La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIDAD 3: FENÓMENOS NUCLEARES Y SUS APLICACIONES: ENERGÍA NUCLEAR.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIDAD 3: FENÓMENOS NUCLEARES Y SUS APLICACIONES: ENERGÍA NUCLEAR."— Transcripción de la presentación:

1 UNIDAD 3: FENÓMENOS NUCLEARES Y SUS APLICACIONES: ENERGÍA NUCLEAR

2 El átomo por dentro El átomo está formado de: El átomo está formado de: - Protones (p+) se ubican en el núcleo - Neutrones (n°) del átomo - Electrones (e-): Se ubican girando alrededor del núcleo

3 ÁTOMO NÚCLEO CORTEZA MODELO MECANICO - CUÁNTICO

4 Modelos atómicos

5 El átomo es eléctricamente neutro, es decir la cantidad de protones ( es igual a la de electrones (. El átomo es eléctricamente neutro, es decir la cantidad de protones (p+) es igual a la de electrones (e-). De la cantidad de protones y neutrones se derivan dos conceptos: Z = número atómico, representa la cantidad de protones que posee el átomo. Z = número atómico, representa la cantidad de protones que posee el átomo. A = número másico, representa la cantidad de protones y neutrones que posee el átomo Recordar que la masa del e- es 1837 veces más pequeña de la del p+ o n° y por esto se desprecia A = p + + n° A = Z + n°

6 La identidad de un elemento está determinada siempre por el número de protones del núcleo, es decir, por su número atómico. La identidad de un elemento está determinada siempre por el número de protones del núcleo, es decir, por su número atómico.

7 El núcleo del átomo Descubrimiento del núcleo del átomo Descubrimiento del núcleo del átomo

8 Ernest Rutherford (1871-1937) Disparó partículas alfa (+) contra finas láminas de oro para analizar sus átomos. Disparó partículas alfa (+) contra finas láminas de oro para analizar sus átomos. La mayor parte atravesaron la barrera. La mayor parte atravesaron la barrera. Otras fueron levemente desviadas. Otras fueron levemente desviadas. Unas pocas rebotaron en algo sólido, compacto y denso. Unas pocas rebotaron en algo sólido, compacto y denso.

9 Según los resultados Rutherford postuló: El átomo esta formado por una región central positiva la llamo núcleo. El átomo esta formado por una región central positiva la llamo núcleo. El núcleo reúne la mayor parte de la masa atómica. El núcleo reúne la mayor parte de la masa atómica. En el átomo existen grandes espacios donde se encuentran los electrones En el átomo existen grandes espacios donde se encuentran los electrones

10 Isótopos Son átomos de un mismo elemento que poseen diferente número másico, es decir, diferente cantidad de neutrones Son átomos de un mismo elemento que poseen diferente número másico, es decir, diferente cantidad de neutrones

11 Cálculo de la masa atómica promedio en los isótopos Masa atómica = A * % abund + A* % abund… promedio 100 Ejercitemos

12 Isóbaros Son átomos de diferentes elementos, diferente número atómico (Z), pero poseen igual número másico (A) Son átomos de diferentes elementos, diferente número atómico (Z), pero poseen igual número másico (A) Ej: Ej: y

13 Isotónos Átomos con igual número de neutrones Átomos con igual número de neutrones Ej: Boro-12 y Carbono-13 ambos tienen 7 neutrones Ej: Boro-12 y Carbono-13 ambos tienen 7 neutrones 5 12 B nº=12-5=7 5 12 B nº=12-5=7 6 13 C nº=13-6=7 6 13 C nº=13-6=7

14 RADIACTIVIDAD Corresponde al rompimiento de algunos núcleos atómicos que emiten radiaciones, transformándose en núcleos distintos Corresponde al rompimiento de algunos núcleos atómicos que emiten radiaciones, transformándose en núcleos distintos

15 Henri Becquerel (1852-1908) Descubre accidentalmente la radiactividad Descubre accidentalmente la radiactividad Con el mineral de uranio que puso en una placa fotográfica, esta se velo. Con el mineral de uranio que puso en una placa fotográfica, esta se velo. Concluyó que emitía radiación en forma espontánea. Concluyó que emitía radiación en forma espontánea.

