EMISIÓN RADIACTIVA OBJETIVO: RECONOCER LOS CONSTITUYENTES DEL NUCLEO Y SU RELACIÓN CON LOS FENÓMENOS RADIACTIVOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La física nuclear y el núcleo
Advertisements

Núcleo Atómico El núcleo atómico se origina en el big bang, la gran explosión logró que los protones y neutrones se pudieran unir. Se forma por protones.
TEMA 13. FÍSICA NUCLEAR.
Fenómenos nucleares y sus aplicaciones
Química- Plan común Nivel: 4º medio Karina Oñate Fuentes
Química nuclear El Núcleo atómico..
TEMA. Fisión Nuclear ¿ Por qué es importante la energía nuclear de fisión /fusión ? ¿ Qué diferencias hay entre fisión nuclear y fusión nuclear ? ¿ Cómo.
Prof. Sergio Casas-Cordero E.
QUÍMICA NUCLEAR Fenómenos Nucleares.
FENÓMENOS NUCLEARES II
NM4 Química Fenómenos nucleares y sus aplicaciones
Energía Nuclear.
MARIE SKLODOWSKA (1856 – 1940) (MADAME CURIE)
Ernest Rutherford identifica y separa este tipo de radiaciones
Fenómenos nucleares y sus aplicaciones
RADIACTIVIDAD y FÍSICA NUCLEAR.
MODELOS ATÓMICOS ELECTRONES El átomo esta constituido por un núcleo y una parte exterior. En el núcleo se encuentran los protones y neutrones y en la parte.
FÍSICA NUCLEAR.
FÍSICA NUCLEAR.
UNIDAD III: QUÍMICA NUCLEAR
Elementos Radiactivos
Fenómenos Nucleares Primer Semestre – IV Medio.  Comprender los procesos de radiactividad natural.  Calcular masas atómicas promedio.  Caracterizar.
ENERGÍA García Ortega Aurea Rigel 557. ENERGÍA POTENCIAL La energía potencial es una energía que resulta de la posición o configuración del objeto. Un.
¿QUE ES UN ATOMO? ● El átomo es un constituyente de la materia ordinaria, con propiedades químicas, formado por constituyentes mas elementales sin propiedades.
Bio 111 Prof. F. Arturo Russell Unidad II: Átomos y Moléculas Los fundamentos químicos de la vida.
Física nuclear Esta parte de la Física estudia el comportamiento de los núcleos atómicos.
Química nuclear El Núcleo atómico.. El hombre se ha preguntado desde hace mucho tiempo, ”¿De qué está hecho el mundo?" y ”¿Qué lo mantiene unido?"
Reacciones nucleares En los comienzos de 1896 en el público se despertó gran asombro por el hallazgo reportado por Roentgen : una nueva forma de energía,
Núcleo Atómico y Modos de decaimiento Dra. Q.F. Lourdes Mallo Química General.
Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Química
Estructura del átomo NÚCLEO: PROTONES Y NEUTRONES CORTEZA: ELECTRONES.
ENERGIAS.
UNIDAD Nº 11.- FÍSICA NUCLEAR
Clase 11 mención el mundo atómico ii
Profesor: Felipe Bravo Huerta
Efectos de la radiactividad sobre el ser humano
Diferencia de masa neutrón - hidrógeno
La energética de la desintegración radioactiva
Física – 2º Bachillerato
Ejercicios propuestos. Propiedades periódicas.. Número Atómico y Número Másico. Como sabemos los átomos son la unidad mínima que conforma la materia.
FENóMENOS NUCLEARES Y SUS APLICACIONES
Los esposos Curie y Antoine Henri Becquerel
RADIOGRAFIA INDUSTRIAL
ESTABILIDAD NUCLEAR 2.
Radiactividad Núcleo atómico Diferencia con las Reacciones Químicas Reacciones Nucleares.
Fenómenos nucleares y sus aplicaciones
PARTÍCULAS NUCLEARES CONCEPTO: Z y A.
UNIDAD 3: FENÓMENOS NUCLEARES Y SUS APLICACIONES: ENERGÍA NUCLEAR.
Notación nuclear de los átomos. Preguntas iniciales:  ¿Cuál es la partícula subatómica que determina la identidad de un átomo?  ¿ Qué diferencias existen.
Química nuclear La Química Nuclear, trata los cambios naturales y artificiales en los átomos, concretamente, en sus núcleos, así como también, las reacciones.
TAREA EXTRACLASE 16) Calcule la longitud de onda de un protón que se mueve a una velocidad de 300 km/s y posee una masa de 1,67·10-27 Kg. 17) Calcule la.
Unida Nº1: “Materia y Energía” Tema: Modelos atómicos
¿Por qué se pierde masa durante el proceso?
Material y energía: radiactividad natural e inducida
FENÓMENOS NUCLEARES.
La energética de la desintegración radioactiva
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
ESTRUCTURA ATÓMICA Corteza Núcleo. ESTRUCTURA ATÓMICA TEORÍA ATÓMICA EVOLUCIÓN Primeras ideas  600 a.c. – Filósofos griegos. Se desarrollaron muchas.
La energética de la desintegración radioactiva
PARTÍCULAS SUBATÓMICAS
CONCEPTOS NUCLEARES.
UNIDAD DIDÁCTICA: FÍSICA NUCLEAR Y RADIACTIVIDAD Nivel: 2º de Bachillerato Felipe Le Vot Granado Noviembre 2015.
objetivo Conocer las aplicaciones de la energía nuclear y sus efectos en la vida. Identificar los principales peligros de la utilización de la energía.
FACULTAD DE INGENIERIA EN GEOLOGIA, MINAS, PETROLEOS Y AMBIENTAL GEOQUIMICA MINERA TEMA: EL ÁTOMO SE DESINTEGRA. URANIO Y RADIO NOMBRE: ADRIANA MORALES.
Mayela Elizabeth Camacho Cruz Adahi Gallardo Zugarazo.
Energía nuclear NM4 Química Fenómenos nucleares y sus aplicaciones.
PERÍODO DE SEMIDESINTEGRACIÓN, SEMIPERÍODO DE DESINTEGRACIÓN O PERÍODO (T) El periodo T es el tiempo que debe transcurrir para que el número de una sustancia.
Desintegración radiactiva
PPTCEL001QM11-A10V1 Clase Fenómenos nucleares I: partículas radioactivas.
Transcripción de la presentación:

EMISIÓN RADIACTIVA OBJETIVO: RECONOCER LOS CONSTITUYENTES DEL NUCLEO Y SU RELACIÓN CON LOS FENÓMENOS RADIACTIVOS.

CONCEPTOS PRELIMINARES

EMISIÓN RADIACTIVA Los componentes del núcleo (protones + neutrones = nucleones) se mantienen unidos por una fuerza denominada FUERZA NUCLEAR. La fuerza nuclear anula la fuerza eléctrica de repulsión que debería actuar cuando se encuentran cargas iguales, en este caso de los protones presentes en el núcleo.

Si aplicamos fuerza para comprimir o juntar los bloques, el resorte opone resistencia, sin embargo, la fuerza VENCE al resorte y logra unir los cuerpos. Para mantener unidos a los cuerpos en contra de la fuerza ejercida por el resorte comprimido, atamos los bloques con una cuerda (fuerza nuclear) Si cortamos la cuerda, la fuerza ejercida por el resorte (en el caso del núcleo corresponde a la repulsión eléctrica) separa violentamente los bloques, liberando la energía)

PARTÍCULAS NUCLEARES Y REACCIONES NUCLEARES No todos los elementos emiten partículas y radiaciones espontáneamente. Los núcleos estables son aquellos que presentan un número igual de protones y neutrones, además en un número par. Los núcleos inestables decaen con el fin de equilibrar la relación numérica entre protones y neutrones. Sin embargo, se considera todos aquellos átomos cuyo número atómico (z= cantidad de protones) es superior a 83 como radiactivo.

PARTÍCULAS NUCLEARES Y REACCIONES NUCLEARES Cuando ocurre un decaimiento radiactivo, un NÚCLEO se transforma en otro y además emite radiación. El decaimiento de un átomo radiactivo se expresa como una reacción química, indicando número atómico y másico de cada una de las especies de la reacción. Estas reacciones se llaman reacciones nucleares, y tiene características distintas de las reacciones químicas comunes.

