HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS 1 30/ABR/1999 HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS En las primeras culturas que se desarrollaron sobre la tierra aparecen ya representaciones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Historia de la informática
Advertisements

30/ABR/1999 Heriberto Olguín 1.
Historia de la computación
HISTORIA DE LA COMPUTADORA.
Línea del tiempo de la historia de la computación
INTRODUCCIÓN RESEÑA HISTÓRICA.
INFORMÁTICA. INFORMACIÒN = CONOCIMIENTO COMPUTADOR. ORDENADOR PC.
HISTORIA DE LOS COMPUTADORES
Historia y evolución de las computadoras
Uno de los elementos más importantes de nuestra vida moderna es sin duda la computadora. Esta ha venido a simplificar nuestra existencia de muchas maneras.
Historia de las computadoras
GENERACION DE COMPUTADORAS
Evolución del Computador
HISTORIA DE LA INFORMÁTICA
GERERACIONES DE LA INFORMÁTICA. ABACO ABACO HISTORIA El ábaco es una herramienta que sirve para efectuar operaciones matemáticas sencillas (sumas, restas.
El Origen del Computador
EVOLUCION DE LA COMPUTACION
HISTORIA, ANTECEDENTES Y EVOLUCIÓN DE LOS COMPUTADORES
BOTONES DE CONTROL Prof. Mauro Zaravia Ortiz. INSTRUMENTO DE CALCULO CREADO POR LAS ANTIGUAS CIVILIZACIONES GRIEGA Y ROMANOS APROX AÑOS A.C. CONSTABA.
*PRIMERA GENERACION* ( ) En esta generación había un gran desconocimiento de las capacidades de las computadoras.
HISTORIA DE LOS COMPUTADORES HISTORIA DE LOS COMPUTADORES Institución Educativa Municipal Normal Superior de Pasto.
0-Introducción a los Sistemas Informáticos Sistemas Informáticos y Redes locales 1º SE.
HISTORIA DE LA INFORMÁTICA Las máquinas de cálculo I.E.S. ALONSO QUESADA Francisco Gil Cordeiro.
Introducción La computadora u ordenador, no es un invento de alguien en particular, sino el resultado evolutivo de ideas y realizaciones de muchas personas.
Prof. Mauro Zaravia Ortiz Características: Construidas por medio de base de tubos de vacío.tubos de vacío Eran programadas en lenguaje de máquina (porque.
Introducción a las Tecnologías de Información Historia de la Computación Historia de la Computación: La Prehistoria Informática.
Universidad American College. Objetivos Introducción a la Informática Tema: Introducción a la Informática 1.Explicar los conceptos fundamentales relacionados.
Caracterizticas de las Generaciones de computadoras
Historia de la computadora
COMPUTACIÓN Y SOFTWARE DE APLICACIÓN
Tema 1 Fundamentos de Computación
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
Evolución de las computadoras
Línea del tiempo Computadoras.
Unidad I Introducción a las computadoras y sus usos.
Generación de las Computadoras
LA CALCULADORA.
INSTITUTO NACIONAL SANTA LUCIA
 Leonardo Amuedo Rodríguez 3 A.  La máquina analítica de, Charles Babbage.  La primera generación ( ).  La segunda generación ( ).
La Historia de la Informática
¿Qué es una computadora?
Informática Preparatoria.
HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS. LUIS CHIQUILLO. La Primera Computadora  El ábaco-tuvo su origen hace al menos 5000 años y su efectividad ha soportado la.
Realizar una presentación en power point con 10 diapositivas sobre una línea de tiempo de las generaciones de las computadoras.
Generaciones informáticas
Tema 1 Introducción a la Informática
EVOLUCION DE LAS COMPUTADORAS
Unidad 1 Introducción al mundo de la computación.
Origen y evolución de las computadoras
UNIVERSIDAD GERARDO BARRIOS
HARDWARE.
CRONOLOGIA DE LA INFORMÁTICA
CALCULADORA Una calculadora es un dispositivo que se utiliza para realizar cálculos aritméticos. Aunque las calculadoras modernas incorporan a menudo.
Artemisia Vera Ortega 1º. “E” Esc. Sec. General 4 Irapuato Gto 1 Historia y Evolución de las Computadoras INDICE El Abaco ……………………………………………………………………….
CONCEPTOS BÁSICOS DE COMPUTACIÓN E HISTORIA
ESTRUCTURA DE LOS COMPUTADORES
UNA HISTORIA QUE DEBES CONOCER.
Herramientas de Ofimática. Fue la primera máquina conocida con el cual se podían realizar las cuatro operaciones básicas. Hoy en día, todavía se usa.
Generaciones de computadoras
HISTORIA DE LA INFORMÁTICA
ÁBACO.
Introducción a la informática. Definiciones Es el término resultante de la contracción de los vocablos INFORmación y autoMÁTICA. Se define como el conjunto.
Uno de los primeros dispositivos mecánicos para contar fue el ábaco, cuya historia se remonta a las antiguas civilizaciones griega y romana. Otro de los.
HISTORIA DE LA COMPUTACIÓN. 1.Ábaco 2.La Pascalina: inventada por Blaise Pascal, los datos se representaban mediante las posiciones de los engranajes.
Historia de la computación
El desarrollo de la moderna computación comienza hacia mediados del siglo XX, cuando se crean las primeras computadoras, y luego, con su uso industrial,
HISTORIA DE LA INFORMATICA Prehistoria informática Cuenta manual y desarrollo de aparatos mecánicos de cálculo XIII d.C. Ábaco. Dispositivo manual para.
Introducción a la Informática TIC’s
Como Surgió La Computadora Andrea Valdovinos Mota 4030.
Transcripción de la presentación:

HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS 1

30/ABR/1999 HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS En las primeras culturas que se desarrollaron sobre la tierra aparecen ya representaciones y sistemas numéricos, conceptos avanzados e instrumentos "contables" que, al paso de los siglos, vienen a constituir la base de las matemáticas y de las máquinas más avanzadas de nuestro tiempo. Historia de las computadoras Heriberto Olguín 2

30/ABR/1999 Historia de las computadoras Heriberto Olguín 3 Caldeos, sumerios, babilonios, egipcios, utilizaban todos los días números, cuentas, representaciones, procesos matemáticos en sus operaciones elementales. Los mayas los más pasmosos científicos del pasado americano, inventaron el cero, principio de un sistema numérico tan complicado y perfecto que les permitió resolver complejísimos problemas matemáticos y astronómicos.

30/ABR/1999 Los árabes introdujeron el sistema decimal, el más usual de los sistemas numéricos que se utiliza hasta la fecha. Aportaron también el álgebra, punto de partida de la trigonometría, el cálculo diferencial e integral y otros tantos procesos matemáticos que constituyen las principales herramientas de los científicos modernos. Además, nos legaron uno de los primeros instrumentos contables de la historia: el ábaco. Historia de las computadoras Heriberto Olguín 4

30/ABR/1999 Los griegos nos legaron la concepción euclidiana del infinito, que permaneció vigente hasta nuestro siglo, en que Einstein la revolucionó con novedosas teorías que conforman las matemáticas modernas. A la par de todos estos conceptos, como complemento natural, fueron surgiendo máquinas contables para llevarlos a la práctica. El desarrollo social, artesanal y comercial que alcanzó Europa en el siglo XVII, condicionó la aparición de la primera máquina capaz de efectuar el cálculo automático. Historia de las computadoras Heriberto Olguín 5

30/ABR/1999 Giovanni Nepro, inventor de los logaritmos, inventó en 1617 una tabla pitagórica de columnas móviles, que permitía obtener con gran rapidez multiplicaciones y raíces cuadrada y cúbica. Historia de las computadoras Heriberto Olguín 6

30/ABR/1999 Blaise Pascal ( ) inventa una máquina capaz de hacer sumas y restas automáticamente: La PASCALINA. Historia de las computadoras Heriberto Olguín 7

