Perú: Perspectivas Económicas y Sociales Enero, 2012 Luis Miguel Castilla Ministro de Economía y Finanzas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERÚ: Perfil Económico, Comercial y Social
Advertisements

Perú: Inversión, Inclusión y Responsabilidad Social
Perú: Perspectivas Económicas y Sociales
El Perú frente a la crisis internacional
Perú: Transformación Económica y Social en Marcha
Perú: Perspectivas Económicas y Sociales Enero, 2012 Luis Miguel Castilla Ministro de Economía y Finanzas.
EL ESCENARIO MACROECONÓMICO DEL PRESUPUESTO 2007
Crecimiento Económico con Inclusión: Modelo Perú
Instituto Peruano de Economía
Instituto Peruano de Economía
1 Infraestructura: Base para el desarrollo de largo plazo Cecilia Blume.
Perspectivas de la economía peruana Reunión de Asociados Lima, 04 de septiembre de 2008.
El camino para reducir la pobreza
Agenda de la nueva administración: Crecimiento con inclusión Octubre, 2011 Luis Miguel Castilla Ministro de Economía y Finanzas.
Luis Alberto Arias Minaya INDE CONSULTORES Noviembre 2009
NOCIONES GENERALES DE MACROECONOMÍA
PERSPECTIVAS DEL SECTOR CONTRUCCIÓN Pablo Nano Departamento de Estudios Económicos Marzo 2012.
Perspectivas Económicas del Perú Banco de Crédito del Perú Lima, 5 de diciembre de 2007.
Perspectivas de la economía peruana Reunión de Asociados Lima, 22 de mayo de 2008.
Comisión Interministerial de Asuntos Sociales CIAS CRECIMIENTO ECONÓMICO, POBREZA Y POLÍTICAS SOCIALES Secretario Técnico CIAS Ing. Eco. H. IVAN HIDALGO.
Perú Situación Económica y Perspectivas
Supuestos Macroeconómicos Octubre 2006 Presentación del Sr. Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú, en la Comisión de.
Conociendo las herramientas para elaborar y ejecutar el Presupuesto Público (PpR, PP, PI, PMM y SNIP) Muestras del d esempeño peruano Tumbes, 10 de noviembre.
Panorama Económico al cierre del 2006 Luis Carranza Ugarte Ministro de Economía y Finanzas 28 de Diciembre 2006.
Banco Central de Reserva del Perú 26 de Abril de 2007 Inversión y entorno macroeconómico Jorge Estrella Subgerente de Política Económica.
Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Noviembre de 2013 Seminario ANIF-FEDESARROLLO.
Coyuntura y Perspectivas
Economía Chilena en Cifras Departamento de Estudios Sociedad de Fomento Fabril Marzo del 2004.
INVERSIÓN PÚBLICA E INVERSIÓN PRIVADA MOTORES DEL DESARROLLO PERUANO
Eduardo Ferreyros Küppers Ministro de Comercio Exterior y Turismo 11 de Marzo de 2011 Oportunidades del TLC Perú-EFTA.
Ministerio de Economía y Finanzas 48 Conferencia Anual de Ejecutivos Ismael Benavides Ferreyros Ministro de Economía y Finanzas Noviembre 2010 El Reto.
SOFOFA Economía Chilena en Cifras Departamento de Estudios Sociedad de Fomento Fabril Marzo del 2002.
Economía Peruana: Las Vacas Flacas
INTEGRANTES:  Medina Yeison.  Mendoza Belmira.  Mendoza Carol.
XIII Conferencia y Seminario Regional ASSAL, Guayaquil Abril, Estructura y comportamiento del Sector Asegurador en América Latina.
Fuentes de Financiamiento del Presupuesto del Sector Público 2017 PERÚ Fuentes de Financiamiento del Presupuesto del Sector Público 2017 Lima, 19 de setiembre.
Banco Central de la República Dominicana Resultados Preliminares de la Economía Dominicana Enero-Septiembre 2016 Lic. Héctor Valdez Albizu Gobernador del.
MACROECONOMIA 1 Integrantes  Nuria Menéndez  Yeny Díaz  Daniel Bautista  Ariel Guzman Lic. Yosselin Vilches.
País de oportunidades para la gente y para las empresas PARAGUAY: PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2030.
Resultados del pronóstico
Ecuador: Desafios Económicos Para el Próximo Gobierno
POLÍTICA FISCAL Y DEUDA PÚBLICA
Resultados del pronóstico
RESULTADOS MACRO Y SITUACIÓN FISCAL. RESULTADOS MACRO Y SITUACIÓN FISCAL.
Reporte del sector de la vivienda Noviembre 2016
DATOS RELEVANTES Y TENDENCIAS
Oportunidades de negocio en Brasil: algunas recomendaciones
MACROECONOMIA.
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
Economía Peruana: Las Vacas Flacas
Consolidando la Nueva Economía
Reporte Económico de la Ciudad de México
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
Crecimiento y Desarrollo Económico
Creer y Pensar en Grande
PARAGUAY: PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2030
Cristián Larroulet Profesor e Investigador Universidad del Desarrollo
Bogotá: una ciudad con grandes oportunidades, diversa y emprendedora Vicepresidencia de Articulación Pública y Privada.
Coyuntura y Perspectivas de la Economía Peruana
La Experiencia de Perú en el APEC
MACROECONOMÍA Semana 4 Comercio Exterior y Relaciones Internacionales.
Marisa Bucheli y Cecilia Lara Facultad de Ciencias Sociales
PRESENTACION ELABORADA
OPORTUNIDADES DE NEGOCIO EN PERÚ
“Factores Macroeconómico condicionantes del comportamiento del PBI peruano durante el periodo ” Octubre 2017.
Módulo 1 Marzo 2019 Unidad Aprendizaje 1. MÓDULO 1: ANÁLISIS DEL MERCADO DE CAPITALES Profesor: Sergio Rencoret Dávila SESIÓN 2.
Perú: Transformación Económica y Social en Marcha Enero 2011.
Economía Peruana: Las Vacas Flacas
La Experiencia de Perú en el APEC
Resultados preliminares de la economía dominicana
Transcripción de la presentación:

Perú: Perspectivas Económicas y Sociales Enero, 2012 Luis Miguel Castilla Ministro de Economía y Finanzas

Perú – Aspectos claves para invertir 2 Crecimiento más alto de la región con la inflación más baja Dinamismo económico en diversos sectores Exportaciones a niveles récord, y creciente diversifiación de productos Bajos niveles de deuda Sólida posición fiscal permite aplicación de políticas contracícilicas Disminución del desempleo y la pobreza Buenas perspectivas económicas

Sólido Desempeño Macroeconómico

En los últimos años, Perú se encuentra entre las economías de más rápido crecimiento PBI Mundial (Var. % acumulada) Fuente: FMI. 4

Perú logró tener la inflación más baja en la región entre el 2002 y Fuente: FMI, Bloomberg. Inflación promedio en América Latina ( % )

El PBI se triplicó en la última década 6 PBI (Millones de US$) Fuente: BCRP, MEF.

El Perú creció cerca de 7% en el 2011 y se mantendrá como una economía líder en la región 7 América Latina: PBI 2011 (Var % anual) Fuente: MEF, FMI, Consenso analistas.

En el 2011 las exportaciones alcanzaron niveles record 8 Exportaciones Totales (Millones de US$) Exportaciones No Tradicionales (Millones de US$) En el 2011 las exportaciones llegaron a record históricos de US$ 45 mil millones. Las exportaciones no tradicionales alcanzaron casi los US$ 10 mil millones. Fuente: SUNAT, BCRP

La Inversión Extranjera Directa en el Perú mantiene su tendencia creciente Estimación preliminar. Fuente: BCRP. 9 Inversión Directa Extranjera Neta (Millones de US$)

