Chile a comienzos del siglo XX Objetivo de la clase: Comprender y analizar los cambios sociales, políticos y económicos ocurridos en Chile a comienzos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Profesora Natacha Morales Castro
Advertisements

La Cuestión Social en Chile
La República Parlamentaria ( )
Historia de Chile FULL INTENSIVO Economía del salitre y cuestión social PPTCINSHHCA03009V1.
NÚCLEOS TEMÁTICOS 1. Parlamentarismo 2. Salitre: eje dinamizador de la realidad chilena 3. Cuestión social Unidad I: La época del salitre, el parlamentarismo.
Proyecto Político de la Democracia Cristiana.  Centro Político Doctrinario: Humanismo Cristiano.  Autodenominado Revolucionario: Reformas sociales y.
La La cuestión social y las transformaciones urbanas,
TOTALITARISMOS EN EUROPA ¿Que es un Régimen Totalitarista?  Es un régimen político antidemocrático, en el que el poder es ejercido por una sola persona.
Profesor: Giordano Gamboni Liceo Manuel Barros Borgoño Departamento de Historia y Ciencias Sociales EL QUIEBRE DEL REGIMEN PARLAMENTARIO (
Antecedentes y Gobierno de Jorge Alessandri R. ( ) Profesor: Sebastián Ralph García Tercero Medio Profesor: Sebastián.
Historia y Geografía y Ciencias Sociales 2016/ 6° Básico.
Es adecuado utilizarlo en plural (políticas económicas), porque suele hacer referencia a las diferentes estrategias de intervención o actuaciones llevadas.
Cuestión Social.
Propuestas y reacciones frente a la “cuestión social”
Liderazgo sindical y el rol político del sindicalismo.
HOLA, como saben soy el alcalde de Saltadilla, por favor acompáñame en esta aventura a conocer el museo de los movimientos entre 1890 y 1930.
CRISIS DEL MODELO ISI OBJETIVO: Analizar los elementos de crisis del modelo ISI y el fin de los radicales.
GUERRA CIVIL GUERRA CIVIL 1891 Constitución 1925 Amplias atribuciones administrativas del Presidente Fin a leyes periódicas Separación de Iglesia.
«La Crisis del Parlamentarismo y el Advenimiento del Presidencialismo»
Presentación del curso.
GUERRA CIVIL DE 1891.
¡Al museo! Acompáñame a el Museo de la Historia Chilena.
Menú: Política de los tres tercios. Actividad. Cierre.
Hoy les presentaremos los Movimientos Sociales en Chile.
«Época de Transformaciones Estructurales»
Del liberalismo al parlamentarismo
«La Crisis del Parlamentarismo y el Advenimiento del Presidencialismo»
CRISIS DEL PARLAMENTARISMO
TABLAS DE ESPECIFICACIONES ALTAIR
GOBIERNO DE ARTURO ALESSANDRI
Crisis del parlamentarismo
Economía del salitre Obj: Analizar el impacto del salitre para la economía nacional en el siglo XIX.
Tema 1º La crisis del Antiguo Régimen
Del liberalismo al parlamentarismo
Prueba parcial 2 Unidad 3 Clase a clase.
Pregunta oficial PSU El cuadro adjunto refleja que la situación política de la República Parlamentaria en Chile (1891 – 1925) se caracterizó, entre otros.
José Manuel Balmaceda El último liberal ( )
Las Elecciones de 1932: CANDIDATOS PORCENTAJE
TRANSFORMACIONES POLíTICAS EN CHILE en el siglo XIX
«La Crisis del Parlamentarismo y el Advenimiento del Presidencialismo»
Balance del Parlamentarismo
Cardenismo actividad en clase
Compromiso Posición política Crítica Defensa de alternativa Rol político de las expresiones artísticas.
Revolución capitalista
Repaso de contenidos Objetivo: Rememorar contenido de segundo medio.
ESTADO LIBERAL SE LLAMA A CIERTA CONFIGURACIÓN EN EL ORDEN JURÍDICO POLÍTICO DE UN ESTADO CARACTERIZADO POR ASPECTOS TALES COMO LA SEPARACIÓN DE LOS PODERES.
Objetivo: Reconocer y Describir las principales características de la república Liberal y los cambios implantados.
Profesor : Cristóbal Espinoza. Ob: Comprender el fin de la época parlamentaria y el comienzo del desarrollo presidencia.
“Ciclo Salitrero: La riqueza del salitre dinamiza la economía”
Historia de Chile FULL INTENSIVO
«La Revolución Industrial»
¿QUÉ ES EL SOCIALISMO?: EL SOCIALISMO ES UNA DOCTRINA SOCIOPOLÍTICA Y ECONÓMICA BASADA EN LA PROPIEDAD Y LA ADMINISTRACIÓN COLECTIVA DE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN.
José Manuel Balmaceda El último liberal ( )
Cuestión social Obj: comprender causas, características y cómo se enfrentó la cuestión social.
Cuestión social y crisis del centenario.. Resumen de la clase anterior Campesinado.
La II Internacional Expansión del movimiento obrero: partidos y sindicatos socialistas Creación de partidos socialistas y organizaciones sindicales nacionales.
ALESSANDRI, GOBIERNOS RADICALES Y CAMBIOS EN LA SOCIEDAD DE MITAD DEL SIGLO XX.
ANTECEDENTES REPUBLICA PARLAMENTARIA REPUBLICA LIBERAL DEMOCRATIZACIÓN DELAS INSTITUCIONES REFORMAS CONSTITUCIONALES LEY ELECTORAL PROBLEMAS.
«La Crisis del Parlamentarismo y el Advenimiento del Presidencialismo»
República Parlamentaria ( )
Crisis del Parlamentarismo A fines el siglo XIX surgen duras criticas sobre la incapacidad del parlamentarismo de dar solución efectiva a los problemas.
Tema 01: «El Primer Gobierno de Arturo Alessandri»
Unidad: La Crisis del parlamentarismo El Gobierno de Sanfuentes, Alessandri y los movimientos sociales.
Sistema neoliberal.
El rol de la prensa.
Parlamentarismo : El Ejecutivo es encabezado por un presidente, los ministros desempeñan su cargo con la venia del parlamento Guerra Civil de 1891 Progresiva.
Arturo Alessandri Palma ( y ) Integrantes: Sergio Pilquinao Ángela Carrasco Curso: 2°A Profesora: Zenia Ojeda.
Proyecto de investigación I medio 2019
Favorecida por el descenso del radicalismo. Ley de defensa de la democracia («ley maldita») Elección 1952: Autoritario, solicita al Congreso facultades.
El inicio del fin: el plebiscito de 1988
Transcripción de la presentación:

Chile a comienzos del siglo XX Objetivo de la clase: Comprender y analizar los cambios sociales, políticos y económicos ocurridos en Chile a comienzos del siglo XX.

PREGUNTAS ORIENTADORAS:  ¿Cuándo comienza el siglo XX? … (1 de enero 1901) y ¿Qué hechos ocurrieron en Chile en ese siglo?  A contar de esta clase conocerán y analizarán los rasgos esenciales que compusieron el siglo XX, ya que fue un siglo donde los hechos del mundo se vincularon directamente con los de nuestro país y que muchos cambios se gestaron y consolidaron en esta época.  C:\Users\Usuario\Documents\DIDACTICAS.MATERIAL\MARIAREINA2018,S2 \6to. basico\HISTORIA.2018\Historia de los movimientos sociales en Chile.mp4 C:\Users\Usuario\Documents\DIDACTICAS.MATERIAL\MARIAREINA2018,S2 \6to. basico\HISTORIA.2018\Historia de los movimientos sociales en Chile.mp4

¿Cómo era la situación de los trabajadores asalariados a comienzos del siglo XX? ¿Qué hicieron los trabajadores para tratar de mejorar su situación laboral? ¿Qué movimientos sociales aparecieron durante este periodo? CONTESTA LAS PREGUNTAS (0,5 pto.) (15 minutos) ¿Cómo era la situación de los trabajadores asalariados a comienzos del siglo XX? ¿Qué hicieron los trabajadores para tratar de mejorar su situación laboral? ¿Qué movimientos sociales aparecieron durante este periodo?

