Aníbal Mar REPRESENTACIÓN DEL SABOR UMAMI EN EL CEREBRO HUMANO USB MC5519.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Odontología
Advertisements

1 10/03/09.
Anatomia de la articulacion temporomandibular
DAVID ENRIQUE MENDOZA GONZALEZ ADRIANA ESCOLAR RUIZ
NERVIO MAXILAR INFERIOR (MANDIBULAR)
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
MÚSCULOS QUE PRODUCEN EL MOVIMIENTO EN LA COLUMNA VERTEBRAL
REGION PAROTIDEA REGION PAROTIDEA: Comprende la glándula parótida y su lecho. Entre las porciones óseas que forman parte de este lecho están la rama ascendente.
NERVIO MAXILAR INFERIOR (MANDIBULAR)
ANATOMIA DEL CUELLO El cuello (del latín Collum)es el área de transición entre el cráneo —por arriba—, el tronco y las extremidades superiores —por debajo.
MUSCULOS DE CARA Y CUELLO
MÚSCULOS DEL CUELLO.
TECNOLOGIA DE LAS IMÁGENES I
V2.0.
Articulación Coxofemoral
Dr. Ivan Silva Vásquez Hugo Perez Plotz 2008
Músculos del cuello del caballo
Rodilla.
Triángulos del Cuello UCIMED.
Chantalle Mariel Polanco Cortorreal
MUSCULOS DE LA MASTICACIÓN
San Juan de los Morros; Diciembre de 2010
HUESO TEMPORAL *Héctor Peñaranda *Diego Oviedo *Brandon Parra.
Verónica Uribe Torres Kerly Tatiana Villabona. Su nombre procede de su forma en “U”, ya que se deriva de la palabra griega hyoeides, que significa “con.
La Mandíbula • Daniela Pinilla Díaz • Obel Alberto Ramírez
MUSCULOS DE LA MASTICACION
Articulación Temporomandibular
Sandra I. Espinoza Pinedo Betsabe Sánchez Dr. Cecilio Medina
CAVIDAD BUCAL.
ARTICULACIÒN TEMPORO-MANDIBULAR
Huesos del Cráneo. Huesos de la Cara.
Esta conformado por 14 huesos: 6 pares (maxilares, malar, cornetes inferiores, palatinos, unguis, huesos propios de la nariz y 2 impares (Vómer y mandíbula).
Viscerocraneo. Definición El viscerocraneo comprende los huesos faciales, que se desarrollan principalmente del mesenquima de los arcos faríngeos embrionarios.
MUSCULOS DE LA MASTICACION.
REGIÓN DE CABEZA REPAROS ÓSEOS Glabela: N° 4
SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO DOCENTE MARCELA CORREA RODRIGUEZ ODONTOLOGA UAM.
Sistema Muscular II.
MUSCULOS DEL CUELLO.
Shibu lijack Integrantes: Gómez Agurto Víctor Tapia Cancio Fiorella Gonzales Castañeda Roy Valencia Quiroz Estrella Fernández Silva Lizeth Avila.
TEMA 10 ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
MUSCULOS SUPRA HIOIDEOS.
MÚSCULOS DE LA CARA Y CRÁNEO
TEMA 2 GLANDULAS SALIVALES
Amplitud de movimientos de la columna dorsal InterespacioFlexión y extensión combinadas( en grados) Inclinación lateral unilateral ( en grados) Rotación.
