Expositor: Prof. Dr. José Luis Gamarra Insfrán. Tópicos Generalidades Inmunidad adquirida (adaptativa) Formación de Linfocitos T, B y anticuerpos Sistema.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Homeostasis II Sistema Inmune.
Advertisements

LA RESPUESTA INMUNITARIA
ANTICUERPOS Proteínas producidas por el sistema inmunitario del cuerpo cuando detecta Sustancias dañinas antígenos ( bacterias , hongos , parásitos y.
INMUNOLOGIA.
CONTRIBUYEN A LA INMUNIDAD INESPECÍFICA Y NATURAL
INMUNOLOGÍA CONCEPTO DE INFECCIÓN:
Vasos linfáticos: Recogen el líquido intersticial que se forma en los diferentes tejidos del cuerpo. Los vasos linfáticos comienzan como capilares que.
TEMA XIV INMUNOLOGÍA.
LA RESPUESTA INMUNITARIA
Sistema Inmune: Conceptos generales
FUNDAMENTOS DE INMUNOLOGÍA TEMA 10. LA INFECCIÓN Y SUS MECANISMOS DE CONTAGIO La entrada de un microorganismo patógeno en el interior de un organismo.
Sistema Inmune: Conceptos Generales
RESISTENCIA DEL ORGANISMO A LA INFECCION: INMUNIDAD Y ALERGIA
FUNDAMENTOS DE INMUNOLOGÍA 1
Homeostasis II Sistema Inmune.
Tema 19. Inmunología La defensa del organismo frente a las infecciones
Curso de Inmunología Inmunidad Adaptativa
Profesora Karina Fuica 4° MEDIO COMÚN. Objetivos Comprender como actúa del sistema inmunológico innato Conocer el origen y función de los componentes.
Agentes patógenos y barreras de defensa Karina Fuica A. Profesora de Biología 7º básico.
BLOQUE V: ¿CÓMO ES Y CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA INMUNOLÓGICO? INMUNOLOGÍA. PARTE II.
Villa Macul Academia Departamento de Biología Profesora Valeska Gaete L. Inmunidad Adaptativa o Adquirida Cuarto Medio.
Antígenos Sustancias que al penetrar en un organismo dotado de un Sistema Inmune son capaces de provocar una Respuesta Inmune Específica detectable.
1 BARRERA QUÍMICA BARRERA FÍSICA INMUNIDAD HUMORAL ANTICUERPOS PROTEÍNAS PLASMÁTICAS CÉLULAS FAGOCITARIAS INMUNIDAD CELULAR LINFOCITOS INMUNIDAD NATURAL.
Inmunidad: Conjunto de mecanismos que permiten la defensa.
Sistema Inmune. Nuestro cuerpo se encuentra en permanente contacto con microorganismos, muchos de los cuales son patógenos (causan enfermedades), sin.
Del latín inmunitas, se refiere a la protección contra enfermedades infecciosas Inmune = significa estar libre de.. El sistema inmune.
INMUNIDAD Lic. Caty Mayhuasca Espíritu. INMUNIDAD  Es el conjunto de mecanismos de defensa de un organismo, mediante los cuales se puede defender de:
RESPUESTA INMUNOLÓGICA INNATA ESTE SISTEMA LLEVA ESE NOMBRE DEBIDO A QUE SUS MECANISMOS EFECTORES EXISTEN AUN ANTES DE QUE APAREZCA LA NOXA. ESTE TIPO.
 CECILIO SALVADOR, JOSE GABRIEL. LA NOCIÓN DE ANTÍGENO Y ANTICUERPO Resumen 1- Los diferentes tipos de antígeno b- Los antígenos solubles a- Los antígenos.
INMUNOLOGIA DE LA REPRODUCCION. GENERALIDADES En la reproducción humana, se implica contacto entre células que son alogénicas entre si. El tracto genital.
1.- COMPONENTES DEL SISTEMA INMUNE 2.- TIPOS DE INMUNIDAD
Sistema inmune Adquirido