30/ABR/1999 Gottfried Wilhelm Leibniz ( ) diseña una máquina calculadora que perfecciona el mecanismo de acarreo automático ideado por Pascal y hace multiplicaciones y divisiones, en base a sumas o restas repetidas. Fue también el creador del Sistema Binario. Dec. Bin. 0 = = = = = = = Sistema Binario 0 5 Sistema Decimal = 1 2 = = 9 10 = = = 15 Historia de las computadoras Heriberto Olguín 8

30/ABR/1999 Nace la Tarjeta Perforada en 1804, el francés Joshep-Marie Jacquard perfecciona la idea del mecánico Falcón, que un siglo antes automatizó el trabajo de las máquinas tejedoras. Vendió 11,000 telares accionados por tarjeta perforada. Se sucedieron muchos acontecimientos, diseñándose gran variedad de máquinas y dispositivos mecánicos. Historia de las computadoras Heriberto Olguín 9

30/ABR/1999 En 1892 Charles Babbage, matemático inglés construye la "máquina analítica", la cual combina la idea de la tarjeta perforada con aquella de las ruedas de acarreo automático. El esquema general de dicha máquina, un siglo más tarde, se identifica con los llamados procesadores electrónicos modernos. En 1887 un joven inventor francés de 18 años de edad, León Boullé, realiza la primera máquina capaz de lograr la multiplicación directamente y no mediante sumas repetitivas. Historia de las computadoras Heriberto Olguín 10

30/ABR/1999 Historia de las computadoras Heriberto Olguín 11

30/ABR/1999 A.J. Thompson diseña un dispositivo para el cálculo diferencial e integral, utilizando cuatro máquinas de contabilidad. Historia de las computadoras Heriberto Olguín 12

30/ABR/1999 A Herman Hollerith se le considera el pionero del procesamiento de datos, ya que inventa un sistema para representar el nombre, edad, sexo, dirección y otros datos de cada persona, bajo la forma de agujeros hechos en una tarjeta de cartón y contados después en una máquina eléctricamente, controlada mediante relevadores. Hollerith patentó en 1889 su máquina tabuladora; ésta permitió obtener los resultados del censo de 1890 de los Estados Unidos de Norteamérica, en tan solo dos y medio años, para 63 millones de personas. Historia de las computadoras Heriberto Olguín 13

30/ABR/1999 Historia de las computadoras Heriberto Olguín 14

30/ABR/1999 Para aumentar el número de perforaciones en una tarjeta, Hollerith sugiere las dimensiones de un billete de un dólar norteamericano (de ahí en adelante llamado el tamaño estándar) y cambia las posiciones de perforación. Posteriormente surgen las tarjetas que utilizan el código Hollerith, las cuales se estuvieron utilizando por varios años en lo que se llamó el “Registro Unitario” y perduraron hasta 1985, que es cuando prácticamente desaparecen. Historia de las computadoras Heriberto Olguín 15

30/ABR/1999 Historia de las computadoras Heriberto Olguín 16

30/ABR/1999 Lectrora de tarjetas Historia de las computadoras Heriberto Olguín 17

30/ABR/1999 Desde 1943, el científico Jhon Von Neumann proyecta lo que hoy es universalmente reconocido como el verdadero prototipo de los modernos procesadores electrónicos, máquina que se llamará EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer) Historia de las computadoras Heriberto Olguín 18

30/ABR/1999 En 1946 aprece la ENIAC (Electronic Numerical Integrator and computer), conformada, entre otros componentes, por 18,000 bulbos, pesa más de 30 toneladas y ocupaba una superficie de 180 metros cuadrados; además tenía 3 metros de alto. Consumía 150,000 watts de energía y podía almacenar solamente 80 números o letras en su memoria principal. Para 1944 surge la Mark 1, pesaba 5 toneladas, constaba de 78 máquinas calculadoras conectadas por 800 kms. de cable. Contiene 3,300 relés; y podía multiplicar dos números de 23 cifras en 6 segundos. Historia de las computadoras Heriberto Olguín 19