Miembro Superior Sistema óseo
Miología Músculo: órgano formado por tejido muscular.
PLANIMETRÍA. Posición anatómica de referencia  Estar de pie.  Cabeza erecta, sin inclinación  Ojos abiertos, mirando al frente y al mismo nivel  Miembros.
ANATOMIA CABEZA Y CUELLO CRANEO Huesos craneales En el cráneo del adulto. Ocho (8) huesos Están unidos por las suturas: coronal, sagital, escamosa.
ANATOMIA APARATO Respiratorio
REGION AXILAR. Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Entrada de la axila La axila esta formada por la clavícula, la escapula, la zona superior.
Terminología Ortopédica Conceptos Básicos Clínica de Ortopedia y Traumatología Dr. Armando Morfín Padilla
Los hombros son la región anatómica donde se unen los brazos al tronco. La articulación del hombro esta compuesta por 3 Huesos: La escápula, La clavícula.
Segundo parcial. Referencias Anatómicas Superior: hacia la cabeza, más alto o por encima. Inferior: hacia los pies, más bajo o por debajo. Anterior: delante.
ARTERIAS, VENAS Y LINFOCENTROS DE LA CABEZA. ARTERIA CARÒTIDA COMÙN  Cruza la cara ventrolateral de la tráquea (o esófago en el lado izq.) en su asenso.
Sistema apendicular Biomecánica clínica básica Docente: Klgo. Nicolás Evensen Muga.
Cara y Cuello.
MÚSCULOS DE LA MASTICACIÓN
MOVIMIENTOS MANDIBULARES
Escápula Borde superior Ángulo superior
Articulación temporomandibular La Articulación Temporomandibular es una articulación sinovial de tipo ginglimo modificada, que permite los movimientos.
COMPLEJO ARTICULAR DEL HOMBRO.. HUESOS Clavícula: une el esternón con el hombro. Escápula: tiene un relieve óseo llamado acrómion, que articula con la.
Cornete Nasal Inferior Hueso par Ubicado en la porción inferior y lateral a las fosas nasales Presenta: Una cara lateral Una cara medial Borde superior.
Biomecánica de la Articulación de la Rodilla. Articulación de la Rodilla Articulación intermedia del miembro inferior. Posee principalmente un solo grado.
ISTMO DE LAS FAUCES Y PALADAR BLANDO (VELO DEL PALADAR)
MÚSCULOS DE LA REGIÓN ANTERIOR DEL CUELLO. REGIÓN LATERAL  SUPERFICIALES: - CUTÁNEO DEL CUELLO: Origen: Músculo ancho y delgado, situado en la parte.
MUSCULOS DE CARA Y CUELLO INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA SIMON BOLIVAR.
R. TEMPORAL R. INFRATEMPORAL R. PAROTÍDEA. Región Temporal Situación Constitución R. Temporal.
CARA EN GENERAL. El conjunto de los diferentes huesos de la cara constituye un macizo óseo de forma prismática triangular Presenta: La cara superior adhiere.
Transcripción de la presentación:

Aníbal Mar REPRESENTACIÓN DEL SABOR UMAMI EN EL CEREBRO HUMANO USB MC5519

EQUIPO DE TRABAJO CAPÍTULO 2: Biomecánica de las articulaciones ARTICULACIÓN MANDÍBULA Aníbal Marín, (expositor) Gabriel Indriago,

CONTENIDO  INTRODUCCIÓN  DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA:  GEOMETRÍA  COMPONENTES  GdL  RANGOS DE MOVIMIENTO  FUNCIONES  DIAGRAMAS DE CUERPO LIBRE:  POSICIÓN 1 (DESCRIPCIÓN, MODELOS, ECUACIONES DE EQUILIBRIO, SOLUCIÓN)  POSICIÓN 2 (DESCRIPCIÓN, MODELOS, ECUACIONES DE EQUILIBRIO, SOLUCIÓN)  REFERENCIAS

MANDÍBULA  La Mandíbula es una articulación sinovial o diartrosis del tipo bicondilea con menisco interpuesto.  Es una articulación permite movimiento tipo bisagra, deslizamiento y desplazamientos laterales.  La articulación de la mandíbula es responsable principalmente de la masticación y el habla.  Posee articulaciónes alveolo-dentarias secundarias de tipo sinartrosis.

ARTICULACIÓN TEMPORO-MANDIBULAR  Esta articulación es una de las mas complejas, ya que presenta un disco articular que divide la cavidad en dos subcavidades caracterizadas por dos superficies articulares.  Las superficies articulares se presentan: entre el cóndilo mandibular y el disco articular, y la cavidad glenoidea o fosa temporal con la parte superior del disco articular.

COMPONENTES:ÓSEOS

GEOMETRÍA

COMPONENTES: GRUPOS MUSCULARES Masetero  Es un músculo superficial involucrado en la masticación, posee forma rectangular y esta compuesto de dos fascículos, uno superficial y otro profundo.  Inserción: Haz superficial, en los dos tercios anteriores del borde inferior del arco cigomático e inferiormente en el ángulo de la mandíbula y sobre su cara externa. Haz profundo, en el borde inferior y cara interna de la apófisis cigomática y termina en la cara externa de la mandíbula.  Acciones: Al contraerse de forma simultánea eleva la mandíbula.

COMPONENTES: GRUPOS MUSCULARES  Es un fuerte músculo elevador de la mandíbula ubicado a los lados de la cabeza en la fosa temporal pasando por debajo del arco cigomático y unido al apófisis de la mandíbula. Posee forma de abanico  Inserción: Por arriba se inserta en la línea curva temporal inferior, en la fosa temporal. En la parte inferior sus fibras convergen en el apófisis.  Acciones: Al contraerse eleva la mandíbula y también la dirige hacia atrás. Temporal

COMPONENTES: GRUPOS MUSCULARES Pterigoideo medial (interno)  Este músculo se encuentra dividido en dos haces, una parte superficial y otra profunda.  Inserción: La parte superficial se origina en el maxilar superior. La parte profunda se origina en la placa pterigoideo lateral del hueso esfenoides. Ambas partes se adhieren a la rama de la mandíbula, cerca del ángulo mandibular.  Acciones: elevan la mandíbula ; y además proporciona pequeños movimientos laterales.

COMPONENTES: GRUPOS MUSCULARES Pterigoideo lateral (externo)  También esta compuesto por dos haces uno superior y otro inferior,  Inserción: El haz superior se inserta en el esfenoides. El haz inferior se inserta sobre la cara externa la apófisis pterigoides. Ambos haces se dirigen al cóndilo mandibular.  Acciones: La contracción simultánea de ambos pterigoideos externos produce movimientos de proyección hacia delante de la mandíbula. Si se contraen aisladamente, la mandíbula ejecuta movimientos laterales hacia uno y otro lado (diducción).

Digástrico Tiene 2 vientres musculares (anterior y posterior) y un tendón intermedio, el cual los une. Inserción: Se inserta en la fosa digástrica de la cara interna de la mandíbula, se dirige hacia atrás y arriba, se une al tendón intermedio, este a su vez se une al vientre posterior que se dirige hacia arriba y atrás para insertarse en la apófisis mastoides del temporal. Accciones: Vientre anterior: al contraerse desciende la mandíbula y el hioides esta fijo y cuando la mandíbula esta fija, eleva al hioides. Vientre posterior: al contraerse eleva el hioides y la cabeza se encuentra fija. COMPONENTES: GRUPOS MUSCULARES

Estilohioideo  Inserción: unida a la porción externa de la apófisis estiloides, se dirige hacia abajo y se fija en la cara anterior del hueso hioides.  Acción: Eleva el hueso hioides y lo lleva hacia atrás, interviene en el habla, masticación y deglución.

Milohioideo COMPONENTES: GRUPOS MUSCULARES  Músculo aplanado con forma triangular. Son dos músculos unidos que forman el piso de la boca. Se extiende desde la mandíbula al hueso hioides  Inserción: Se extiende desde la parte inferior de la mandíbula al hueso hioides  Acciones: Eleva el hueso hioides, la lengua. Interviene en los movimientos de deglución, las fibras posteriores dan movimiento de lateralidad a la mandíbula y las fibras anteriores dan movimiento para arriba y abajo.

