La geología histórica es la rama de la geología que estudia las transformaciones que ha experimentado la Tierra desde su formación, hace unos 4570 millones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCION A LA GEOLOGIA
Advertisements

CONOCER LA TIERRA Y DESCUBRIR SU PASADO
Fátima Segovia nº 23 Álvaro Simón nº 24
LA HISTORIA DE LA TIERRA
Cómo reconstruimos el pasado geológico
LA EDAD DE LA TIERRA Hecho por : Patricia Sánchez Navarro
LA EDAD DE LA TIERRA TEMA 13.3
La reconstrucción de la historia geológica
ESTRATIGRAFÍA Estudio cientifico de las relaciones laterales y verticales de los estratos. TEMA Nº 7.
Tiempo Geológico iempo.
El Paleozoico Abarca 305 millones de años. Y se divide en seis periodos: Cámbrico, Ordovícico, Silúrico, Devónico ,Carbonífero, Pérmico.
Unidad II: 2.3 – Evolución de la vida a lo largo del tiempo geológico
TEMA 13: LA EDAD DE LA TIERRA.
LA EDAD DE LA TIERRA EVOLUCION.
La Estructura y el Pasado de la Tierra
LA ESTRATIGRAFÍA La estratigrafía analiza detalladamente las formaciones de rocas sedimentarias con el fin de reconstruir en un área determinada sus características.
Extinciones y Radiación Adaptativa
El Pasado de la Tierra. El Pasado de la Tierra.
Tiempo Geológico: Parte I (Geologic Time)
ERAS GEOLÓGICAS DESDE HACE DE AÑOS AL PRESENTE
GEOL 3027 Prof. Lizzette Rodríguez
La escala del tiempo geológico. Las eras geológicas.
Eras Geológicas Integrantes: Gabriela Canales H. Silvana Reyes S.
La historia de la Tierra
Geodinámica externa: La Tierra, un planeta en continuo cambio
1ª Los Dinosaurios.
Fósiles fósiles.
Geología histórica y grandes extinciones masivas
TEMA 3. HISTORIA DE LA TIERRA Y DE LA VIDA
¿QUÉ ES UNA EXTINCIÓN? Una extinción es la desaparición de todos los miembros de una especie o un grupo de taxones. Se considera extinta a una especie.
Con Roberto Alejandro monreal de lira de 1:d
EDAD GEOLÓGICA DE LA TIERRA
La historia de nuestro planeta
El trabajo de geólogo La geología es una ciencia que tiene dos objetivos: Conocimiento teórico del funcionamiento del planeta. Investigación aplicada Se.
La historia de la Tierra.  LA GEOLOGÍA GEOLOGíA: Del griego geo “Tierra” y logos “Estudio”. Es la ciencia que estudia la composición y estructura interna.
Agustin Fontana, Gaston, Juani, Mauricio. Intentos tempranos para estimar la edad de la Tierra Arzobispo de Ussher (1600’s) – 22 de Octubre del 4004 A.C.
Definición: Las eras geológicas son extensos períodos de tiempo en los cuales se divide la historia de nuestro planeta Tierra. Esto facilita la comprensión.
Introducción al ecosistema de Linux GreenCore Solutions.
18:03 h. domingo, 13 de noviembre de 2016domingo, 13 de noviembre de 2016domingo, 13 de noviembre de 2016domingo, 13 de noviembre de 2016domingo, 13 de.
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CERRO AZUL Materia: “GEOLOGIA DE YACIMIENTOS Docente: BIOL. JUAN RICO PEREZ Carrera: ING. PETROLERA.
TIEMPO GEOLÓGICO “GEOCRONOLOGÍA. TIEMPO Magnitud física que permite ordenar la secuencia de los sucesos, estableciendo un pasado, un presente y un futuro.
La Escala del Tiempo Geológico
Musica:B.S.O. Parque Jurasico.- martes, 28 de noviembre de 2017 ……
GL31A.- Auxiliar Geología General
La historia de la deriva continental durante el Fanerozoico
Introducción al ecosistema de Linux
LAS ERAS GEOLÓGICAS.
Academia Nacional de Medicina
Cosmos: Una odisea a través del espacio y el tiempo
TIEMPO GEOLÓGICO EL TIEMPO GEOLÓGICO SE MIDE POR LOS CAMBIOS, Y LOS CAMBIOS OCURREN A DIFERENTES ESCALAS DE TIEMPO Y ESPACIO. DEBIDO QUE LAS ROCAS.
PROCESO GEOLOGICOS OBJETIVO: Describir los procesos geológicos de la tierra al observar, diapositivas de la tierra para conocer los procesos geológicos.
UNIDAD 12 La historia de la Tierra Biología y Geología 4.º ESO TIPOS DE DISCONTINUIDADES ESTRATIGRÁFICAS.
Unidad N° 1 Evolución y biodiversidad Objetivo N°1.
LA VIDA A TRAVÉS DEL TIEMPO ERVILENNY GARCÍA YANELY RAMÍREZ BEUDY SANTA ELIZABET YOHANA YINERSY.
Métodos de datación Se utilizan para situar en el tiempo las estructuras geológicas y los procesos que les han afectado.
Datación Arqueológica
Periodo ordovícico Aymedey Alexander.
Luis Bolaños Herrera Cristian Suárez Zamora
TEMA 6 EL TIEMPO GEOLÓGICO.
La estratigrafía analiza detalladamente las formaciones de rocas sedimentarias con el fin de reconstruir en un área determinada sus características geológicas.
T7. LA PREHISTORIA.
XOCHIQUETZAL NUÑEZ PARADA
GC-F-004 V.01 CENTRO DE INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN REGIONAL TOLIMA.
GEOLOGIA 3ER. SEMESTRE ING. CIVIL ING. SERGIO GOMEZ CALLEJA. SAN PEDRO POCHUTLA., OAXACA, A 10 DE SEPTIEMBRE DE 2012.
Intención de aprendizaje: 8.LS4.1
Aarón Santana Expósito Yenisei García Santana
Eón Pérmico Maria Del mAR Y yaiza..
INTRODUCCIÓN.- El Cuaternario es el último periodo del Cenozoico que empezó hace 2,59 millones de años y comprende hasta nuestros días. Hasta hace poco.
UNIDAD 12 La historia de la Tierra Biología y Geología 4.º ESO LOS MÉTODOS DE DATACIÓN ABSOLUTA.
Transcripción de la presentación:

La geología histórica es la rama de la geología que estudia las transformaciones que ha experimentado la Tierra desde su formación, hace unos 4570 millones de años, hasta el presente. Para establecer un marco temporal relativo, los geólogos han ordenado las rocas en una secuencia continua de unidades cronoestratigráficas a escala planetaria, dividida en eonotemas, eratemas, sistemas, series y pisos, basada en la estratigrafía, esto es, en el estudio e interpretación de los estratos, apoyada en los grandes eventos biológicos y geológicos. La transición entre Pérmico y Triásico se establece en función de un evento de extinción masiva. Las divisiones anteriores tienen sus equivalentes temporales, una a una, en una escala de unidades geocronológicas: eones, eras, períodos, épocas y edades respectivamente. Las dataciones por radioisótopos han permitido la datación absoluta (años) de la mayoría de las divisiones establecidas, definiendo las unidades geocronométricas equivalentes. Las etapas de la Tierra anteriores al Fanerozoico, de las que no se dispone de registro fósil adecuado, son definidas cronométricamente, esto es, fijando un valor de tiempo absoluto.

La unidad de tiempo mayor utilizada en geología histórica es el tiempo o supereón, que está compuesto por eones. Los eones se dividen en eras, que a su vez se dividen en períodos, épocas y edades. Al mismo tiempo, los paleontólogos definen un sistema de etapas faunales, de duración variable, basada en los cambios observados en los conjuntos de fósiles. En muchos casos, esas etapas de fauna se han adoptado a la nomenclatura geológica, aunque, en general, se han establecido más etapas faunales que unidades de tiempo geológico. Los geólogos tienden a hablar en términos de Superior/Tardío, Inferior/Temprano y Medio para referirse a partes de períodos y de otras unidades, como por ejemplo, "Jurásico Superior" y "Cámbrico Medio". Los términos Superior, Inferior y Medio se suelen aplicar a las rocas, mientras que Tardío, Temprano y Medio se suelen aplicar al tiempo. Los adjetivos se escriben con la inicial en mayúscula cuando la subdivisión es reconocida oficialmente, y en minúscula cuando no.

Uno de los principios más importantes que subyacen en las escalas de tiempo geológico es el principio de superposición de estratos, propuesto por primera vez en el siglo XI por el médico y filósofo persa Avicena (Ibn Sina). Más tarde en el siglo XI, el naturalista chino Shen Kuo ( ) reconoció también el concepto de "tiempo geológico". 3 ​ 3