INMUNIDAD INMUNIDAD Mecanismos generales que utiliza el organismo para defenderse de agentes patógenos del ambiente. 01/05/2018.
CITOQUINAS SON PROTEINAS MOLECULAS PLEIOTROPICAS
2º Bachillerato - Biología
Inmunidad: Conjunto de mecanismos que permiten la defensa.
DR GONZALEZ GONZALEZ J TERAPIA OCUPACIONAL
Ulare - Fisiología Prof. Pablo Bizama Pommiez
Capítulo 2 Clase inmunidad.- Concepto.-Clacificacion
Componentes de la sangre
 El término inmunidad proviene del latín inmuntas que significa exento, de forma general la inmunidad se refiere a la protección contra las enfermedades,
Universidad Autónoma de Guerrero Facultad de Medicina Práctica No.2 “Respuesta innata. Respuesta inflamatoria aguda” Integrantes: Abel Brito Morales Alondra.
INMUNIDAD INNATA (1ra parte) MSc. MV. Hugo Castillo Doloriert FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA.
UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE MEDICINA SECCION DE ANATOMIA MICROSCOPICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MORFOLOGICAS UNIDAD DE.
Inmunología: las vacunas
INMUNOLOGÍA Y ENFERMEDAD
Sistema linfoide primario especializado del sistema inmunológico. Dentro de la glándulatimo, maduran las células T o linfocitos T. Las células T son imprescindibles.
1 Sistema Inmune. Del latín INMUNITAS: Protección contra las enfermedades infecciosas INMUNE = “Estar libre de”
INMUNOLOGÍA Célula asesina (Natural Killer) NK. Las dos ramas del sistema inmunitario.
MARIA ALEJANDRA MENDEZ CASTILLO DANIEL LIBARDO AMAYA DAZA.
Tema 21 Respuesta inmune.
REACCIONES MEDIADAS POR CELULAS
18 El proceso inmunitario NOTICIA INICIAL ESQUEMA RECURSOS.
RESUMEN BLOQUE INMUNOLOGÍA
LA RESPUESTA INMUNITARIA I (La respuesta humoral)
I NMUNIDAD Y V ACUNAS. S ISTEMA I NMUNE Protección frente a agentes patógenos -Inmunidad innata (natural) -Inmunidad adquirida (adaptativa) Agente Patógeno:
Modificado de C. Bonilla
4 - El SISTEMA DEL COMPLEMENTO
C. Bonilla FCM.
Linfocito Th-1 activado
 Fx fisiológica del sistema inmune  defensa contra microorganismos infecciosos › Sustancias no infecciosas › Daño tejidos propios  Inmunidad  reacción.
INMUNIDAD INMUNIDAD Mecanismos generales que utiliza el organismo para defenderse de agentes patógenos del ambiente. 23/02/2019.
INMUNIDAD INMUNIDAD Prueba Inmunidad: pág. 67,68 y 69 , 72 a Prueba Biología 20 Agosto. Mecanismos generales que utiliza el organismo para.
ANTICUERPOS Y ANTÍGENOS DRA. SIDONIA SUAZO. INTRODUCCION Los anticuerpos son proteínas circulantes que se producen en los vertebrados en respuesta a la.
Pregunta 3- ¿Cuáles son las células encargadas de hacer la presentación de antígenos? Autor: Carlos Alberto D’Angelo Toledo.
Linfocito B específico
Sistema inmunológico.
Agentes patógenos y barreras de defensa. Los animales superiores son atacados por microorganismos y partículas extrañas. Pero poseen sistemas defensivos.
Barreras primarias: Son externas, inespecíficas, innatas
PPTCANELBLA03011V4 Clase Sistema inmune. Músculos estriados Miofilamentos delgados Miofilamentos gruesos  Actina  Troponina  Tropomiosina Proteínas.
Transcripción de la presentación:

Expositor: Prof. Dr. José Luis Gamarra Insfrán

Tópicos Generalidades Inmunidad adquirida (adaptativa) Formación de Linfocitos T, B y anticuerpos Sistema del complemento Tipos de Linfocitos T Inmunización e inmunidad pasiva

Los leucocitos (Glóbulos blancos) son las unidades móviles del sistema protector del organismo Se dividen en dos linajes: -Mieloide -Linfoide Monocitos Neutrófuilos Basófilos Eosinófilos Linfocitos T Linfocitos B Células NK

Generalidades Inmunidad Innata - Fagocitosis por Leucocitos del sistema reticuloendotelial (Monocito-macrofágico) - Destrucción de microorganismos ingeridos por las secreciones ácidas y enzimas digestivas - Resistencia de la piel a la invasión de por microorganismos - Presencia en la sangre de compuestos químicos y células que se unen a microorganismos y toxinas y los destruyen. Lisozimas Polipéptidos básicos Complejo del complemento Linfocitos citotóxicos naturales

Generalidades Inmunidad Adquirida (Adaptativa) Es la capacidad de desarrollar inmunidad extremadamente específica y potente a bacterias, virus y toxinas mortales.

Inmunidad Adquirida - Inmunidad humoral o del linfocito B Tipos de Inmunidad Adquirida - Inmunidad celular o del linfocito T Produce Anticuerpos Formación de Linfocitos T

Inmunidad Adquirida Qué inicia la Inmunidad Adquirida?????? Son proteínas o grandes polisacáridos y para que la sustancia se considere antigénica, debe tener una masa molecular mayor a ANTÍGENOS El proceso de antigenicidad depende de grupos moleculares en la superficie de la molécula llamados EPÍTOPOS

Inmunidad Adquirida La Inmunidad Adquirida es producto de los linfocitos Los linfocitos se localizan en su mayoría en los Ganglios Linfáticos, pero también en tejidos linfáticos especiales: Bazo Timo Médula ósea Submucosa del Aparato Digestivo

Inmunidad Adquirida El Tejido Linfático de: Bazo Timo Médula ósea Submucosa del Aparato Digestivo Ganglios Linfáticos Expuesto a los antígenos de los tejidos periféricos del cuerpo Expuesto a los antígenos de la sangre circulante Expuesto a los antígenos que invaden el intestino

Formación de Linfocitos T y B LINFOCITO T LINFOCITO B Responsable de formar linfocitos activados Responsable de formar anticuerpos Inmunidad celular Inmunidad humoral

Pre-procesamiento LINFOCITO T LINFOCITO B Son procesados en el Timo Son procesados en el Hígado durante la mitad de la vida fetal y en la médula ósea al final de la vida fetal y tras el nacimiento

Linfocito T Desarrolla especificidad frente a miles de antígenos diferentes Linfocito T (preprocesado) Antígeno Timo

Linfocito T (preprocesado) Timo El Timo se asegura que los linfocitos T no reaccionen frente a nuestro propio cuerpo Lo hace mezclándolo con autoantígenos del propio cuerpo 90% 10% Reaccionan al propio cuerpo y son destruídos No reaccionan con el propio cuerpo Son reutilizados

Linfocito B Etapa intermedia de la vida fetal Etapa final de la vida fetal y tras el nacimiento A diferencia de los Linfocitos T, los Linfocitos B no desarrollan la reactividad frente al antígeno, sino secretan activamente anticuerpos que son sustancias reactivas Los Linfocitos B tienen una mayor diversidad que los Linfocitos T, ya que forman muchos millones de tipos de anticuerpos con diferente reactividad.

Cuando un Linfocito T o B se desarrolla con un antígeno, el linfocito se reproduce y se duplica

Cada Linfocito T sensibilizado o anticuerpo reacciona con un antígeno específico

Cada Linfocito es capaz de formar un solo tipo de Linfocito T o de anticuerpo con un solo tipo de especificidad A los linfocitos diferenciados que forman anticuerpo o Linfocitos T específicos, se les llama: “Clon de linfocitos”

Función de los macrófagos en la activación

Células colaboradoras

Linfocitos B y anticuerpos Pueden vivir días o semanas Producidos por células plasmáticas maduras

Linfocitos B y anticuerpos Algunos linfoblastos formados por la activación de un Linfocito B no forman células plasmáticas, sino un numero moderado de Linfocitos B nuevos similares a los del clon original. Hasta que una cantidad diferente del mismo antígeno los activa LINFOCITOS DE MEMORIA La segunda exposición al antígeno dará lugar a una respuesta de anticuerpo mucho más rápida y potente Clones La población del clon específicamente activado aumenta en grado sumo y se incorporan nuevos Linfocitos B a los originales del clon. También circulan por el tejido linfático, pero inactivos.

