FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN CRISTIANA RESPONSABLE: Pr. Francisco J. Rosero PARTICIPANTE: Hna. María Barrera G. AMBATO – ECUADOR 2018.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El niño es querido por la familia, pero lejos de los mimos, como dicen todos los textos es educado con rigor para enderezar a un “retoño" incapaz de sabiduría.
Advertisements

Grupos Pequeños Saludables
«La Iglesia es madre y maestra» EL MAGISTERIO UNIVERSAL DE LA IGLESIA.
DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Dignidad de la persona humana Bien ComúnSubsidiaridadSolidaridad Al reconocimiento de la dignidad.
Del Judaismo al Cristianismo INSTITUTO DE ESTUDIOS RELIGIOSOS
SEMINARIO BIBLICO LA VOLUNTAD DE DIOS CAPITULO 5.
LA EDUCACION ES EL MEJOR Y MAS EFICAZ INSTRUMENTO DE CAMBIO.
Tema N° 5 LAS RELACIONES DE JESÚS. Nos realizamos como personas, en la medida de nuestras relaciones; las formas de llevarlas definen el grado de madurez.
¡Bienvenidos Compañeros! Laura Varela Shalom Gòmez Laura Murillo Ingrid Dayana Julieth Arenas 10-5.
¡Bienvenidos Compañeros! Laura Varela Shalom Gòmez Laura Murillo Ingrid Dayana Julieth Arenas 10-5.
1 u n i d a d El educador infantil.
Clase 3: Los nombres del Espíritu Santo II.
EL ESPÍRITU SANTO Y LA IGLESIA
INSTITUTO DE ESTUDIOS RELIGIOSOS
La Biblia, su historia y estructura
El hermoso diseño de Dios para la familia. El hermoso diseño de Dios para la familia.
Que el conferencista inicie con el testimonio de un milagro en un grupo de amistad y el impacto en la experiencia de tener a alguien que te guíe al.
Seis diferencias entre…
Introducción Si tu eres miembro de esta iglesia, eres un Bautista – por lo menos por nombre!  Pero... ¿por qué eres un Bautista? Creo que es importante.
Homilética IV ©Ackles 2012.
La Biblia y Jesucristo I El camino de tus testimonios
Unidad VI LA PIEDAD. Unidad VI LA PIEDAD LA IMPORTANCIA DE UNA VIDA PIADOSA LECCIÓN 26 LA IMPORTANCIA DE UNA VIDA PIADOSA.
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
PROFECÍA Y ESCRITURA LECCIÓN 10.
La Iglesia y el “Institucionalismo”
LA DOCTRINA ACERCA DE LOS HIJOS DE LOS PASTORES. - (Pr
En Génesis 6:4 la Biblia dice que existían gigantes en la Tierra, no dice cuánto medían, pero sin duda, no menos de tres metros.
CONOZCA EN QUÉ CREE LA GENTE Y CÓMO LO PRACTICA
LA PERFECCIÓN CRISTIANA COMO UNA EXPERIENCIA ACTUAL
Planificación Curricular
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
TEMA 5 SER DISCÍPULO DE JESÚS
Primer libro de Reyes ¡CONOCE TU BIBLIA! 1 de Reyes 2:3 Lección 8.
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
Código ético.
Contra la corriente Introducción
Tema N° 5 LAS RELACIONES DE JESÚS
04 - Todo Individuo-Libertad de Conciencia y Acepta Solamente Dos Oficios Domingo, 28 de diciembre de 2014 Por Que Soy Bautista.
RELACIÓN ENTRE LA CULTURA Y LA EDUCACIÓN Cap. 5
Perspectiva Educacional Jessie M. Arroyo Soto Diversidad Humana.
INTERPRETACIÓN BÍBLICA Reina María: Usted interpreta las Escrituras de una manera y ellos (Iglesia Católica) la interpretan de otra; ¿a quién le debo creer?
CREANDO PUENTES PEDRO Y CORNELIO. PERICOPA HECHOS Y les dijo Vosotros sabéis cuan indebido es a un hombre judío juntarse o acercarse a un extranjero,
Entrenamiento de Evangelismo Presented by Gerson P. Santos Florida Conference.
3. EL MINISTERIO INFANTIL SUS OBJETIVOS Y ALCANCES
El papel de la mayordomía
La Biblia, su historia y estructura
las relaciones eternas de las tres personas de la divina trinidad
El papel de la mayordomía
Contra la corriente Introducción
- “Orad mientras estudiáis: ‘Abre mis ojos, y
MISIONEROS MISIONEROS.
Las próximas 8 semanas después del bautismo, son muy importantes. Introducción Las próximas 8 semanas después del bautismo, son muy importantes.
PROFECÍA Y ESCRITURA LECCIÓN 10.
Entrenamiento de Evangelismo Presented by Gerson P. Santos Florida Conference.
LECCIONES DE JEREMÍAS 13. LECCIONES DE JEREMÍAS 13.
RELIGIÓN 1° SECUNDARIA TEMA Nº 1.
El gobierno de la iglesia
UNIDAD EN CRISTO La clave de la unidad Octubre – Diciembre 2018.
DIGNIDAD DE LA PERSONA HUMANA MTRA. PSI. SANDRA VELASCO CERVANTES.
ÉTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN. Ética y Educación aspectos importantes 1. El educador tiene como función ayudar en la formación ética y social del estudiante.
La Iglesia como pueblo de Dios
La Revelación y el Dios de ella
LOS LUGARES TEOLÓGICOS. LOS LUGARES TEOLÓGICOS: INTRODUCCIÓN: "Cristo nuestro Señor, en quien alcanza su plenitud toda la Revelación de Dios, mandó a.
IESP SANTA ROSA- CUSCO Tema: educación hebrea Docente: Elva Martínez Integrantes: Andrea Danitza Rimachi Quispe Nohemi Quispe Arenas Mari Carmen Zecenarro.
LA CATEQUESIS: FORMACION EN LA FE Ana Luisa Olivos Escobar.
La Biblia Algunas consideraciones importantes. Nombres Escritura o Escrituras Escritura o Escrituras Libros Santos Libros Santos Libros Sagrados Libros.
ESCUELA DOMINICAL BIENVENIDOS ASAMBLEA DE DIOS NOMBRE DE SU IGLESIA
Ven oh Jesús a nuestro hogar. Te invitamos en el a morar. Se con papa y con mama. Tu bendición ven hoy a dar. Reine afecto y perfecto amor. Lejos del.
ESCUELA DOMINICAL BIENVENIDOS ASAMBLEA DE DIOS NOMBRE DE SU IGLESIA
Asamblea Taller de Tareas Fundamentales Enero 2019
Transcripción de la presentación:

FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN CRISTIANA RESPONSABLE: Pr. Francisco J. Rosero PARTICIPANTE: Hna. María Barrera G. AMBATO – ECUADOR 2018

La Educación Cristiana es el proceso de formación a través del cual una persona incorpora conocimientos, principios y valores que expresan la voluntad de Dios, y, de acuerdo con éstos, cambia las distintas áreas de su vida para asemejarse cada vez más a Cristo.

 Tiene una sola fuente de autoridad. Dios ha establecido los principios que deben regir la Educación Cristina, ha determinado su fin, sus medios y su contenido.  Se relaciona con la experiencia humana. El contenido Bíblico no es enseñado ni aprendido como un mero conocimiento. Por el contrario, es relacionado con la experiencia de cada alumno para que afecte cada área de su vida.  Tiene un fin especial. El fin de la Educación Cristiana es Cristo, la reproducción de su vida e imagen en cada persona que ha llegado a conocerlo.

 Deben nacer espiritualmente, es decir, debe recibir la vida de Cristo, no es por imitar a Cristo que una persona puede convertirse en Cristiano, solo se llega a ser Cristiano por recibir la vida de Cristo.  Debe crecer en Cristo: a la recepción de la vida espiritual debe seguir el desarrollo de la misma.  Debe servir a Cristo: ser un discípulo suyo, uno que gana y edifica a otros para Cristo, es decir, la vida nueva que tiene debe ahora reproducirla y expandirla.

La educación hebrea. Para comprender los inicios de la educación cristiana se debe investigar necesariamente la educación de los hebreos, el pueblo escogido por Dios. Puesto que es necesario recordar que toda la enseñanza de este pueblo se caracterizó por ser una educación religiosa. La educación hebrea comenzaba casi cuando el niño empezaba a hablar. Se hacía al interior de la familia y eran los padres los encargados de traspasar sus tradiciones a los hijos.

Propósitos de la educación hebrea. La educación de los hebreos siempre ha sido teocéntrica. Como el pueblo escogido por Dios los hebreos concentraban su enseñanza en procurar que todos viviesen en la voluntad de Dios, cumpliendo la ley. En cuanto a los propósitos de la educación hebrea podemos mencionar tres:  Transmitir la herencia histórica. Generalmente se hacía en forma oral. Se exhortaba la ley.  Enseñar en la conducta ética y moral. Se enseñaban los principios básicos de disciplina y conducta.  Asegurar la presencia y adoración de Dios.

