MINISTERIO DE EDUCACIÓN COLEGIO BILINGÜE REY DE PAZ LA NARRATIVA PROFESORA: YARIELA NIETO PRESENTADO POR: FERNANDO GUERRERO FECHA: 20 DE JUNIO DE 2018.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
______________________________________________________________________
Advertisements

Serviciosva.itesm.mx/cvr/redacción/index.htm USO.
¿ Qué entendemos por……?.
EL TEXTO NARRATIVO (pp ).
Género literario género narrativo
Teoría: Textos narrativos
ELEMENTOS DEL TEXTO NARRATIVO LITERARIO
La narración  ______________________________________________________________________                                                                                                                                                                           
Los Géneros Literarios
TEXTO NARRATIVO.
TEXTOS NARRATIVOS Narrar es relatar los hechos que realizan unos personajes en un espacio y en un tiempo.
Expresión escrita.
Lenguaje y comunicación. 8vo Año Básico.. El género narrativo es una expresión literaria que se caracteriza porque se relatan historias imaginarias o.
LA NARRATIVA.
BLOQUE IX. Clasifica textos recreativos
Análisis literario Elementos de la narrativa. Tiempo Orden lógico de los hechos en cuanto al tiempo marcado por el reloj o el calendario. Cronológico.
Textos Narrativos Profesora: Camila Álvarez Curso: 6° A Y B Clase:06.
NarrativosLíricosDramáticos Características Pueden ser Estos poseen las siguientes características.
____________________________________________________________________________ Mundos maravillosos Quintos Básicos.
Colegio Principe de Asturias Valdivia Alumna: Bader Soto H. Miss: Valeria Rosas. Curso: 2° Básico B. PAPELUCHO Y SUS NARRADORES PAPELUCHO Y SUS NARRADORES.
Concepto de Literatura
GÉNERO NARRATIVO.
LOS TEXTOS LITERARIOS.
Talleres de Análisis y Producción con Intención Literaria
Personajes Literarios
GÉNERO ÉPICO O NARRATIVO
Las Fábulas o Apólogos.
Narración y sus elementos
Profesor Jose Ángel Arenas
TEXTO NARRATIVO.
La novela Prof. Estrella ´Durán L.
LOS TEXTOS LITERARIOS.
Lenguaje y Expresión II
Los Textos Literarios como recurso en el aula
Mundos maravillosos Quintos Básicos
SUBGÉNEROS NARRATIVOS
Profra. Lilia G. Torres Fernández
Tipos de texto (Repaso de 1º)
Características de la novela
Miedo, suspenso y terror.
Género narrativo El cuento y la novela.
Los géneros periodísticos
TIPOS DE NARRADORES.
Lenguaje y Expresión II
CUENTO ESTRUCTURA ELEMENTOS
Prof. Felipe Ramos Cordova. GÉNEROS LITERARIOS Género Lírico Género Narrativo Género Dramático.
Unidad 1 La narrativa y sus elementos
LA NARRACIÓN Y SUS CLASES.
Los Géneros Literarios
EL TEXTO Y SUS TIPOS.
ELCUENTO ELCUENTO. Tiempo: 2 horas clases Objetivo: Que los niños y las niñas logre crear e ilustrar cuentos con mucho entusiasmo, que los lean juntos.
Textos narrativos.
Narrativo Argumentativo Expositivo Descriptivo
Textos narrativo literario.
Elementos del mundo narrativo: los personajes Profesora: Antonieta Contreras 5° Año básico.
¿Qué son las autobiografías? Son relatos que cuentan hechos de la vida de una persona que es, a la vez, el narrador, el protagonista y el autor del escrito.
Mundos maravillosos Quintos Básicos
Las Fábulas o Apólogos.
EL TEXTO NARRATIVO (pp ).
Unidad 1: El Héroe en distintas épocas
DISCURSO Un discurso es un razonamiento expresado de forma oral. Es importante esta parte previa pues la preparación de un discurso, el cómo hacer un discurso,
Decamerón ( )
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA DE OCCIDENTE PROYECTOS ACADÉMICOS ESPECIALES LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CICLO 01 2,017 ASIGNATURA:
Constitución, abril 2019 Lenguaje y comunicación.
GÉNERO NARRATIVO. DEFINICIÓN  Modalidad discursiva que se utiliza para contar una historia, acontecimientos o hechos que le suceden a un personaje en.
EL TEXTO NARRATIVO (pp ). ¿QUÉ ES LA NARRACIÓN? Un tipo de texto en el que: Se cuentan hechos reales o ficticios. Intervienen unos personajes.
La Narrativa Elementos y estructura de la narración.
Género NarrativoGénero LíricoGénero Dramático 1.- Autor 2.- Narrador 3.- Prosa 4.- Inicio Desarrollo Desenlace Ejemplos: Cuentos, novelas, fábulas, etc.
El cuento es una narración breve de carácter ficcional protagonizada por un grupo reducido de personajes. Este es transmitido originalmente por vía.
LA ACCION DRAMATICA GÉNERO DRÁMATICO. La Acción Dramática Es aquella acción (o acciones) que se estructuran a raíz de un conflicto entre dos fuerzas,
Transcripción de la presentación:

MINISTERIO DE EDUCACIÓN COLEGIO BILINGÜE REY DE PAZ LA NARRATIVA PROFESORA: YARIELA NIETO PRESENTADO POR: FERNANDO GUERRERO FECHA: 20 DE JUNIO DE 2018

INTRODUCCIÓN Cuando se habla de narrativa es importante destacar que dicho término abarca otros campos, no solamente el literario, sino que hace referencia también, a la historia que se desprende de los cómic, los juegos de mesa, los videojuegos o la televisión entre otros. Tiene tipos: literarios, audiovisuales, medievales, etc. Por tanto, la narrativa también implica una forma de comunicación, bien sea oral o escrita.

¿ QUÉ ES LA NARRATIVA? Es el conjunto de textos producidos para contar o relatar una historia, real o imaginaria, vivida por uno o varios personajes, en un tiempo y lugar determinados. La narrativa también implica una forma de comunicación, bien sea oral o escrita.Es el conjunto de textos producidos para contar o relatar una historia, real o imaginaria, vivida por uno o varios personajes, en un tiempo y lugar determinados. La narrativa también implica una forma de comunicación, bien sea oral o escrita.

TIPOS DE TEXTOS NARRATIVOS 1. Literarios: Son de carácter ficticio y persiguen causar un placer espiritual en sus receptores.

2. No Literarios: Pueden representar hechos reales, para informar. – Como la noticia y la crónica – Como la noticia y la crónica O pueden ser ficticios, para entretener. - Como los cómics, las mangas, los videojuegos - Como los cómics, las mangas, los videojuegos

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA NARRATIVA: 1. Puede ser literaria y no literaria 2. Sus contenidos pueden ser reales o ficticios. 3. Se produce en prosa, no en verso. 4. Se produce en forma oral, escrita o por imágenes. 5. Propósitos: - Si la modalidad es la literatura, el propósito es producir un placer estético, además de lograr la credibilidad de los lectores, aunque sepamos que los hechos no son reales; - Si por el contrario es la no literaria, lo que se busca es entretener, informar o educar.

LA NARRATIVA LITERARIA Pertenecen a este género narrativo:Pertenecen a este género narrativo: 1. El Cuento 2. La Novela

3.La Fábula 4. La Leyenda 5. El Mito 5. El Mito

ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN 1.NARRADOR: Es un personaje más de la ficción creado por el autor para presentar los hechos. Es un personaje más de la ficción creado por el autor para presentar los hechos. Narrador en 1° persona: Narrador en 1° persona: Participa en la historia que cuenta como un personaje más (protagonista o testigo) Participa en la historia que cuenta como un personaje más (protagonista o testigo) Narrador en 2° persona: Narrador en 2° persona: Es una voz que entabla con el personaje Es una voz que entabla con el personaje una conversación reflexiva desde su propia conciencia. una conversación reflexiva desde su propia conciencia. Narrador en 3° persona: Narrador en 3° persona: No participa de la historia, sino que está fuera de ella No participa de la historia, sino que está fuera de ella (omnisciente u observador). (omnisciente u observador).