Linfocitos B y anticuerpos

Naturaleza de los anticuerpos Son gammaglobulinas llamadas inmunoglobulinas (Ig) Es diferente en cada tipo de anticuerpo Es la que se une de forma particular a cada tipo de antígeno. Es diferente en cada tipo de anticuerpo Es la que se une de forma particular a cada tipo de antígeno. Capacidad de difusión del anticuerpo entre los tejidos. Su adherencia a estructuras específicas dentro de los tejidos Unión al complejo del complemento Facilidad con que el anticuerpo atraviesa las membranas. Capacidad de difusión del anticuerpo entre los tejidos. Su adherencia a estructuras específicas dentro de los tejidos Unión al complejo del complemento Facilidad con que el anticuerpo atraviesa las membranas.

Clases de anticuerpos Existen 5 clases de anticuerpos: IgM IgG IgA IgD IgE Respuestas primarias (infección aguda) Mucosa, Saliva, Lágrimas, Leche Receptor de linfocitos B sin exposición Alergia 75% Mayor protección contra patógenos invasores Desencadena la liberación de histamina y protege contra macroparásitos Pequeño porcentaje de las Ig

Atacan a los invasores de dos formas Aglutinación Precipitación Neutralización Lisis Sistema compuesto de unas 20 proteínas, las cuales son precursores enzimáticos en su mayoría Principales proteínas: C1 a C9 B D Presentes entre las proteínas plasmáticas

Mecanismo de los anticuerpos Sistema del complemento

1. Opsonización y Fagocitosis

2. Lisis

3. Aglutinación

4. Neutralización viral

5. Quimiotaxis

6. Activación de mastocitos y basófilos

7. Efectos inflamatorios

Activación de la vía clásica del complemento

Linfocitos T activados Así como los Linfocitos B tienen memoria, los Linfocitos T también la tienen La segunda exposición al antígeno dará lugar a una formación más rápida y potente de Linfocitos activados Linfocitos T de memoria

Células presentadoras de antígeno Macrófagos Linfocitos B Células Dendríticas

Células presentadoras de antígeno

Tipos de Linfocitos Linfocitos T colaboradores (Helpers) Linfocitos T citotóxicos Linfocitos T supresores

Linfocitos T colaboradores (Helpers) Son los más numerosos, forman una serie de medidores proteicos llamados Linfocinas, entre las más importantes figuran: Interleucina 2, 3, 4, 5, 6. Factor estimulador de colonias de granulocitos – monocitos Interferón  Obs.: El VIH destruye estos Linfocitos Colaboradores

Linfocitos T colaboradores (Helpers) Sin la presencia de las linfocinas de los Linfocitos T colaboradores el sistema inmune estaría casi paralizado, ya que cumplen las siguientes funciones: Estimula el crecimiento y proliferación de Linfocitos citotóxicos y supresores Interleucina 2

Linfocitos T colaboradores (Helpers) Sin la presencia de las linfocinas de los Linfocitos T colaboradores el sistema inmune estaría casi paralizado, ya que cumplen las siguientes funciones: Estimula el crecimiento y diferenciación de Linfocitos B, células plasmáticas y secreción de anticuerpos Interleucina 4, 5 y 6 Factores estimuladores de Linfocitos B o Factores de Crecimiento de Linfocitos B

Linfocitos T colaboradores (Helpers) Sin la presencia de las linfocinas de los Linfocitos T colaboradores el sistema inmune estaría casi paralizado, ya que cumplen las siguientes funciones: Detienen al macrófago por sustancias quimiotácticas en la zona inflamada y activan macrófagos para que la fagocitosis sea más eficiente

Linfocitos T colaboradores (Helpers) Sin la presencia de las linfocinas de los Linfocitos T colaboradores el sistema inmune estaría casi paralizado, ya que cumplen las siguientes funciones: Estimulan y amplifican la respuesta del linfocito colaborador, así como toda la respuesta al antígeno invasor. Interleucina 2

Linfocitos T Citotóxicos Son linfocitos que realizan un ataque directo a microorganismos y a veces a células propias. Liberan una proteína llamada Perforina que agujerea literalmente la membrana de la célula atacada y libera sus sustancias citotóxicas.

