UNIDAD 6 Física y Química 3.º ESO Aprende a trabajar con seguridad en el laboratorio El trabajo que realizamos en el laboratorio requiere el uso de distinta.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
Advertisements

Seguridad en laboratorio
SEGURIDAD EN EL LABORATORIO.
Lo primero que debes conocer Normas generales
NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE QUIMICA
Oscar Iván Bustos Acosta 10-05
Seguridad en el laboratorio
PRESENTADO POR: KAREN LORENA LEGUIZAMO GUITIERREZ. PRESENTADO A: ALEXANDRA VELANDIA
MANUAL GENERAL DE NORMAS DE SEGURIDAD EN LOS LABORATORIOS
Lo primero que debes conocer Normas generales
Estudio de Riesgos en laboratorio Valoración de Acido Fuerte con Base Fuerte 2º Bachillerato Instituto Gregorio Marañón.
SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
Departamento de Ciencia y Tecnología QUIMICA 1 Comisión B Dra. Silvia Alonso Ing. Bárbara Bravo Ferrada
INSTRUCCIONES DE EVACUACIÓN Siga siempre las instrucciones del Equipo de Alarma y Evacuación, y del personal de la US:  Consulte plano de evacuación 
SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
1 Instrumentos de Laboratorio Preparado por Profa. Rosalba Ortiz Profa. Gisela Mendez.
NORMAS GENERALES  Trabaja con orden, limpieza y sin prisas.  Evita prendas sueltas (bufandas, pulseras).  El pelo debe estar siempre recogido.  Está.
La actividad científica y matemática 1 Índice del libro 1.El método científicoEl método científico 2.La medida: magnitudes físicas y unidadesLa medida:
COMO USAR Y ENTENDER FORMULARIOS DE SEGURIDAD PARA MATERIALES MSDS.
NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO El trabajo que realizamos en el laboratorio requiere el uso de sustancias químicas y distinta instrumentación.
Fotosíntesis y Respiración Celular
SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS EN EL HOGAR
Seguridad en el Laboratorio
PRACTICAS EN LABORATORIO
Reglas de Seguridad en el Laboratorio
NORMAS DE SEGURIDAD ¿PORQUE ES IMPORTANTE?.
¿COMO ACTUAR EN CASO DE EMERGENCIA?
NORMAS DE SEGURIDAD ¿PORQUE ES IMPORTANTE?.
Prof. Ángel M. Pagán Ayala
EFECTOS DE LA ELECTRICIDAD EN EL CUERPO HUMANO
RIESGOS EN EL USO DEL KITCHENETTE
Universidad Autónoma de Tlaxcala
Lo primero que debes conocer
Pulsa sobre el nombre de los elementos que deseas consultar.
NORMAS DE SEGURIDAD ¿PORQUE ES IMPORTANTE?.
RIESGOS OCUPACIONALES EN EL QUIROFANO
Normas de seguridad en el laboratorio
Pulsa sobre el nombre de los elementos que deseas consultar.
Medidas de seguridad en el laboratorio
BUENAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO
Derrames menores. Como manejar un derrame pequeño Evaluar el área. Notificar al supervisor de inmediato. Asegurar el área de trabajo. Controlar y contener.
REGLAS Y NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE QUIMICA DE POLIMEROS.
SEGURIDAD EN EL. Normas del laboratorio ◦ La manera de aprender es hacer personalmente los trabajos prácticos; sea en el aula o, en talleres y laboratorios.
Prof. Ángel M. Pagán Ayala
MATERIALES Y REACTIVOS LIC.QUIM. BIOL.MARÍA BETSABÉ RUEDA GALVIS
AvanzarRetroceder UNIDAD 1 Física y Química 3.º ESO Instrumentos de medida y material de laboratorio Inicio.
Seguridad en Manos. ¡Cuidemos Nuestras Manos! Las manos son una parte importantísima para llevar a cabo las actividades diarias, cualquier lesión en las.
COMO USAR Y ENTENDER FORMULARIOS DE SEGURIDAD PARA MATERIALES MSDS.
2-A 20 BC EXTINTORES PORTÁTILES Son la primera línea de defensa contra los efectos y riesgos de un incendio.
SEGURIDAD Empresarial
SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS
Instrucciones generales:
Sistema dispensador automático
PROTOCOLO DE NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
INVENTARIOS ZERO EXTRES. QUE ES LA SEGURIDAD INDUSTRIAL La seguridad industrial en una empresa son una serie de normas y conductas que debe tomar la empresa.
NORMAS DE BIOSEGURIDAD Y TOMA DE MUESTRA. NORMAS GENERALES DE BIOSEGURIDAD Los dispositivos de seguridad y las rutas de evacuación deben estar señalizados.
Cuando se inicia el estudio de la electrónica surge la necesidad de tener herramientas de trabajo para poner en práctica lo que estamos aprendiendo,
Expositor: Q.F. Yvonne Alvarado Julio QUE ES SEGURIDAD?  Preservar la integridad física, nuestra y la de nuestros compañeros de trabajo.  Trabajar.
2-A 20 BC EXTINTORES PORTÁTILES Son la primera línea de defensa contra los efectos y riesgos de un incendio.
UNIDAD 6 Física y Química 3.º ESO Aprende a trabajar con seguridad en el laboratorio El trabajo que realizamos en el laboratorio requiere el uso de distinta.
¿Qué es una hoja de seguridad?
EFECTOS DE LA ELECTRICIDAD EN EL CUERPO HUMANO Carrera: Electrónica y Automatización Industrial Sección: C1_5 A Profesor: Zegalla Tello, Cesar Augusto.
1 Classification: INTERNAL USE ONLY 5 Reglas de Oro para un Manejo Responsable de Productos.
EXTINTORES PORTÁTILES
MANTENGASE FUERA DE LA BASURA! CONTENEDORES DE OBJETOS AFILADOS
Departamento de Ingeniería Mecánica
MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS
Seguridad en el Laboratorio
UNIDAD 6 Física y Química 3.º ESO Aprende a trabajar con seguridad en el laboratorio El trabajo que realizamos en el laboratorio requiere el uso de distinta.
Transcripción de la presentación:

UNIDAD 6 Física y Química 3.º ESO Aprende a trabajar con seguridad en el laboratorio El trabajo que realizamos en el laboratorio requiere el uso de distinta instrumentación y sustancias químicas, lo que conlleva cierto riesgo. Por esto debemos seguir una serie de normas que eviten cualquier accidente. Pulsa sobre los títulos para ir directamente a la sección que desees consultar, o pulsa el botón inferior para consultar el documento completo. Comenzar 1.Lo primero que debes conocer 2.Normas generales 3.Cómo debes utilizar los distintos instrumentos 4.Qué debes saber de los productos químicos 5.Normas para la utilización de productos químicos 6.Normas de emergencia

AvanzarRetroceder UNIDAD 6 Física y Química 3.º ESO Aprende a trabajar con seguridad en el laboratorio Inicio 1. Lo primero que debes conocer Igual que en el resto de tu centro escolar, en el laboratorio tendrás señalizadas las salidas de emergencia. Además, deberá haber algún extintor, pero su uso debe quedar reservado para el profesor en caso de algún pequeño incendio.

AvanzarRetroceder UNIDAD 6 Física y Química 3.º ESO Aprende a trabajar con seguridad en el laboratorio Inicio 2. Normas generales No utilices ningún tipo de material o producto químico sin saber hacerlo. Al laboratorio no debes llevar la mochila, ni el abrigo, el bolso, etc. Simplemente, coge el material de trabajo que te indique tu profesor. Si tienes el pelo largo, llévalo recogido. Lávate bien las manos antes de salir del laboratorio y cuando acabes, comprueba que tu sitio de trabajo ha quedado limpio y recogido. No viertas sustancias químicas por el desagüe, puede ser peligroso para ti y, por otro lado, dañar las conducciones. Pregunta a tu profesor o profesora qué debes hacer. Asimismo, tira el material de desecho, los vidrios rotos o restos de productos químicos, etc., al recipiente destinado a este efecto, no a la papelera ordinaria. La realización de cualquier experimento precisa que guardes un comportamiento excelente y siempre atento a las indicaciones de tu profesor o profesora. Así, deberás seguir una serie de normas muy elementales, como son:

AvanzarRetroceder UNIDAD 6 Física y Química 3.º ESO Aprende a trabajar con seguridad en el laboratorio Inicio 2. Normas generales

AvanzarRetroceder UNIDAD 6 Física y Química 3.º ESO Aprende a trabajar con seguridad en el laboratorio Inicio 2. Normas generales

AvanzarRetroceder UNIDAD 6 Física y Química 3.º ESO Aprende a trabajar con seguridad en el laboratorio Inicio 3. Cómo debes utilizar los distintos instrumentos Debes revisarlo antes de su uso para comprobar que no tiene pequeñas fisuras, que podrían cortarte. Antes de coger un recipiente de vidrio, asegúrate de que no se ha calentado previamente. En caso de duda, cógelo con unas pinzas adecuadas. a) Material de vidrio Si no se usan, comprueba que estén cerradas. Nunca enciendas un mechero cerca de un material inflamable (observa los pictogramas de seguridad). Si has tenido que utilizar el gas, asegúrate antes de salir de que está cerrada la llave correspondiente. Ten cuidado al utilizar un mechero; su llama suele tener un color azul pálido que no se ve, por lo que podrías pasar la mano o el brazo por encima de la llama y quemarte. b) Conducciones de gas y mecheros

AvanzarRetroceder UNIDAD 6 Física y Química 3.º ESO Aprende a trabajar con seguridad en el laboratorio Inicio 3. Cómo debes utilizar los distintos instrumentos Deben estar perfectamente limpios y secos. No los toques nunca con las manos mojadas, ya que el agua que utilizamos del grifo no es pura, y conduce la electricidad, que es muy peligrosa. c) Aparatos eléctricos Si tienes que medir la masa de una sustancia dada, no la coloques directamente encima de la balanza. Utiliza un recipiente adecuado. d) Balanza

AvanzarRetroceder UNIDAD 6 Física y Química 3.º ESO Aprende a trabajar con seguridad en el laboratorio Inicio 4. Qué debes saber de los productos químicos En principio, debes considerar que todos los productos químicos son tóxicos o peligrosos. Todos los envases que los contienen llevan un etiquetado, como el de la figura de la derecha. Como ves, en él aparecen: Unos pictogramas. Son símbolos que nos indican los peligros que tiene un determinado producto químico. En la siguiente diapositiva puedes ver todos los pictogramas que existen con su significado. Unas frases de riesgo, R, y de seguridad, S. Te indican el riesgo concreto de ese producto y qué normas de seguridad debes tener en caso de usarlo.

AvanzarRetroceder UNIDAD 6 Física y Química 3.º ESO Aprende a trabajar con seguridad en el laboratorio Inicio 4. Qué debes saber de los productos químicos

AvanzarRetroceder UNIDAD 6 Física y Química 3.º ESO Aprende a trabajar con seguridad en el laboratorio Inicio Antes de utilizar cualquier producto, debes fijarte en los pictogramas de seguridad de la etiqueta, con el fin de tomar las medidas preventivas oportunas. Si es posible, utiliza guantes y gafas de seguridad cuando sea oportuno. No mezcles nunca dos reactivos sin conocimiento de tu profesor o profesora. Evita el contacto de los productos químicos con la piel. No toques nunca ni pruebes un producto químico. No se te olvide cerrar el recipiente que contiene un producto químico inmediatamente después de su uso. Si accidentalmente se vierte un producto químico en la mesa de trabajo, consulta a tu profesor o profesora cómo debes recogerlo y que hacer con él. Para detectar el olor de una sustancia, no coloques la cara directamente sobre el recipiente: utilizando la mano abierta como pantalla, es posible hacer llegar una pequeña cantidad de vapor hasta la nariz. Si tienes que calentar una sustancia o una mezcla, utiliza siempre unas gafas de seguridad. 5. Normas para la utilización de productos químicos

RetrocederTerminar UNIDAD 6 Física y Química 3.º ESO Aprende a trabajar con seguridad en el laboratorio Inicio En caso de tener que evacuar el laboratorio, comprueba que está cerrada la llave del gas y sal de forma ordenada, siguiendo en todo momento las instrucciones que el centro tenga dispuestas. Recuerda dónde están las salidas del laboratorio. 6. Normas de emergencia