La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Perú: Transformación Económica y Social en Marcha Enero 2011.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Perú: Transformación Económica y Social en Marcha Enero 2011."— Transcripción de la presentación:

1 Perú: Transformación Económica y Social en Marcha Enero 2011

2 Destacado Desempeño Económico

3 En el último quinquenio el Perú se ubicó entre los países de mayor crecimiento en el mundo PBI Perú y Mundo 2006-2010 (Var. % Acum.) 3 ____________________ Fuente: FMI – WEO Octubre 2010

4 La inflación más baja en la región 4 ___________________ 1/ Al mes de diciembre de 2010 para Perú y el resto de países para noviembre 2010. Fuente: INEI Inflación Promedio en América Latina 2006-2010 1 ( % )

5 Importante crecimiento en los últimos 5 años PBI (Miles de millones US$) PBI per cápita (Miles de US$) ___________________ Fuente: INEI, BCRP 5

6 PBI per cápita tuvo su mejor desempeño en 60 años PBI por quinquenio (Var.% anual promedio) PBI per cápita (Var.% real anual promedio) ___________________ Fuente: INEI, BCRP 6

7 7 Perú: Reservas Internacionales Netas (Miles de millones US$) A. Latina: Reservas Internacionales Netas 2010 (% PBI) Reservas Internacionales Netas en niveles récord ___________________ Fuente: BCRP, Moody’s Statistical Handbook Nov 2010

8 Sostenida reducción de la deuda pública ___________________ Fuente: MEF 8 * * Preliminar Deuda Pública (% del PBI) Participación del Servicio de la Deuda (% del Presupuesto Público e Ingresos GG)

9 Perú obtuvo el grado de inversión  Las agencias calificadoras reconocen el buen desempeño fiscal y económico del país Evolución de los Ratings del Perú B2/B+ Ba3/BB- Ba2/BB Ba1/BB+ Baa3/BBB Baa2/BBB- MoodysStandard & PoorsFitch Outlook Moodys S&P Fitch Estable Positivo Ratings Moneda Local Moody’s: Baa3 Standard & Poor's: BBB+ Fitch: BBB Ratings Máximos en la Región 9 ___________________ Fuente: Standard & Poor’s, Fitch, Moody’s

10 Integración comercial al mundo ____________________ Fuente: PROINVERSION, MINCETUR y Ministerio de Economía y Finanzas 10 Tratados de Libre Comercio (TLC) según estado

11 Salto exportador 11 Exportaciones No Tradicionales (Miles de millones US$) Exportaciones Totales (Miles de millones US$) ___________________ * Proyección MEF Fuente: ADUANAS Agroexportaciones (Miles de millones US$)

12 Crecimiento económico generó mayores ingresos fiscales Ingresos del Gobierno General (S/. Miles de millones) ___________________ * Proyección MEF Fuente: INEI, BCRP 12 Número de Contribuyentes Activos (En millones de contribuyentes)

13 Evolución del Presupuesto Institucional de Apertura (S/. Miles de millones) Presupuesto Institucional de Apertura por Funciones 2006-2011* (S/. Millones ) ___________________ * En el año 2011, no están considerando las Reguladoras, Supervisoras, Registarles, CENFOTUR, OSCE, SENCICO y Huampaní con la finalidad de que sean comparables. 1/No incluye Reservas de Contingencia. Fuente: MEF, Transparencia Económica Gracias a los mayores ingresos hubo un aumento importante del presupuesto 13

14 Transferencias a Gobiernos Subnacionales (S/. Millones) ___________________ * Considera FONCOMUN, Canon y Sobrecanon, Regalías, Rentas de Aduanas, Partcipaciones, FONIPREL, Fideicomisos Regionales, FORSUR, Fondo para la igualdad, Programa de Modernización Municipal y Plan de Incentivos a la Mejora de Gestión Municipal. Estimación a Noviembre del 2010. Fuente: MEF Mayores recursos para gobiernos regionales y locales 14

15 ___________________ *Estimación MEF. Fuente: MEF Mayor inversión pública Inversión Pública en los tres niveles de Gobierno (Var. %. real 2010/2007) 15 Inversión Pública en los tres niveles de Gobierno (S/. Miles de millones) Inversión Pública (% del PBI) De 0% a 101% De 101% a 200% De 200% a 300% De 300% a 400% LEYENDA

16 Progreso Social

17 El Perú fue uno de los países con mayor reducción de la pobreza en América Latina América Latina 2005-2009 Pobreza extrema (Variación en puntos porcentuales) ____________________ Fuente: CEPAL, Panorama Social 2010 América Latina 2005-2009 Pobreza total (Variación en puntos porcentuales) 17

18 18 Pobreza total (%) Índice de Desarrollo Humano 2005 y 2010 (Mejora en posiciones del ranking) Coeficiente de Gini de la distribución del ingreso 2002-2009 ____________________ Fuente: ENAHO, INEI, CEPAL Transformación Social: Mejora en el Índice de Desarrollo Humano y reducción de la desigualdad

