1.2 PINTURA COLONIAL EN CUZCO UNJBG/ FIAG-ESAQ SEMINARIO DE HISTORIA DEL ARTE PINTURA COLONIAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ARTE COLONIAL Este término se refiere a las diversas manifestaciones artísticas y culturales, tales como arquitectura, pintura, imaginería, artesanía y.
Advertisements

Historia del Arte y la Cultura II
Gabriela Lavarello de Velaochaga
Desarrollo de la economía en Tiempos de la colonia
Tema 11 EL sIGLO DEL BARROCO
ARTE COLONIAL Se denomina Arte Colonial, a la producción artística desarrollada durante el período de las colonias españolas y portuguesas en América.
Arte Colonial en el Perú
Institución Educativa Internacional ARQUITECTURA, PINTURA Y MÚSICA COLONIAL ÁREA: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA 2011.
El período colonial.
San Luis Potosí Aguascalientes Guanajuato Zacatecas Durango Santa Fe Querétaro Tepotzotlán Cd. de México Tepeji del Río Lagos de Moreno Chihuahua El Camino.
Colonia Gobierno y Administración en Chile
“Del Barroco a la Ilustración”
Durante este periodo de tiempo, la expresión cultural y artística reflejaba el prestigio y poder de la iglesia católica y la aristocracia española en.
El Siglo de Oro EL Renacimiento y el Barroco
Literaturas de la conquista y la colonia
Vida intelectual y cultural de la colonia
Ernesto Zaldívar Hernández
La pintura colonial se sustenta en el dibujo y el color, los cuales sirven para representar, es decir, describir, explicar y enseñar principalmente los.
LA ESCUELA QUITEÑA ALFREDO CAMPOVERDE V..
La Literatura Hispanoamericana
TITULO: DE TAQUILO A PINTOR. ALUMNO: EMILIO FERRAO ORTIZ.
Procesos de cambio cultural
Sincretismo.
SUBSECTOR: EDUCACIÓN ARTÍSTICA CURSO: 6 º A PROFESORA: ROSA ROJO PROPÓSITO DE LA CLASE: MOSTRAR LA PINTURA COLONIAL EN CHILE Y EUROPA, EN LOS SIGLOS XVII.
La Escuela de Pintura Cuzqueña, se caracteriza por su originalidad y su gran valor artístico es el resultado de la unión de dos corrientes poderosas:
Arte latinoamericano.
2da Unidad didáctica «La Pintura en el Perú»
Arte Barroco en Europa.
PINTURA COLONIAL EN EL PERÙ
¿Alguna vez has visto una obra de arte que te haya producido emoción?
Navidad en la Lima Colonial Siglo XVII Presentación Nº 39 Gabriela Lavarello de Velaochaga (Perú) - diciembre 2009 Música El Mesías de G.F. Händel.
BROCATEADO Y ESTOFADO EN EL ARTE
EL ARTE EN EL SIGLO XVII VICTORIA.
El arte de América Latina y Argentina entre los siglos XVI y XIX.
PINTURA CUSQUEÑA Hacer clic..
 AHINARA.  ARQUITECTURA  LITERATURA  ARTE  DURANTE EL SIGLO XVII,EL ARTE Y LA LITERATURA VIIVIERON EN ESPAÑA UNA ETAPA DE EXPLANDOR.
Carla. Índice 1. LA ARQUITERCTURA BARROCA 2. LA LITERATURA DEL SIGLO DE ORO 3. LOS GRANDES MAESTROS DE LA PINTURA.
Evolución de la escultura en la Edad Media y el Renacimiento
Nuria VELAZQUEZ (CONDE DUQUE DE OLIVARES). 1. LA AQUITECTURA BARROCA. 2.LA LITERATURA DEL SIGLO DE ORO. 3.LOS GRANDES MAESTROS DE LA PINTURA.
ARTE COLONIAL PINTURA CARACTERISTICAS: INFLUENCIA TEMAS RETRATO MEZCLA DE ESTILOS POR ENCARGO MATERIALES.
HUGO A.M.. LA ARQUITECTURA BARROCA LA LITERATURA DEL SIGLO DE ORO LOS GRANDES MAESTROS DE LA PINTURA LA ARQUITECTURA BARROCA LA LITERATURA DEL SIGLO DE.
Samuel. INDICE - La arquitectura barroca - La literatura del siglo de oro - Los grandes maestros de la pintura.
ARTE Y LITERATURA EN EL SIGLO XVII Miguel. ÍNDICE La arquitectura barroca. La literatura del siglo de oro. Los grandes maestros de la pintura.
 LA ARQUITECTURA  LA LITERATURA  LA PINTURA DURANTE EL SIGLO XVII,EL ARTE Y LA LITERATURA VIVIERON EN ESPAÑA UNA ETAPA DE ESPLANDOR QUE RECIBE EL.
Siglo de Oro. El siglo de Oro describe acertadamente la originalidad, exuberancia y brillantez de la cultura de los siglos XVI y XVII en España. Se suele.
La administración de América Los Adelantados Por los abusos se crean los Virreinatos Los virreinatos eran dirigidos por un vicario del rey por 5 años.
Reino de Carlos I Durante el siglo XVI el nieto de los reyes Católicos creó un imperio grande y poderoso. También era Carlos V de alemania. Carlos.
ARTE GÓTICO Catedral de Notre Dame, París.
UNIDAD 1: Persistencia de pueblos y culturas indígenas.
Evolución de las pinturas en España:
Arleth Teheran Ledy Pinilla 9’c
SIGLO DE ORO ESPAÑOL ESCULTURA Y PINTURA
ARTE COLONIAL El arte colonial fue producto de la fusión de la cultura del conquistador español con el indígena americano originando, sobre todo en el.
Hecho por Elena Lopez Francisco Mirallas Montse Lopez Adrian Mercader
Economía Colonial.
Ángeles en la pintura Colonial Peruana
ESCULTURA DEL VIRREINATO La escultura, al igual que todas las artes, fue introducida al virreinato peruano por la iglesia. La escultura virreinal produjo.
El Renacimiento (SIGLO XVI).
ARTE LATINOAMERICANO DEL SIGLO XX
MANTEGNA PINTURA RENACENTISTA 1 1.
LA COLONIA.
El BARROCO Pintura barroca.
LA COLONIA.
EL GRECO.
Fines del siglo XVI / inicios del XVII
TABLA DE CONTENIDO INDENPENDECIA DE PERU…… ANTECEDENTES…….. CAUSAS DE LA INDEPENDENCIA PERU……. CONSECUENCIAS DE INDEPENDENCIA DE PERU.. PERSONAJES CLAVES….
El gran muralista de México
LA PINTURA VIRREINAL EN EL CUZCO
EL PERÍODO COLONIAL ( ). ASPECTOS CENTRALES DEL PERÍODO COLONIAL.
Transcripción de la presentación:

1.2 PINTURA COLONIAL EN CUZCO UNJBG/ FIAG-ESAQ SEMINARIO DE HISTORIA DEL ARTE PINTURA COLONIAL

1.2 PINTURA COLONIAL EN CUZCO UNJBG/ FIAG-ESAQ SEMINARIO DE HISTORIA DEL ARTE PINTURA COLONIAL LA ESCUELA DE PINTURA CUSQUEÑA O PINTURA COLONIAL CUSQUEÑA, QUIZÁ LA MÁS IMPORTANTE DE LA AMÉRICA COLONIAL ESPAÑOLA. SE LE DENOMINA ASÍ A UN ESTILO ARTÍSTICO PROPIO DEL PERÍODO DE LAS COLONIAS AMERICANAS, QUE TUVO SU MÁS CARACTERÍSTICA PRODUCCIÓN EN LA CIUDAD DE CUZCO, ENTRE LOS SIGLOS XVII Y XVIII, DESPUÉS DE LA CONQUISTA ESPAÑOLA EN FUE EL RESULTADO DE LA UNIÓN DE DOS CULTURAS, LA CLÁSICA EUROPEA Y EL ANHELO DE LOS PINTORES INDÍGENAS, CRIOLLOS Y MESTIZOS DE LA INDIAS DE EXPRESAR SU REALIDAD Y SU VISIÓN EN EL ARTE SACRO. UN TALLER DE PINTURA DE LA ESCUELA CUSQUEÑA

1.2.1 CARACTERÍSTICAS UNJBG/ FIAG-ESAQ SEMINARIO DE HISTORIA DEL ARTE PINTURA COLONIAL USO DE TONOS OCRES PARA LA PINTURA Y DE MADERA POLICROMADA PARA LAS ESCULTURAS. OBRAS CON TEMAS RELIGIOSOS Y ADORNADOS CON ELEMENTOS DE LA FLORA Y FAUNA PERUANAS. DE INTERPRETACIÓ N PLÁSTICA INGENUA Y DE GUSTO POPULAR. INTERÉS POR ASUNTOS COSTUMBRISTAS COMO, POR EJEMPLO, LA PROCESIÓN DEL CORPUS CHRISTI. ANGELINO MEDORO CORPUS CHRISTI