16 Marie Sklodowska(1867-1934) y Pierre Curie (1859-1906) Comenzaron a buscar otras sustancias radiactivas Comenzaron a buscar otras sustancias radiactivas Comprobaron que todos los minerales de uranio las emitían. Comprobaron que todos los minerales de uranio las emitían. Descubren el polonio (Po) y el radio (Ra) Descubren el polonio (Po) y el radio (Ra) Video vida de Marie Curie Video vida de Marie Curie Video vida de Marie Curie Video vida de Marie Curie

17 Emisiones radiactivas: son de 3 tipos A) Rayos alfa (α) A) Rayos alfa (α) B) Rayos beta (β) B) Rayos beta (β) C) Rayos gamma (γ) C) Rayos gamma (γ)

18 Rayos alfa (α) Partículas formadas por 2 protones y dos neutrones, carga igual a +2 Partículas formadas por 2 protones y dos neutrones, carga igual a +2 Es idéntica a un núcleo de helio Es idéntica a un núcleo de helio Como tienen masa elevada viajan con poca velocidad. Como tienen masa elevada viajan con poca velocidad. Tienen gran poder ionizante Tienen gran poder ionizante Menos poder de penetración Menos poder de penetración

19 Rayos beta (β) También son haces de partículas y se representan como También son haces de partículas y se representan como Son idénticas a los electrones, poseen carga -1 Son idénticas a los electrones, poseen carga -1 Son 7000 veces más pequeñas que las alfa Son 7000 veces más pequeñas que las alfa Viajan a una velocidad cercana a la luz Viajan a una velocidad cercana a la luz Poseen poder de penetración medio Poseen poder de penetración medio

20 Rayos gamma (γ) Es una radiación electromagnética idéntica a la de la luz, pero con contenido energético muy superior. Es una radiación electromagnética idéntica a la de la luz, pero con contenido energético muy superior. Son como sutiles “agujas”, desprovistos de masa. Son como sutiles “agujas”, desprovistos de masa. Atraviesan la materia con amplios recorridos sin ser detenidos fácilmente. Atraviesan la materia con amplios recorridos sin ser detenidos fácilmente. No poseen carga (0) No poseen carga (0)

21

22 ¿Cómo son detenidas las radiaciones?

23

24 Elementos Radiactivos: Existen núcleos de átomos estables, es decir, la cantidad de p+ y n° son iguales o mayor cantidad de neutrones lo que permite su estabilidad. Existen núcleos de átomos estables, es decir, la cantidad de p+ y n° son iguales o mayor cantidad de neutrones lo que permite su estabilidad. Existen núcleos de átomos inestables, es decir la relación de p+ y n° hace que se escapen partículas de su núcleo lo que se conoce como RADIACIONES Existen núcleos de átomos inestables, es decir la relación de p+ y n° hace que se escapen partículas de su núcleo lo que se conoce como RADIACIONES

25 ELEMENTO RADIACTIVO Son aquellos que poseen alguna proporción de átomos con núcleos inestables. Son aquellos que poseen alguna proporción de átomos con núcleos inestables. Se van desintegrando en sucesivas etapas hasta formar núcleos estables. Se van desintegrando en sucesivas etapas hasta formar núcleos estables. Todos los elementos cuyo Z >83 son radiactivos. Todos los elementos cuyo Z >83 son radiactivos. Actividad: Revisa la tabla periódica ¿Cuántos elementos radiactivos hay?

26 Desintegración nuclear: Ocurre en núcleos inestables para corregir la relación cuantitativa entre p+ y n° Ocurre en núcleos inestables para corregir la relación cuantitativa entre p+ y n° Se produce principalmente cuando: Se produce principalmente cuando: a) Los núcleos son de gran masa b) Los núcleos poseen exceso de neutrones c) Los núcleos poseen exceso de protones

27 a) Núcleos de gran masa Ocurre en núcleo con Z≥83 Ocurre en núcleo con Z≥83 La fuerza de repulsión entre los p+ tiende a superar la fuerza nuclear. La fuerza de repulsión entre los p+ tiende a superar la fuerza nuclear. Para estabilizarse liberan partículas alfa, es decir, 2 p+ y 2 n° Para estabilizarse liberan partículas alfa, es decir, 2 p+ y 2 n°