CHILE A COMIENZOS DEL SIGLO XX CHILE A COMIENZOS DEL SIGLO XX EL CONGRESO SE HACE EJE DE LA VIDA POLÍTICA Y SE IMPONE FRENTE AL EJECUTIVO A TRAVÉS DE: LA NO CLAUSURA DEL DEBATE, APROBACIÓN DE LAS LEYES PERIÓDICAS, INTERPELACIONES MINISTERIALES. LO QUE GENERABA EL APLAZAMIENTO DE LOS PROYECTOS DEL EJECUTIVO Y LA INESTABILIDAD DEL GOBIERNO. A PARTIR DE 1880, CHILE SE VOLVIÓ MONOEXPORTADOR A PARTIR DE LA VENTA DEL SALITRE, LO QUE GENERÓ GRANDES ENTRADAS DE DINERO AL FISCO QUE FUERON UTILIZADAS PARA MEJORAR LAS COMUNICACIONES, LA EDUCACIÓN Y EL FUNCIONAMIENTO DEL ESTADO. TRAS LA 1° GUERRA MUNDIAL COMIENZA LA INESTABILIDAD DEL SALITRE Y SUS SUCESIVAS CONSECUENCIAS.

Considerar que el cambio de siglo es mas complejo que el paso numérico…  C:\Users\Usuario\Documents\DIDACTICAS.MATERIAL\MARIAREINA2018,S2 \6to. basico\HISTORIA.2018\sociedadprincipiosxx- FINISECULARSXIX.CLASE pdf C:\Users\Usuario\Documents\DIDACTICAS.MATERIAL\MARIAREINA2018,S2 \6to. basico\HISTORIA.2018\sociedadprincipiosxx- FINISECULARSXIX.CLASE pdf

LA MECÁNICA DESCRITA ANTERIORMENTE ERA UTILIZADA POR LOS PARTIDOS POLÍTICOS QUE SE ARMABAN EN TORNO A ALIANZAS TEMPORALES PARA CONSEGUIR SUS OBJETIVOS. ESTO ERA POSIBLE DEBIDO A QUE UN GRUPO MINORITARIO, LA OLIGARQUÍA, CONTROLABA EL PODER POLÍTICO, ECONÓMICO Y SOCIAL, JUNTO CON LAS PRÁCTICAS ILEGALES TALES COMO: COHECHO, FALSIFICAR ACTAS, ACARREO DE VOTANTES, DUPLICACIÓN DE VOTOS, ETC. ¿CÓMO SE HA ESTRUCTURADO EL SISTEMA DE PARTIDOS POLÍTICOS CHILENOS? CARACTERÍSTICAS DEL PARLAMENTARISMO CHILENO. LOS PARTIDOS POLÍTICOS. LA ECONOMÍA SALITRERA ALIANZA LIBERAL: MANEJADO POR EL PARTIDO RADICAL Y TENÍA COMO BASE EL LAICISMO, ES DECIR, LA REDUCCIÓN DE LA INFLUENCIA DE LA IGLESIA SOBRE EL ESTADO. ESTUVIERON PRESENTES EN ELLA LOS PARTIDOS LIBERAL, LIBERAL DEMOCRÁTICO Y NACIONAL. DE FORMA PERMANENTE ESTUVO EL RADICAL Y EL PARTIDO DEMOCRÁTICO. COALICIÓN CONSERVADORA: TENÍA COMO EJE AL PARTIDO CONSERVADOR Y ABOGABA POR UNA ESTRECHA UNIÓN ENTRE EL ESTADO Y LA IGLESIA. ESTUVIERON ENTRE SUS FILAS LOS PARTIDOS LIBERAL, LIBERAL DEMOCRÁTICO Y NACIONAL.

 ¿ QUÉ NOS DICE LA HISTORIA? LOS HECHOS COMO FUERON... LA IRRUPCIÓN DEL SALITRE GENERÓ GRANDES CAMBIOS EN LA SOCIEDAD. ÉSTA SE VOLVIÓ URBANA Y NACIERON LAS CLASES SOCIALES: OLIGARQUÍA, CLASE MEDIA, CLASE OBRERA. LA SOCIEDAD DEL CENTENARIO Desde los últimos años del siglo XIX, ya era evidente en Chile el contraste entre la riqueza del pequeño sector social que obtenía los beneficios generados por la industria salitrera y las precarias condiciones de vida de los trabajadores. Este escenario afectó paulatinamente la estabilidad del país y se proyectó hasta las primeras décadas del siglo XX. En el ámbito social, la postergación de las necesidades de los sectores medios y populares; en el aspecto económico, la fragilidad de la exportación del salitre producto de los vaivenes internacionales y, en el ámbito político, la falta de capacidad ejecutiva de los gobiernos, fueron los rasgos característicos que presentó la denominada crisis del parlamentarismo. Esta desembocó en procesos de organización política de los trabajadores, en dictaduras que se autoproclamaban como solución a la inestabilidad y en el lento regreso al régimen presidencial, bajo el protagonismo de Arturo Alessandri Palma.

