Lenguaje y Comunicación 3º Básico / Clase N°3 Cierre de clase ¿Veamos qué aprendimos hoy?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lenguaje y Comunicación 3º Básico / Clase N°3
Advertisements

4º básico Unidad Septiembre Clase N°3 “El Poema”.
Lenguaje y Comunicación Primero básico Unidad 1 (I I parte)
Lenguaje y Comunicación 3º Básico / Clase N°3
Ciencias Naturales / Tierra y Universo 5º Básico / Clase N°2 Cierre de clase ¿Veamos qué aprendimos hoy?
El poema Prof. Estrella Durán L..
Lenguaje y Comunicación 3º Básico / Clase N°4 Cierre de clase ¿Veamos qué aprendimos hoy?
Taller de lectura y redacción
Repaso de Lenguaje y Comunicación
Monday, March 17th. Objective: Reconocer estructura de un poema. Activity 1: Recorta y quédate con tres poemas. Luego sigue las instrucciones. 1.Primer.
Repaso de Lenguaje y Comunicación
Destrezas básicas de redacción y comunicación 1 Comunicación La comunicación es el acto por el cual un individuo establece con otro un contacto que le.
Simón Gabriel Gálvez Orellana.  Acción y resultado de comunicar o comunicarse  Escrito breve en que se informa o notifica alguna cosa.
POESÍA POPULAR Integrante: Luna Flores. género lírico es un género literario en el que el autor quiere expresar todos sus sentimientos y emociones respecto.
____________________________________________________________________________.
Queridos estudiantes: En esta presentación encontrarán los contenidos que se evaluarán en la prueba de Unidad III. Los contenidos son: Factores de la comunicación.
Género Lírico Objetivo de la clase: Reforzar contenidos de la unidad. Aplicar conocimientos adquiridos.
Textos literarios y no literarios
MÉTRICA: MEDIR EL VERSO
Textos literarios y no literarios
TIPOS DE TEXTOS (II).
LOS TEXTOS LITERARIOS.
LA PROSA Y EL VERSO.
Lenguaje y Expresión II
Español 3 Bimestre 1.
CARACTERÍSTICAS DEL POEMA
LOS TEXTOS LITERARIOS.
El género Poético o lírico se distingue de otros géneros por transmitir sentimientos, emociones y pensamientos a través de diferentes recursos.
EL LENGUAJE EN LA POESÍA
Marcia Valeria Arteaga del Canto
EXPOSICIÓN DE LENGUAJE TEMA: EL VERSO CORO Y ESTRIBILLO
Los géneros periodísticos
Componentes de la canción
Discutir acerca de los poemas leídos
Poesía Sarah Cohen Massiel Bisono
Frases celebres y poesías
Medios de Comunicación Masiva Unidad 7
EL TEXTO POÉTICO, UNIDADES Y ELEMENTOS DE VERIFICACIÓN: INTEGRANTES: -DERIAN FLORES MAYTA -GABRIEL TELLO HUANCA.
GÉNERO LÍRICO Asignatura: Lenguaje y Comunicación
LA LITERATURA. Definición Es un arte que utiliza como material las palabras y cuya finalidad principal es proporcionar placer de naturaleza estético.
Lenguaje y Comunicación 3º Básico / Clase N°3 Inicio de clase El Poema.
Hoy aprenderemos a: comprender textos literarios y responder a preguntas globales. Leer y escribir palabras con la letra f en combinación con distintas.
TIENE QUE VER CON:  POESÍA  POEMAS  POETAS. CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO LÍRICO: Está escrito en VERSOS. Los versos se agrupan en ESTROFAS. Poseen RIMA.
El poema. El poema son obras escritas en versos que buscan expresar las emociones del escritor.
¿POR QUÉ ESCRIBÍ?. ¿QUÉ ES POESÍA? GÉNERO LÍRICO.
L OS POEMAS ¿qué son?, ¿cuál es su propósito?, ¿cómo son?
Objetivo: Conocer la estructura y forma de un poema.
AFICHE TIPOS DE TEXTOS. ¿QUÉ ES UN AFICHE? Un afiche es un texto a través del cual se quiere transmitir un mensaje con la intención de promover un producto.
Género Lírico Objetivo de la clase: Reforzar contenidos de la unidad.
LOS TEXTO LÚDICOS Inmensa es tu Sabiduría Admirable es tu Belleza,
Sesión I: lógica de la escritura:
«Leo, comprendo y escribo un poema»
Lenguaje que se utiliza para escribir un poema.
Género Lírico Objetivo de la clase: n Reforzar contenidos de la unidad. n Aplicar conocimientos adquiridos.
Género Lírico Objetivo de la clase: n Reforzar contenidos de la unidad. n Aplicar conocimientos adquiridos.
Miss Jazmín Lara Román Saint Gaspar College 2015
LA LITERATURA. Definición Es un arte que utiliza como material las palabras y cuya finalidad principal es proporcionar placer de naturaleza estético.
Dame la mano y danzaremos; dame la mano y me amarás. Como una sola flor seremos, como una flor, y nada más... El mismo verso cantaremos, al mismo paso.
CÓMO CREAR UN SONETO PAUTAS PARA LA ELABORACIÓN. Qué es un soneto El soneto está formado por dos cuartetos y dos tercetos, es decir, que tiene dos estrofas.
LA LITERATURA. Definición Es un arte que utiliza como material las palabras y cuya finalidad principal es proporcionar placer de naturaleza estético.
Introduccion: Poema, versos, rima, metrica y estrofas
PLANTILLA EXCURSIÓN N O E S
Género Lírico Objetivo de la clase: n Reforzar contenidos de la unidad. n Aplicar conocimientos adquiridos.
«Presentando la 2º unidad: Experiencias del amor»
FUNCIONES DE LA LITERATURA
La Carta Definición: Texto personal dónde se quiere transmitir un mensaje escrito.
TEXTOS INFORMATIVOS LA NOTICIA. DEFINICIÓN  Un texto informativo es un tipo de texto a través del cual el emisor da a conocer a su receptor algún hecho,
“COMUNICACIÓN ASERTIVA Y RELACIONES INTERPERSONALES”
Texto dramático. Presentación Nombres: Yerielis Jiménez Alianny Rodríguez Anyelina Rodríguez Daniela Tavares
Haga clic para editar subtítulo. Definición Una carta es un medio de comunicación escrito por un emisor (remitente) enviada a un receptor (destinatario).
Transcripción de la presentación:

Lenguaje y Comunicación 3º Básico / Clase N°3 Cierre de clase ¿Veamos qué aprendimos hoy?

Lenguaje y Comunicación 3º Básico / Clase N°3 ¿Veamos qué aprendimos hoy? Caja de palabras Caja de palabras Recuerden que: Superestructura de un poema (título, autor, estrofas versos). La poesía nos permite expresar las emociones que nos inspiran personas u objetos. La poesía da la posibilidad, a través del lenguaje, de crear y describir situaciones que sólo se pueden comprender desde la imaginación. También es importante hacer referencia a la “declamación”. La lectura de un poema debe ser hecha respetando los signos presentes en el texto y expresando las emociones que las letras buscan transmitir. La rima se establece a partir de la última vocal acentuada, incluida ésta. A veces no todos los versos de un poema riman, por lo que la rima no es una característica de todos los textos poéticos.

Lenguaje y Comunicación 3º Básico / Clase N°3 ¿Veamos qué aprendimos hoy? 1. ¿Cuál es la descripción del poema “El reino del revés que más llamó tu atención”? ¿Por qué?

Lenguaje y Comunicación 3º Básico / Clase N°3 ¿Veamos qué aprendimos hoy? A) A tu juicio ¿cuál es el propósito de un poema? b. Difundir un mensaje c. Expresar sentimientos, emociones, pensamientos, reflexiones profundas d. Expresar agradecimiento. a. Entretener y divertir B) ¿Cuál es la superestructura de un poema? a. Tiene fecha, saludo, introducción, cuerpo, despedida y firma. b. Tiene título, autor, estrofas y versos. c. Tiene ingredientes, materiales, preparación e imagen. d. Tiene inicio, desarrollo y desenlace. 2. Encierra en un círculo la respuesta que creas correcta.

Lenguaje y Comunicación 3º Básico / Clase N°3 ¿Veamos qué aprendimos hoy? Actos Baratos Cestos Frutos Pelotas ManosCaras Camino Descuentos Encantos Canción Pasión Atención Emoción Atención Comisión Ilusión Pelotón HormigónBalcón 3. Subraya las palabras que riman a) b)

Lenguaje y Comunicación 3º Básico / Clase N°3 ¿Veamos qué aprendimos hoy? Terapeuta Aeronauta FlautaAuto Boleto Batuta Boleto Cauta Gruta Fruta c)

¡Buen trabajo! Lenguaje y Comunicación 3º Básico / Clase N°3 ¿Veamos qué aprendimos hoy?