UNIVERSIDAD DEL VALLE Docente: MsC. Cinthya Irene Rosales Martinez Facultad de Ingeniería Lenguajes de Programación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MÉTODOS Y ELEMENTOS DE PROGRAMACIÓN
Advertisements

Lenguaje de Programación II
TEMA 4: MÉTODOS Y ELEMENTOS DE PROGRAMACIÓN
2012-BM5A. Introducción Todos los lenguajes de programación son distintos entre si. Sin embargo, pueden ser agrupados según la forma de pensar y estructurar.
ALGORITMOS Y TIPOS DE DATOS Un algoritmo es un método para resolver un problema. Para la creación de un programa (resolver un problema) en un lenguaje.
¿Que es PHP? PHP Hypertext Preprocessor Y solo porque me quiero hacer el profesor cool y meter un chiste: PHP también significa: Para Hacer Páginas.
MÉTODOS Y ELEMENTOS DE PROGRAMACIÓN MÉTODOS Y ELEMENTOS DE PROGRAMACIÓN.
DESARROLLO DE PROGRAMAS Prof: Ing. Frank Delgadillo UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” PROGRAMACION.
TUTORIA 1 Lógica para la Computación TUTORIA 1 Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas.
1 LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN. Son aplicaciones específicas diseñadas para crear otras aplicaciones o programas. Son programas para crear programas. 2.
Tema 1 Fundamentos de Computación
Herencia Multiple en Java
Ingreso , proceso y salida de datos
Introducción a los Ordenadores
L. S. C. A. Raúl Monforte Chulin
LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN
2. Programación de Robots
LOS DIFERENTES LENGUAJES DE PROGRAMACION PARA LA WEB
Historia de los Lenguajes de Programación.
PROGRAMACIÓN (1).
Evolución de paradigmas y lenguajes de Programación
U.T. 11: Introducción A Las Bases De Datos
Clasificación de Software
EL CPU.
LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN Y SOFTWARE PROPIETARIO
Lenguajes y representación tecnica
Lenguajes y representación técnica
LENGUAJES Y REPRESENTACION TECNICA
ALGORITMOS, LENGUAJES Y TECNICAS DE PROGRAMACION
EQUIPO No 3.
UNIVERSIDAD ICEP INTELIGENCIA ARTIFICIAL INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES Martes, 24 de Octubre de 2017 REPRESENTACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y RAZONAMIENTO.
Oscar Martin Tirado Ochoa
PRUEBA DIAGNÓSTICA GRADO SEXTO TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA 1
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN
LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN
Cada maquina tiene un lenguaje ensamblador distinto
Tecnología de la Información Software
Lenguaje y representación técnica
SOFTWARE. Es el soporte lógico e inmaterial que permite que la computadora pueda desempeñar tareas inteligentes, dirigiendo a los componentes físicos.
Tecnología de la Información Profesora Ariana Rosenthal Software
Software Es intangible, existe como información, ideas, conceptos, símbolos, pero no ocupa un espacio físico, se podría decir que no tiene sustancia. Se.
LENGUAJES Y REPRESENTACION TECNICA
TAREA DEFINICIONES: Software: Equipamiento lógico o soporte lógico de una computadora digital; comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios.
Lenguaje y representación técnica
CONCEPTOS PRELIMINARES (Cont)
INTRODUCCIÓN ING. IVONNE MALDONADO. PROGRAMACIÓN Programar no es mas que idear y ordenar las acciones. Lograr que un programa cumpla con una cierta tarea.
Introducción al lenguaje de programación. Introducción  Los lenguajes de programación son aplicaciones específicas que han sido pensadas y diseñadas.
EL SISTEMA OPERATIVO Es un conjunto de programas hechos para la ejecución de varias tareas, en las que sirve de intermediario entre el usuario y la computadora.
HERRAMIENTAS DE PROGRAMACIÓN
Secretaria de Educación Pública TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Programación Orientada a Objetos. ¿Qué es un ordenador? “Un sistema digital con tecnología microelectrónica capaz de procesar información a partir de.
TEMA 4: MÉTODOS Y ELEMENTOS DE PROGRAMACIÓN. Índice 1. Introducción 2. Metodología de la programación: aspectos básicos 3. BASIC: Estructura general de.
CURSO PROGRAMACIÓN BÁSICA SEMANA 3 ¿Qué es un programa?
CURSO PROGRAMACIÓN BÁSICA SEMANA 2
Fundamentos de la Programación I
Fundamentos de la Programación I
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN. INTRODUCCIÓN  Conceptos: Informática, Ordenador, Programa, Dato, Bit, Byte, Hardware, Software, Lenguaje de Programación,
Informática Aplicada al Medio Ambiente - Curso 99/00 1 Tema 6. Introducción a la programación 1 Conceptos básicos 2 Los algoritmos – Concepto de algoritmo.
“Conceptos Básicos de Java”
Informática Aplicada al Medio Ambiente - Curso 99/00 1 Tema 6. Introducción a la programación 1 Conceptos básicos 2 Los algoritmos – Concepto de algoritmo.
Unidad 2: Programación 2. Programación.
Ingeniería de Sistemas. Programación II Python ¿Qué es Python? Python es un lenguaje de programación creado por Guido Van Rossum a principios de los.
Lenguaje de Programación II
UA.- Algoritmos Computacionales
CONTROLES Y ESTRUCTURAS BÁSICAS DE PROGRAMACIÓN  1. Algoritmos: conjunto de instrucciones programadas para resolver una tarea específica.  2. Datos:
Informática Aplicada al Medio Ambiente - Curso 99/00 1 Tema 6. Introducción a la programación 1 Conceptos básicos 2 Los algoritmos – Concepto de algoritmo.
DIAGRAMAS DE FLUJO. D I A G R A M A DE F L UJ O EL DI AGRAMA DE FLUJO ES LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE DICHA SE CUENCIA DE INSTRUCCIONES QUE CONFORMAN.
PROGRAMACIÓN BÁSICA CONCEPTOS BÁSICOS Software. TEMAS:  Software y sus funciones  Tipos de Software  Software de Sistemas  Software de Aplicación.
EVOLUCIÓN DE LOS PARADIGMAS DE PROGRAMACIÓN Integrantes: Christian Abad, Kevin Colcha.
¿Qué son los Paradigmas de Programación?  Es una propuesta tecnológica, la cuál es adoptada por una comunidad de programadores cuyo núcleo central es.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD DEL VALLE Docente: MsC. Cinthya Irene Rosales Martinez Facultad de Ingeniería Lenguajes de Programación

