I.E.S. Suel – Fuengirola - Departamento de Ciencias Naturales Cormorán de las Islas Galápagos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEORIAS EVOLUTIVAS DIVERSIDAD BIOLÓGICA: 22 Mayo
Advertisements

Fijismo y creacionismo
Susana Gabriela Morales Vargas
La evolución y otras cosas
1.
3.1 EVOLUCIÓN.
 Etapa oscura de la Ciencia  Los fenómenos naturales se interpretaban por los textos bíblicos.  Predominaba el pensamiento creacionista y fijista.
Pruebas de la evolución y el origen de nuevas especies.
LA EVOLUCIÓN. PRUEBAS CLÁSICAS Anatómicas: Se basan en el estudio comparado de las estructuras corporales de los organimos, con el fin de establecer posibles.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONCEPTO DE HERENCIA BIOLÓGICA.
PRUEBAS DE LA EVOLUCIÓN. DIFERENCIAS ENTRE PRUEBAS CLÁSICAS Paleontológicas Biogeográficas Anatómicas Embriológicas ACTUALES Bioquímicas.
Biografía de Charles Darwin. Charles Darwin ● Darwin fue un científico británico que asentó las bases de la teoría de la evolución ● Nació en.
La evolución biológica es el cambio en herencia genética fenotípica y genotípica de las poblaciones biológicas a través de las generaciones y que ha.
EVIDENCIAS DE LA EVOLUCION DE LOS SERES VIVOS
ORIGEN DE LA BIODIVERSIDAD Y EVOLUCION
Tema 5 Evolución Tema 5. Evolución
Mejor adaptación Mayor supervivencia Mayor descendencia
FIJISMO SIGLO XVIII-XIX Aún antropocentrismo Tierra con unos 6000 años
UNIDAD 2: ORIGEN Y EVOLUCIÓN HUMANA
Evolución y sus Pruebas
Introducción a biología
Mejor adaptación Mayor supervivencia Mayor descendencia
Evidencia de la vida pasada: los fósiles
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA
DARWIN.
TEORÍA SINTETICA DE LA EVOLUCIÓN Mtra. Susana Gabriela Morales Vargas
¿QUE ES LA BIODIVERSIDAD?
Marta Gutiérrez del Campo
TEORÍA SINTETICA DE LA EVOLUCIÓN
Biografía Oparin, Alexandr Ivánovich Muy influido por la teoría evolutiva de Charles Darwin, intentó explicar el origen de la vida en términos de procesos.
CONCEPTOS IMPORTANTES EN RELACIÓN CON LA EVOLUCIÓN “Nada tiene sentido en biología si no es a la luz de la evolución” Theodosius Dobzhansky Ampliación.
¿Cuáles de estos están vivos? ¿Cómo decidiste?
Genética poblacional y selección natural
TEORÍA EVOLUCIOISTA NEODARWINISTA
DESARROLLO HITORICO DE LAS CIENCIAS
7. El origen y la evolución de la vida El viaje a bordo del Beagle
Escuela Secundaria Diurna No. 2
Origen del hombre correodelasculturas.wordpress.com/.../
BIODIVERSIDAD.
EL ORIGEN DE LA VIDA.
Biología Biología apareció a principios del siglo XIX, el estudio de los seres vivos se remonta a la antigua Grecia y surgió de Hipócrates, Aristóteles,
Naturaleza y Cultura en la evolución humana
la evolución de los seres vivos
La función de reproducción
PRUEBAS DE LA EVOLUCIÓN Pruebas anatómicas Pruebas anatómicas Pruebas paleontológicas Pruebas paleontológicas Pruebas bioquímicas Pruebas bioquímicas Pruebas.
UNIDAD 5 El origen de la vida y su evolución Biología y Geología 4.º ESO LAS TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.
EVOLUCION. Especie biológica Es un grupo de individuos que pueden cruzarse entre sí y dejar descendencia fértil. ¿Qué es la biodiversidad? el término.
Evolución de la vida en la Tierra Ma Ma 600Ma Formación de la Tierra Origen de la vida en la Tierra Primeros invertebrados Línea de Tiempo.
UNIDAD 5 El origen de la vida y su evolución Biología y Geología 4.º ESO LAS TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.
IDEAS PREEVOLUCIONISTAS SURGEN EN LA ANTIGUA GRECIA CON PENSADORES COMO EPICURO, ANAXIMANDRO, DEMOCRITO Y ARISTOTELES. LAS ESPECIES EVOLUCIONABAN LA TEORIA.
2.- LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA: FIJISMO FRENTE A EVOLUCIONISMO
3.- PRUEBAS DE LA EVOLUCIÓN
Teoría de la evolución propuesta por Darwin
De Lamarck De Darwin-Wallace
EVOLUCIÓN.
Evolución Teorías.
El origen y la evolución de la vida
1.0 y 1.1. La taxonomía Ciencia que se ocupa de la clasificación de los seres vivos que presentan semejanzas en grupos, llamados taxones. Los taxones.
UNIDAD 5 El origen de la vida y su evolución Biología y Geología 4.º ESO LAS TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.
Contenido 2: Teorías que explican la evolución Profesora Tania Patiño Arce
Origen de la vida y características de la Madre Tierra y el Cosmos TEMA N° 1.
Unidad I Capítulo 2: Célula: “Unidad Funcional, Estructural y de Origen de los Seres Vivos” Depto. de Ciencias - Biología Prof: Ma. José Espinoza A. Nivel:
EVIDENCIA PARA LA TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN
Tipos de fósiles Huevos en un nido Excremento fosilisado (coprolitos) HuesosHuellaImpresión de la piel Cualquier parte o huella de un organismo que es.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO. TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL SER HUMANO ReligiosaCientífica El universo y los seres humanos fueron creados por Dios.
1.EL ORIGEN DE LA VIDA.
Evolución de las especies
UNIDAD 5 El origen de la vida y su evolución Biología y Geología 4.º ESO LAS TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.
TEORÍAS DE LA CREACIÓN DEL HOMBRE.  Se denomina creacionismo al conjunto de creencias inspiradas en doctrinas religiosas, según las cuales la Tierra.
TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL HOMBRE LUIS FIGUEROA #12.
Transcripción de la presentación:

I.E.S. Suel – Fuengirola - Departamento de Ciencias Naturales Cormorán de las Islas Galápagos

Un origen común a pesar de la variedad Se han clasificado 1,2 millones de especies animales y más de especies vegetales. Además de los reinos Animal y Vegetal, existen otros 3 reinos con cientos de miles de especies conocidas. Cada año se descubren especies nuevas. ¿Cómo puede explicarse la enorme variedad de vida en la Tierra?

¿Por qué se parecen tanto entre sí?

Antiguamente se creía que las especies entonces conocidas habían mantenido su aspecto sin cambiarlo desde el mismo momento de la creación. ¿Cómo explicar la variedad de vida?

Sin embargo, en el siglo XIX comenzaron a surgir diversas teorías que postulaban que los organismos vivientes eran el resultado de un dilatado proceso desarrollado a lo largo de la historia de la Tierra. Los científicos se preguntaban cómo podían explicarse las extrañas formas de vida, hoy inexistentes, que parecían estar grabadas en piedra: los fósiles. También se hacían preguntas acerca de las variaciones en los animales y plantas domésticos y el origen de sus razas. Un origen común a pesar de la variedad

Las semejanzas entre los seres vivos se deben a las relaciones de parentesco entre ellos, por lo que serán más parecidos cuanto más cercano en el tiempo se encuentre un antepasado común.

Boceto realizado por Darwin en el cuaderno de notas Árbol evolutivo de los vertebrados

Fijismo frente a evolucionismo FijistasEvolucionistas Los seres vivos son distintos porque han sido creados distintos, sin relaciones de parentesco. Los seres vivos son distintos porque evolucionan, pero mantienen relaciones de parentesco. Esto quiere decir que tienen un origen común, más o menos lejanos en el tiempo. Ciervo Gamo Elefante africano Elefante asiático Los defensores de las ideas fijistas eran creacionistas

Fijismo frente a evolucionismo Fijistas Explicaban la desaparición de especies antiguas por catástrofes naturales que eran ordenadas por Dios. Eran catastrofistas y creacionistas. Los fósiles se explican porque los antiguos seres se extinguieron para dejar paso a nuevas formas de vida que surgieron a partir de las anteriores. El Mamut y otras criaturas se habrían extinguido por no haberse salvado del Diluvio en el Arca de Noé Evolucionistas

A lo largo del siglo XIX, la comunidad científica asistió al enfrentamiento entre los defensores y detractores de las teorías evolucionistas, que trascendió el ámbito de la mera especulación científica y suscitó furibundos ataques por parte de los estamentos eclesiásticos, para los que la idea de la evolución representaba una grave amenaza a las creencias más profundamente arraigadas. Caricaturas contra Darwin como esta intentaban ridiculizar sus ideas incluso insultándolo personalmente. Las ideas evolucionistas chocaban con las ideas religiosas. Fijismo frente a evolucionismo

Ninguno de los científicos que apostaban por las teorías evolucionistas conocía la existencia de los genes ni de las mutaciones, pero ya entonces intuían que los cambios ocurridos en los individuos de una especie “se transmitían” a los descendientes. Charles Darwin desconocía la existencia de cromosomas, ADN, genes… y ello era un “punto débil” en su teoría. Pero, más tarde, la Genética Moderna vino a reforzar las ideas evolucionistas.