SURGIMIENTO DE LA CULTURA ANDINA. AUTOR: JULIO C. TELLO ROJAS Padre de la arqueología peruana AUTOR: JULIO C. TELLO ROJAS Padre de la arqueología.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ARQUEOLOGÍA AMERICANA II
Advertisements

¿Cuál es el origen del hombre en América?
ORIGENES DE LA CIVILIZACION ANDINA: PERIODOS ARCAICO Y FORMATIVO
Historia del Perú y del mundo
Los mayas crearon una civilización que, a través de los siglos, experimentó una serie de cambios. Formaron grupos diferenciados por su posición económica,
Universidad autonoma san francisco Lic.Arturo Laura Mamani
Colegio de los SSCC Providencia
Teoría Inmigracionísta
Universidad autonoma san francisco
Universidad autonoma san francisco
ÉPOCA INDÍGENA EN AMÉRICA
EL CLÁSICO O PERIODO DE LAS ALTAS CULTURAS.
Orígenes de la civilización del Perú
LOS PRIMEROS POBLADORES DEL PERU
CULTURAS ANDINAS ANTIGUAS
Culturas de la costa central y sur: Chancay, Collique, Ychma y Chincha (valles de San Juan y de Pisco)
Culturas costeñas del Intermedio Tardío
PREHISTORIA DE AMÉRICA
TEMA : POBLAMIENTO DEL PERÚ Y ORIGEN DE LA CULTURA PERUANA
CULTURA LAMBAYEQUE.
Ubicación Geográfica La cultura Chavín se encuentra ubicada en el callejón de Conchucos en el lado oriental de la Cordillera blanca, a orillas del rio.
“El Mundo Precolombino. Las civilizaciones inca, maya y azteca”
“América precolombina” 2.Andinoamérica: El Imperio Inca. pp. 18 – 21. (Impacto cultura Tiwanaku) pp. 32 – 37. (El Imperio Inca, organización, su presencia.
Arql Luis Chero Zurita Tutor Virtual HISTORIA REGIONAL Y NACIONAL Asignatura:
Diseño y arte peruano La aparición del hombre en los Andes peruanos.
Tema 1. Teorías del origen de la cultura andina
UBICACIÓN GEOGRAFICA Y CRONOLOGICA DE LAS CULTURAS MOCHE Y CHIMU
CIUDAD DE CUSCO Fue declarada Patrimonio de la Humanidad en Ubicada al sur de los Andes Peruanos ( 3250 msnm) es la primer ciudad turística del.
Repasando la clase anterior….
MACHU PICCHU. significado Machu Picchu del quechua : machu _ viejo, pikchu _ montaña, es decir, "montaña vieja"
ARCAICO SUPERIOR 5000 – 1800 a. C.. AGRICULTURA Conocieron diversas semillas para su alimentación Chaquitaclla (arado de pie) GANADERÍA Animales para.
EL HOMO SAPIENS LLEGA AL PERÚ. Periodo Lítico A. C. Periodo Arcaico A. C A. C. Primer Horizonte (Formativ o) A.C
MESA REDONDA: Hábitos alimentarios en el Perú antiguo y actual
PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ
Presentado por Confucius Taa
Bloque 4. Desarrollo cultural de las sociedades del México antiguo
ÁREA ANDINA.
PREHISTORIA Neolítico Paleolítico SE DIVIDE EN DOS ETAPAS:
Vivian en cuevas La caza La pesca Recolección de alimentos.
La ciudadela de CARAL.
Olmec, Maya, Aztec.
Colegio de los SSCC Providencia
Periodización de la cultura andina: LOS HORIZONTES CULTURALES
Mstro. JORGE A. PALOMINO WAY Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión FACULTAD DE EDUCACIÓN Tema: Poblamiento del Perú Escuela Académica Profesional.
Pueblos prehispánicos de América
Linea del tiempo.
Proceso histórico de la sociedad peruana
DESARROLLO TECNOLÓGICO A LO LARGO DE LA HISTORIA
La Prehistoria..
El paleolítico en el Perú. Paleolitico  Etimológicamente paleolítico significa "piedra antigua", desde el punto de vista histórico el paleolítico es.
CONCEPTOS DE ADMINISTRACIÓN EN SALUD E HISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE SALUD EN EL PERÚ.
Paleolítico Neolítico I) Edad de la Piedra Paleolítico Neolítico.
HGE 2° de secundaria – Prof. Mauricio Añorga a.
ÁREA ANDINA.
ALTURAS PERUANAS. ZONA ARQUEOLÓGICA DE CHAN CHAN: Es una ciudad precolombina de adobe, construida en la costa norte del Perú por los chimúes. Es la ciudad.
Paleolítico Neolítico I) Edad de la Piedra Paleolítico Neolítico.
El Poblamiento Americano. ¿De donde venimos? A través de los años se han sucedido distintas teorías sobre el poblamiento de nuestro continente Teorías.
América Precolombina El capítulo más largo de nuestra historia corresponde al precolombino, que se extiende desde que los primeros habitantes poblaron.
HISTORIA Es la ciencia social que se encarga de estudiar el pasado de la humanidad, para definir al periodo histórico que se inicia con la aparición de.
El Poblamiento Americano. ¿De donde venimos? A través de los años se han sucedido distintas teorías sobre el poblamiento de nuestro continente AlóctonasAutóctonas.
El Poblamiento Americano. ¿De donde venimos? A través de los años se han sucedido distintas teorías sobre el poblamiento de nuestro continente AlòctonasAutóctonas.
Arte y cultura quechua Los incas.
EL PERIODO PALEOLITICO Objetivo(s) de la Clase: Analizar y Reconocer las principales características que presenta el periodo paleolítico.
ESFAP | ESCUELA DE FORMACION ARTISTICA PROFESIONAL CULTURAS PREHISPANICAS DEL PERU TEMA: INTEGRANTES: CURSO: SOCIEDAD GUTIERREZ CACERES, ROCIO KATTERYN.
La Boutique Del PowerPoint.net
Línea de tiempo
LAS CULTURAS DEL PERÚ Índice La cultura Chavín La cultura Vicus La cultura Nazca La cultura Paracas La cultura Tiahuanaco La cultura Mochica.
Gastronomía de los incas y sus ancestros Por Guzman v.
Transcripción de la presentación:

SURGIMIENTO DE LA CULTURA ANDINA

AUTOR: JULIO C. TELLO ROJAS Padre de la arqueología peruana AUTOR: JULIO C. TELLO ROJAS Padre de la arqueología peruana TEORÍA AUTOCTONISTA

COSTA PERUANA. ARGUMENTABA QUE LA CULTURA PERUANA SE ORIGINO EN LA COSTA PERUANA. CON LA CULTURA CUSPINIQUE (TRUJILLO) COSTA PERUANA. ARGUMENTABA QUE LA CULTURA PERUANA SE ORIGINO EN LA COSTA PERUANA. CON LA CULTURA CUSPINIQUE (TRUJILLO)

AUTOR: MAX UHLE LORENZ AUTOR: MAX UHLE LORENZ TEORÍA INMIGRACIONISTA

AUTOR: FEDERICO KAUFFMAN DOIG identifica a la cultura Valdivia (Ecuador) como la cultura matriz de las culturas mesoamericanas AUTOR: FEDERICO KAUFFMAN DOIG identifica a la cultura Valdivia (Ecuador) como la cultura matriz de las culturas mesoamericanas TEORÍA ALOCTONISTA

AUTOR: LUIS LUMBRERAS SALCEDO AUTOR: LUIS LUMBRERAS SALCEDO TEORÍA HOLOGENISTA

TEORÍA AMAZÓNICA AUTOR: DONALD LATHRAP AUTOR: DONALD LATHRAP

TEORIA INMIGRACIONISTA TEORIA AUTOCTONISTA TEORIA ALOCTONISTA TEORIA HOLOGENISTA TEORIA SOBRE EL ORIGEN DE LA CULTURA PERUANA TEORIA INMIGRACIONISTA AUTOR: MAX UHLE LORENZ AUTOR: MAX UHLE LORENZ SOSTENÍA QUE LA CULTURA PERUANA PROCEDÍA DE MEXICO Y CENTROAMÉRICA MAYA - AZTECA SOSTENÍA QUE LA CULTURA PERUANA PROCEDÍA DE MEXICO Y CENTROAMÉRICA MAYA - AZTECA LAS CULTURAS MOCHE Y NAZCA DERIVARON DE LOS MAYAS LAS CULTURAS MOCHE Y NAZCA DERIVARON DE LOS MAYAS SIMILITUD ICONOGRFÍA LO QUE EXPLICA LA SIMILITUD ICONOGRFÍA ENTRE LA CULTURA ANDINA Y MEXICANA. SIMILITUD ICONOGRFÍA LO QUE EXPLICA LA SIMILITUD ICONOGRFÍA ENTRE LA CULTURA ANDINA Y MEXICANA. TEORIA AUTOCTONISTA AUTOR: JULIO C. TELLO ROJAS AUTOR: JULIO C. TELLO ROJAS SELVA PERUANA ARGUMENTABA QUE LA CULTURA PERUANA SE ORIGINO EN LA SELVA PERUANA CULTURA ARAWACS SELVA PERUANA ARGUMENTABA QUE LA CULTURA PERUANA SE ORIGINO EN LA SELVA PERUANA CULTURA ARAWACS CHAVIN DE HUANTAR PERO SE CONSOLIDÓ EN: CHAVIN DE HUANTAR PARA LUEGO DIFUNDIRSE POR EL RESTO DEL PERÚ. CHAVIN DE HUANTAR PERO SE CONSOLIDÓ EN: CHAVIN DE HUANTAR PARA LUEGO DIFUNDIRSE POR EL RESTO DEL PERÚ. COSTA PERUANA. ARGUMENTABA QUE LA CULTURA PERUANA SE ORIGINO EN LA COSTA PERUANA. AUTOR: RAFAEL LARCO HOYLE