Necesidades Especiales del Adulto Mayor Yajaira Dávila Guzmán Residente tercer año Medicina Familiar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El ciclo vital familiar
Advertisements

“LA ANCIANIDAD Y SUS IMPLICACIONES”
AFRONTAMIENTO DE EVENTOS VITALES EN EL ADULTO MAYOR Ps. Marcela Ormazábal Lefihual Junio del 2015 Servicio de Salud Maule.
Etapas del Desarrollo Psicosocial según Erikson
Embarazo no Planeado
María Teresa Barrera Cala Universidad De Santander.
LA TEORÍA DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL DE ERIKSON Manuela Del Valle María Luisana Durán Verónica Duarte Valentina Echavarría Heysi Snith García.
Tema 7 Desarrollo psicosocial en la adultez media Profesora: Dra. Estefanía Estévez López Departamento de Psicología de la Salud Área de Psicología Evolutiva.
GENERALIDADES VEJEZ Y ENVEJECIMIENTO María Eugenia Arias Soto Enfermera coordinadora del programa de crónicos Assbasalud E.S.E.
ERIK HOMBURGER ERIKSON TEORÍA DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL.
Medicina Psicológica y Comunicación Psico-oncología Medicina Psicológica y Comunicación Psico-oncología Gustavo Pontigo Solis.
Psicóloga Meredith Carreón. Médicamente, “es aquella gestación que ocurre durante los dos primeros años ginecológicos de la mujer” (edad ginecológica.
Práctica Profesional Familia y enfermedad crónica
TRIPLE RIESGO: Protegiendo
Pilar Villarrocha Ardisa Psicóloga Fundación Down Zaragoza
TRIPLE RIESGO: Protegiendo
Envejecimiento y Duelo
Teorías de la Personalidad
Servicio de Inmunología y Reumatología
AFECTOS Y SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA
CICLO VITAL DE LA FAMILIA AUTORES: ARGYLE Y HENDERSON
¿Qué es el duelo? El duelo es un término que describe todos los sentimientos, pensamientos y conducta por los que pasa cualquier persona tras una.
Elección de profesión Ambiente físico y social Personas que comparte
Problemas psicológicos en los Adolescentes.
Abordaje Psicosocial de la Esquizofrenia
GRUPO TERAPÉUTICO DE RELACIONES INTERPERSONALES EN ANCIANOS
“Prevalencia de trastornos visuales y su relación con la funcionalidad en adultos mayores de la Clinica de Especialidades de Churubusco, ISSSTE.” Dra.
Especialista en Docencia Universitaria
Dra. Ana Lucía Pacurucu Psicóloga Clínica Infantil
Universidad de la República. Facultad de Medicina.
Psicóloga Clínica Infantil PHD en Psicopatología Infanto juvenil
ENVEJECIMIENTO ACTIVO
Eventos estresantes en estudiantes universitarios, un estudio exploratorio. Carolina Santillán Torres Torija, Abner Soto González, Anabel de la Rosa Gómez,
TRIPLE RIESGO: Protegiendo
ADULTEZ TEMPRANA El sentido de identidad desarrollado durante la adolescencia capacita a los jóvenes adultos para fundir su identidad con la de los demás.
ADULTEZ DESARROLLO PSICOSOCAL
PATERNIDAD (MATERNIDAD) Y DESARROLLODEL ADULTO
Medicina Interna y su Aplicación en otras Ciencias Médicas.
Psicóloga Clínica Infantil PHD en Psicopatología Infanto juvenil
El adulto mayor Sandra araque ortiz Enfermera UCC.
Es la séptima etapa del desarrollo humano y la etapa final de la vida. y es la etapa final de la vida. Se inicia aproximadamente a los 60 años de edad.
El fenómeno adolescente. La pubertad Teorías Desarrollo
LA ADOLESCENCIA Una mirada desde la Salud Pública en Chile
SENECTUD.
Recomendaciones para mamás y papás para prevenir el suicidio
Ciclo vital familiar ).
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE PSICOLOGIA CLINICA CATEDRA DE PSICOPATOLOGÍA GENERAL II.
Suicidio de Adolescentes en México
¿Qué es? Es un trastorno mental frecuente entre la población. Se presenta mas en mujeres, pero también la padecen hombres y niños. Se caracteriza por tener.
El proceso de morir y el duelo Enf. Macrina cornejo rubio.
MORBILIDAD Y MORTALIDAD EN LOS ADULTOS MAYORES ALEJANDRO LÓPEZ CEDILLO.
Etiología de la Adicción
Balance Vida - Trabajo.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Distribución de la población en los continentes
Situación de la salud mental en Chile
INTERVENCION EN CRISIS
LA FAMILIA.
Módulo 7 Pérdida y duelo.
lECCIóN 3: Los desórdenes mentales y el suicidio
Curso Educacion Sexual1 CONCEPTOS DE EDUCACION SEXUAL Y REPRODUCTIVA.
FAMILIA Autora: Dra. María T
ABUSO Y MALTRATO EN EL AM ALUMNA: Alisson F. Mejia Sánchez.
TRASTORNO ORGÁNICO DE LA PERSONALIDAD ALUMNO: JUNIOR FORTTINI FERNÁNDEZ.
FUNDAMENTOS DE LA PSIQUIATRIA CLINICA Mileny Perales Salazar Psiquiatra Hospital Regional Docente Las Mercedes-Chiclayo.
Situación de la salud mental en Chile
Sexualidad responsable Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental.
“TU APRENDIZAJE, NUESTRA META”
SUICIDIO: FACTORES DE RIEGO, PRECIPITANTES Y DE PROTECCIÓN. Ps: Ernesto Ossandon Latuz.
EL ESTRÉS O OBJETIVO: Menciona acciones a realizar para evitar el estrés. Primeros medios. Formando Vidas. Profesor Carlos Martínez Conejero
Transcripción de la presentación:

Necesidades Especiales del Adulto Mayor Yajaira Dávila Guzmán Residente tercer año Medicina Familiar

Generalidades: “Vivir implica pasar por una sucesión de duelos”. (L. Grinberg) Las pérdidas definitivas de seres queridos son quiebres en las etapas de nuestra vida. Las etapas de la vida y del duelo se interrelacionan, condicionan y determinan mutuamente. La pérdida de un ser querido nos acerca y enfrenta a nuestra propia muerte

Envejecimiento: Etapa caracterizada por la acumulación de pérdidas tanto internas como externas “Un anciano es alguien que tiene muchos muertos ante si”. “ En la ancianidad, los duelos por los parientes o amigos de la misma generación hacen perder una parte del pasado compartido” La vejez, S. de Beauvoir

Envejecimiento y estrés: Acontecimientos menos modificables Estrategias más maduras (pasivas) El impacto estresante de cualquier acontecimiento es menos intenso, si es previsto a dicha edad (a tiempo)

Envejecimiento y cambios: Internos: - Pérdida de la salud - Pérdida de la funcionalidad - Pérdidas simbólicas Externos: - Jubilación - Viudez

Cambios externos predecibles en el AM: Jubilación Viudez: - Experiencia de la pérdida de la pareja de toda una vida - Cambia radicalmente el modo de vida - Acontecimiento que obliga a afrontar cambios internos y externos - Acercamiento a la muerte

Viudez y consecuencias: Vulnerabilidad económica Pérdida de la sexualidad Soledad

Características en el AM: Las relaciones perdidas son más largas y difíciles de reemplazar Dependencia en el matrimonio  Ajuste posterior más difícil, con adquisición de nuevos roles Peor en hombres y en discapacidad física Pueden hacerse más dependientes de los hijos por un tiempo (transición). Mayor conciencia de la muerte personal  Ansiedad existencial

Características en el AM: Aislamiento y red social reducida  Sensación de soledad más intensa y mayor importancia de grupos de apoyo Cambio de domicilio  Dudas sobre la propia identidad y del vínculo con el fallecido Enfermedad prolongada  Muerte como un alivio (cuidador agotado) o con mayor culpa (por haberla deseado) (Duelo anticipatorio o pre-duelo)

Características del duelo por viudez: Estrés psicosocial severo Pérdida del afecto y amor de pareja Disolución parcial de la familia Interrumpe el proyecto de vida Modifica el curso biográfico

Características del duelo por viudez: Sentimientos de soledad y desamparo Demanda apoyo psicosocial Dependencia del apoyo psicosocial Puede representar el inicio de la vejez

Puntos clave: Existe una implicación entre historia de vida, psicopatología y duelo Los duelos son hitos en la historia de vida Las manifestaciones del duelo pueden ser prolongadas El duelo patológico se presenta en un porcentaje bajo Un duelo puede ser desencadenante de una condición médica

Puntos clave: Los factores edad y sexo no determinarían el proceso de duelo por viudedad Manifestaciones menos intensas inicialmente, pero más prolongadas en el tiempo Pueden ocurrir las mismas complicaciones que en jóvenes Menos complicaciones psicológicas y mayor frecuencia de complicaciones físicas  discapacidad y deterioro cognitivo (Estudio U. de Duke)

Bibliografía Asociación Americana de Psiquiatría. DSM Balk D. The psychology of death and dying in later life. Handbook of the psychology of aging, 8º edition, 2016, Belsky Janet K. Psicología del envejeimiento. Masson, S. A Kaplan y Sadock. Sinopsis de Psiquiatía. Ed. Wolters Kluwer, 11º Edición, 2015 Miller MD. Complicated grief in late life. Dialogues in clinical neuroscience, vol 14, nº2, 2012 Rosenzweig A et al. Bereavement and late-life depression: grief and its complications in the elderly. Annu. Rev. Med : Tesis “Duelo y Depresión en el adulto mayor”. Ana María Chavez López, Asociación Mexicana de Tanatología. Octubre, 2011 Retamal P. Enfermedades del ánimo. Ed. Mediterráneo, 2012 Shah SN et al. Late-life bereavement and complicated grief: a proposed comprehensive framework. Aging and Mental Health, vol 16, nº1, January 2012, 39-56