1.2.1 CARACTERÍSTICAS UNJBG/ FIAG-ESAQ SEMINARIO DE HISTORIA DEL ARTE PINTURA COLONIAL FRONDOSAMENTE DECORADAS CON BROCATEADOS, Y ESTOFADOS DE ORO.. DE VÍRGENES MESTIZAS O MAMACHAS CON VESTIMENTAS ESTILIZADAS Y DECORADAS A EXTREMO LUJO LA SAGRADA FAMILIA SANTA ROSA DE LIMA

1.2.1 CARACTERÍSTICAS UNJBG/ FIAG-ESAQ SEMINARIO DE HISTORIA DEL ARTE PINTURA COLONIAL EL TEMA DE LOS ÁNGELES SE CONFIGURA COMO UNO DE LOS MÁS CARACTERÍSTICOS DE LA ESCUELA CUZQUEÑA DE PINTURA.ESCUELA CUZQUEÑA DE PINTURA ÁNGEL ARCABUCERO A LA REPRESENTACIÓN DE UN ÁNGEL CON ARCABUZ, ARMA DE FUEGO, EN LUGAR DE LA TRADICIONAL ESPADA.ARCABUZ ARCÁNGEL SAN URIEL ARCÁNGEL GABRIEL ARCÁNGEL ARCABUCERO

1.2.2 INFLUENCIAS UNJBG/ FIAG-ESAQ SEMINARIO DE HISTORIA DEL ARTE PINTURA COLONIAL ITALIANA.- MUY INTENSA DURANTE EL SIGLO XVI Y PRINCIPIOS DEL XVII. VIENEN TRES GRANDES PINTORES ITALIANOS: BERNARDO BITTI ( ) MATEO PÉREZ DE ALESIO ( ) ANGELINO MEDORO ( ) CONSTITUYÉNDOSE EN LOS INICIADORES DE LA PINTURA COLONIAL EN EL PERÚ. FLAMENCA.- QUE SE DIO DESDE EL PRINCIPIO Y SU IMPORTANCIA FUE CRECIENDO HASTA SER MUY FUERTE EN EL SIGLO XVII. ESPAÑOLA.- QUE SE MANIFESTÓ CON MAYOR FUERZA DURANTE EL PERÍODO BARROCO DE LOS SIGLOS XVII Y XVIII, ESPECIALMENTE A TRAVÉS DE LA ESCUELA SEVILLANA.

1.2.3 ETAPAS UNJBG/ FIAG-ESAQ SEMINARIO DE HISTORIA DEL ARTE PINTURA COLONIAL CAMINO AL CIELO Y CAMINO AL INFIERNO- LUIS DE RIAÑO EN 1539 SE EMPIEZA A CONSTRUIR, LA PRIMERA CATEDRAL DEL CUZCO, LA ESCUELA CUZQUEÑA SERÍA LA ENCARGADA DE REALIZAR LAS OBRAS QUE DECORARÍAN SUS MUROS. LLEGADA DEL PINTOR ITALIANO BERNARDO BITTI. FUE, UNA ÉPOCA DE GRAN PRODUCCIÓN Y ENTRECRUCE DE ESTILOS EN DONDE EMERGERÁN ARTISTAS, TALENTOSOS. UNO DE ELLOS ES:. DIEGO QUISPE TITO BASILIO SANTA CRUZ PUMACALLAO DIEGO CUSI GUAMÁN AL INICIO DEL SIGLO, LA ACEPTACIÓN DE LA PINTURA, SE EXTENDERÍA. EL CUZCO, SE TRANSFORMA EN EL EJE DE UN PRÓSPERO MERCADO DE PINTURAS DE CARÁCTER RELIGIOSO QUE SE LLEVABAN A VENDER A LIMA, HACIA EL ALTO PERÚ, CHILE Y EL NORTE ARGENTINO.. EL SIGLO XVI EL SIGLO XVII EL MILAGRO DE LAS MANZANAS, SERIE DE LA VIDA DE SAN FRANCISCO SIGLO XVIII. LA ÚLTIMA CENA-MARCOS ZAPATA