Microeconomia. Economía La economía es la ciencia que se ocupa de administrar los recursos escasos para producir bienes o servicios que satisfagan las.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Economía Positiva. La economía positiva busca hacer una descripción de los fenómenos económicos. Estudia las fuerzas que afectan a la economía y busca.
Advertisements

La Frontera de Posibilidades de Producción (FPP).
 La producción es la función económica que se encarga de poner a disposición del mercado los bienes y servicios que se demandan. Factor tierra: Engloba.
La Economía Zuleyka Rodriguez Álvarez. Economía La economía puede enmarcarse dentro del grupo de ciencias sociales ya que se dedica al estudio de los.
AYUDANTÍA Nº2 ECONOMÍA PARA LA GESTIÓN. ¿Qué es la economía? La economía es una Ciencia Social: CIENCIA, porque utiliza el método científico para obtener.
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMIA ECONOMIA: Estudia cómo las sociedades distribuyen sus recursos escasos para satisfacer las necesidades de los individuos que.
Visión General de la Macroeconomía. La macroeconomía es el estudio de la economía en su conjunto. Estudia las fuerzas que afectan a muchas empresas, consumidores.
MACROECONOMÍA I DR. ISAAC LEOBARDO SÁNCHEZ JUÁREZ.
La economía como ciencia
Capítulo 1. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA. – Alcance y método de la economía Video. Concepto de Economía. Ciencia social que se ocupa de las cuestiones (producción.
INTRODUCCIÓN A LA MICROECONOMIA Distinción de la Microeconomía como disciplina de la Economía Características y Tipos de Análisis Microeconómico (Ejercicios.
EL MERCADO Y LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA
Beatriz García González 31 Marzo 2017
¿Qué es la Economía?.
ECONOMIA.
El Problema Económico: Escasez y Elección
Sesión 01 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
Prof. Mario Abos-Padilla, MBA Instituto de Estudios Bancarios
Tema 0. Introducción al equilibrio general
1 Unidad 3: El análisis macroeconómico: La renta nacional.
El concepto de economía.
Prof. Mario Abos-Padilla Instituto de Estudios Bancarios
TEMA 1. La empresa en la economía
INTRODUCCIÓN A ECONOMÍA
Son el conjunto de actividades humanas Que se dedican a producir a cambio de salario. Conjunto de recursos naturales empleados en el proceso.
Repaso Economía.
LAS NECESIDADES ECONÓMICAS SE SATISFACEN CON BIENES Y SERVICIOS.
CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS  ALUMNA: MILAGROS TENORIO DURÁND. DIVISIÓN DE LA ECONOMIA EL PROBLEMA ECONOMICO.
Instituto de estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
Unidad I: Aspectos introductorios Profesora Clarimar Pulido
Descripción de la Economía Global
EJERCICIO DE MAXIMIZACIÓN  TEORIA NEOCLASICA:  La maximización se expresa en la búsqueda del optimo que puede representarse como el beneficio en el caso.
Tema 2: Pensar como un economista
Introducción a la Economía
Principios de economía Fundamentos de Economía
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
Prof. Mario Abos-Padilla, MBA Instituto de Estudios Bancarios
YESICA TATIANA MOLANO RIVEROS ID Corporación Universitaria Minuto de Dios Administración de Empresas II Semestre - Nocturno.
Economía Recursos Necesidades Escasez.
ECONOMIA Y MERCADO.
LA ECONOMIA Y LOS CONCEPTOS BÁSICOS 1. EL CONTENIDO ECONÓMICO DE LAS RELACIONES SOCIALES Relaciones de carácter económico. Satisfacción de las necesidades.
Oferta Agregada.
MICROECONOMIA.
P RINCIPIOS DE E CONOMÍA I NTRODUCCIÓN. C ONCEPTOS BÁSICOS Sistema Económico y Empresa.
LA TEORÍA ECONÓMICA. se divide en dos grandes ramas Sirve para analizar los hechos económicos pasados y precedir consecuencias futuras.