28 b) Núcleos con exceso de neutrones Debe aumentar su cantidad de p+. Debe aumentar su cantidad de p+. Por lo que libera partículas negativas de su núcleo Por lo que libera partículas negativas de su núcleo Estos son rayos beta negativos Estos son rayos beta negativos

29 c) Núcleos con exceso de protones Debe aumentar su cantidad de n°. Debe aumentar su cantidad de n°. Se liberan los positrones que corresponden a rayos beta positivos Se liberan los positrones que corresponden a rayos beta positivosCONCLUSIÓN: La desintegración radiactiva está determinada por la proporción de p+ y n° de un núcleo

30 RADIACIONES A LAS QUE ESTA EXPUESTO EL SER HUMANO RADIACIONES A LAS QUE ESTA EXPUESTO EL SER HUMANO

31 VIDA MEDIA Es el tiempo que necesita la mitad de los átomos de una determinada muestra en sufrir un decaimiento radiactivo. Es el tiempo que necesita la mitad de los átomos de una determinada muestra en sufrir un decaimiento radiactivo.

32 VIDA MEDIA Tiempo después de iniciado el experimento (en años) Masa de la muestra de Ra- 226 (g) Número de átomos de Ra-226 que permanece Fracción que permanece de la muestra original Comienzo226 6x10 23 Completa 1600113 3x10 23 1/2 320056,6 1,5x10 23 1/4

33 VIDA MEDIA

34 Los valores de vida media varían Los valores de vida media varíanEjemplo: Vida media del He-5 es de 2x10 -21 seg. Vida media del U-235 es de 7,1x10 8 años Vida media del U-238 es de 4,5x10 9 años ACTIVIDAD: Dada la siguiente carta responde las preguntas planteadas

35

36 ACTIVIDAD

37 ENERGÍA NUCLEAR Es la energía obtenida a partir de las reacciones nucleares. Es la energía obtenida a partir de las reacciones nucleares.

38 REACCIONES NUCLEARES: En el núcleo del átomo existen 2 tipos de fuerza: La de repulsión eléctrica que tiende a separar los protones La de repulsión eléctrica que tiende a separar los protones La fuerza nuclear que mantiene a los p+ y n° unidos Para romper un núcleo se debe vencer la fuerza nuclear y para agregarle p+ y n° se requiere superar la fuerza eléctrica “AMBOS PROCESOS LIBERAN GRAN CANTIDAD DE ENEGÍA NUCLEAR”

39

40 Las reacciones nucleares son de 2 tipos: Las reacciones nucleares son de 2 tipos: a) Fisión nuclear b) Fusión nuclear

41 FISIÓN NUCLEAR Cuando un núcleo pesado se somete a un bombardeo con neutrones este se divide, se forman núcleos más pequeños y estables Cuando un núcleo pesado se somete a un bombardeo con neutrones este se divide, se forman núcleos más pequeños y estables

42

43 FUSIÓN NUCLEAR Es la unión de 2 núcleos pequeños para formar núcleos más pesados y estables. Es la unión de 2 núcleos pequeños para formar núcleos más pesados y estables. Para que se lleven a cabo es necesario altas temperaturas, 100 millones de grados Celsius. Para que se lleven a cabo es necesario altas temperaturas, 100 millones de grados Celsius. No son contaminantes No son contaminantes

44

45 REACCIÓN EN CADENA En la fisión nuclear se liberan n° y estos siguen reaccionando con más núcleos de U- 235 o Pu-239 lo que hace que se libere mucho calor y la reacción continúa. En la fisión nuclear se liberan n° y estos siguen reaccionando con más núcleos de U- 235 o Pu-239 lo que hace que se libere mucho calor y la reacción continúa. La reacción solo es posible si hay una mínima cantidad de núcleos fisionables (MASA CRÍTICA) La reacción solo es posible si hay una mínima cantidad de núcleos fisionables (MASA CRÍTICA) Video energía Video energía Video energía Video energía nuclear nuclear

46 Aplicaciones de la energía nuclear Obtención de electricidad Obtención de electricidad Producción de radioisótopos Producción de radioisótopos En la medicina En la medicina En la industria En la industria En la agricultura En la agricultura ACTIVIDAD: SEGÚN GUÍA DE ESTUDIO EXPLICA CADA UNA DE LAS ANTERIORES