19 Reducción de la pobreza en todo el país ____________________ Fuente: INEI Pobreza total a nivel departamental (% de la población) 19

20 Crecimiento del empleo Fuente: ENAHO, MINTRA 20 Lima Metropolitana: PEA según nivel de empleo (En % de la PEA Total) Perú Urbano: Empleo principales ciudades en empresas de 10 a más trabajadores (Var. % Acum. Ene-Ago 2010/Ene-Ago 2006) Promedio : 25%

21 Crecimiento de los Ingresos ____________________ Fuente: ENAHO 2003-2009, INEI 21 Crecimiento del ingreso mensual promedio del hogar Por regiónPor quintil

22 Crecimiento de la capacidad de consumo Despachos locales de cemento (Millones de TM) Comercialización de pollos en Lima Metropolitana (Millones de unidades) ____________________ 1/ A Junio del 2010. Fuente: ADUANAS. ARAPER, ASOCEN, MINAG. Importación de Electrodomésticos (Millones de US$) 22 Líneas de celulares en servicio (Líneas por cada 100 habitantes)

23 Expansión del consumo fuera de Lima ____________________ Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas 23 Presencia de Cadenas de Tiendas Retail 20012010

24 Expansión de bancos e instituciones microfinancieras ____________________ Fuente: SBS, INEI (1)Actualizado a Julio 2010 24 Instituciones de Microfinanzas (IMF) y Niveles de Pobreza 20012010 (1) Nivel de Pobreza 1 Más pobre 2 3 4 5 Agencias bancarias Agencias IMF

25 Mayor gasto social 1/. Incluye gastos previsionales (pensiones). No incluye el gasto por contribuciones del sector privado a ESSALUD ni Sociedades de Beneficencia. 2/. Cierre preliminar al 4 de enero del 2011. Fuente: SIAF, MEF 25 Programa Juntos: Número de distritos y beneficiarios (Hogares y Distritos) Perú: Gasto Social 1/ (S/. Miles de millones)

26 Presupuesto de programas sociales Presupuesto asignado a programas sociales focalizados (S/. Millones) ____________________ Fuente: MEF, SIAF 26 1/ Presupuesto Institucional Modificado (PIM) a octubre del 2010. 2/ Información 2005 corresponde a Programas PRONASAR y PARSSA. Ejecución 2009 y PIM 2010 incluye transferencia de partidas a gobiernos regionales y locales, PAPT. Fuente: MVCS. 3/ Corresponde a asignación presupuestal. 4/ Resulta de la fusión de los programas Mejorando Mi Pueblo, Mejoramiento Integral de Mi Barrio, La Calle de Mi Barrio. Incluye transferencias de partidas a gobiernos regionales y locales. Fuente: MVCS.

27 Perspectivas al 2015

28 Amplio espacio para seguir creciendo e invertir ____________________ Fuente: AEADE, ARAPER, CAVEM, ASOPARTES, CCL, Ripley (1) Población urbana femenina de 15 a 65 años 28 Venta de vehículos nuevos per cápita 2009 (Autos por cada mil hab.)Gasto per cápita en cosméticos 2009 (1) (US$) Superficie de Venta en Tiendas por Departamento (Miles de m 2 ) (m 2 por habitante)

29 Perú es percibido por los inversionistas internacionales como uno de los mejores países de la región para hacer negocios ____________________ (1)World Economic Forum, Benchmarking National Attractiveness for Private Investment in LA Infrastructure, 2007 (2)World Economic Fourm, The Financial Development Report, 2009 (3)Foundation of Getulio Vargas de Brasil, 2009 29 Puestos 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 6 8 9 10 11 17 35 39 41 51 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Receptividad del gobierno para la inversión privada en infraestructura (1) Indicador de Solidez Macroprudencial Global (2) Clima de Negocios en América Latina (3) a d a a

30 Importantes proyectos de inversión privada ¿Cómo les fue a los países en donde la inversión llegó a 25% del PBI? (% PBI) ____________________ Fuente: MEF, BCRP, MINEN, Medios de comunicación. 1/ Socios comerciales del Perú. Principales proyectos de inversión privada 2011 – 2015 (US$ Millones) 30

31 ____________________ Proyección: DGAES, MEF en base a información de la ENAHO. Fuente: MEF, BCRP, 31 Proyección de PBI percápita (US$ Miles ) Proyección de Pobreza (% ) Continuará el crecimiento pero será necesario un mayor esfuerzo para reducir la pobreza a niveles cercanos del 20%

32 Trabajar en agenda pendiente para evitar caída del PBI potencial PBI Chile (Var.% promedio quinquenal) ____________________ Fuente: Banco Central de Chile 32

33 Perú: Transformación Económica y Social en Marcha Enero 2011


Descargar ppt "Perú: Transformación Económica y Social en Marcha Enero 2011."

Presentaciones similares


Anuncios Google