 CHILE A COMIENZOS DEL SIGLO XX. OBJETIVO: COMPRENDER LOS CONCEPTOS BÁSICOS DEL PERÍODO PARLAMENTARIO. PROPUESTAS: LA SOCIAL CRISTIANA ( RENUM NOVARUM), LA LIBERAL Y LAICA ( PARTIDO RADICAL) Y LA SOCIALISTA ( TRABAJADORES). NACIERON VARIAS SOCIEDADES DE PROTECCIÓN COMO LAS SOCIEDADES DE RESISTENCIA CON BASE EN IDEALES ANARQUISTAS Y LAS MANCOMUNALES QUE AGRUPABAN A VARIOS GREMIOS. DE ALLÍ SURGIERON VARIAS HUELGAS ALGUNAS DE LAS CUALES TERMINARON EN MATANZAS. PROPUESTAS Y REACCIONES FRENTE A LA CUESTIÓN SOCIAL El pago del jornal a 18 peniques La supresión del sistema de fichas El libre comercio al interior de las oficinas de forma amplia y absoluta. Cierre general con reja de fierro en todos los cachuchos[4] y chupadores de las oficinas salitreras y pagando éstos una indemnización de $5.000 a $ a los trabajadores que se malogren a consecuencia de no haberse cumplido con esta obligación. Una balanza y una vara para verificar los pesos y las medidas en las pulperías Conceder lugar gratuito para que funcionen escuelas nocturnas, siempre que algunos obreros lo soliciten. Que el administrador no podrá arrojar a la rampla el caliche decomisado y después utilizarlo en los cachuchos. La permanencia en sus puestos de trabajo a los que han participado en la huelga o indemnización de entre 300 y 500 pesos en caso de despido. Indemnización de 10 a 15 días de sueldo en caso de despido. El acuerdo deberá ser firmado públicamente por los jefes de las casas salitreras y los representantes obreros.  APOYO GLOSARIO CALICHERO:  Lo encuentras también en facebook: Elmejordelaclase

C:\Users\Usuario\Documents\DIDACTICAS.MATERIAL\MARIAREINA2018,S2\6to. basico\HISTORIA.2018\cuestionsocialenchile imagenes.pdf

A modo de cierre, reflexionar que los hechos dolorosos revisados, constituyen nuestra historia y que pertenecen a una etapa que debemos respetar y procurar, como chilenos y chilenas, no volver a repetir… Que las lecciones del pasado permitan mejores ciudadanos hoy…  Buscar explicaciones de los hechos nos ayuda para mirar hoy con mas claridad… Es el caso de la acción de las organizaciones sociales y los partidos políticos que contribuyó a la expansión y reconocimiento de los derechos políticos y sociales (ej., leyes laborales, organizaciones sindicales, mutuales, movimientos sociales).  Buscar explicaciones de los hechos nos ayuda para mirar hoy con mas claridad… Es el caso de la acción de las organizaciones sociales y los partidos políticos que contribuyó a la expansión y reconocimiento de los derechos políticos y sociales (ej., leyes laborales, organizaciones sindicales, mutuales, movimientos sociales).  Al Identificar elementos de continuidad y cambio en el desarrollo de las ideas políticas entre el siglo XIX y XX. Especialmente respecto del rol del Estado en la economía, ver la repercusión de ello, hoy día. Finalmente como la influencia de las ideas liberales en las libertades políticas y en la secularización del Estado, también permitieron avances en las singularidades de hombres y mujeres del Chile de hoy.  Al Identificar elementos de continuidad y cambio en el desarrollo de las ideas políticas entre el siglo XIX y XX. Especialmente respecto del rol del Estado en la economía, ver la repercusión de ello, hoy día. Finalmente como la influencia de las ideas liberales en las libertades políticas y en la secularización del Estado, también permitieron avances en las singularidades de hombres y mujeres del Chile de hoy.