30/ABR/1999 La característica tecnológica que distingue a los procesadores de la 1ª generación es el empleo de los tubos al vacío, o bulbos, los que pasan de un estado a otro en pocas millonésimas de segundo; los bulbos tienen en su interior dos terminales de un circuito eléctrico. A consecuencia de la tensión eléctrica aplicada, el tubo permite más o menos el paso de impulsos eléctricos, indicando así convencionalmente los símbolos del "1" y del "0". Historia de las computadoras Heriberto Olguín 20

30/ABR/1999 Historia de las computadoras Heriberto Olguín 21

30/ABR/1999 El sistema IBM 650, un procesador de tamaño mediano, construido en gran escala para resolver problemas comerciales y científicos. Presentado en 1953, cinco años después ya había más de 2,000 en todo el mundo. México inclusive inicia el cómputo en 1958, instalándose la IBM 650 en la UNAM. Historia de las computadoras 22 Heriberto Olguín

30/ABR/1999 Posteriormente surgen las memorias de núcleos magnéticos de ferrita, que son de forma toroidal (como un neumático de automóvil o una dona). Varios núcleos colocados en un plano son entrelazados por alambres y al paso de corriente eléctrica positiva éstos se magnetizan y convencionalmente se dice que están en estado "1”; por otro alambre pasa una corriente negativa y se invierte la magnetización del núcleo pasando a estado "0"; un tercer cable servirá para detectar la información registrada. En la actualidad, la capacidad en memoria principal de una simple computadora de bolsillo es de 2 millones de letras o números. Historia de las computadoras 23 Heriberto Olguín

30/ABR/1999 El bulbo fue sustituido por el descubrimiento del transistor y los diodos, que combinándolos se diseñaron circuitos lógicos; éstos se pudieron colocar en lo que se llamó tarjetas de circuitos impresos. Con el transistor surgieron las computadoras de la 2ª generación. Historia de las computadoras 24 Heriberto Olguín

30/ABR/1999 Historia de las computadoras 25 Heriberto Olguín

30/ABR/1999 Historia de las computadoras 26 Heriberto Olguín

30/ABR/1999 Más adelante surgen los circuitos integrados, que son utilizados, tanto en la memoria principal como en los procesadores de las computadoras; a las que se catalogan como de la 3ª generación. Historia de las computadoras 27 Heriberto Olguín

30/ABR/1999 Historia de las computadoras 28 Heriberto Olguín

30/ABR/1999 La electrónica avanza a pasos agigantados, llegando a una alta integración de circuitos, así como al tratamiento de los materiales que se utilizan para la fabricación de los "chips” de estado sólido, diseñados como procesadores de las computadoras, los cuales llegan a agrupar hasta 10 o más millones de transistores en una superficie de media pulgada cuadrada. Las computadoras con este tipo de procesadores se conocen como de la 4ª generación. Historia de las computadoras 29 Heriberto Olguín

30/ABR/1999 Historia de las computadoras 30 Heriberto Olguín

30/ABR/1999 Historia de las computadoras 31 Heriberto Olguín

30/ABR/1999 Supercomputadora CRAY-YMP 4/464 Mide 1.90 metros de altura, pesa 2,450 Kg. y ocupa un área de 1.5 m. Historia de las computadoras 32 Heriberto Olguín

30/ABR/1999 Supercomputadora Cray-Origin 2000 Cada gabinete mide 1.85 m de alto, 71 cm de ancho y 1.02 m. de fondo. Cada gabinete completo, pesa alrededor de 300 kg. y consume 6.2 KW-Hr de energía eléctrica. Historia de las computadoras 33 Heriberto Olguín

30/ABR/1999 TABLA COMPARATIVA Historia de las computadoras 34 Heriberto Olguín

30/ABR/1999 Historia de las computadoras 35 Heriberto Olguín

30/ABR/1999 Historia de las computadoras Heriberto Olguín 36

30/ABR/1999 Historia de las computadoras Heriberto Olguín 37

30/ABR/

30/ABR/1999