47 Obtención de electricidad Fisión de los núcleos de uranio o plutonio Fisión de los núcleos de uranio o plutonio Se libera energía a la forma de calor Se libera energía a la forma de calor Calienta el agua para hervirla Calienta el agua para hervirla El vapor de agua mueve las turbinas El vapor de agua mueve las turbinas El movimiento se transforma a energía eléctrica. El movimiento se transforma a energía eléctrica. Se distribuye para su consumo Se distribuye para su consumo

48 Producción de radioisótopos Se obtienen de los reactores nucleares Se obtienen de los reactores nucleares Se utilizan como trazadores en los procesos químicos y biológicos Se utilizan como trazadores en los procesos químicos y biológicos Se introduce en el ser vivo para estudiar los procesos que en el ocurren Se introduce en el ser vivo para estudiar los procesos que en el ocurren

49 En la medicina Para tratamiento y diagnóstico de las enfermedades Para tratamiento y diagnóstico de las enfermedades Se da una pequeña dosis a los pacientes lo que permite estudiar la función de ciertos órganos. Se da una pequeña dosis a los pacientes lo que permite estudiar la función de ciertos órganos. Ejemplo Na para el corazón y I para la tiriodes Ejemplo Na para el corazón y I para la tiriodes

50 En la industria Los trazadores permiten localizar fugas de líquidos o gases en cañerías subterráneas Los trazadores permiten localizar fugas de líquidos o gases en cañerías subterráneas Ejemplo en oleoductos Ejemplo en oleoductos

51 En la agricultura Conservan los vegetales más frescos ya que matan las bacterias que causan la descomposición Conservan los vegetales más frescos ya que matan las bacterias que causan la descomposición Para el estudio de los procesos que ocurren en las plantas Para el estudio de los procesos que ocurren en las plantas

52 CENTRAL NUCLEAR

53 Reactor Nuclear

54 Elementos de un Reactor Nuclear 1. Núcleo 1. Núcleo 2. Barras de control 2. Barras de control 3. Generador de vapor 3. Generador de vapor 4. Presionador 4. Presionador 5. Vasija 5. Vasija 6. Turbina 6. Turbina 7. Alternador 7. Alternador 8. Bomba 8. Bomba 9. Condensador 9. Condensador 10. Agua de refrigeración 10. Agua de refrigeración 11. Contención de hormigón 11. Contención de hormigón

55 ¿Qué es un Reactor Nuclear? Es una instalación física donde se produce, mantiene y controla una reacción nuclear en cadena. Es una instalación física donde se produce, mantiene y controla una reacción nuclear en cadena. En un reactor nuclear se utiliza un combustible adecuado que permita asegurar la normal producción de energía generada por las sucesivas fisiones. En un reactor nuclear se utiliza un combustible adecuado que permita asegurar la normal producción de energía generada por las sucesivas fisiones. Algunos reactores pueden disipar el calor obtenido de las fisiones, otros sin embargo utilizan el calor para producir energía eléctrica. Algunos reactores pueden disipar el calor obtenido de las fisiones, otros sin embargo utilizan el calor para producir energía eléctrica.

56 Partes de un reactor nuclear 1.- Barras de Combustible: 1.- Barras de Combustible: Son el lugar físico donde se confina el Combustible Nuclear. Algunas Barras de Combustible contienen el Uranio mezclado en Aluminio bajo la forma de láminas planas separadas por una cierta distancia que permite la circulación de fluido para disipar el calor generado. Las láminas se ubican en una especie de caja que les sirve de soporte. Son el lugar físico donde se confina el Combustible Nuclear. Algunas Barras de Combustible contienen el Uranio mezclado en Aluminio bajo la forma de láminas planas separadas por una cierta distancia que permite la circulación de fluido para disipar el calor generado. Las láminas se ubican en una especie de caja que les sirve de soporte.

57 2.- Núcleo del Reactor: 2.- Núcleo del Reactor: Está constituido por las Barras de Combustible. El núcleo posee una forma geométrica que le es característica, refrigerado por un fluido, generalmente agua. En algunos reactores el núcleo se ubica en el interior de una piscina con agua, a unos 10 a 12 metros de profundidad, o bien al interior de una vasija de presión construida en acero. Está constituido por las Barras de Combustible. El núcleo posee una forma geométrica que le es característica, refrigerado por un fluido, generalmente agua. En algunos reactores el núcleo se ubica en el interior de una piscina con agua, a unos 10 a 12 metros de profundidad, o bien al interior de una vasija de presión construida en acero.

