ACUMULACIÓN DE COSTOS. Introducción Las empresas buscan la utilidad surtiendo a sus clientes de bienes y servicios necesarios. Para.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA: ACUMULACIÓN DE COSTOS
Advertisements

CLASIFICACION DE COSTOS
Costes por Procesos..
DIPLOMADO PARA LA CERTIFICACION MODULO COSTOS Tercera sesión
CPC. AUGUSTO VALDIVIA TORRES
SISTEMAS DE COSTOS POR PROCESOS
CONTROL ADMINISTRATIVO Y CONTABLE DE LOS MATERIALES DIRECTOS
Sistema de Costos por Órdenes Específicas de Producción
Sistema de Costos por Procesos
COSTEO   POR PROCESOS.
Contabilidad de Costos
Ciclo: VIIIMódulo: I INGENIERIA DE METODOS II Semana Nº 1 Bertha Luz, Rafael Hidalgo.
ANALISIS DE FONDOS DE FLUJOS DE
Universidad de Managua U de M Asignatura: Planificación y Control de la Producción II Tema: Programación de la producción. Objetivos: realizar un análisis.
CONTABILIDAD GERENCIAL TEMA Nº 10 COSTEO POR PROCESOS: NATURALEZA Y CARACTERISTICAS CAPITULO Nº 6 LIBRO DE TEXTO N° 2 PAGINAS Nº 222 A LA 259.
Costeo por Procesos Sistema utilizado en la industria cuya producción es continua, en masa, uniforme, que no elabora una gran variedad de artículos, y.
Definición de Costos Predeterminados Costos predeterminados son los que se calculan antes de realizar la producción sobre la base de condiciones futuras.
COSTOS INDUSTRIALES Mgr. Omar David Pérez Fuentes.
Productos Conjuntos y Subproductos
Sistemas de Costeo Costos por Órdenes de Producción.
Administración de costos
DIFERENCIA ENTRE COSTEO DIRECTO Y COSTEO ABSORBENTE
Bienvenidos Para asegurar el éxito de este programa, te invitamos a seguir las siguientes recomendaciones. Favor de ponerlo en la modalidad de vibrador.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS SISTEMAS
Extracción Transporte Molienda
INTEGRADOR N°2 PRESENTADO POR VICTOR HUGO EUSSE HERNANDEZ
U.T. 1: Teoría General del Costo
TEMA 5. EL MÉTODO DE COSTES COMPLETOS
Presupuesto Estático y Presupuesto Flexible
Qu é define el Plan Maestro de Producci ó n - MPS?
Micro Clase Costos Septiembre 2017 Costo y Presupuesto Profesor: Nombre completo del profesor.
Seminario Actualización en NIF Contabilidad
UNIDAD DE APRENDIZAJE: COSTO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS
Programación de compras PRESUPUESTOS
Extracción Transporte Molienda
Ponente: Francisco Cárdenas Guerrero.
Ponente: Francisco Cárdenas Guerrero.
TEMAS 9 y 10: Planificación de la producción
Casos prácticos NIC 2 Inventarios
Sistema de Costos por Órdenes Específicas de Producción
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN.
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
Coordinación de Compras
. CONTABILIDAD DE COSTOS. . DEFINICIÓN La contabilidad de costos es un sistema de información con el que se establece el costo incurrido al realizar un.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS SISTEMAS
MARLON AGUILAR LAYDY AVELLANEDA CELIS COSTOS Febrero 2014
Valorización monetaria de la suma de Recursos y esfuerzos que han de invertirse para la producción de un Bien o de un servicio. El Precio y Gasto que.
OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS ITSTA Equipo # 3.
Contabilidad de Costos Lic. Freddy García Castellón.
T E M A S D E A N Á L I S I S Análisis Vertical Análisis Horizontal.
ENFOQUE INTERDISCIPLINARIO PARA LA CONTABILIDAD GERENCIAL.
PRESUPUESTO DE PRODUCCION. El presupuesto de producción determina el número de unidades por cada producto a fabricarse. Debe existir un equilibrio entre.
ASPECTOS GENERALES DE: -COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN -CARGA FABRIL.
UNIDAD III SISTEMA DE COSTEO DIRECTO O VARIABLE Prof. María Estella Quintero de C.
SISTEMAS DE PRODUCCION POR PROCESO. COSTOS POR PROCESO DEFINICIÓN:  Son el conjunto de procesos de fabricación, donde se somete al material hasta convertirlo.
La empresa como sistema
PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN. EL PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN ES LA DETERMINACIÓN DE LA CANTIDAD DE ARTÍCULOS A FABRICAR DURANTE EL PERIODO PRESUPUESTADO BAJO.
PROGRAMACIÓN PLANEAMIENTO DE DESMONTAJE Y MONTAJE DE UN COMPRESOR.
ELEMENTOS BÁSICOS DEL COSTEO Docente Johana Regino Vergara Universidad de la Salle.
PLANEACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN PLAN MAESTRO DE LA PRODUCCIÓN.
LOS COSTOS POR PROCESOS DE PRODUCCIÓN. INTRODUCCIÓN Son conocidos también como costos por procesos, o como costos continuos, es otro de los sistemas de.
ADMINISTRACION DE EMPRESAS INTEGRANTES: VIVIAN AGUILERA NORA CABRAL CLAUDIA MENDOZA GISSELLE CLERCH OSCAR CUENCA GUILLERMO CABALLERO.
Costos para la Gestión Instituto Profesional AIEP Docente: Felipe Olivares
DISTRIBUCIÓN DE LOS DEPARTAMENTOS DE PRODUCCIÓN  Una vez que se conocen los costos totales de cada departamento de apoyo, se pueden hacer las distribuciones.
Planeación y control de la manufactura Sistemas de Manufactura.
GESTIÓN DE INVENTARIOS Se define como la serie de políticas y controles que monitorean los niveles de inventario y determinan los niveles que se deben.
Costeo por Procesos Sistema utilizado en la industria cuya producción es continua, en masa, uniforme, que no elabora una gran variedad de artículos, y.
CostosGastos  Se capitalizan.  Forma el producto.  Se transfiere - se comercializa.  Se acumula en un proceso de transformación. No se recupera. Administración,
UNIDAD III SISTEMA DE COSTEO DIRECTO O VARIABLE Prof. María Estella Quintero de C.
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABI Estudiantes: Caicedo Bryan Sornoza Jorge Alcívar Minerva Semestre 6° Semestre “A” Tema: Que es un proceso productivo.
Transcripción de la presentación:

BIENVENIDOS TEMA: ACUMULACIÓN DE COSTOS

Introducción Las empresas buscan la utilidad surtiendo a sus clientes de bienes y servicios necesarios. Para encontrar esta utilidad, es continuamente necesario tomar decisiones que estén basadas en informaciones actualizadas y apropiadas generadas por la contabilidad financiera

Para completar estas necesidades de la Gerencia, la contabilización de los costos se da en tres fases: a) Contabilizar costos, para la determinación y medición del costo unitario b) Control y planeación de los costos, para efectos del presupuesto y para los estándares. c) Análisis de los costos, para efectos de las tomas de decisiones. Fases de la Contabilización

Los sistemas de acumulación de costos en los procesos de manufactura, son clasificados en dos, que son: 1) Sistema de Acumulación de Costos por Órdenes de Trabajo. 2) Sistema de Acumulación de Costos por Procesos. Yo establecería un tercero, que es la combinación de ambos Sistemas de Acumulación de Costos

Sistema de Acumulación de Costos por Órdenes de Trabajo

Los procedimientos de registro de operaciones por Órdenes de Trabajo se deben de adaptar a las características operativas de las Empresa GENERALIDADES:

El procedimiento del registro del sistema para acumular costos por Órdenes de Trabajo, es el conjunto de métodos empleados en el control de las operaciones respectivas, aplicables generalmente a industrias que fabrican sus productos por medio de ensamble por lotes o que sean productos únicos, no en serie. Procedimiento

Este procedimiento de control se emplea principalmente en industrias que realizan trabajos especiales o que fabrican productos sobre pedido y también en aquellas en las cuales es posible separar los costos de material y de mano de obra, empleados en una orden de fabricación IITIPO DE INDUSTRIA EN QUE SE UTILIZA

l Permite reunir, separadamente, cada uno de los elementos del costo para cada orden de trabajo, terminada o en proceso. l Permite la posibilidad de lotificar y subdividir la producción. l Cada orden constituye un documento en el cuál se registran cada elemento del costo, para determinar el costo unitario. IIICARACTERÍSTICAS

l Da conocer con todo detalle el costo de producción de cada artículo. l Se sabe el valor de la producción en proceso, sin necesidad de estimarla, ni de efectuar inventarios físicos. l Al momento de que se conoce el costo de producción y el valor del inventario de Producción en Proceso, será más fácil hacer estimaciones futuras. VENTAJAS

Al conocerse el costo de cada artículo, lógicamente se puede saber la utilidad ó pérdida de cada uno de ellos. l La producción no es necesariamente continua, por lo tanto, el valor de producción es más susceptible de planeación y control en función de los requerimientos de la empresa. VENTAJAS (cont.)