Unidad 1. INTRODUCCIÓN. CONCEPTOS GENERALES. ■1.1. Clasificación de los lenguajes de programación. Paradigmas de programación. ■1.2. Elementos esenciales de un lenguaje de programación. ■1.3. Abstracción en los lenguajes de programación.

1.1. Clasificación de los lenguajes de programación. Paradigmas de programación. Los Lenguajes de programación son aplicaciones específicas diseñadas para crear otras aplicaciones o programas. Son programas para crear programas. Se basan en un sistema de instrucciones preestablecidas que indican al ordenador lo que debe realizar Son códigos integrados compuestos por un vocabulario, con una sintaxis y una semántica que permite elaborar infinitas secuencias válidas de tareas e instrucciones

1.1. Clasificación de los lenguajes de programación. Paradigmas de programación. Los lenguaje de programación permiten crear programas específicos que ofrezcan solución a programas particulares Para llevar a cabo cualquier tarea, el ordenador necesita tener información sobre la tarea y un método para ejecutarla PROGRAMA: conjunto de instrucciones convenientemente ordenadas que indican al ordenador qué procesos y tareas debe seguir. Cada una de las instrucciones tiene un función específica y está escrita en un lenguaje que el ordenador entiende

a) Lenguajes de Alto-Bajo nivel b) Lenguajes Interpretados o Compilados c) Lenguajes clásicos, visuales y de Internet d) Por el objetivo 1.1. Clasificación de los lenguajes de programación. Paradigmas de programación.

a) Lenguajes de Alto-Bajo nivel El nivel de un lenguaje hace referencia a su proximidad al lenguaje natural, considerándose de más nivel cuanto más cercanos están a este y de menos nivel cuando más cerca están del lenguaje máquina El lenguaje de más bajo nivel o lenguaje máquina es el que utiliza el ordenador, el que la máquina entiende, basado en un sistema de 0 y 1. Son difíciles de aprender y manejar, ya que no resultan cercanos al ser humanos, pero son rápidos ya que evitan las traducciones intermedias. Fueron los primeros en aparecer. Los lenguajes de alto nivel son más fáciles de aprender y permiten despreocuparse de la arquitectura del ordenador. Ejemplos son: BASIC, PASCAL, FORTRAN, C (aunque este es intermedio)… 1.1. Clasificación de los lenguajes de programación. Paradigmas de programación.

b) Lenguajes Interpretados o Compilados Los LP deben traducirse (excepto el código máquina) para que sean interpretables (o inteligibles) por el ordenador. Esta traducción puede hacerse mediante: Los Lenguajes interpretados, se encargan de realizar la traducción instrucción a instrucción a la vez que se ejecuta el programa. Son más lentos, pero mejores cuando el proceso de traducción/ejecución se realiza en repetidas ocasiones, por lo que son más adecuados para principiantes. Los Lenguajes compilados traducen el programa entero y luego lo montan generando un programa ejecutable por si sólo. Una vez compilado el programa, el compilador no tiene porque estar presente, pudiéndose transportar el programa ejecutable a cualquier ordenador, sin necesidad de manejar el compilador Clasificación de los lenguajes de programación. Paradigmas de programación.

