EFECTOS DE LA BIOAUMENTACIÓN Y BIOESTIMULACIÓN MICROBIANA LOCAL EN LA BIORREMEDIACIÓN DE HIDROCARBUROS TOTALES DE PETRÓLEO (TPH) EN SUELOS CONTAMINADOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Rojas S. 1 , Atiaga Franco O.L.2
Advertisements

LA RETORTA COMUNAL. DEFINICION Dentro de la actividad minera artesanal se utiliza un horno de recuperación de mercurio durante el refogado de la amalgama,
Actividad # 2 Ramón Adalberto Ortega Camacho UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Microbiología de los Alimentos Estabilización.
MECÁNICA DE FLUIDOS Prof. Carlos J. Matos Espinosa UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)
Universidad Técnica de Ambato Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica Facultad Ingeniería Mecánica Ingeniería de Materiales II Tema: “Temple” Curso: Quinto.
FACULTAD DE INGENIERÍA Ingeniería Ambiental y Prevención de Riesgos TEMAS: 1.Aguas subterráneas CURSO: ANALISIS Y TRATAMIENTO DE LA CONTAMINACION DEL AGUA.
1 Ing. Yurisbel Crespo Suárez. 2 INTRODUCCIÓN Contaminación cruzada Contaminación de una materia prima o de un producto semielaborado o terminado con.
QUÍMICA Y BIOQUÍMICA DE ALIMENTOS FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS. Ing. Q. Kenia Aniosca Fernández Acosta 1.
METODOS DE ENSAYOS CARACTERIZACION DE ADITIVOS QUIMICOS PARA PASTAS, MORTEROS Y HORMIGONES.
RESISTENCIA DEL AGREGADO GRUESO AL DESGASTE.  II. INTRODUCCION  En los agregados gruesos una de las propiedades físicas en los cuales su  importancia.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALES INGENIERÌA EN MEDIO AMBIENTE * INTEGRANTES: -ANATOA DIEGO -CEVALLOS.
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA CURSO: CONSTRUCCIONES III TEMA: INSTALACIONES SANITARIAS.
Efectos de la atmósfera modificada sobre la longevidad de los flores de Phalaeopsis.
Resumen Introducción Métodos Resultados Discusión Conclusiones
DISEÑO DE UN SISTEMA DE SUPERVISIÓN Y CONTROL ORIENTADO A ESTACIONES DE RIEGO PARA LA INDUSTRIA DE CULTIVOS Presentado por: Julio Cesar Valbuena García.
CURTI, R.1, VELÁSQUEZ, B.2, ANDRADE, A.J.3
RECUPERACIÓN RIO MADIADIA (KIMPESE)
Objetivo: Conocer y aplicar el método científico.
Iván Peinado Asensi Noviembre 2016
Abril 2015 Ing. Diana Jiménez Romero, MSc, MBA
Ejercicio de diseños experimentales
3. Metodología experimental.
ICCA_10 Bacterias de relave minero para la generación de bioelectricidad en biorreactores de burbujeo en serie Huberto Williams Noriega Córdova1 y Juan.
DETERMINACIÓN DE “BLACK CARBON” EN PARTÍCULAS ATMOSFÉRICAS
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA ESCUELA DE BIOLOGÍA
FACILIDADES DE SUPERFICIE I
Bioquímica Experimental
HERNÁN CÁRDENAS SÁNCHEZ MICROBIOLOGIA AMBIENTAL 2017 Universidad de La Frontera Facultad de Ingeniería y Ciencias Departamento de Ingeniería Química.
Bioquímica Experimental
Crecimiento vegetativo de cULTIVARES mexicanOs de fresa (Fragaria x ananassa Dutch.) en sistemas protegidos Horacio E. Alvarado Raya1, Roberto Rivera.
Universidad Austral de Chile Facultad de Ciencias Económica y Administrativas Instituto de Estadística Simulador de la enfermedad Dothistroma Septospora,
La Contaminación del Agua Introducción
Martínez Álvarez L1,3, Bolhius H2, Ruberto L1,3,4, Mac Cormack WP1,3
Institución a la que pertenece
BIOQUÍMICA EXPERIMENTAL Semestre
Universidad Juárez del estado de Durango
CBR EN TERRENO (IN SITU). OBJETIVO  Establece el procedimiento que se debe seguir para determinar la relación de soporte CBR in situ, mediante la comparación.