AUTOR: RAFAEL LARCO HOYLE CON LA CULTURA CUPISNIQUE (TRUJILLO) (TRUJILLO) TEORIA ALOCTONISTA AUTOR: FEDERICO KAUFFMAN DOIG AUTOR: FEDERICO KAUFFMAN DOIG CULTURA VALDIVIA ( IDENTIFICA A LA CULTURA VALDIVIA (ECUADOR) COMO LA CULTURA MATRIZ DE LAS CULTURAS MESOAMERICANA CULTURA VALDIVIA ( IDENTIFICA A LA CULTURA VALDIVIA (ECUADOR) COMO LA CULTURA MATRIZ DE LAS CULTURAS MESOAMERICANA TEORIA HOLOGENISTA AUTOR: LUIS LUMBRERAS SALCEDO AUTOR: LUIS LUMBRERAS SALCEDO MAX UHLE CULTURA NO TIENE UN ORIGEN FORÁNEO COMO A SOSTENIA MAX UHLE, JULIO C. TELLO NI ES AUTÓCTONA COMO ARGUMENTABA JULIO C. TELLO. MAX UHLE CULTURA NO TIENE UN ORIGEN FORÁNEO COMO A SOSTENIA MAX UHLE, JULIO C. TELLO NI ES AUTÓCTONA COMO ARGUMENTABA JULIO C. TELLO. TIENE RAÍCES EVOLUTIVAS PROPIAS, PERO TAMBIÉN RECIBIÓ ALGUNAS INFLUENCIAS Y APORTES EXTERNOS EL HOLOGENISMO PLANTEA QUE NUESTRA CULTURA TIENE RAÍCES EVOLUTIVAS PROPIAS, PERO TAMBIÉN RECIBIÓ ALGUNAS INFLUENCIAS Y APORTES EXTERNOS. Lic. Rolando Ramos Nación

SECUENCIA EVOLUTIVA DE DESARROLLO DE LA CULTURA PERUANA. SEGÚN : LUIS GUILLERMO LUMBRERAS SECUENCIA EVOLUTIVA DE DESARROLLO DE LA CULTURA PERUANA. SEGÚN : LUIS GUILLERMO LUMBRERAS RECOLECTORES INDUSTRIALES URBANOS ARCAICO: ARCAICO: SE DIO LA SEDENTARIZACIÓN Y EL DESARROLLO DE CENTROS URBANOS. DESARROLLO REGIONALES: DESARROLLO REGIONALES: SE PRODUJO UN GRAN DESARROLLO TECNOLOGICO Y ARTISTICO, APARECIERON ESTADOS REGIONALES CON MARCADAS JERARQUIAS SOCIALES.  VIEJO IMPERIO:  VIEJO IMPERIO: PREDOMINÓ EL ESTADO HUARI.  ESTADOS REGIONALES:  ESTADOS REGIONALES: SE DESARROLLARON ESTADOS DE ALCANCE REGIONAL CON PROSPERIDAD ECONOMICA Y CULTURAL.  IMPERIO DEL TAHUANTINSUYO:  IMPERIO DEL TAHUANTINSUYO: SE PRODUJO EL ESTABLECIMIENTO Y DESARROLLO DE LOS INCAS. AGRICULTORES ALDEANOS FORMATIVO: FORMATIVO: SE DESARROLLO LA CERÁMICA Y LA ARQUITECTURA MONUMENTAL CON LA INFLUENCIA DE CHAVÍN. LITICO: LITICO: SE INICIO CON LA LLEGADA DE LOS 1ROS CAZADORES RECOLECTORES A LOS ANDES Y CULMINO CON EL DESCUBRIMIENTO DE LA AGRICULTURA. SECUENCIA EVOLUTIVA DE DESARROLLO DE LA CULTURA PERUANA. SEGÚN : LUIS GUILLERMO LUMBRERAS Lic. Rolando Ramos Nación