c) Lenguajes clásicos, visuales y de Internet Los Lenguajes clásicos están basados en un lenguaje en el que se escribe el código necesario para realizar las operaciones que se requieren (posteriormente será traducido o compilado, generando un programa ejecutable). Los más conocidos son el BASIC, el PASCAL, el C, el COBOL y el CLIPPER Los Lenguajes clásicos están basados en un lenguaje en el que se escribe el código necesario para realizar las operaciones que se requieren (posteriormente será traducido o compilado, generando un programa ejecutable). Los más conocidos son el BASIC, el PASCAL, el C, el COBOL y el CLIPPER Los Lenguajes visuales son más avanzados y están basados en objetos. Cada entidad del programa (eventos, acciones..) es un objeto sobre el que se definen operaciones. Estos permiten almacenar los objetos (con todo su código) en una serie de librerías. Son lenguajes muy intuitivos que sustituyen las líneas de código por directas representaciones gráficas. P.ej.: Visual Basic Los Lenguajes visuales son más avanzados y están basados en objetos. Cada entidad del programa (eventos, acciones..) es un objeto sobre el que se definen operaciones. Estos permiten almacenar los objetos (con todo su código) en una serie de librerías. Son lenguajes muy intuitivos que sustituyen las líneas de código por directas representaciones gráficas. P.ej.: Visual Basic Los Lenguajes de Internet son lenguajes específicos diseñados para la creación de páginas Web y realizar su programación (motores de búsqueda, seguridad, establecimiento de comunicaciones…). Son la última generación de lenguajes. Existen distintos tipos dependiendo del grado de especialización. P ej.: JAVA, HTML Los Lenguajes de Internet son lenguajes específicos diseñados para la creación de páginas Web y realizar su programación (motores de búsqueda, seguridad, establecimiento de comunicaciones…). Son la última generación de lenguajes. Existen distintos tipos dependiendo del grado de especialización. P ej.: JAVA, HTML 1.1. Clasificación de los lenguajes de programación. Paradigmas de programación.

d) Por el Objetivo Los programas pueden clasificarse por el objetivo para el que fueron creados: BASIC, PASCAL: aprendizaje de programación C y C++: programación de sistemas COBOL, RPG, Natural: gestión de empresas FORTRAN: cálculo numérico CLIPPER, ACESS, Dbase, Delphi, SQL: bases de datos Visual BASIC, Visual C: programación en Windows HTLM, JAVA, PERL: Internet (páginas Web) Lingo: programas multimedia Prolog, Lisp: Inteligencia Artificial 1.1. Clasificación de los lenguajes de programación. Paradigmas de programación.

Paradigmas de programación (I) Programación imperativa Programación funcional Programación lógica Programación orientada a objetos Programación concurrente Programación guiada por eventos 1.1. Clasificación de los lenguajes de programación. Paradigmas de programación.

Paradigmas de programación (II) El programa se define como una serie de acciones o pasos, cada uno de los cuales recibe una entrada, ejecuta un cálculo, o produce como resultado una salida. La programación imperativa se basa en la asignación de valores, en la utilización de variables para almacenar valores y en la realización de operaciones con estos valores almacenados. Ejemplos de lenguajes de programación imperativa son los lenguajes de alto nivel (Fortran, C, Pascal, etc.) y los lenguajes ensambladores. Programación imperativa Los programas están formados por una colección de definiciones de funciones. Las funciones interactúan entre sí utilizando condicionales, recursividad y composición funcional. Ejemplos de lenguajes de programación funcional son Lisp y Scheme. Programación funcional 1.1. Clasificación de los lenguajes de programación. Paradigmas de programación.

Paradigmas de programación (III) Un lenguaje de programación lógica es un tipo de lenguaje declarativo, en el cual el programa está formado por un conjunto de declaraciones lógicas (predicados, hechos). La ejecución de un programa consiste en aplicar estas declaraciones para obtener todas las soluciones posibles a un problema. El ejemplo clásico de lenguaje de programación lógica es Prolog. Programación lógica El programa es una colección de objetos que interactúan entre sí a través del paso de mensajes, los cuales comúnmente transforman el estado de los objetos. Ejemplos de lenguajes orientados a objetos son Smalltalk, C++, Eiffel y Java. Programación orientada a objetos 1.1. Clasificación de los lenguajes de programación. Paradigmas de programación.

Paradigmas de programación (IV) La programación se basa en la ejecución simultánea de procesos, ya sea en una misma computadora con uno o varios procesadores, que en un cluster de computadoras. El programa se define como una colección de procesos cooperativos y asíncronos. Ejemplos de lenguajes concurrentes son Linda y Fortran de alto rendimiento. Programación concurrente El programa responde a eventos externos generados en un orden no predecible. Los eventos comúnmente se generan a partir de acciones del usuario en la pantalla (por ejemplo, clics del mouse o pulsaciones de teclas), pudiendo existir también otras fuentes generadoras de eventos. Ejemplos de lenguajes de programación guida por eventos son Visual Basic y Java. Programación guiada por eventos 1.1. Clasificación de los lenguajes de programación. Paradigmas de programación.