Compartimentos Funcionales. 60% de la masa corporal (MC) es agua (2/3 intracelular y 1/3 extracelular). Se encuentra en constante movimiento. Transportado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FISIOLOGÍA GENERAL TEMA 2. Diferenciación celular. Organización funcional del cuerpo humano. TEMA 3. Medio interno. Homeostasis. Mecanismos y sistemas.
Advertisements

Sistema Excretor.
Unsl Facultad de ciencias de la salud licenciatura en enfermería
Tema 8 Regulación homeostática y defensa orgánica
REGULACIÓN DE LAS FUNCIONES CORPORALES Y HOMEOSTASIS
Regulación de las funciones corporales
Compartimentos del organismo. Líquidos corporales.
AGUA CORPORAL TOTAL Es la sustancia mas abundante del cuerpo humano
BALANCE HIDRICO EN PEDIATRÍA
Homeostasis - Regulación de la temperatura corporal
TRASTORNOS HIDROELECTROLITICOS Y FLUIDOTERAPIA
Sistema Excretor.
1.  Problema frecuente en lactantes y niños pequeños, que es motivo de consulta y tratamiento  Produce la muerte de millones de niños en todo el mundo.
Fisiología Animal Facultad de Ciencias Veterinarias – UCCUYO – San Luis Compartimentos líquidos, equilibrio del agua y electrolitos 2016.
Procedimiento de la terapia enteral y la diferencia que tiene esta con la parenteral Wanda Mercado Arroyo Profesora Cynthia Rivera.
“Características de los comportamientos corporales” Fisiopatología del edema ROSA MARÍA DE JESÚS LÓPEZ MÉNDEZ FISIOLOGÍA.
FISIOLOGÍA DEL MEDIO INTERNO Mg. William Beltrán Mejía FISIOLOGÍA HUMANA Clase N°02:
MECANISMOS DE PERDIDA Y GANANCIA DE AGUA CORPORAL.
Alteraciones del Sodio IM: PACORI MESTAS, MILTON FRANCO.
Título Autor WILKIE DELGADO CORREA. Doctor en Ciencias Médicas. Profesor Titular y Consultante. Profesor de Mérito Especialista de II Grado en Fisiología.
AGUA Dra. Liliana Sumarriva Agua corporal En el adulto sano, el agua corporal representa aproximadamente el 60% de su peso; esta proporción es algo menor.
Agua y electrolitos. Propiedades del agua  Punto de ebullición 100ºC a 1 atm de presión  Punto de fusión 0ºC  Densidad 1g/cc en estado líquido y.
HIDRATACIÓN.
REGULACIÓN DE LAS FUNCIONES CORPORALES Y HOMEOSTASIS
Prueba sorpresa de biología!!!
Líquidos y electrolitos
REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD Y DE LA CONCENTRACIÓN DE SODIO DEL LEC.
Transporte celular.
Sales minerales disueltas. Sales minerales precipitadas. ÓSMOSIS
Dr Enrique Alvarez L. Unidad de Nefrología infantil HCSBA
Profesor: Miguel Contreras V.
Partes del riñón.
Homeostasis.
DIARREA Y DESHIDRATACIÓN
Componentes del sistema renal : los riñones y las vías urinarias.
Prevención de Los Trastornos Provocados por CALOR.
REGULACIÓN DE LAS FUNCIONES CORPORALES Y HOMEOSTASIS
Beneficios de agua Cuidemos nuestra salud. Recomendaciones del Agua las recomendaciones de agua deben ser personalizadas y se tendrán en cuenta los factores.
Balance de líquidos enfermera yamile abaunza jimenez
EXCRECION La excreción es un proceso fisiológico, que le permite al organismo eliminar sustancias de desecho y tóxicas para el cuerpo, manteniendo así.
