Proceso Cognitivo la Memoria. Observa el cuadro y sus figuras por un lapso de 30 sg.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tipos de Olvido -Fallas de Codificación -Fallas de Almacenamiento
Advertisements

SUBUNIDAD 2: PROCESOS COGNITIVOS
Procesos Psicológicos Básicos Ps. Carolina Arriaza P.
M E M O R I A.
Elaborado por: Mtro. Oscar Arturo Orozco Magallón
M.C.P. Organiza toda la información recibida, es el elemento que más interviene, sus funciones abarcan desde la recogida de estímulos, su codificación,
Memoria  Diversos procesos y estructuras implicados en almacenar experiencias y recuperarlas de nuevo. Proceso por medio del cual.
LA MEMORIA. La memoria es la puerta de conexión con el mundo, los demás y nosotros mismos. No es una capacidad única: hay diferentes tipos de memoria.
Ps. Fabiola Coello Arrata
La memoria es la capacidad de fijar, almacenar y restituir un conocimiento. Fijar: Implica poner en memoria, procesar la información Almacenar: Archivar.
Desarrollo de la memoria Por: Jana Mejía Toiber. LA MEMORIA La capacidad de adquirir, almacenar y recuperar la información.
Socialización Lenguaje Autoayuda Desarrollo Motriz.
1. La identificación de personas. Técnicas de descripción de personas y cosas. Atención, percepción y memoria.
Una estrategia Cognitiva. Magda Escolar Paz Luz María Zepeda Rivera Erika Riveroll Aguilar Marco Antonio Lezama López Martha Rodríguez Rivera.
MAESTRÍA EN DOCENCIA PROFESIONAL TECNOLÓGICA CURSO : TENDENCIA Y ENFOQUES PARA LA EDUCACIÓN Y EL APRENDIZAJE ACTIVIDAD 5 : NEUROCIENCIA Y ETAPAS DE APRENDIZAJE.
Profesor: Ana María Gutiérrez Agíss Periodo: Julio- Diciembre 2015
Jessica Erazo Katherine Muñoz Victor Enriquez Paola Jurado
La Memoria Humana Arianna Sánchez Horvath, Vicente González Navarro,
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN NEPOMUCENO CADAVID LA TECNOLOGÍA EN LA SOCIEDAD DOCENTE MONICA LOPERA GRADO OCTAVO  
CONCEPTOS BÁSICOS ● Sensación : experiencias inmediatas básicas. Son respuestas de los órganos de los sentidos. -Transducción: transformación de unas.
PROPAGANDA.
Taller Introspectivo para Padres de niños con Autismo
DESARROLLO SOCIAL basado en el CONOCIMIENTO
UNIDAD 3 PERCEPCIÓN Y MEMORIA 2017 UNLP
Psicología del Aprendizaje
LA VIDA Bety.
APRENDIZAJE SÓLO OCURRE, SE ALMACENA Y GESTIONA DENTRO DE LA PERSONA
SUBUNIDAD 2: PROCESOS COGNITIVOS
Mapas mentales Aprender y enseñar con Basado en la presentación del Mgr. Jorge Grigoriu Siles.
Transmitir energía y actitud a toda la organización
FASES: 1.- REGISTRO 2.- ALMACENAMIENTO 3.- RECUPERAR O RECORDAR
CONTINUIDAD Y CAMBIO COGNOSCITIVO
Memoria colectiva.
MISS DANIELA ALMONACID I° MEDIO
La Memoria.
La Memoria.
MEMORIA.
MEMORIA.
MEMORIA. Reflexione Porque es importante la memoria? ¿Qué pasaría si no tuviéramos memoria? ¿Qué pasaría si pudieramos recordar todo lo que hicimos durante.
Naturaleza social de la memoria
La Memoria (1948). René Magritte
MEMORIA .
Intereses o preferencias
AMNESIA HIPNOTICA Parte del valor de la hipnosis radica en el uso de la amnesia cada vez que se ofrece una sugerencia crucial o sumamente importante,
Tips para e-learning basados en Neurociencia
COGNITIVISMO El cognitivismo es una corriente de la psicología que se especializa en el estudio de la cognición (los procesos de la mente relacionados.
La percepción visual Teoría de la imagen Gemma Castells & Carla Vives
El Alzheimer Integrantes Juan Pablo López E Santiago Alfonso P Stiven Marulanda C.
Tema : Deterioro cognitivo en el adulto mayor Alumnas : Enrique, Marisabel y Huapaya Gómez, Alejandra Docente : Bobadilla, Erwin Raúl 2018.
Deterioro cognitivo en el adulto mayor
Memoria Clasificaciones Duración Contenido Memoria sensorial M.corto P 30 seg Visual ½ seg 5-9 unid Auditiva 2-4 seg perdida M.largo P permanente Cap.
1 Procesos Mentales. 2 PROCESOS COGNITIVOS BÁSICOS: Los procesos cognitivos simples son: Sensación Percepción Atención y concentración Memoria Los procesos.
LA MEMORIA. ¿QUE ES LA MEMORIA?  La memoria es una de las capacidades cognitivas básicas del ser humano. Es el proceso psicológico que nos permite aprender.
ATENCIÓN Genéricamente se puede definir como la capacidad de atender, de concentrarse, de mantener la alerta o de tomar consciencia selectivamente de.
REFLEXIÓN SOBRE EL PROPIO PROCESO DE MEMORIZACIÓN..
EL ENFOQUE DEL PROCESAMIENTO HUMANO DE LA INFORMACIÓN
La Memoria y la Atención. La Inteligencia.
CARÁCTERÍSTICAS, TIPOS Y DEFINICIONES
ELEMENTOS COGNOSCITIVOS DEL APRENDIZAJE
Habilidades del Pensamiento. Universidad Polit é cnica de Chiapas Habilidades del pensamiento Nombres: Edduin Climaco Hernández Cristhian Alfaro Citalan.
Programa de Prevención y Atención Integral del Embarazo en Adolescentes Tébari #528 e/Yaqui y Mayo, Col. Ladrillera y LA IMPORTANCIA.
LA ATENCIÓN Y SU RELACIÓN CON OTROS PROCESOS.
CONCIENCIA Y VIOLENCIA El funcionamiento y el rol activo de la conciencia en el psiquismo, su relación con los sentidos, la memoria y los centros de.
Conocimiento procedimental. En psicología cognitiva, el conocimiento procedimental es una de las dos maneras en que se almacena la información en la memoria.
Sistema Nervioso.
Memoria  Diversos procesos y estructuras implicados en almacenar experiencias y recuperarlas de nuevo. Proceso por medio del cual.
CEREBRO Y APRENDIZAJE PROF. DYKSSA SÁEZ MARZO 2019.
CONCIENCIA Y VIOLENCIA El funcionamiento y el rol activo de la conciencia en el psiquismo, su relación con los sentidos, la memoria y los centros de.
La memoria visual Ernesto escobar Salas Psicopedagogo.
Transcripción de la presentación:

