES MEDICANTES  FRANCISCANOS: 1524 – Centro de México, en el Occidente y en la zona de Jalisco  DOMINICOS: 1526 (1528) – Región Mixteca y tierras Zapoteca y en el actual estado de Oaxaca  AGUSTINOS: 1533 – En las zonas no ocupadas por las otras dos ordenes. En el Noroeste, en Michoacán, en el estado de México, rumbo a Guerrero y camino a la Huaxteca y al región del Pánuco.

ACCIONES DE LOS FRAILES EVANGELIZADORES  Los frailes evangelizadores realizaron grandes proezas:  La alfabetización de las lenguas indígenas  La elaboración de vocabularios y gramáticas de esas mismas lenguas  Aprendieron diferentes lenguas indígenas, que llegaron a dominar.

CONVENTOS DEL SIGLO XVI  Los frailes decidieron construir conjuntos conventuales sobre los escombros de los antiguos templos, aprovechando los materiales de los edificios destruidos.  Entre los edificios conventuales del siglo xvi que se conservan hasta la actualidad son:  TOCHIMILCO  OCUITUCO  TLAXCALA  APASCO  OAXTEPEC  TEPEACA  CHOLULA