BIORREMEDIACION DE SUELOS. CONTAMINACION POR HAP S. Alexandra Nieto María Núñez Ana Palacios Pablo Pastor Ignacio Piorno.
COMUNIDADA GUASUYUCA MUNICIPIO DE PUEBLO NUEVO. COMPONENTES DEL PROYECTO: Características Socio Económicas de la Comunidad.
Estimación de la biomasa de raíces de cultivos anuales sembrados en hileras a partir de la consideración de su distribución espacial y diámetro de la.
CRITERIOS PARA DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO PRESURIZADO
BIODEGRADACIÓN Y BIORREMEDIACIÓN.
La investigación documental en la enseñanza universitaria reside en que al conocer y practicar sus principios y procedimientos permite desarrollar las.
ESTUDIO DEL SUELO CURVA DE DISTRIBUCIÓN GRANULOMÉTRICA
Oxidación a alta temperatura de recubrimiento laser cladding NiCoCrAlY para aplicaciones de barrera térmica Juan C. Pereira * 1,2, Jenny C. Zambrano 3,
TUBERIA 36” Toma de Muestras Bushings ¾” a ½” Válvula de 3/4 Manguera de alta presión ½” Conexión rápida hembra 1/2” Conexión rápida macho – macho ½” Bushings.
MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL COLUMNA DE WINOGRADSKY Presentado por: FANNY GRANADOS COD Presentado a: MARIA DEL PILAR CALDERON Tutora UNIVERSIDAD NACIONAL.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SAN MARTÍN TEXMELUCAN DIVISIÓN DE INGENIERÍA AMBIENTAL FUNDAMENTOS DE AGUAS RESIDUALES I.Q. YERALDA TAPIA ROJAS “ DEMANDA.
cafe
Título de trabajo de titulación Nombre de estudiante Nombre de tutor del trabajo Fecha Ingeniería Ambiental.
La Investigación Científica
Plantas para Tratamiento de Aguas Residuales
1 El trabajo científico: la materia viva y su estudio ESQUEMA
Bioquímica Experimental
RIO MEDELLIN.
Lavadora Automática- Blanca 12 K.
Tema: PROCESO DE DIGESTIÓN ANAEROBIA PARA EL TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS.
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA CIMA FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL.
SUCCION TORAXICA GENERALIDADES
TEMA : PRINCIPIO DE ARQUIMEDES
Recuperador de Concreto
Tecnología de control EJE Nº2 YANZON,LUCIANA ROLDAN,AGUSTINA VERA,EMILIANO CABRERA NICOLAS.
TANQUE IMHOFF TRATAMIENTO PRIMARIO DE AGUAS RESIDUALES GRUPO NO. 3.
“AÑO DEL AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL” UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGERNIERA DE MINAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA TRATAMIENTO AVANZADO DEL AGUA GENERALIDADES FACULTAD DE INGENIERIAS Pamplona 2018.
SUCRE INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO GESTION AMBIENTAL LIMITES PERMISIBLES ING.: DIEGO VIZUETE MARILYN COLLAHUAZO 6to SEMESTRE MAYO - OCTUBRE 2019.
CLASE N°5 Propiedades comunes de los seres vivos y experimentación.
Ejercicio de diseños experimentales
DESORCIÓN CLOROTRIAZINA DEL SUELO Ashly Ojeda romero.
DISEÑO DE UN BIORREACTOR AERÓBICO TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ESCUELA DE INGENIERÍA.
Transcripción de la presentación:

EFECTOS DE LA BIOAUMENTACIÓN Y BIOESTIMULACIÓN MICROBIANA LOCAL EN LA BIORREMEDIACIÓN DE HIDROCARBUROS TOTALES DE PETRÓLEO (TPH) EN SUELOS CONTAMINADOS CON PETRÓLEO CRUDO EN BASE A OBSERVACIONES DE LABORATORIO Y DE CAMPO SEBASTIÁN OSPINA

INTRODUCCIÓN  Departamento de Ingeniería Civil, Departamento de Biología, Facultad de Ingeniería y Medio Ambiente, Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad Kebangsaan Malasia.  Generalidades del articulo  La biorremediación es eficaz para la mayoría de los medios contaminados, como aguas subterráneas, aguas residuales y lodos sólidos y aceitosos.

