Tema 10: Anatomía y fisiología del sistema nervioso.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El cilindroeje o axón, es de contorno liso y calibre muy parejo, casi no disminuye. Generalmente el axón está rodeado por una vaina de células protectoras.
Advertisements

Diapositivas de PowerPoint (versión 1.0) para
Sistema nervioso.
El Sistema Nervioso MATERIAL DE APOYO SUBSECTOR: CIENCIAS NATURALES
La relación en los animales II
Sistema Nervioso.
Características de los sistemas de coordinación
Profesora Ana Villagra
Anatomía y función del Sistema nervioso:
LAS NEURONAS III Medio.
Sistema Nervioso.
IMPULSO NERVIOSO.
Impulso nervioso.
Sistema Nervioso.
BENEMERITA UNIVERSDAD
Trasmisión de la información eléctrica
POTENCIALES DE ACCION. IRRITABILIDAD “CAPACIDAD DE REACCIONAR FRENTE A LOS CAMBIOS DEL MEDIO EXTERNO O INTERNO, DEBIDA A LA FACULTAD DE LOS ORGANISMOS.
IMPULSO NERVIOSO Y SINAPSIS
Sistema Nervioso: Organización y Función
Sistema nervioso.
Sistema Nervioso Francis L. Cerrato Biología Médica 22 de abril, 2013.
FISIOLOGÍA de las NEURONAS
TEMA 9: SISTEMA NERVIOSO
..
SISTEMA NERVIOSO Cátedra de Anatomía y Fisiología Humana
FENÓMENOS ELÉCTRICOS EN LAS NEURONAS
SISTEMA NERVIOSO Por: Lourdes M. Quiñones Juarbe PSYC2510 Prof. Hecmir Torres.
Sinapsis.
LOS TEJIDOS DE LOS ANIMALES Tejidos con células altamente diferenciadas  Tejido muscular  Tejido nervioso Tejidos con células poco diferenciadas  Tejido.
Karina Fuica A. Profesora de Biología 3º Medio Común.
Secreción de Acetilcolina por las terminaciones nerviosas. Cuando un impulso nervioso llega a la unión neuromuscular, se liberan aproximadamente 125 vesículas.
Neuronas y Sinapsis.
Unidad: Sistema Nervioso
TEMA: SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO I Miguel Contreras Veliz.
UT 5. RELACIÓN: II SISTEMA NERVIOSO
Unidad: Sistema Nervioso
FISIOLOGÍA de las NEURONAS
Astrid Carolina Aguilar García
IMPULSO NERVIOSO.
El sistema Nervioso I Unidad.
POTENCIALES DE MEMBRANA Y POTENCIALES DE ACCION
SISTEMA NERVIOSO.
POTENCIAL DE ACCIÓN E IMPULSO NERVIOSO
IMPULSO NERVIOSO.
Sinapsis.
SISTEMA NERVIOSO Y ENDÓCRINO
El sistema nervioso.
Sistema Nervioso Autónomo
1.- La función de relación.
Comunicación sináptica
Ulare - Fisiología Prof. Pablo Bizama Pommiez
|EXCITABILIDAD| CÉLULAS EXCITABLES Microbiología y Parasitología – UNT.
El sistema nervioso humano Unidad 3. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO Sistema Nervioso Sistema Nervioso Central Encéfalo Cerebro Cerebelo Bulbo raquídeo.
Potenciales de Membrana y Potenciales de Acción
Capítulo II: Impulso Nervioso
SINAPSIS.
UNIDAD 1: COORDINACIÓN NERVIOSA Y ENDOCRINA
Según ubicación Sistema Nervioso S.N. Central S. N. Periférico
Sistema Nervioso.
01/03/2019Mabel S.C. 1 ANALISIS DE ACTIVIDADES COTIDIANAS DE LOS HUMANOS.
Tema 10: Anatomía y fisiología del sistema nervioso.
T8.- COORDINACIÓN NERVIOSA Funciones de relación. La coordinación nerviosa. Anatomía del sistema nervioso. Receptores sensoriales.
NEURONA: organización y potencial de acción
IMPULSO NERVIOSO.
Sistema Nervioso. Evolución del sistema nervioso Proceso de encefalización o centralización: –SNC = cerebro + cordón nervioso. –SNP = Fibras nerviosas.
IMPULSO NERVIOSO Y SINAPSIS. Neurona en condiciones de Reposo (sin recibir estímulos)
SISTEMA NERVIOSO. Controla y coordina las funciones de todo el cuerpo y detecta, interpreta y responde a los estímulos internos y externos. Los mensajes.
SISTEMA NERVIOSO INTEGRANTES: GISELA CASTILLO VILCHEZ Cesia.
SISTEMA NERVIOSO. Controla y coordina las funciones de todo el cuerpo y detecta, interpreta y responde a los estímulos internos y externos. Los mensajes.
Transcripción de la presentación:

Tema 10: Anatomía y fisiología del sistema nervioso

Las funciones de relación Los organismos detectan cambios en el entorno, llamados estímulos, y elaboran acciones llamadas respuestas. Los estímulos son captados por células sensoriales receptoras y los convierten en impulsos nerviosos, que se transmiten hasta un centro nervioso. El centro nervioso emite otro impulso que llega al órgano efector, y éste elabora la respuesta. Las respuestas pueden ser motoras o secretoras. Los sistemas de relación son el sistema nervioso y el sistema endocrino.

La neurona Célula de Schwann Nódulo de Ranvier

El impulso nervioso En reposo la membrana está polarizada debido a la acción de la bomba de Na-K: hay más concentración de iones Na+ en el exterior, y más concentración de iones K+ en el interior (expulsa 3 Na+ por cada 2 K+ que entran). La llegada de un estímulo provoca la apertura de canales de Na+. El Na+ entra a favor de gradiente y se produce la despolarización de la membrana (potencial de acción) Se cierran los canales de Na+ y se abren los canales de K+. Sale K+ y la membrana se repolariza. La bomba de Na-K restablece las concentraciones iniciales.

Potencial de Acción

Propagación del impulso nervioso

El impulso nervioso se desplaza como una onda a lo largo del axón. Mientras la membrana está despolarizada no se originan nuevos impulsos (período refractario). Pueden transmitirse 500 – 1000 impulsos por segundo. El impulso se propaga más rápidamente en axones con mielina. La despolarización sólo se produce en los nódulos de Ranvier (conducción saltatoria) Propagación del impulso nervioso

Sinapsis No hay contacto físico entre las neuronas. La llegada del impulso a la membrana presináptica provoca liberación de neurotransmisores (acetilcolina, noradrenalina) al espacio sináptico. El neurotransmisor se une a receptores específicos de la membrana postsináptica y provoca su despolarización, propagando el impulso.

Organización del sistema nervioso FUNCIONES ► Conectar receptores sensoriales centros nerviosos órganos efectores ► Conducir impulsos nerviosos ► Integrar estímulos sensitivos respuesta fisiológica

Organización del sistema nervioso Sistema nervioso central: Reciben estímulos y elaboran respuestas. –Encéfalo –Médula espinal Sistema nervioso periférico: nervios que conectan los centros nerviosos con los receptores y los efectores. –S. N. vegetativo (actividades involuntarias) –S. N. somático (actividades voluntarias y actos reflejos)

TIPOS DE NEURONAS O FIBRAS NERVIOSAS. ► Fibras aferentes (sensitivas) ► Fibras eferentes (motoras o secretoras) ► Neuronas de asociación- interneuronas Organización del sistema nervioso

Arco reflejo Formado por: –Receptor. –Neurona sensitiva: lleva el impulso al centro nervioso (médula espinal) –Neurona de asociación, en la médula. –Neurona motora: lleva el impulso al efector. –Efector.

Arco reflejo

Encéfalo