Geniohioideo COMPONENTES: GRUPOS MUSCULARES  Inserción: Superiormente en la apófisis geni inferior de la mandíbula, sigue luego una dirección oblicua hacia abajo y atrás para insertarse en la cara anterior del cuerpo del hiodes.  Acciones: Desciende la mandíbula cuando se contrae y participa en la deglución, elevando la laringe.

GRADOS DE LIBERTAD  Los movimientos mandibulares básicos son : apertura, cierre, lateralidad, protrusión y retrusión.  Posee en principio 6 grados de libertad aunque algunos muchos mas limitados que otros.  La mandíbula es una articulación móvil que posee múltiples posiciones en el espacio por lo que tendrá tantos ejes como posiciones. El eje con mayor importancia clínica es el eje horizontal(eje de rotación terminal o bisagra) el cual pasa por el centro de rotación de ambos.  Cada cóndilo tiene un centro de rotación que no necesariamente es el centro anatómico del mismo.

Apertura y cierre MOVIMIENTOS Partiendo de la posición de contacto retrusivo y produciendo una apertura mandibular, el movimiento puede ser dividido en dos componentes: 1) Cuando los cóndilos están en rotación (eje de bisagra) hasta que los incisivos inferiores se separen de los superiores aproximadamente unos 25 milímetros 2) Cuando los cóndilos comienzan la translación. Translación – Cuando la mandíbula excede los 26 mm de apertura (medido a nivel de los incisivos). Los cóndilos comienzan la traslación Rotación – Este movimiento ocurre solamente dentro de una apertura limitada(generalmente hasta los 26 milímetros)

MOVIMIENTOS Protrusión Se produce cuando se traslada la mandíbula anteriormente sin rotacion significativa. Es un componente importante para la apertura máxima de la boca. La posición de borde aborde incisal se utiliza para cortar ciertos alimentos.

 Retrusión MOVIMIENTOS Se produce en dirección contraria a la protrusión, es un componente importante para el cierre de la boca, cuando la mandíbula se encuentra en la máxima posición de retrusión esta que restringida a una apertura de 25 mm.

MOVIMIENTOS Movimientos laterales La mandíbula tiene la posibilidad de desarrollar movimientos laterales (derechas e izquierda). Cuando la mandíbula realiza trabajo hacia el lado derecho, el cóndilo izquierdo realiza un movimiento en la dirección anterior, inferior y medial. El cóndilo derecho no solo rota sino que también presenta un pequeño desplazamiento.

RANGOS DE MOVIMIENTO 36-50mm 3-4mm 6mm 10-12mm

DCL 2D FxFx FyFy FMFM a b c θ F x : Reacción en cada cóndilo eje x F y : Reacción en cada cóndilo eje y F M : Fuerza de cada músculo masetero F c : Reacción al romper caramelo SiglasValor a29,01E-3 m b83,44E-3 m c60,43E-3 m FcFc 133 N Θ65 ֯ FCFC Cálculo de reacciones en los cóndilos y fuerza ejercida por cada masetero para romper un caramelo ubicado en los incisivos. Y X

DCL 2D ECUACIONES DE EQUILIBRIO

DCL 2D FxFx FyFy FCFC a b c θ FtFt SiglasValor a29,01E-3 m b35,00E-3 m c8,54E-3 m FcFc 133 N Θ80 ֯ F x : Reacción en cada cóndilo eje x F y : Reacción en cada cóndilo eje y F t : Fuerza de cada músculo temporal F c : Reacción al romper cada caramelo Cálculo de reacciones en los cóndilos y fuerza ejercida por cada músculo temporal para romper dos caramelos simultaneamente, ubicados en la zona lateral de la mandíbla sobre los molares simétricamente opuestos. Y X

DCL 2D