EDADES - AÑOSPERIODIFICACIÓNCARACTERISTICASCULTURAS 1440 – 1532 d.C. HORIZONTE TARDÍO Formación y desarrollo del Imperio del Tahuantinsuyo INCA 1000 – 1440 d.C. INTERMEDIO TARDÍO Independencia regional de los Estados. Desarrollo urbano, artesanal y comercial CUSCO CHINCHA LAMBAYEQUE CHIMÚ CHANCAY CHINCHA LAMBAYEQUE CHIMÚ CHANCAY 700 – 1000 d.C. HORIZONTE MEDIO Periodo de expansión y dominación. Desarrollo tecnológico y urbano. Oficialización de la religión. TIAHUANACO WARI 500 a.C d.C. INTERMEDIO TEMPRANO Florecimiento regional. Aumento poblacional. Perfeccionamiento de la agricultura y del arte. NAZCA NAZCA RECUAY MOCHICA VICUS LIMA MOCHICA VICUS LIMA 1500 – 500 a.C. HORIZONTE TEMPRANO FORMATIVO LLAMADO TAMBIÉN FORMATIVO. Revolución agrícola. Aparición de la cerámica. Desarrollo de la arquitectura y tejido. PARACAS CHAVÍN CARAL 5000 – 1500 a.C. PERIODO ARCAICO SEDENTARISMO. Agricultura incipiente. Domesticación de animales. SECHIN ALTO PARAISO KOTOSH HUACA PRIETA CHILCA – 5000 a.C PERIODO LÍTICO NOMADISMO. Cazador, pescador y recolector. LAURICOCHA TOQUEPALA PACCAICASA Lic. Rolando Ramos Nación

¿QUÉ ES UN HORIZONTE MEDIO? El Horizonte Medio es un periodo del desarrollo de las civilizaciones andinas determinada por el predominio de la Cultura Huari en gran parte de los Andes centrales y de Tiahuanaco en la Meseta del Collao y su periferia. El Horizonte Temprano o Primer Horizonte es una etapa del periodo de las Altas Culturas está comprendido desde el nacimiento de la Cultura Chavín hasta la decadencia de la misma, es decir coincide con el desarrollo histórico de aquella cultura. ¿QUÉ ES UN HORIZONTE TEMPRANO? ¿QUÉ ES UN INTERMEDIO TARDÍO? El Intermedio Tardío es el penúltimo período de las Altas Culturas. Está comprendido desde la decadencia del imperio huari hasta la victoria de los incas, dirigidos por el auqui (príncipe incaico) Cusi Yupanqui, sobre los chancas ocurrida en la batalla de Yahuarpampa El intermedio temprano. Es la época donde se desarrollarón las culturas clásicas en el territorio peruano. A este período pertenecen las culturas clásicas de mochica, nazca. ¿QUÉ ES UN INTERMEDIO TEMPRANO? El Horizonte Tardío es el último periodo de las Altas Culturas está comprendido desde la victoria de los incas, guiado por el auqui (príncipe inca) Cusi Yupanqui, sobre los chancas ocurrida en la Batalla de Yahuarpampa hasta la conquista española del Imperio inca con la captura del inca Atahualpa ocurrida en Cajamarca. Coincide con la expansión y el desarrollo del Tahuantinsuyo. HORIZONTE TARDÍO

