La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ALTURAS PERUANAS. ZONA ARQUEOLÓGICA DE CHAN CHAN: Es una ciudad precolombina de adobe, construida en la costa norte del Perú por los chimúes. Es la ciudad.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ALTURAS PERUANAS. ZONA ARQUEOLÓGICA DE CHAN CHAN: Es una ciudad precolombina de adobe, construida en la costa norte del Perú por los chimúes. Es la ciudad."— Transcripción de la presentación:

1 ALTURAS PERUANAS

2 ZONA ARQUEOLÓGICA DE CHAN CHAN: Es una ciudad precolombina de adobe, construida en la costa norte del Perú por los chimúes. Es la ciudad construida en adobe( pieza para construcción hecha de una masa de barro (arcilla y arena) mezclada con paja, moldeada en forma de ladrillo y secada al sol) más grande de América Latina y la segunda en el mundo. Se ubica al noroeste del área metropolitana de Trujillo entre los distritos de Trujillo y Huanchaco. Fue declarada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1986 e incluida en la Lista del Patrimonio de la Humanidad en peligro en el mismo año.

3 Chan Chan está formado por nueve ciudadelas o pequeñas ciudades amuralladas. Todo el conjunto fue la capital del reino Chimor, organización estatal de la cultura Chimú. La ciudadela de Chan Chan, la capital de Chimú, localizada a 5 km de la actual ciudad de Trujillo, está cruzada por calles y avenidas, perfectamente delineadas, que separan depósitos, pozos de agua, talleres, palacios de la nobleza y barrios de trabajadores. Poseía una red de caminos que la conectaban con los centros administrativos de los valles circundantes.

4 CULTURA Desde fines de los años 600 y comienzos del 700, en la costa norte del Perú surgen nuevos modelos de ciudades, donde la estructura principal no fue únicamente una pirámide ceremonial, sino una gran cantidad de cuartos y edificios cercados por grandes muros, que acompañan a esta como la parte más importante del asentamiento

5 HISTORIA Por su gran volumen y su antiguo prestigio de haber sido la capital de un importante y rico reino, Chan Chan ha estado presente en el interés de los viajeros e investigadores desde hace siglos. Tacaynamo fue el primer soberano de Chan Chan. Tuvo un hijo llamado Guacricaur, y este uno al que llamó Ñancempinco. Fueron diez los reyes de esta dinastía. El último, Minchancaman fue derrotado por los incas.

6 Estimaciones actuales indican que tuvo unos 20 000 a 30 000 habitantes en su fundación, pero cuando el reino se expandió (desde 1300 aprox.) la población aumentó de 60 000 a 100 000 habitantes. Cuando Túpac Yupanqui sitió la ciudad en 1470 destruyó los acueductos que suministraban agua a la ciudad la población se redujo a unos 5000 a 10 000 personas. Finalmente hacia 1500 los chimúes se rebelaron y Huayna Cápac la saqueó y quemó parcialmente. La población total del reino chimú era 500 000 personas. Tras la conquista se redujó a 40 000 en un siglo

7 CIUDAD SAGRADA DE CARAL-SUPE, LIMA Caral Se encuentra situada en el Valle de Supe, 200 kilómetros al norte de Lima (Perú), tiene aproximadamente 5.000 años de antigüedad y fue la capital de la Civilización Caral. Caral-Supe o Norte Chico fue contemporánea de otras civilizaciones como las de China, Egipto, India y Mesopotamia; este sitio tuvo una organización teocrática, estuvo rodeada por otras civilizaciones enmarcadas aún en lo que se denomina "sociedad aldeana".

8 Se ha planteado sobre Caral que fue sede de una comunidad formada por varios linajes y dirigida por las cabezas o representantes de dichos linajes (Shady, Dolorier y Casas 2000) en donde uno de ellos sería el "principal" (Curaca) y los otros sus contrapartes. Los Curacas de estos linajes conducirían y organizarían la vida de los habitantes de las diversas ciudades y pueblos contemporáneos a Caral como Áspero, Allpacoto, Miraya, Kotosh y La Galgada, entre otros. Todos ellos compartían una misma tradición y formaron una amplia y bien organizada red de reciprocidad e intercambio (Shady, Dolorier y Casas 2000). Caral debió ser la cabeza de toda esta red de poblaciones costeñas.

9 En general se considera la cultura como precerámica, es decir, no usaban el calor para transformar la arcilla aunque si parece ser que modelaban pequeños ídolos dejando secar simplemente al sol.

10 Caral se ha confirmado a través de 234 fechados radio carbónicos realizados en los Estados Unidos. Según éstos, Caral tiene una antigüedad promedio que data de 5000 años aproximadamente, cuando en el resto de América el desarrollo urbano comienza 1550 años después. El hallazgo de Caral cambia los esquemas que hasta ahora se tenían sobre el surgimiento de las antiguas civilizaciones en el Perú. Hasta hace poco se consideraba a Chavín de Huántar como uno de los focos culturales de más vieja data en el Perú, con un máximo de 1500 años a.C.

11 Se le ha llamado también ciudad sagrada ya que fue en una época en que por primera vez las sociedades peruanas tuvieron un gobierno central,en donde se establece el estado y se utiliza la religión como medio de afirmación. Todo lo que se ha excavado en la ciudad está impregnado de religiosidad. Hay muchos fogones construidos para ofrendas. Hay señales de posibles rituales en cada lugar. No solamente en las áreas de espacio público o en los templos sino incluso en las casas.

12


Descargar ppt "ALTURAS PERUANAS. ZONA ARQUEOLÓGICA DE CHAN CHAN: Es una ciudad precolombina de adobe, construida en la costa norte del Perú por los chimúes. Es la ciudad."

Presentaciones similares


Anuncios Google