Expansión del consumo por todo el Perú 10 Presencia de Tiendas de Retail

1/ Al 19 de enero del Fuente: BCRP, Moody’s, MEF. Herramientas para enfrentar una recaída de la economía mundial Fondo de Estabilización Fiscal (Miles de millones de US$) Deuda Pública (% del PBI) Perú: Reservas Internacionales Netas 1 (Millones de US$) LATAM: Reservas Internacionales Netas 2010 (% de PBI) 11

Sólida posición fiscal permite política contracíclica ante eventual recaída del mundo 12 Fondo de Estabilización Fiscal (% de PBI) Resultado Económico del Sector Público No Financiero (% de PBI) Ingresos Corrientes y Gastos No Financieros del GG (Variación % anual) 1/ Marco Macroeconómico Multianual Revisado Fuente: MEF. Ahorros Públicos 2011 (% de PBI) Los ahorros públicos son 13% del PBI.

Agenda de la nueva administración: Crecimiento, Estabilidad y mayor Inclusión Social

Perú ha crecido sostenidamente y la pobreza en general se ha reducido El PBI se triplicó con respecto al año Crecimiento del PBI per cápita más rápido desde los 50’s. El PBI per cápita va recuperándose después de 3 décadas perdidas La pobreza se redujo de 50% a 30%. La población en el 2010 fue de 29.5 millones de personas. 14 PBI Per cápita (Promedio 10 años, var. porcentual) Fuente: BCRP.

Crecimiento económico y estabilidad macroeconómica impulsó el progreso social 15 Tasa de Pobreza (% de la población total ) Coeficiente de Gini de Distribución del Ingreso Fuente: INEI, ECLAC.

1/ PEA: Población Económicamente Activa. Fuente: INEI Aumento del empleo de modo descentralizado y mejora en los ingresos Empleo por Principales Ciudades en Empresas de 10 a más trabajadores (Var.% acumulada Ene.- Nov2011/Ene – Nov2010) Ingreso Promedio mensual de la PEA Ocupada Lima Metropolitana (Ene. 2007=100)

Sin embargo, el reto sigue siendo lograr un desarrollo de base amplia y más inclusión social 17 Fuente: INEI. La pobreza rural es el doble del promedio nacional. Las brechas en el acceso al agua potable, saneamiento y electricidad son mayores en las zonas rurales. Pobreza total y pobreza extrema 2010: Nacional vs. Rural (% de la población) Brecha en el acceso a servicios 2010 (% de la población)

Principal reto: Erradicación de la pobreza 18 Pobreza Total por distritos (% de la población) Fuente: INEI. En el 54% de los distritos del país prevalece la pobreza.

Mayor inclusión social genera un ambiente más calmado y propicio para el inversionista Las principales metas son la mayor reducción de la pobreza y la inclusión social. 19

La estrategia del gobierno está basada en programas focalizados con enfoque de ciclo de vida 20 Programas del Gobierno en Millones de Nuevos Soles. Beca 18 : S/. 136 SAMU: S/. 40 PAN: S/ SMN: S/ Cuna Más: S/. 190 PELA Inicial: S/ PELA Primaria: S/ PELA Secundaria: S/ Jóvenes a la obra : S/. 34 Pension 65 : S/. 241 Mortalidad Materna Mortalidad Neonatal Desnutrición crónica Mortalidad Infantil Desarrollo cognitivo, socio- emocional y motor Logros de aprendizaje Cobertura Escolar Logros de aprendizaje Cobertura escolar Logros de aprendizaje Deserción Escolar Acceso a educación superior de calidad Educación pertinente para el mercado laboral Asegurar las condiciones básicas para la subsistencia Gestación 0 – 2 años 3 – 5 años 6 – 12 años 17 – 24 años 13 – 17 años + 65 años Juntos : S/. 822 millones

El Presupuesto 2012 incluye prioridades del nuevo gobierno relacionadas a temas sociales 21 Proyecto de Presupuesto 2012 por tipo de intervención (Millones de Nuevos Soles) Distribución del Proyecto de Presupuesto (%) Presupuesto asignado a capital social y humano en el año 2012 se ha incrementado en 20% con respecto al / Sin servicio de deuda, obligaciones de pensiones y reservas de contingencia. Fuente: MEF

Perspectivas

PBI per cápita: Tendencia creciente PBI Per Capita (US$ del 2011) Media móvil 3 años Actual Fuente: BCRP.