Objetivos: Relacionar los Mecanismos de Autorregulación con la mantención de la Homeostasis de los organismos.
(Principios y bases fisiológicas)
Según la edad, hay diferentes características fisiológicas en los compartimentos corporales, en la función renal en proceso de maduración y en la producción.
Reposición de líquidos y electrolitos Expositora: Claudia Maribel Cueva Benavides** *Alumna del 7° año de Medicina Humana de la UPeU **Interna del cirugía.
REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD Y DE LA CONCENTRACIÓN DE SODIO DEL LEC
APARATO EXCRETOR URINARIO
LEO. ROSARIO PATRICIA SÁNCHEZ RANGEL.  Es la relación cuantificada de los ingresos y egresos de líquidos, que ocurren en el organismo en un tiempo específico,
Balance Hidromineral Lic. Madelaine Calero. Introducción: El conocimiento de la fisiología normal de los líquidos corporales, así como la determinación.
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN PEDIATRIA DRA. MIRIAM FRUTIS RODRIGUEZ R2A.
Parte 1ª: HISTORIA Cristina es una niña de doce años, y aunque aparentemente normal, el primer síntoma de que algo no marcha bien es cuando sus profesores.
Unidad N°1: Estructura y función
de los seres vivos: Homeostasis y regulación interna Explicar cómo la estabilidad del
medio interno de los organismos.
Se modifica la composición y el volumen de la orina en función
Balance de líquidos.
EXCRECIÓN EN EL ORGANISMO
IES ALBAIDA (ALMERÍA) COMPONENTES Y FUNCIONES DE LA SANGRE SANGRE. CONCEPTO GENERAL ELEMENTOS FORMES PLASMA SANGUINEO FUNCIONES DE LA SANGRE PROPIEDADES.
FISIOLOGÍA RENAL. LOS COMPARTIMIENTOS DEL LIQUIDO CORPORAL El volumen total y la composición de los líquidos se mantienen constantes en la mayoría de.
FISIOLOGÍA RENAL (Estructura, Funciones y Presiones renales)
FISIOLOGÍA RENAL. FUNCIONES DEL RIÑÓN 1. Eliminación: - Eliminar materiales de desecho. - Eliminar productos del metabolismo. 2. Regulación: - Controlar.
MANEJO DE MEDIO INTERNO Residente de Cirugia: Ruben Matias Huallparimachi Capcha.
IES ALBAIDA (ALMERÍA) COMPONENTES Y FUNCIONES DE LA SANGRE SANGRE. CONCEPTO GENERAL ELEMENTOS FORMES PLASMA SANGUINEO FUNCIONES DE LA SANGRE PROPIEDADES.
ALBUMINA ALEJANDRA GARCIA DIAZ. Las proteínas totales de nuestro organismo son un conjunto de compuestos orgánicos macromoleculares, de un peso molecular.
MEDIO INTERNO. Es la mantención del medio interno, con sistemas de control y regulación biológica.
Fisiología El agua es el compuesto mas abundante del cuerpo (representa el 50-60% del peso total) Los líquidos se distribuyen en: LIC y LEC Un cuerpo.
Título Autor WILKIE DELGADO CORREA. Doctor en Ciencias Médicas. Profesor Titular y Consultante. Profesor de Mérito Especialista de II Grado en Fisiología.
CRISTOBAL HERNANDEZ ALARCON Interno de Enfermería Enfermería UAC
BALANCE HIDRICO Lic. Karin Burga. Cuantificación y registro de todos los ingresos y egresos de un paciente, en un tiempo determinado. Objetivo: Mantener.
Transcripción de la presentación:

Compartimentos Funcionales

60% de la masa corporal (MC) es agua (2/3 intracelular y 1/3 extracelular). Se encuentra en constante movimiento. Transportado rapidamente por la sangre circulante. Contiene iones y nutrientes para mantenimiento de la vida celular. 1. LÍQUIDOS CORPORALES

sensibles 1. LÍQUIDOS CORPORALES

LEC (plasma + intersticial) LIC Na mEq/l K mEq/l Ca mEq/l Cl mEq/l HCO mEq/l Fosfatos mEq/l Glucosa mg/dl Aminoácidos mg/dl Na mEq/l K mEq/l Ca mEq/l Cl mEq/l HCO mEq/l Fosfatos mEq/l Glucosa a 20 mg/dl Aminoácidos mg/dl 2. COMPOSICIÓN DE LOS LÍQUIDOS CORPORALES El líquido intersticial tiene una composición muy parecida a la del plasma, pero tiene una concentración muy baja de PROTEÍNAS El plasma contiene gran cantidad de proteínas (albúmina).

La homeostasis del líquido extracelular (LEC) es fundamental La concentración de los solutos está regulada en gran parte por la cantidad de agua extracelular, que depende del consumo, la EXCRECIÓN RENAL y las pérdidas por el sudor, la respiración y las heces. Cuando la concentración del LEC es alta (por falta de agua o exceso de solutos) el riñón retiene más agua y excreta una orina concentrada → EL RIÑÓN PUEDE REGULAR LA REABSORCIÓN DEL AGUA Y LOS SOLUTOS 1. LÍQUIDOS CORPORALES: COMPARTIMENTOS

Fisiología El agua es el compuesto mas abundante del cuerpo (representa el 50-60% del peso total) Los líquidos se distribuyen en: LIC y LEC Un cuerpo normal mantiene un equilibrio hídrico (valores relativamente constantes) Diferentes mecanismos adaptativos del organismo mantienen la cantidad de agua en valores normales.

Distribución de líquidos corporales Líquido intracelular (LIC):40% del peso corporal Líquido extracelular (LEC):45 % del peso corp. - líquido intersticial (LIS) 10% del peso corp. - líquido intravascular (LIV)5% del peso corp. Composición de líquidos corporales Electrolitos Minerales Células

Factores que inciden en el volumen hídrico La superficie corporal: a mayor peso = más agua La edad: a mayor edad = menos agua El sexo: mujeres poseen menos agua - La ingesta esta regulada por el mecanismo de la sed. - Los principales estímulos son: a) El aumento de la osmolalidad sanguínea b) La disminución del volumen plasmático

Factores que modifican la distribución de los líquidos corporales La concentración de electrolitos en el LEC La presión sanguínea capilar La concentración de proteínas

Mecanismos responsables del equilibrio hídrico Ingresos Agua endógena: Producto de la oxidación los alimentos. valor constante 300cc en 24 hrs./ 12,5 cc por hora. Ingesta oral Administración parenteral Administración enteral

Egresos Riñones: 1500 cc por día Deposiciones: según consistencia - líquidas el 100% - semilíquidas el 50% - sólidas 1/3

Respiración insensible: - Piel y Pulmones: 0,5cc x kg x hora / si se desconoce el peso se estima una pérdida de : 400cc pulmone s y 400cc por piel en 24 hrs

Pérdidas extraordinarias Fiebre: sobre 37ºc axilar 6cc x grado aumentado x hora Sudoración: leve 10cc x hora moderada 20cc x hora profusa 40cc x hora

Respiración: si la F.R. Es mayor a 20 x min 1cc x c/resp. >20 x hora Cirugías: cirugías menores cc cirugías mayores cc Otras: - Perdidas digestivas - secreciones - sangramientos - drenajes - exámenes

El resultado de la resta entre el volumen total de los ingresos versus el total de los egresos resultará: - Balance positivo (ingresos > egresos) - Balance negativo (ingresos < egresos) - Balance neutro (ingresos = egresos)

INGRESOSEGRESOS Agua endogena : 300 cc / 24 horas (12.5 cc x hora ) Perdidas insensibles : 0.5 cc x Kg x hora 800 cc / 24 hrs ( piel, pulmon) Enterales: Riñon : 1500 cc dia Parenterales : sueros, medicamentos etc Deposiciones : Liquidas 100% Semiliquidas 50% Solidas : 30% Fiebre : 6cc x G°x hr Sobre 37 G° Respiraciones : 1cc x resp x hr Sobre 20 respiraciones Sudoracion: Leve: 10 cc x hr Moderado: 20 cc x hr Profuso: 40 cc x hr

Ejercicio Don LUIS se encuentra con una sonda foley instalada desde las 7 am en la cual se ha recolectado 400 cc de orina hasta las 7 pm. Ha tenido una ingesta oral de agua de 200cc y se mantiene con una infusión de suero programada a pasar de 500cc c/12 horas. Durante este mismo período don Luis se ha encontrado con temperatura alta (38ºc) con una sudoración moderada y con una FR aumentada (23 x´). Ha estado con deposiciones (-) Dato anexo: la alimentación enteral durante este período se calculado en 100cc

Ingresos Egresos Balance Hídrico en 12 horas 950cc cc: - 218cc Balance Negativo Agua endógena: 12,5cc x 12: 150cc Ingesta oral:200cc Administración parenteral: suero 500cc Administración enteral: 100cc Riñones: 400cc sin deposiciones:- Piel y Pulmones: 0,5cc x 70kg x 12hrs: 420cc 38ºc: 6cc x 1 grado Aumentado x 12hrs: 72cc sudoración moderada: 20cc x 12hrs: 240cc F.R.: 1cc X 3 (FR 23)x 12 hrs: 36cc Total: 950cc 1168cc