Erwin Calel Ordoñez Maria Carolina Salvador Tol Sebastian Canil Sente Maria Elena Aceytuno Felipe.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Masaje Shantala (origen India)
Advertisements

Presentación de Apoyo Guía de Nivelación 1º Básico Temas:
MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
CAPACITACIÓN DE LA MADRE EN RELACION A:
BENEFICIOS DE LA ESTIMULACION TEMPRANA
DE 3 – 6 MESES CAJA SORPRESA
DESARROLLO GUIA DE EVALUACIÓN.
Evaluación del Desarrollo Infantil (EDI)
LOS CINCO SENTIDOS Catedrática: Brenda montenegro
Desarrollo Psicomotor
EL EMBARAZO.
Importancia y evolución del gesto en bebés de 0 – 12 meses
Línea del tiempo. Desarrollo motriz del niño de 0 a 6 años
Elementos: Artes Visuales
Del ser humano Importancia Actividades Juegos Evaluación
ESTIMULACIÓN VISUAL Y AUDITIVA EN LA PRIMERA INFANCIA
Estimulación basal despertando emociones
Los cinco sentidos.
 La estimulación de contacto también llamada estimulación táctil en los bebés es una de las formas más importantes de estimulación temprana para nuestros.
ESTIMULACIÓN BASAL EN ALUMNADO PLURIDEFICIENTE
EVALUACIÓN DEL DESARROLLO Y ESTIMULACIÓN TEMPRANA.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto de.
PROYECTO COLABORATIVO  INTEGRANTES DEL EQUIPO.  NELLY RUTH MARTINEZ CHI  MARIA LETICIA MATEOS LARA  MARIA DEL ROCIO MATEOS LARA.
RCP BÁSICA EN NIÑOS Y LACTANTES SVB EN EL AULA GRUPO DE TRABAJO CEFORE VIGO.
-Integrar a los padres a las actividades de sus hijos, los reportes de las calendarizaciones diarias mantienen a los padres involucrados al programa educativo.
LA VISTA) Función: captar la luz para percibir los colores, las formas y el tamaño de las cosas y la distancia a la que se encuentran. Órganos: Los ojos.
Los Sentidos Ministerio de Salud. Los Cinco Sentidos El Gusto El Oído El Olfato El Tacto La Vista.
DESARROLLO PSICOMOTOR DE 0-2 AÑOS. 1º al 3º mes  Puede elevar la cabeza de vez en cuando, muy pocas veces, pero no sobrepasa los 45º.  El tronco es.
ESTIMULACIÓN, CRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTIL
Sesión /Unidad 1 TECNOLÓGICO DE MONTERREY
Innovaciones Educativas. Experiencias en Educación Infantil
LOS CINCO SENTIDOS Licenciada Delmy Polanco de Paredes
Hemos formado un grupo de trabajo para aprender sobre la afectividad
Basado en el Power Point de
PARO CARDIO-RESPIRATORIO Reanimación Cardiopulmonar
AREAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
En el consultario Descubre 2
Estimulación prenatal
NIÑO/A DE 4 MESES. Características físicas: -El peso : las ganancias diarias son aproximadamente 20 gr y semanales alrededor de 140 gr. -El crecimiento:
Dra. Mary Juana Alarcón Neira
LOS SENTIDOS Los sentidos nos informan de todo lo que pasa a nuestro alrededor.
Así se dice: El cuerpo humano 296
Atragantamiento: maniobra de Heimlich
Continúa Educando....
Dayana Maribel Fuenagan Colimba Nathalia Urán Hoyos
Estimulación temprana
La estimulación auditiva en el alumno con discapacidad auditiva
EL DESARROLLO MOTOR DE 0 A 3 MESES
RUTINA PARA PRINCIPIANTES
“LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS”
Habilidades Cognitivas
Figuras acrosport.
Posturas para trabajar con la computadora.... Horrores en la Oficina Cactus que crece en ambientes secos Lámpara en posición incorrecta Posición demasiado.
La estimulación auditiva en el alumno con discapacidad auditiva
PAUSAS ACTIVAS.
Fisiología de los órganos de los sentidos
1. Reflexión de tareas: - ¿Que valores identificas en el trabajo realizado por la persona que admiras ? - ¿Descubriste algo nuevo en esta entrevista realizada?
EL DIA 13 DE DICIEMBRE LOS ALUMNOS-AS DE 3, 4, Y 5 AÑOS VISITAN ….
AREAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
¿ QUE ES LA PSICOMOTRIDAD?
LOS SENTIDOS.
Posturas y posiciones para amamantar. Postura: Es la forma en que se coloca la madre para amamantar. Posición: Es la forma en que es colocado el bebé.
ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y OPORTUNA Lactantes Mio Bambino.
RELAJACIÓN MUSCULARE EXTERNA
6/3/2019 6:18 PM ¿Es posible estimular y jugar con vuestro bebé ya desde antes de nacer? El bebé juega durante el embarazo Mª Esther Serrano Poveda. Pediatra.
PRIMER GRADO , 27, 28, _, _, 3 14, 13, 12, _, _,_, 4.
Ejercicios para fortalecer los músculos de la espalda
RELAJACIÓN MUSCULARE RELAJACIÓN INTERNA RELAJACIÓN MENTAL
ASBLEIDY MOYA MORENO ENFERMERA JEFE. OBJETIVO Realizar la técnica adecuada para movilizar un paciente con trauma.
Transcripción de la presentación:

Erwin Calel Ordoñez Maria Carolina Salvador Tol Sebastian Canil Sente Maria Elena Aceytuno Felipe

Durante los primeros meses de vida, el bebé necesita, sobre todo, estímulos para sus cinco sentidos: tacto, oído, vista, olfato e incluso el gusto Los niños reciben sus primeros estímulos a través de sus figuras de referencia, la madre y el padre.

En el primer trimestre de vida puedes comenzar a realizar algunos ejercicios suaves que le ayudarán a ganar movilidad, a descubrir nuevas sensaciones y a despertar sus primeros estímulos.

PRIMER MES Las canciones le relajarán, le divertirán y estimulará su audición azle rodar como una croqueta para estimular su agudeza visual Los móviles de la cuna le harán desarrollar su sensibilidad Acércale tu dedo a su mano para que abra el puño y te agarre SEGUNDO MES Tarjetas con dibujos en blanco y negro les llaman la atención ya que hasta los tres meses lo que mejor ve es el contraste clar0/oscuro Los sonidos de los sonajeros o de los juguetes le ayudarán a desarrollar sus sentidos Los mordedores le vendrán bien para experimentar con la boca Aprovechar el cambio de pañales para hacer ejercicios de piernas

TERCER MES Estimular su cuerpo con diferentes texturas, le ayudará a ir reconociendo texturas, ya que la piel es el sentido que más información les transmite Hacer ejercicios como levantarle de los dos brazos desde tumbado a sentado le hará fortalecer los músculos dorsales En la bañera chapotea para que el también lo haga con sus piernas y brazos Los juegos de sombras les gustan mucho porque les llama mucho la atención; en una habitación oscura con una linterna haz sombras de animales y emite sus sonidos

CUARTO MES Coger al bebé por el pecho y balancearlo hacia los lados le gustará y arrancará sus primeras sonrisas Con el bebé tumbado podemos enseñarle un globo desde arriba para que intente cogerlo, podemos moverlo para que lo busque y lo toque, le ayudaremos a ir descubriendo las partes de su cuerpo Alimentar la curiosidad contándole lo que uno ve Ayúdale a reforzar los músculos del tronco con juegos que le hagan girarse sobre sí mismo, acércale juguetes para que los alcance desde la posición de sentado apoyado en cojines

QUINTO MES El bebé se voltea de boca arriba a boca abajo y viceversa, trata de alcanzar los objetos con una o ambas manos, puede pasar los objetos de una mano a otra, puede gruñir, chillar y hacer “trompetillas”, al vocalizar imita las modulaciones y entonaciones de los adultos, llora para llamar la atención de los adultos, sonríe a las caras y voces. En la estimulación a los 5 meses del bebé ya se puede interactuar más con el niño y cobra cada vez más importancia la gestualización SEXTO MES El bebé de 6 meses puede voltearse hacia atrás, se sienta con ayuda, dirige las manos con la vista, alcanza rápidamente y sin titubeos cualquier cosa que ve, tiene cambios abruptos de temperamentos y de diferentes emociones, puede tornarse molesto ante extraños.