ECUACIONES NUCLEARES En las reacciones nucleares se debe especificar número másico y atómico.

REGLAS PARA ESCRIBIR ECUACIONES NUCLEARES

PARTÍCULAS NUCLEARES Y REACCIONES NUCLEARES Cuando un átomo radiactivo se desintegra, las partículas que están dentro de él (neutrón, protón y electrón) dan origen a otras partículas. Las partículas alfa y beta y la radiación gamma son las más características de un fenómeno de radiación nuclear; también se emiten otras como positrones y neutrones.

EMISIÓN ALFA La desintegración alfa o decaimiento alfa es una variante de desintegración radiactiva por la cual un núcleo atómico emite una partícula alfa y se convierte en un núcleo con cuatro unidades menos de número másico y dos unidades menos de número atómico. Son núcleos de helio con poco poder de penetración y gran capacidad ionizante. Un ejemplo de ello es:

Radiación Alfa

EMISIÓN BETA Son partículas con carga negativa (electrones) que viajan a gran velocidad. Las emisiones beta provienen del núcleo producto de la desintegración de un neutrón en un protón. El átomo que queda de la desintegración aumenta en 1 su número atómico, pero mantiene su número de masa (debemos mencionar que protón y neutrón poseen aproximadamente la misma masa). Un ejemplo de desintegración beta es la del Torio-234:

Radiación Beta Un neutrón puede transformarse en un protón al emitirse un electrón

Leyes de desplazamiento radiactivo Establecidas por Soddy y Fajans en Al emitir una partícula alfa se obtiene un elemento químico cuyo número atómico es dos unidades menor y con número másico cuatro unidades mayor A A-44 X Y + He ZZ Ra Rn + He Si se emite una partícula beta se obtiene un elemento cuyo número atómico es una unidad mayor y no varía su número másico A A0 X Y + e ZZ Bi Po + e

EMISIÓN GAMMA La radiación gamma se manifiesta en los procesos radiactivos como consecuencia de la desexcitación de un núcleo, que previamente haya sido excitado. Por tanto, los procesos donde se produce emisión de partículas alfa o beta, van acompañados de emisión de radiación electromagnética en forma de fotones que son las partículas gamma.

EMISIÓN DE POSITRONES La emisión de positrones se produce cuando un protón del núcleo se transforma en un neutrón emitiendo una partícula denominada positrón (+ β ).

FENÓMENOS RADIACTIVOS FUSIÓN NUCLEAR: Corresponde a la unión de núcleos ligeros con formación de núcleos más pesados y liberación de energía. La bomba de hidrógeno es la reacción de fusión más conocida: Núcleos ligeros de deuterio y el tritio se combinan para originar núcleos más pesados. Esta reacción tiene lugar en el sol, por lo tanto sólo se produce a altísimas temperaturas. Cerca de 200 millones de grados Celsius son necesarios por tanto es prácticamente inútil intentar realizarla en tierra.

FENÓMENOS RADIACTIVOS FISIÓN NUCLEAR Es la división de un núcleo muy pesado en un par de núcleos de masa próxima a 60, proceso en el cual se libera gran cantidad de energía. Ejemplo:

DATACIÓN DE VIDA MEDIA

APLICACIONES DE LA RADIACTIVIDAD En medicina se usan, por ejemplo, en el sodio-24, que inyectado al torrente sanguíneo como una solución salina puede ser monitoreado para rastrear el flujo de sangre y detectar posibles constricciones u obstrucciones en el sistema circulatorio. El yodo-131 se ha utilizado para probar la actividad de la glándula tiroides, otro isótopo, el yodo-132, se usa para producir imágenes del cerebro. El cobalto-60 para la destrucción de tumores cancerosos, el arsénico-74 para localizar tumores cerebrales.

APLICACIONES DE LA RADIACTIVIDAD El cromo-51 en la estimación de volúmenes de líquidos del cuerpo. El fósforo-32 en la detección de cáncer en la piel. El hierro-59 para calcular la rapidez de formación de glóbulos rojos y el oro-198 para el cáncer de próstata.