58 3.- Barras de Control: 3.- Barras de Control: Todo reactor posee un sistema que permite iniciar o detener las fisiones nucleares en cadena. Este sistema lo constituyen las Barras de Control, capaces de capturar los neutrones que se encuentran en el medio circundante. La captura neutrónica evita que se produzcan nuevas fisiones de núcleos atómicos del Uranio. Generalmente, las Barras de Control se fabrican de Cadmio o Boro. Todo reactor posee un sistema que permite iniciar o detener las fisiones nucleares en cadena. Este sistema lo constituyen las Barras de Control, capaces de capturar los neutrones que se encuentran en el medio circundante. La captura neutrónica evita que se produzcan nuevas fisiones de núcleos atómicos del Uranio. Generalmente, las Barras de Control se fabrican de Cadmio o Boro.

59 4.- Moderador: 4.- Moderador: Los neutrones obtenidos de la fisión nuclear emergen con velocidades muy altas (neutrones rápidos). Para asegurar continuidad de la reacción en cadena, es decir, procurar que los “nuevos neutrones” sigan colisionando con los núcleos atómicos del combustible, es necesario disminuir la velocidad de estas partículas (neutrones lentos). Se disminuye la energía cinética de los neutrones rápidos mediante choques con átomos de otro material adecuado, llamado Moderador. Los neutrones obtenidos de la fisión nuclear emergen con velocidades muy altas (neutrones rápidos). Para asegurar continuidad de la reacción en cadena, es decir, procurar que los “nuevos neutrones” sigan colisionando con los núcleos atómicos del combustible, es necesario disminuir la velocidad de estas partículas (neutrones lentos). Se disminuye la energía cinética de los neutrones rápidos mediante choques con átomos de otro material adecuado, llamado Moderador. Se utiliza como Moderador el agua natural (agua ligera), el agua pesada (deuterada), el Carbono (grafito), etc. Se utiliza como Moderador el agua natural (agua ligera), el agua pesada (deuterada), el Carbono (grafito), etc.

60 5.- Refrigerante: 5.- Refrigerante: El calor generado por las fisiones se debe extraer del núcleo del reactor. Para lograr este proceso se utilizan fluidos en los cuales se sumerge el núcleo. El fluido no debe ser corrosivo, debe poseer gran poder de absorción calorífico y tener pocas impurezas. Se puede utilizar de refrigerante el agua ligera, el agua pesada, el anhídrido carbónico, etc.. El calor generado por las fisiones se debe extraer del núcleo del reactor. Para lograr este proceso se utilizan fluidos en los cuales se sumerge el núcleo. El fluido no debe ser corrosivo, debe poseer gran poder de absorción calorífico y tener pocas impurezas. Se puede utilizar de refrigerante el agua ligera, el agua pesada, el anhídrido carbónico, etc..

61 6.- Blindaje: 6.- Blindaje: En un reactor se produce gran cantidad de todo tipo de radiaciones, las cuales se distribuyen en todas direcciones. Para evitar que los operarios del reactor y el medio externo sean sometidos indebidamente a tales radiaciones, se utiliza un adecuado “Blindaje Biológico” que rodea al reactor. Los materiales más usados en la construcción de blindajes para un reactor son el agua, el plomo y el hormigón de alta densidad, con a los menos 1,5 metros de espesor. En un reactor se produce gran cantidad de todo tipo de radiaciones, las cuales se distribuyen en todas direcciones. Para evitar que los operarios del reactor y el medio externo sean sometidos indebidamente a tales radiaciones, se utiliza un adecuado “Blindaje Biológico” que rodea al reactor. Los materiales más usados en la construcción de blindajes para un reactor son el agua, el plomo y el hormigón de alta densidad, con a los menos 1,5 metros de espesor.


Descargar ppt "UNIDAD 3: FENÓMENOS NUCLEARES Y SUS APLICACIONES: ENERGÍA NUCLEAR."

Presentaciones similares


Anuncios Google