La segunda ley de la termodinámica enuncia: NINGUN MOTOR REAL O IDEAL pueden convertir en trabajo mecánico todo el calor en el introducido. Solo una fracción.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diferencias entre el ciclo Ideal y elReal
Advertisements

DIFERENCIAS ENTRE EL CICLO REAL Y TEORICO DIESEL.
Ciclo OTTO ( Teorico) a Volumen Constante.
Trabajo práctico:”Motores”
Motores de Combustión Interna
Block.
VEHICULO DE AIRE COMPRIMIDO
5. Máquinas Térmicas Máquinas Térmicas Trabajo.
Tipos de motores de combustión interna
TERMODINAMICA II: SEGUNDO PRINCIPIO
CICLO OTTO Máquinas de encendido de chispa.
CICLO IDEAL PARA LAS MAQUINAS DE ENCENDIDO POR COMBUSTIÓN
Ciclo de Brayton Facultad de Ingeniería División de Ciencias Básicas
Máquinas Térmicas ¿Qué son las máquinas térmicas? ¿Cómo funcionan?
CAPÍTULO 3 CICLOS DE POTENCIA CON TURBINAS A GAS
Ud. 1 El motor.
Ciclos de Turbinas a Gas (Ciclo Brayton Ideal y Real)
TERMOLOGÍA. TEMPERATURA Medida de la Energía Cinética Promedio de todas las moléculas de un cuerpo.
19/09/2016 Principios de termodinámica Departamento de Tecnología del IES Europa Pág, 1 Volver Principios de Termodinámica 1.- Conceptos básicos.- Temperatura.-
Ayudas visuales para el instructor Calor, trabajo y energía. Primer curso de termodinámica © 2002, F. A. Kulacki Capítulo 8. Módulo 1. Transparencia 1.
Diagramas indicadores Instrumento analógico que mide la presión vs. el desplazamiento en una máquina recíproca. La gráfica está en términos de P y V. p.
Universidad Central del Ecuador
La energía y su transformación
Motores de Combustión Interna
PROCESOS REVERSIBLES E IRREVERSIBLES
Profesor. Rafael Cabanzo Hernández
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA. ¿ Qué son procesos termodinámicos? Son los procesos cuyas magnitudes permanecen "constantes", es decir que el sistema.
1º BTO.
2. Termoquímica. 2.1 Conceptos básicos. 2.2 Leyes de la Termoquímica. 2.3 Calor específico. 2.4 Calor de formación. 2.5 Calor de reacción. 2.6 Calor de.
Sistemas.
ANÁLISIS DE LOS CICLOS DE ENERGÍA
Sistemas de Potencia Termodinámica II.
ECUACIONES DE ESTADO PARA GASES
Ciclo otto Ing. EDWIN PACHECO PARADA. Nikolaus Otto.
CICLOS REVERSIBLES El ciclo de Carnot.
Calor y trabajo.
ANDRES NAVA FLORES R: ª-2 28-JUNIO-2016
LOS GASES Se denomina gas al estado de agregación de la materia en el cual, bajo ciertas condiciones de temperatura y presión, sus moléculas interaccionan.
República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Defensa. Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada. Cumaná.
Ciclo Ericsson y stirling
SOLEDAD BARRIENTOS VERA. TERMODINAMICA.
Motores y Combustión interna
M en C Jorge Pereira Fonseca
Asignatura: Motores de Combustión Interna TEMA I: Introducción a los Motores de Combustión Interna Contenido: 1.1- Clasificación de los motores Peculiaridades.
AGUSTIN ROMERO CASTILLA MARIANA OSTOS NORIEGA CETis No. 109 Física I.
Leyes de la termodinámica
1 Calor y termodinámica Calor Q es una forma de energía Se pone de manifiesto cuando dos cuerpos a diferente temperatura entran en contacto T 2 > T 1 flujo.
Motores de Inducción Univ.: Álvaro L. Bueno Cayoja Docente: Lic. Ángel A. Gutiérrez Rojas Materia: Maquinas Eléctricas ETM 240 Paralelo: 4v1 Fecha: 13.
Principios fundamentales Y Motor Stirling
TERMODINÁMICA La termodinámica es el estudio de las relaciones de energía que involucran calor, trabajo mecánico y otros aspectos de energía y.
Primera Ley de la Termodinámica
TRANSFORMACIONES DE ENERGÍA
FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA DE SISTEMAS TERMICOS
Procesos reversibles e irreverversibles. Segundo principio
UNIDAD 4: CICLOS TERMODINÁMICOS
Primera Ley de la Termodinámica
RENDIMIENTOS POTENCIA Y SELECCIÓN DE LOS MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA.
RENDIMIENTO DE UN CICLO DE CARNOT Se define rendimiento como el cociente entre el trabajo realizado y el calor absorbido. Ya que esto depende exclusivamente.
ENERGIA SOLAR 1 INTRODUCCION Ing. Juan Guamán Msc..
COMO FUNCIONAN LAS MAQUINAS DE VAPOR. El vapor de la caldera entra en la cámara, en donde en el extremo delantero se encuentra un cilindro, que por la.
INTRODUCCIÓN A LA TERMODINAMICA Docente > Ing. Germán Colque Yaibona.
MOTOR DE ARRANQUE El motor de arranque consiste básicamente en ser un motor eléctrico auxiliar alimentado por corriente continua con imanes de tamaño reducido,
Entalpía Jacob Feliz, Arnaldo Peña. Que es la entalpía? Es una magnitud termodinámica, simbolizada con la letra H mayúscula, definida como (el flujo de.
PALAS MECANICAS, RENDIMIENTO.
Es un motor térmico operando por compresión y expansión cíclica de aire u otro gas, el llamado fluido de trabajo, a diferentes niveles de temperatura.
Introducción a la Termodinámica  La termodinámica se desarrollo pragmáticamente para saber como se pueda usar el calor para efectuar trabajo mecánico.
Motores y Combustión interna. ¿Qué es un motor? Motores térmicos (trabajo a partir de energía calórica)  motores combustión interna  motores combustión.
Transformada Z.
MAQUINAS TERMICAS Forma parte de nuestras vidas, ya que el calor emitido por los combustibles al quemar y los recursos energéticos aportados por los.
Transcripción de la presentación:

La segunda ley de la termodinámica enuncia: NINGUN MOTOR REAL O IDEAL pueden convertir en trabajo mecánico todo el calor en el introducido. Solo una fracción del calor suministrado por la combustión podrá convertirse en trabajo; esta fracción representa el rendimiento térmico del motor  . Podemos decir El rendimiento térmico ideal   es la relación entre la cantidad de calor transformada en trabajo útil y la cantidad de calor suministrada al fluido.   = Q1 – Q2 Real Q1 Ideal

El ciclo Otto es el ciclo ideal de los motores de encendido por batería, las transformaciones termodinámicas que se verifican son: 1-2 Adiabática o Isotrópica 1-2 Adiabática o Isotrópica (sin intercambio de calor con el exterior) compresión del fluido activo y el correspondiente trabajo realizado por el pistón 2-3 A volumen constante 2-3 A volumen constante introducción instantánea del calor Suministrado Q1 3-4 Adiabática 3-4 Adiabática expansión y correspondiente trabajo producido por el fluido activo 3-4 A volumen constante 3-4 A volumen constante sustracción instantánea del calor Q2

0

0

0 1

0 1

0 1

0 1

0 1

Q1 Q2