El pueblo hebreo contaba con distintas instituciones o líderes dedicados dentro de él, para entregar enseñanza: La familia como educadora: Desde los inicios, el hogar o la familia como tal ha sido la institución formadora por excelencia. Una de las funciones más relevantes de los padres era la correcta formación de sus hijos, se les adoctrinaba desde pequeños en la ley y en las tradiciones. Los Sacerdotes: Si bien es cierto, en Israel era la tribu de Leví la encargada de proveer sacerdotes que ministrarían al pueblo, existieron algunas claras excepciones, como el caso de Samuel, que fue entregado desde pequeño al cuidado del sacerdote Elí. Los Profetas: En cuanto al oficio de la profecía, se supone que es el profeta la figura central en cuanto a la educación en el pueblo, por cuanto son llamados a exhortar, predicar y anunciar el propósito de Dios y las verdades que él quería transmitir a su pueblo, en un momento determinado. Los Escribas: No sólo realizaban la labor de copistas a fin de preservar las tradiciones escritas y orales de Israel, sino que también eran redactores e intérpretes de la ley. Revistieron gran importancia durante el exilio babilónico. Esdras fue un fiel representante de este grupo, su labor de intérprete es bastante reconocida.

La educación judaica. La educación hebrea se supone llegó a su término con el exilio babilónico, aunque no es que haya dejado de existir sino que se sugiere cambió de nombre y se le conoce como educación judaica. Esta no llegó a transformarse en una educación formal hasta la instauración de las sinagogas. Las Sinagogas: Durante el año 586 a.C. los hebreos fueron deportados a Babilonia, en donde se hizo un gran intento por estabilizar su tradición y se creó para esto la educación elemental, en donde se reunían en centros de enseñanza, que después recibieron el nombre de sinagogas. Estos centros de enseñanza eran usados no solamente por los judíos de la diáspora, sino que también por los judíos que regresaron del exilio. La educación elemental: Por cuanto para los judíos era muy importante la enseñanza de las nuevas generaciones, en cada sinagoga se contaba con una escuela. En el Talmud, la importancia de las escuelas se menciona en varias oportunidades, algún historiador escribió: Tan importantes fueron las escuelas que el Talmud recomienda que los pueblos sin escuela deben destruirse.

1.Mantendrá la prudencia en todo momento en aula de clase. 2.Corregirá con diplomacia los errores de sus estudiantes. 3.Actuará con sinceridad en todas sus actitudes y expresiones 4.Mantendrá la ecuanimidad en el aula, aún cuando las cosas no marchen bien. 5.Observará la templanza ante cualquier crítica contra su persona. 6.Se dirigirá con cordura cuando por alguna ranzón, tenga que expresar sus desacuerdos. 7.Procurará siempre que en el aula de clase reine el respeto mutuo{ 8.Procurará que la decencia sea observada en toda conversación y trato interpersonal. 9.La cordialidad será practicada en todo servicio, favor prestado, o solicitado 10.Se observará fina atención en el trato interpersonal con todos los miembros del aula.

1.Debe vérsele evidencia marcada de que es una persona temerosa de Dios. 2.Inspira a sus alumnos a temer, respetar y a honrar a Dios. 3.Es una persona perseverante en su vida de devoción privada con Dios.

Armstrong, Hayward. Bases para la Educación Cristiana. Casa Bautista de Publicaciones. El Paso, Texas, EE.UU De Santa Ana, Julio. Cristianismo sin Religión. Editorial Alfa. Montevideo, Uruguay Giles E., James. Bases bíblicas de la Ética. Casa Bautista de Publicaciones. El Paso,Texas, EE.UU yman Hurlbut, Jesse. Roswell Flower, J. Narro, Miguel. La Historia de la Iglesia Cristiana. Editorial Vida. Miami, EE.UU März, Fritz. Introducción a la Pedagogía. Ediciones Sígueme S. A. Salamanca, España. 3° edición Padilla C., René. Nuevas Alternativas de Educación Teológica. Editorial Nueva Creación. Buenos Aires, Argentina Pazmiño, Roberto W. Principios y Prácticas de la Educación Cristiana, una perspectiva evangélica. Editorial Caribe. Miami, EE.UU

1.Los profesores deben ser evaluados en cuanto a su creencia sobre las doctrinas fundamentales de las Asambleas de Dios. 2.El (la) educador (a) de un instituto Bíblico debe ser alguien que esté bien (claro) en su conocimiento y práctica de las doctrinas fundamentales y reglamentos de las Asambleas de Dios. 3.Un persona que mantenga una posición contraria a las doctrinas fundamentales de denominación, no califica para ser maestro (a) en el aula de un Instituto Bíblico.