Linfocitos T Supresores A veces, las reacciones inmunitarias excesivas por los Linfocitos T citotóxicos pueden dañar los tejidos del propio cuerpo. Los linfocitos T supresores son capaces de suprimir las funciones de los Linfocitos T Citotóxicos y colaboradores para evitar dicho daño Intervienen de forma importante en la limitación del sistema inmune de atacar a los propios tejidos del cuerpo TOLERANCIA INMUNITARIA

TOLERANCIA DEL SISTEMA INMUNE

Inmunización por inyección de antígenos Se inyecta microorganismos muertos o atenuados que no son capaces de provocar la enfermedad. Fiebre Tifoidea Tos ferina Difteria Varicela Fiebre amarilla Poliomielitis Sarampión Se destruye su toxicidad para que así el cuerpo lo reconozca sin que lo destruya Tétanos Botulismo Toxinas tratadas químicamente

Inmunidad Pasiva Sin inyectar antígenos, pero es temporal. Dura varias semanas si la transfusión fue de otras personas, pero sólo unas horas a días si fue de animales. Se usan los Linfocitos T activados de otra persona o animal Se lo consigue infundiendo anticuerpos, Linfocitos T activados o ambos, obtenidos de la sangre de otra persona o animal que haya sido inmunizado activamente frente al antígeno

RESPUESTAS INMUNITARIAS INMUNIDAD INNATA O RESISTENCIA INESPECÍFICA INMUNIDAD ADAPTATIVA O RESISTENCIA ESPECÍFICA PRIMERA LÍNEA DE DEFENSA SEGUNDA LÍNEA DE DEFENSA Barreras Físicas y Químicas: Piel y Mucosa Células Fagocíticas y Linfocitos Natural Killer Proteínas Antimicrobianas: Sistema de Complemento INMUNIDAD CELULAR A cargo de los Linfocitos T. INMUNIDAD HUMORAL Dada por los Linfocitos B. Actúan los Anticuerpos que son producidos por plasmocitos

GRACIAS Bibliografía: - Tratado de Fisiologia de Guyton y Hall. 13° Edición.

DEFENSA INNATA También llamada inmunidad natural, aporta la primera línea de defensas contra diversos tipos de microbios Los componentes de esta defensa son: Barreras Físicas y Químicas como los epitelios Células Fagocíticas y Linfocitos NK Proteínas antimicrobianas: Interferones y Complemento

Epitelios como la piel o la mucosa de los órganos, tienen como función la protección contra microorganismo

Las células como los macrófago y neutrófilos, actúan en la fagocitosis de microorganismos

Las células NK o citolíticas naturales eliminan las células mediante la secreción de gránulos citoplasmáticos que contienen perforina, provocando la lisis de la célula.

El sistema de complemento son proteínas del plasma sanguíneo que provoca: la citólisis de microorganismo, promueve la fagocitosis y contribuye en los procesos inflamatorios. Los interferones son proteínas que protege a las células del organismo no infectadas de la infección del virus.

DEFENSA ESPECÍFICA La capacidad del cuerpo, para defenderse de agentes invasores específicos como las bacterias y virus. El antígeno es la sustancia que es reconocida como extraña y capaz de iniciar una respuesta inmunitaria.

La inmunidad posee dos características esenciales: Especificidad Posee Memoria Los microbios y virus pueden actuar como antígenos. Sólopequeñasmoléculasdelantígeno(epítopos) desencadenan una respuesta inmunitaria.

Cuando un antígeno sobrevive a la defensa innata del cuerpo, y atraviesa las barreras físicas y químicas, sigue tres caminos posibles La sangreVasos linfáticos TLAM: Lámina propia

Las Células de la inmunidad específica son los Linfocitos T y Linfocitos B; cada linfocito en nuestro cuerpo tiene receptores para un antígeno único. La capacidad de reconocer tantos epítopos es por la amplia de receptores que poseen los linfocitos.