POLIFONÍA NARRATIVA POLIFONÍA NARRATIVA Es cuando en el transcurso del relato se pueden suceder varias voces narrativas.

2. PERSONAJES: a) Son los que participan de los hechos narrados ( personas, a) Son los que participan de los hechos narrados ( personas, animales u otro tipo de seres, animados o inanimados, que se animales u otro tipo de seres, animados o inanimados, que se comportan como seres humanos) comportan como seres humanos) b) Poseen una caracterización o personalidad determinada b) Poseen una caracterización o personalidad determinada ( generosos, malvados, miedosos..), puede ser igual o ( generosos, malvados, miedosos..), puede ser igual o cambiar a lo largo de ella. cambiar a lo largo de ella. Se clasifican en : Se clasifican en : - Principales y - Principales y - Secundarios - Secundarios

Personajes principales:Personajes principales: Entre los principales, se encuentra el protagonista, que es el más destaca. Entre los principales, se encuentra el protagonista, que es el más destaca. Y el antagonista, que es el que se enfrenta u opone al protagonista. No siempre aparece.Y el antagonista, que es el que se enfrenta u opone al protagonista. No siempre aparece.

3. ACCIÓN - Es el conjunto de los acontecimientos o sucesos que se producen en el texto. - Es el conjunto de los acontecimientos o sucesos que se producen en el texto. - En su conjunto, constituyen el argumento de la obra. - En su conjunto, constituyen el argumento de la obra. - Se distinguen acontecimientos principales y secundarios. - Se distinguen acontecimientos principales y secundarios. - De manera individual, los acontecimientos también se denominan episodios. - De manera individual, los acontecimientos también se denominan episodios. - El narrador decide el orden en que cuenta los hechos. - El narrador decide el orden en que cuenta los hechos. - La estructura narrativa posee tres partes: - La estructura narrativa posee tres partes: a) Planteamiento a) Planteamiento b) Nudo b) Nudo c) Desenlace c) Desenlace

PLANTEAMIENTO PLANTEAMIENTO Ofrece la información necesaria para que se desencadene la acción posterior. NUDO:NUDO: Es el momento de mayor complejidad de la historia DESENLACE:DESENLACE: Es el episodio final en el que se resuelve el conflicto, Es el episodio final en el que se resuelve el conflicto, aunque en ocasiones puede quedar abierto. aunque en ocasiones puede quedar abierto.

4. AMBIENTE Es el conjunto de las circunstancias en que se desarrollan los acontecimientos y en medio de las cuales estas adquieren significado. Es el conjunto de las circunstancias en que se desarrollan los acontecimientos y en medio de las cuales estas adquieren significado. TIEMPOTIEMPO Comprende la época, duración y el orden en que se producen los acontecimientos. Comprende la época, duración y el orden en que se producen los acontecimientos. ESPACIOESPACIO Es el lugar en que se desarrollan los acontecimientos. Es el lugar en que se desarrollan los acontecimientos. Puede ser real o imaginario; urbano o rural. Puede ser real o imaginario; urbano o rural. SOCIAL, CULTURAL Y EMOTIVO SOCIAL, CULTURAL Y EMOTIVO Determinan el clima de la historia. Determinan el clima de la historia.

5. MODOS DE EXPRESIÓN Narración: Narración: Presentación de hechos que se desarrollan en un tiempo y espacio determinados. Presentación de hechos que se desarrollan en un tiempo y espacio determinados. Descripción: Descripción: Expresión de los rasgos que distinguen a un personajes, lugar; época u objetos. Expresión de los rasgos que distinguen a un personajes, lugar; época u objetos. Dialogo: Dialogo: Conversación entre dos o más personajes. Conversación entre dos o más personajes.

CONCLUSIÓN La Narrativa es un proceso de construcción verbal, que requiere de la intervención de un narrador, de un espacio lleno de acción, donde la interacción de las personas está evolucionando todo el tiempo. De esta manera, el narrador se convierte en el centro, es la fuente informativa de la narración.

GRACIASGRACIAS