MÉTODOS  Consorcios microbianos  Sitio contaminado  Necesidades de nutrientes

 Las muestras de suelo para estudios de microcosmos de laboratorio se tomaron del sitio contaminado en contenedores de plástico, se refrigeraron a 4 ° C y se transportaron.  Las muestras de suelo se dejaron secar en condiciones ambientales durante aproximadamente 3 días.  Las muestras se tamizaron usando una malla de tamiz de 2 mm para eliminar cualquier desecho o partículas grandes no deseados.  Después, las muestras se colocaron en recipientes de almacenamiento y se enfriaron a 4ºC antes de los experimentos. EXPERIMENTOS DE LABORATORIO  Preparación de muestras de suelo

 Los experimentos se llevaron a cabo en tanques de vidrio microcosmos con dimensiones de 20 cm x 20 centímetros x 10 cm (largo x Alto x Ancho).  En cada tanque, se añadieron 2 kg de suelo contaminado, con un espesor del suelo resultante de aproximadamente 6 cm. Se establecieron tanques por triplicado para probar el rendimiento del consorcio microbiano MC3  Diseño experimental para el experimento del tanque de microcosmos

 Los contenedores de la columna del suelo estaban hechos de PVC transparente al 70% y tenían una altura de 80 cm y un diámetro de 15 cm.  Cada columna tenía ocho (8) puertos de muestreo y estaba equipada con un distribuidor de aire de acero inoxidable ID de 0,5 mm a tres profundidades diferentes (20 cm, 40 cm y 60 cm) desde la parte superior (figura 1).  Dos de las columnas estaban equipadas con un compresor de aire de conexión que tenía un regulador de aire y un medidor de caudal adjunto.  En cada columna de suelo, se añadieron 20 kg de suelo contaminado con hidrocarburo de petróleo cribado. La configuración del tratamiento se muestra en la Tabla 5.  Diseño experimental para el experimento de columna de suelo

PRUEBA DE CAMPO  Los diagramas de prueba se espaciaron a un intervalo de aproximadamente m uno del otro.  Cada parcela fue arada y regada a aproximadamente m de profundidad antes de la aplicación del tratamiento microbiano.  La prueba se realizó durante tres meses (agosto de 2008 a octubre de 2008).  El tamaño de inóculo utilizado para el experimento de campo fue del 10% (v / p) del tamaño total del suelo en cada parcela, es decir, 100 l de solución / 1000 kg de suelo. El volumen supuesto para la aplicación del suelo fue de 1000 kg.  Las soluciones microbianas se aplicaron bombeando la solución al sitio de prueba utilizando una bomba de agua de 12 V operada con batería conectada a una manguera de PVC. La parcela fue labrada para asegurar la distribución homogénea de los microorganismos y nutrientes suministrados.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN  El objetivo fue comparar el rendimiento de los consorcios MC1, MC2 y MC3 en el laboratorio y el campo. Los resultados de la degradación de TPH se muestran en la figura 2 (a) y (b).

CONCLUSIONES  Los experimentos de microcosmos de laboratorio mostraron que MC1 y MC2 tienen rendimientos comparables de más del 90% de degradación de TPH.  Las pruebas de campo mostraron que MC2 y MC3 tenían eficiencias de biodegradación mejoradas en comparación con MC1.  En todos los experimentos, se demostró que el uso de nutrientes y las actividades de labranza aumentan aún más el proceso de biodegradación de TPH.  El proceso de biodegradación de TPH también se correspondió con un alto recuento heterotrófico total (THC) de más de 106 CFU / g de microorganismos autóctonos e inoculados.

GRACIAS