Su costo de operación es alto a causa de la gran labor que se requiere para obtener los datos en forma detallada, mismos que deben aplicarse a cada “orden de trabajo”. l En virtud de esa labor meticulosa, se requiere de mayor tiempo para obtener los costos de producción, razón por la cual los datos que se proporcionan a la dirección posiblemente resulten extemporáneos. DESVENTAJAS

Sistema de Acumulación de Costos por Procesos

Los procedimientos de registro de operaciones por Procesos, se aplica cuando las características de producción es en forma continua y estable. GENERALIDADES :

El procedimiento del registro del sistema para acumular costos por Proceso, es el conjunto de métodos empleados en el control de las operaciones respectivas, aplicables generalmente a industrias que fabrican sus productos en serie, iguales y en masa. IDEFINICIÓN IDEFINICIÓN :

Este procedimiento de control se emplea en industrias que producen artículos estandarizados en su características de diseño, medidas y lotes. II TIPO DE INDUSTRIA EN QUE SE UTILIZA

l El uso de un informe del costo de producción para recopilar, resumir y computar costos totales y unitarios. l La producción se acumula e informa por departamento. l La producción en proceso al final de un período se expresa de nuevo en términos de unidades completas. IIILAS CARACTERÍSTICAS DEL COSTEO POR PROCESO SON:

producción total equivalente El costo total cargado a un departamento se divide entre la producción total equivalente para el departamento a fin de determinar un costo promedio para un período específico. l Se calcula el costo de las unidades pérdidas y dañadas y se agrega al costo de las unidades terminadas satisfactoriamente IIILAS CARACTERÍSTICAS DEL COSTEO POR PROCESO SON: (cont.)

Procedimiento administrativo menos costos. l Determina el costo unitario por departamento, considerándolo como producto terminado. l Procedimientos globales de análisis de costos. VENTAJAS

l Manejo de costos unitarios promedios. Producción Equivalente. l Manejo de la Producción Equivalente. DESVENTAJAS

PRODUCCIÓN EQUIVALENTE TOTAL Al final de un determinado periodo queda una producción ( materia prima) pendiente de terminar, a la cual se le tiene que agregar Mano de Obra y Gastos de Fabricación (Costo de Conversión). Se calcula multiplicando las unidades de inventario en proceso al final del período por su grado de avance ( grado que equivale a cuantas unidades terminadas)

n La producción equivalente sólo se refiere al costo de conversión nunca a la Materia Prima ( no puede haber materia prima equivalente) PRODUCCIÓN EQUIVALENTE TOTAL (CONT.)

PRODUCCIÓN EN PROCESO La materia Prima entra al Departamento de Producción I y se le agrega el Costo de Conversión. Se termina y pasa al Departamento II.

PRODUCCIÓN EN PROCESO (CONT.) En el Departamento II se le puede o no agregar más Materia Prima, se le adiciona el Costo de Conversión, se termina y se pasa al Departamento III En el Departamento II se le puede o no agregar más Materia Prima, se le adiciona el Costo de Conversión, se termina y se pasa al Departamento III

Producción en Proceso (CONT.) Se recibe en el Departamento III se termina al agregarle el Costo de Conversión, pasando al Almacén de Producto Terminado.

EJEMPLO:PRODUCCIÓN EN PROCESO El ejemplo anterior que acabo de dar, se refiere a una producción en Proceso Secuencial, en donde la producción se va terminando conforme vaya pasando por los procesos productivo de la empresa.

Ejemplo: Producción en Proceso (cont.) Existe también, el Procesos Paralelos, en donde la producción se puede originar en Departamentos Productivo independientes y forzosamente pasan a un Departamento productivo común. Departamento I Departamento IIDepartamento III

Producción Equivalente La parte más difícil de este Sistema de Acumulación de Costos por Procesos es la determinación de la Producción Equivalente

Producción Equivalente (cont.) Unidades de MATERIA PRIMA = 100% Unidades de COSTO DE CONVERSIÓN = Unidades Terminadas + Unidades de Inventario final en Proceso a su grado de avance Ejemplo sin considerar las unidades pérdidas o dañadas

Ejemplo de la Producción Equivalente Ejemplo de Producción Equivalente del Costo de Producción Unidades Terminadas600 Unidades en Inventario final de Productos en Proceso200 Unidades Puestas a Trabajar800 Grado de Avance 50% ( el grado de avance significa el grado de terminación de la materia prima a producto terminado, si lo explicara de otra forma sería lo que se le a agregado a la materia de Mano de Obra y Gastos de Fabricación)

Unidades de Materia Prima Terminadas =600 Unidades en Proceso Unidades de Costos de Conversión: Unidades terminadas600 Unidades equivalentes del Inventario final de Producción en proceso (200 unidades al 50% grado de avance ) = 100 Total unidades de C. de C.700 Ejemplo de la Producción Equivalente (cont.)

Determinación de los costos unitarios Costos de Materia Prima Departamental/ Unidades Puestas a Trabajar de M.P. Costo de Conversión del Departamento/ Unidades Equivalentes COSTOS UNITARIO DEL DEPARTAMENTO COSTOS UNITARIO DEL DEPARTAMENTO + =