Proceso Cognitivo la Memoria

Observa el cuadro y sus figuras por un lapso de 30 sg.

Conceptualizar los términos atención y memoria, para luego aplicarlos a la vida cotidiana. Comprender que la atención y la memoria son procesos que fomentan un estilo de pensamiento, que nos diferencia con otros individuos de la sociedad.

Anota cuantos elementos recordaste ¿Cuántos fueron? ¿Qué hicieron, exactamente, hace una hora atrás? ¿Qué hicieron hace 24 horas? Qué hicieron hace una semana atrás?

La memoria Es la capacidad de conservar el pasado en el presente. Así recordar es recuperar en el presente la información que se ha almacenado. ”Proceso por medio del cual la información se codifica, se almacena y se recupera”.

Podemos distinguir aspectos diferentes de la memoria: 1º. Hay una memoria de hechos vividos En el que traerlos al presente se reconocen como pasados y se ubican en espacio y tiempo. Estos recuerdos no son totalmente fieles. Tienen la importancia de dar continuidad a nuestra vida, uniendo el presente con el pasado, y de hacer posible la proyección con el futuro.

2º. Memoria de conocimientos adquiridos Es poder traer a nuestra conciencia, en el momento actual, conocimientos que hemos ido adquiriendo.

Memoria de corto plazo o memoria de trabajo Es la memoria activa, aquella que tiene la información que estamos usando en este momento. La memoria a corto plazo no retiene una imagen del mensaje sensorial, retiene más bien la interpretación de dicha imagen. Retiene la información de una manera consciente. Su duración es muy limitada, unos pocos minutos.

Memoria de largo Plazo  Conserva la información por largo tiempo o para siempre.  Para mantener la información necesitamos codificarla, organizarla, elaborarla.  Influyen en la retención la tonalidad afectiva que se une a ellas, las distintas vinculaciones que tienen con otros recuerdos y lo relevantes que sean para nosotros.

3ºMemoria de hábito, memoria motriz La adquirimos a través de la repetición de actos de movimiento. Esta memoria conserva el cómo hacer las cosas. No incluye ubicarlas en el tiempo y espacio. Andar en bicicleta, nadar, manejar.

4ºMemoria Sensorial Capacidad de retener imágenes que han ingresado a través de nuestros sentidos.

¿Dónde se ubica la memoria? No hay una única parte del cerebro que guarda nuestros recuerdos. En la actualidad lo que se considera importante para la memoria son las conexiones neuronales.

Fijación de recuerdos  Existen métodos para fijar conocimientos.  Orden, estructura, asociación con otros conocimientos, repetición.  Esto es especialmente importante en el estudio.  Mientras más profunda sea la elaboración, más se retiene en la memoria.

Evocación de recuerdos  Posibilidad de recuperar la información almacenada.  Hay cosas que están semiolvidadas y para evocarlas necesitamos realizar un esfuerzo, a través de otros recuerdos relacionados.

El olvido. Desaparición actual de un recuerdo Olvidamos gran parte de las experiencias que tenemos en nuestra vida También olvidamos gran parte de los conocimientos que hemos ido adquiriendo. Es necesario para no saturar nuestra conciencia y poder generalizar y priorizar los conocimientos.

Enfermedades que se manifiestan por la pérdida de la memoria Amnesia Pérdida de la memoria. En general es producida por un accidente cerebral y la persona es incapaz de recordar quién es ni nada de su pasado. Tampoco es capaz de reconocer a las personas o lugares que han sido importantes.

Alzheimer Deterioro progresivo de la memoria. Comienza con pequeños olvidos y confusiones. Por lo general termina con la incapacidad total de reconocer a las personas cercanas.