Lic. Rolando Ramos Nación

PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ PIKIMACHAY  LOCALIDAD SITUADA 25KM. AL NORTE DE AYACUCHO,  ESTUDIADO POR EL ARQUEÓLOGO PERUANO AUGUSTO CARDICH (1969).  LOS RESTOS DE PIKIMACHAY SON LOS MÁS ANTIGUOS DEL PERÚ Y REPRESENTAN LA PRIMERA OCUPACIÓN HUMANA EN LA ZONA CON 20,000 AÑO A. C. DESTACA EL COMPLEJO DE PACCAICASA.  SE HAN ENCONTRADO ARTEFACTOS TOSCOS, ELABORADOS A BASE DE TUFO VOLCÁNICO.  LA ÚLTIMA OCUPACIÓN DE PIKIMACHAY SE SITÚA HACIA EL 10,000 A. C., ESTA ÉPOCA TENEMOS ABUNDANTES RESTOS DE MATERIAL LÍTICO. HAY PUNTAS DE PROYECTILES Y LASCAS. ES CLARA LA PRESENCIA Y ACTIVIDAD DEL HOMBRE CAZADOR. EN PIKIMACHAY EL HOMBRE ENCONTRÓ ABUNDANTES EJEMPLARES PARA LA CAZA ADEMÁS DE LOS YA CONOCIDOS: EL PUMA, EL ZORRO Y EL MASTODONTE. CHIVATEROS  CONSTITUYE EL YACIMIENTO MÁS IMPORTANTE DE LA COSTA (LIMA).  ESTUDIADO POR EL ARQUEÓLOGO EDWARD LANNING (1961)  DESARROLLARON LA INDUSTRIA LÍTICA. SE HAN ENCONTRADO: CUCHILLOS, CHANCADORES, PERFORADORES Y TAJADORES. PIKIMACHAY CHIVATEROS Lic. Rolando Ramos Nación

 SITUADA A POCOS KILÓMETROS AL SUR DE YUNGAY, EN CALLEJÓN DE HUAYLAS, A 2,500 M.S.N.M.  ESTUDIADO POR THOMAS LYNCH. TIENE UNA ANTIGÜEDAD DE 9,700 AÑOS A. C.  CONSTITUYE UN TESTIMONIO DEL TIPO DE REFUGIOS NATURALES UTILIZADO POR EL HOMBRE PARA VIVIR POR TEMPORADAS MÁS O MENOS LARGAS, DURANTE LA ÉPOCA DE LA RECOLECCIÓN. SE HAN ENCONTRADO INTERESANTES TALADROS DE MADERA QUE SERVÍAN PARA ENCENDER EL FUEGO.  LOS HOMBRES DE LA CUEVA DEL GUITARRERO SE ALIMENTARON DE CAMÉLIDOS Y CÉRVIDOS, FUNDAMENTALMENTE. HAY TAMBIÉN RESTOS DE TUBÉRCULOS, QUE INDICAN QUE EL HOMBRE TAMBIÉN COMIÓ VEGETALES COMO CALABAZA, LÚCUMA, PACAY, FREJOL, ETC.  SE HAN HALLADO RESTOS DE BOLSAS O CESTERÍA, DE TÉCNICA ENTRELAZADA. CUEVA DEL GUITARRERO  SITUADA AL NORTE DE TRUJILLO, ENTRE LOS VALLES DE CHICAMA Y JEQUETEPEQUE.  ESTUDIADO POR LOS ARQUEÓLOGOS RAFAEL LARCO HOYLE Y JUNIUS BIRD (1948).  EN LOS YACIMIENTOS DE ESTA LOCALIDAD SE DESARROLLA LA CULTURA PAIJANENSE.  DENTRO DE LOS INSTRUMENTOS LÍTICOS ENCONTRADOS DESTACAN LAS “PUNTAS DE PAIJÁN” DE 10 A 15 CM. DE LARGO, DELGADAS Y CON PUNTA AGUDA.  LA CULTURA PAIJANENSE SE DESARROLLÓ EN LA COSTA, DESDE CHICLAYO HASTA EL NORTE DE ICA. LA ALIMENTACIÓN SE BASÓ FUNDAMENTALMENTE EN FAUNA MARINA: LA ANCHOA, EL COCO, LA CORVINA, Y LA LORNA. CUPISNIQUE