Brecha del PBI per Cápita por PPA 1 (Perú=100) PPA: Paridad de Poder Adquisitivo 1/ Cada PBI per cápita por PPA está dividido entre el PBI per cápita por PPA de Perú. Fuente: FMI 24 Fuerte reducción en la brecha del PBI per cápita: Perú vs. otros países de América Latina

El Perú se mantendrá como la economía de mayor crecimiento e inflación más baja en la región 25 América Latina: PBI 2012 (Var. % anual) Fuente: MEF, FMI, Consenso de analistas. América Latina: Inflación 2012 (Var. % anual)

El Perú es una puerta de acceso a diferentes mercados 26 Los Acuerdos de Libre Comercio albergan Inversión y Negocios

La inversión privada continuará como el motor del crecimiento 27 Anuncios de Proyectos de Inversión Privada en proximos 3 años (Miles de millones de US$) Fuente: BCRP. Proyectos de Inversión Privada 2011–2013 (Millones de US$)

España lidera la inversión extranjera en Perú 28 Fuente: Proinversión, Cámara Española de Colmercio Stock de IED Según País de Origen (Millones US$)

En el 2011 el intercambio comercial entre Perú y España superó los US$ millones 29 Perú: Exportaciones por Productos a España (% del total del 2011) Perú: Importaciones por Sector de España (% del total del 2011) En los últimos 10 años el intercambio comercial entre nuestros países se multiplicó por 6 veces. Total 2011 US$ millones Total 2011 US$ 561 millones

30 Producción de Cobre 2010 (Miles de Toneladas Métricas Finas) 1/. Incluye las exportaciones de café. Fuente: SUNAT, UNWTO, Geological Service of USA, AEADE, ARAPER, ASBANC, FELABAN, CAVEM, ASOPARTES, CCL, Ripley FELABAN, SBS Superintendencia de Bancos (Chile). Exportaciones 2010 (Miles de millones de US$) AgrícolasMadera y Papel Llegada de Turistas (Millones de personas) Amplias oportunidades de inversión Agroexportaciones 1 (Millones de US$)

Amplias oportunidades de inversión 31 Fuente: SUNAT, UNWTO, Geological Service of USA, AEADE, ARAPER, ASBANC, FELABAN, CAVEM, ASOPARTES, CCL, Ripley FELABAN, SBS Superintendencia de Bancos (Chile). Venta de vehículos nuevos 2010 (Vehículos por cada habitantes) Superficie de Venta en Tiendas por Departamento 2009 (Miles de m 2 ) (m 2 por habitante) Crédito del Sistema Bancario 2010 (% del PBI) Crédito Hipotecario 2010 (% del PBI)

Posibilidades de inversión en infraestructura vía APPs 32 Fuente: IPE. Brecha en Infraestructura 2008 (Millones de US$) 32

Crecimiento con Inclusión Social redundará en un mejor clima para la inversión 33

34 PBI per cápita (US$) Tasa de Pobreza (% de la población total) Fuente: MEF. El Perú continuará en la senda de crecimiento e inclusión social

Perú: Perspectivas Económicas y Sociales Enero, 2012 Luis Miguel Castilla Ministro de Economía y Finanzas

En el 2011 el intercambio comercial entre Perú y Portugal ascendió a apenas US$ 68 millones 36 Perú: Exportaciones por Productos a Portugal (% del total del 2011) Perú: Importaciones por Sector de Portugal (% del total del 2011) Total Exportaciones 2011 US$ 39 millones Total Importaciones 2011 US$ 29 millones En los últimos 10 años el intercambio comercial entre nuestros países se duplicó.

Diversificación de los destinos de exportación 37 Por bloques económicos Europa representa el principal destino de exportación. Exportaciones por Destino, 2000 (% del total) Exportaciones por Destino, 2011 (% del total)