TEMA VI LA PRODUCCIÓN Comportamiento del oferente La función de producción La función de producción a corto plazo Producto total, medio y marginal La ley.
Microeconomía Mtro. José Luis Torres Saucedo Licenciatura en Administración de PYME´s May-18.
¿QUÉ ES LA ECONOMÍA? ES EL ESTUDIO DE CÓMO LA GENTE EN CADA PAÍS O GRUPO DE PAÍSES UTILIZAN O ADMINISTRAN SUS RECURSOS LIMITADOS.
El problema Económico y la Administración
Teoría del productor.
ECONOMIA MAPA CONCEPTUAL: La Economía y El Turismo NECESIDADES HUMANAS
LA EMPRESA Y SUS FUNCIONES
Catedrático: Emilio José Balarezo Reyes
Economía y vida cotidiana
ECONOMÍA Objeto de estudio Integrantes María Guadalupe Paqui Reséndiz Annel Basilio Rosario María Belén Pérez Conde Yaneth Hernández Vilchis.
Unidad I Visión panorámica de la Macroeconomía  Macroeconomía  Los tres principales objetivos de la Macroeconomía  Cuales son los instrumentos de la.
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA DEPARTAMENTO DE HISTORIA.
LA ECONOMIA Y LOS CONCEPTOS BÁSICOS 1. EL CONTENIDO ECONÓMICO DE LAS RELACIONES SOCIALES Relaciones de carácter económico. Satisfacción de las necesidades.
LA MICROECONOMÍA EVOLUCIÓN E IMPORTANCIA. ORIGEN La microeconomía aparece como una parte de la economía a partir de la escuela marginalista y neoclásica,
Microeconomía   Sesión 2. Funcionamiento de los mercados. Parte I.
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ECONOMÍA
Módulo 1 Marzo 2019 Unidad Aprendizaje 1. MÓDULO 1: ANÁLISIS DEL MERCADO DE CAPITALES Profesor: Sergio Rencoret Dávila SESIÓN 2.
UNMSM – FQIQ E.P. DE INGENIERIA QUIMICA CURSO: ECONOMIA EMPRESARIAL SEMANA Nº 01: FUNDAMENTOS DE LA ECONOMIA Profesor: Ing. JOSÉ MANUEL GARCÍA PANTIGOZO.
Análisis de la producción administración de recursos para la defensa.
¿Qué es la economía?.
LA PERSPECTIVA GLOBAL DE LA ECONOMIA. SUMARIO 1.Microeconomía y Macroeconomía 1.1. Microeconomía 1.2.Macroeconomia 2.La Riqueza Nacional 2.1.Activos 2.2.Pasivos.
Teoría del equilibrio general y bienestar económico Equilibrio general.
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA Actividad 7 Agentes económicos 1 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION UNIDAD TEPEPAN Alumno:
SESION No.3 La Economía como Ciencia Social 1 __________________________________ __ Prof. Haydee Lourdes Matos Santiago. Docente del área Ciencias Sociales.
Transcripción de la presentación:

Microeconomia

Economía La economía es la ciencia que se ocupa de administrar los recursos escasos para producir bienes o servicios que satisfagan las necesidades individuales y colectivas.

Microeconomía La microeconomía es la rama de la teoría económica que se centra en el análisis del comportamiento de las unidades económicas, como: 2. Las familias o consumidores individuales. 3. Las empresas. 4. El gobierno.

La microeconomía también estudia los mercados dónde operan los demandantes y oferentes de productos o servicios.

Macroeconomía Es la rama de la economía que se centra en el comportamiento global de un sistema económico, reflejado en un momento reducido de variables.

Economía positiva Se limita a la descripción de hechos económicos. Es un análisis meramente objetivo, libre de toda opción.

Economíanormativa Opina sobre los objetivos a alcanzar por la actividad. Formula juicios de valor tratando de proponer como debe ser la realidad.

Recursos o factores productivos Los recursos son los factores o elementos básicos utilizados en la producción de bienes o servicios, por lo que se los denomina factores de la producción. Estos son: Tierra, Trabajo y Capital.

Frontera de posibilidades de la producción Muestra el máximo de combinaciones de bienes o servicios que puede producir una economía, con determinados recursos y tecnología.