 YACIMIENTO LOCALIZADO EN TACNA.  ESTUDIADO POR EL ARQUEÓLOGO MIOMIR BOJOVICH.  FUE OCUPADO POR EL HOMBRE CAZADOR. HAN QUEDADO RESTOS DE INDUSTRIA LÍTICA: PUNTAS PARECIDAS A LAS DE LAURICOCHA Y LASCAS. LAURICOCHA  SITUADO EN HUÁNUCO – A INMEDIACIONES DE LA LAGUNA DE LAURICOCHA.  ESTUDIADO POR EL ARQUEÓLOGO AUGUSTO CARDICH ( ).  SE ENCONTRARON AQUÍ UNO DE LOS RESTOS HUMANOS MÁS ANTIGUOS DEL PERÚ: DE 9,000 AÑOS DE ANTIGÜEDAD. CORRESPONDEN A ONCE ENTIERROS, CUYA DESCRIPCIÓN ES INTERESANTE CONOCER YA QUE NOS MUESTRAN EL TIPO DE RELIGIOSIDAD DE ESTOS HOMBRES.  TAMBIÉN HAY INDICIOS DE PRÁCTICAS DE MUTILACIÓN Y DEFORMACIONES CRANEANAS. ESTA COSTUMBRE, EN EL VIEJO MUNDO, SE PRACTICÓ DESDE EL PALEOLÍTICO MEDIO. SIN DUDA, ESTE TIPO DE ENTERRAMIENTO INDICA CREENCIAS RELIGIOSAS Y UN PRINCIPIO DE CULTO A LOS MUERTOS.  TAMBIÉN DESTACA ESTE YACIMIENTO POR LAS PINTURAS RUPESTRES EN ÉL ENCONTRADAS: SE REPRESENTAN ESCENAS DE CAZA, DANZA. SE MUESTRA COMO MATABAN A LOS ANIMALES, POR DESPEÑAMIENTO. TOQUEPALA LAURICOCHA TOQUEPALA EL HOMBRE DE LURÍN  SE LE ASIGNA UNA ANTIGÜEDAD APROXIMADA DE 4,500 AÑOS.  LOS HOMBRES QUE VIVIERON ALLÍ ERAN HORTICULTORES Y PESCADORES DE VIDA SEDENTARIA.

 ES UN SITIO PRECERÁMICO EN LAS RIBERAS DEL RÍO CHICAMA EN LA COSTA NORTE.  HA SIDO ESTUDIADA POR EL ARQUEÓLOGO JUNIUS BIRD EN LA DÉCADA DE  SU AGRICULTURA INCIPIENTE LES BRINDABA CALABAZAS, PALLAR, AJÍ, LENTEJA, FREJOL, FRUTOS, COMO LA LÚCUMA, GUAYABA Y TAMBIÉN EL ALGODÓN.  LA ANTIGÜEDAD DEL HOMBRE DE HUACA PRIETA ES DE 2,500 AÑOS.  UBICADO A 5 KM DE HUANUCO..  HA SIDO ESTUDIADO POR LA EXPEDICIÓN ARQUEOLÓGICA JAPONESA QUE DIRIGIÓ SUICHI IZUMI.  SUS HABITANTES VIVÍAN EN FORMA SEDENTARIA, PRACTICABAN LA AGRICULTURA Y POSEÍAN CONOCIMIENTOS ARQUITECTÓNICOS DESARROLLADOS.  ALLÍ SE HA ENCONTRADO EL TEMPLO DELAS MANOS CRUZADAS QUE ES UNO DE LOS SANTUARIOS RELIGIOSOS MÁS ANTIGUOS DEL PERÚ. EL HOMBRE DE CHILCA:  SEGÚN LO ESTABLECE EL ARQUEÓLOGO FEDERICO ENGELS, TIENE UNA ANTIGÜEDAD DE 6,000 AÑOS.  CONOCÍA LA AGRICULTURA. PRACTICABA LA PESCA, Y LA RECOLECCIÓN DE FRUTOS Y RAÍCES SILVESTRES.  EN CHILCA ES QUE ENGELS COMPRUEBA QUE EL CAMOTE ES ORIGINARIO DEL PERÚ Y NO DE LA POLINESIA, COMO SE VENÍA SOSTENIENDO, Y QUE SU ANTIGÜEDAD ES DE 10,000 AÑOS. EL HOMBRE DE HUACA PRIETA EL HOMBRE DE KOTOSH: EL HOMBRE DE CHILCA: EL HOMBRE DE HUACA PRIETA EL HOMBRE DE KOTOSH:

Lic. Rolando Ramos Nación

ORIGEN DE LA CIVILIZACIÓN ANDINA TEORÍA INMIGRACIONISTA TEORÍA AUTOCTONISTA  SOSTENÍA QUE LA CULTURA PERUANA PROCEDIA DE MEXICO Y CENTROAMERICA  AUTOR: MAX UHLE MAYAS AZTECAS  JULIO C. TELLO ARGUMENTABA QUE LA CULTURA PERUANA SE ORIGINO EN LA SELVA PERUANA.  RAFAEL LARCO HOYLE SOSTUVO QUE LA CULTURA PERUANA SE ORIGINO EN LA COSTA. CULTURA ARAWACS. CULTURA CUSPINIQUE TEORÍA INMIGRACIONISTA TEORÍA AUTOCTONISTA Lic. Rolando Ramos Nación