¿Cómo reconocen los linfocitos cuando hay un antígeno? Las células B, reconocen y se unen a antígenos presentes en la linfa, líquido intersticial y plasma sanguíneo, esto desencadenará la inmunidad humeral Las células T, a través del procesamiento antigénico, determinan el inicio de la inmunidad celular. Procesamiento antigénico 1 ) Antígenos que cuando son fagocitados por ciertas células, estas expresan el complejo antígeno -CMH Estas células se conocen como Células Presentadoras del Antígeno (CPA) : son por lo general macrófagos, células dendríticas y células B

Inmunidad celular Se inicia con la activación de un número determinado de linfocitos T. Los RCT reconocen y se unen a los complejos antígeno – CHM. Célula Presentadora del Antígeno Linfocito T

Una vez que el antígeno la célula T es activada y coestimulada por la interleucina, el resultado es la formación de una población de células idénticas que se denomina clon, que pueden reconocer el mismo antígeno específico Linfocito T activado Linfocito T Helper Linfocito T citotóxicos Linfocito T de memoria Proliferación: Clones

Los Linfocito T helper, que presentan la proteína CD4, una vez activados, secretan citocinas, como la interleucina Citocinas Los Linfocito T helper, también ayudan a la diferenciación de células B en células plasmáticas.

Los linfocitos Citotóxicos reconocen antígenos extraños que se presenten como complejo antígenos- CMH en células infectadas,tumorales o ajenas al cuerpo Estos linfocitos durante la respuesta inmunitaria eliminan las células infectadas, parecido a las células NK, la diferencia es que eliminan células que han sido atacadas por el antígeno específico. Coestimulador interleucina

Estos linfocitos secretan proteínas que permiten la destrucción o lisis de la célula infectad, como las granzimas que apresura la apoptosis. Perforina

El resto de linfocitos de la proliferación clonal, constituyen los linfocitos de memoria. Cuando un microorganismo vuelve a ingresar al cuerpo con el mismo antígeno que provocó una respuesta inmunitaria la primera vez, las células de memoria actúan de manera más eficaz y proliferan rápidamente. Los linfocitos de Memoria pueden circular en la sangre y estar en órganos linfáticos durante años, a la espera de actuar cuando se presente el antígeno

Inmunidad Humeral Durante la respuesta inmunitaria, las células B permanecen en los ganglios linfáticos, bazo y TLAM. Ante la presencia de una antígeno, las células B se diferencian en células plasmáticas para dar inicio a la inmunidad humeral; mediada por anticuerpos.

El inicio de esta inmunidad se da con la activación de las células B. Los antígenos que ingresan a la célula B, son unidos con el CMH, y son presentado en su membrana plasmática.

La células T helper reconocen el complejo antígeno-CMH, y provee coestimulación necesaria para permitir que el linfocito se diferencie y prolifere.

Una vez que el linfocito ha sido activado, se divide produciendo clones de células Teoría de la selección clonal Las células plasmáticas que se diferenciaron sintetizan anticuerpos, aquellos anticuerpos más activos proliferan más, las que no desaparecen Todas las células de un mismo clon sólo secretan un tipo específico de anticuerpo.

En el proceso de diferenciación también se producen además de las células plasmáticas, células B de memoria.

Los anticuerpo producidos por un clon células plasmáticas, ingresan a la circulación y forman complejos de antígeno-anticuerpo con el antígeno que inicio su producción. El complejo antígeno – anticuerpo facilita la fagocitosis para los fagocitos

¿Cómo actúan los anticuerpos? Aglutinación: Produce aglutinación de varios complejos antígeno-anticuerpo, siendo más fácil fagocitarlos. Facilitan Fagocitosis: Atraen los Fagocitos.

Precipitación: Al unirse antígenos y anticuerpos solubles forman agregados insolubles que precipitan, lo que inactiva a los antígenos.

Neutralización: Neutralizan algunos antígenos y evita la adhesión de virus a las células.

RESPUESTAS INMUNITARIAS INMUNIDAD INNATA O RESISTENCIA INESPECÍFICA INMUNIDAD ADAPTATIVA O RESISTENCIA ESPECÍFICA PRIMERA LÍNEA DE DEFENSA SEGUNDA LÍNEA DE DEFENSA Barreras Físicas y Químicas: Piel y Mucosa Células Fagocíticas y Linfocitos Natural Killer Proteínas Antimicrobianas: Sistema de Complemento INMUNIDAD CELULAR A cargo de los Linfocitos T. INMUNIDAD HUMORAL Dada por los Linfocitos B. Actúan los Anticuerpos que son producidos por plasmocitos