Profesor : Ignacio Espinoza Braz Colegio Adventista Subsector de Física Arica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA TECTONICA DE PLACAS EDUARDO L. SANZ MORA EDUARDO L. SANZ MORA.
Advertisements

Métodos para estudiar el interior terrestre
TEMA: LITOSFERA. TECTONICA DE PLACAS, VULCANISMO Y SISMICIDAD
LA TECTONICA DE PLACAS EDUARDO L. SANZ MORA.
GEODINÁMICA INTERNA BYG 4º ESO.
LA LITÓSFERA OBJETIVO DE LA CLASE: explicar la actividad sísmica y volcánica a partir de los fenómenos de divergencia y convergencia de placas.
Corteza: capa muy fina, de entre 3 y 70 Km
LA TECTONICA DE PLACAS Lcdo. Jorge Balseca Q. Valor del mes: Amor
ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA
TEMA 10. CONTIENENTES INQUIETOS
Composición de la Tierra. Capas internas y placas tectónicas.
ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA
ORIGEN, CAPAS DE LA TIERRA Y TECTONICA DE PLACAS
Unidad 4: Sismos y volcanes Clase 2. ¿Qué son las placas tectónicas? ¿Cómo se mueven las placas tectónicas? ¿Por qué se mueven las placas tectónicas?
¿Como es el interior de la Tierra?
ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA. ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA (MODELOS) MODELOS ESTÁTICO (BASADO EN LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS MATERIALES) DINÁMICO.
Bloque 3 – Equipo 2 La relación entre la tectónica de placas y los procesos orogénicos, volcánicos y sísmicos que se manifiestan en la formación del relieve.
Formación de la tierra Dinámica terrestre Tectónica de Placas Sismos
La historia de la Tierra.  LA GEOLOGÍA GEOLOGíA: Del griego geo “Tierra” y logos “Estudio”. Es la ciencia que estudia la composición y estructura interna.
DERIVA CONTINENTAL
Capas internas de la Tierra 1. 2 Corteza Manto Núcleo Interno Núcleo Externo.
Capas que componen la Tierra. ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA.
Javier Pascual - Cristian Florez - Jonathan Copa VOLCANES.
LA TECTÓNICA DE PLACAS Por: Antonio Aguilera y Manuel Murcia.
Estructura y composición de la Tierra. ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA El método sísmico se basa en los cambios en la velocidad de propagación de las.
LA GEOSFERA Elaborado por Nacho Diego. La geosfera: Llamamos Geosfera a la parte sólida de nuestro planeta, es decir, la parte de la Tierra que queda.
Los modelos de la tierra
El universo. El universo es el conjunto formado por todos los cuerpos celestes y el inmenso espacio que lo contiene. Los cuerpos celestes más importantes.
LA TIERRA ¿Cómo se formó? ¿En qué estado estaba hace millones de años? ¿Actualmente se encuentra en el mismo estado? ¿A qué se debe la elevada temperatura.
Clase 14 mención la tierra y su entorno ii (profundización)
Estructura de la Tierra
Las Placas Litosféricas
LA TIERRA. La Tierra es el único lugar del universo que es habitado. Esta esta formada por : Geosfera. Hidrosfera. Atmósfera.
DINÁMICA LITOSFÉRICA: LA TECTÓNICA DE PLACAS
LA TIERRA. La Tierra es el único lugar del universo que es habitado. Esta formada por : Geosfera. Hidrosfera. Atmósfera.
ALEJANDRA DIAZ PULIDO KAROL VIVIANA CERQUERA RODRIGUEZ.
La Tierra presenta una estructura en capas concéntricas que conocemos gracias, fundamentalmente, al estudio del movimiento de las ondas sísmicas cada vez.
Estructura de la Tierra y Deriva Continental
LA TECTONICA DE PLACAS Lcdo. Jorge Balseca Q. Valor del mes: Amor
ONDAS SÍSMICAS Y ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA
SEXTO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA
La composición de la Tierra
La Tierra IIntegrantes: Catalina Torres Magdalena Hurtado
LOS TERREMOTOS.
DINÁMICA LITOSFÉRICA: LA TECTÓNICA DE PLACAS
La Tierra!.
DINÁMICA TERRESTRE 1.
LA TECTÓNICA DE PLACAS, UNA TEORÍA GLOBAL
El dinamismo de la Tierra
DINÁMICA LITOSFÉRICA: LA TECTÓNICA DE PLACAS
La geosfera.
Estructura interna de la Geosfera.
Volcán Copahue El volcán Copahue es un volcán activo en erupción, ubicado en el límite entre la Provincia de Neuquén, Argentina y la Región del Biobío, Chile.
TECTÓNICA DE PLACAS Y SISMICIDAD, ESTRUCTURA DE LA TIERRA, ACTIVIDAD SÍSMICA Y VOLCÁNICA Ingeniero Carlos Andrés Mendoza.
LA TECTONICA DE PLACAS EDUARDO L. SANZ MORA EDUARDO L. SANZ MORA.
La geosfera: el suelo bajo tus pies
LA ESTRUCTURA DE LA TIERRA
El origen del relieve terrestre
UNIDAD 6 La estructura de la Tierra LAS CAPAS DE LA GEOSFERA.
EDUARDO L. SANZ MORA LA TECTONICA DE PLACAS EDUARDO L. SANZ MORA.
Estructura de la tierra. Estructura de la tierra 1 Estructura de la tierra 2 Capas definidas por su composición 2.1 Corteza 2.2 Manto 2.3 Núcleo 3 Teoría.
GEOGRAFÌA. LA TIERRA Su origen y evolución La Tierra surgió hace millones de años. Se originó a partir de la concentración de gases y polvo cósmico.
Tectónica de Placas En 1968 surgió la teoría de la tectónica de placas. Según esta teoría, la litosfera, es decir, la capa más exterior de la Tierra, se.
El Interior de la Tierra
LA ESTRUCTURA DE LA TIERRA
 Las capas de la Tierra de adentro hacia fuera son: el núcleo, los mantos y la litosfera o corteza terrestre, que es la que habitamos nosotros. Entre.
 Los sismos Martin Moreira Asignatura: Ciencias Naturales Profesor/a:Dennise Acevedo.
LA ESTRUCTURA DE LA TIERRA
Estructura de la Tierra
TEMA 2: DERIVA CONTINENTAL Y TECTÓNICA DE PLACAS 1.- ESTRUCTURA DE LA TIERRA. TEORÍA DE LA ISOSTASIA 2.- WEGENER Y LA DERIVA CONTINENTAL. PRUEBAS DE LA.
Transcripción de la presentación:

Profesor : Ignacio Espinoza Braz Colegio Adventista Subsector de Física Arica

¿Cómo se Formó la Tierra?  Debido a información Científica, se puede determinar que la tierra se habría formado hace unos 4600 millones de años, a partir de una nube de polvo estelar. y gas.

El proceso de formación de la Tierra se denomina Acreción y se manejan dos hipótesis para explicar este fenómeno.  Acreción Heterogénea: Plantea que la Tierra se formó por capas, primero se formó el núcleo que es más denso, los otros elementos menos densos se ubicaron en la superficie.  Acreción Homogénea: La Tierra desde su formación contenía todos los materiales que están presentes en la actualidad, pero estaban todos mezclados. Luego por gravedad, se habrían ubicado al centro los elementos más pesados como el hierro dando lugar al núcleo y en torno a él se habrían quedado los elementos más livianos formando el manto.

Modelos de la Estructura de la Geosfera

Capas en el Modelo Estático  La corteza es la capa externa de la Tierra. Se diferencian dos partes: la corteza continental, con materiales de composición y edad variada (pueden superar los millones de años) y la corteza oceánica, más homogénea y formada por rocas relativamente jóvenes desde un punto de vista geológico.  Por debajo de la corteza se encuentra el manto, mucho más uniforme, pero con dos sectores de composición ligeramente distinta: el manto superior, en el que destaca la presencia de olivino, y el superior, con materiales más densos, como los silicatos.  Por último, la capa más interna es el núcleo, que se caracteriza por su elevada densidad debido a la presencia de aleaciones de hierro y níquel en sus materiales.  El núcleo interno podría estar formado por hierro puro.

Capas en el Modelo Dinámico  La capa más externa es la litosfera, que comprende la corteza y parte del manto superior. Es una capa rígida.  La litosfera descansa sobre la astenosfera, que equivale a la parte menos profunda del manto. Es una capa plástica, en la que la temperatura y la presión alcanzan valores que permiten que se fundan las rocas en algunos puntos.  A continuación se encuentra la mesosfera, que equivale al resto del manto. En la zona de contacto con el núcleo se encuentra la región denominada zona D'', en la que se cree que podría haber materiales fundidos.  La capa más interna es la endosfera, que comprende el núcleo interno y el núcleo externo. Los estudios de propagación de las ondas sísmicas han puesto de manifiesto que la parte externa de la endosfera (el núcleo externo) está compuesta por materiales fundidos, ya que en esa zona se interrumpe la transmisión de algunas de las ondas.

Dinámica Terrestre  Deriva Continental : Teoría planteada por Alfred Wegener, postuló que alguna vez hubo un gran supercontinente que llamó Pangea.

Placas Tectónicas  La Litosfera está dividida en numerosas placas que se mueven unas respecto de las otras, “flotando” sobre la astenosfera.

¿Qué ocurre entre las Placas? Las fronteras entre las placas, son clasificadas en 3 tipos: Divergentes Convergentes Transcurrentes

Sismos ¿Porqué se producen?  Los sismos reflejan la dinámica interna de planeta caracterizada por movimientos lentos y suaves.  Algunos sismos se producen por a la ruptura de la cámara magmática y al ascenso brusco de magma en una erupción volcánica. En otros casos, por grandes deslizamientos de tierra e incluso pueden generarse debido a efectos de grandes explosiones.  La gran mayoría de los casos es de origen tectónico y se producen en las zonas de contacto entre dos o más placas. Esto ocurre cuando las placas permanecen en un estado llamado “equilibrio estático”, donde comienza a acumularse gran cantidad de energía debido a la tensión entre ellas.

Hipocentro: Lugar donde se genera el sismo, se encuentra en el interior de la corteza. Epicentro: Es la proyección vertical hacia la superficie, desde el hipocentro.