Rafael de Sanzio. R AFAEL DE SANZIO ( ) Como artista demostró preocupación por el espacio. Refleja su concepción del mudo, del amor y de la.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Análisis de una obra de Arte
Advertisements

LA PINTURA DEL RENACIMIENTO
La expulsion de Adan y Eva del paraiso
Escuela de Atenas Rafael de Sanzio.
LA ESCUELA DE ATENAS(1510) RAFAEL SANZIO ( )
El Renacimiento.
Renacimiento: La mirada hacia lo clásico
La pintura La escultura y Por nuestro amigo: Miguel Angel.
Aspectos pictóricos del cuadro
¡Te invito a conocer más sobre el Arte del Renacimiento!
Tarea Para jueves 30 IMPRESO.
EL RENACIMIENTO siglos XIV, XV, XVI
EL ARTE DEL RENACIMIENTO
Rafael Sanzio Puntos importates: Rafael Sanzio o Rafael de Urbino.
La pintura del Renacimiento
Pintura RENACENTISTA Nexo Museo Virtual Exposición Febrero 2011
Análisis y comentario de una obra de arte
Perspectiva lineal.
EDAD MODERNA.
El Renacimiento 2º ESO.
ANEXO 19 A El Arte Renacentista Carolina García.
RAFAEL SANZIO
EL RENACIMIENTO Rafael Sanzio
5. PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO. EL MANIERISMO
Nombre ABC Menu principal Rafael Sanzio Manuela Madriz y Ana Helena.
EL RENACIMIENTO ARTÍSTICO
I.E.S. Torre Olvidada Manuel J. Pestaña. I.E.S. Torre Olvidada Manuel J. PestañaPINTURA Análisis temático (Igual al de la escultura). Figura humana, animal,
Datos Curiosos Rafael era un genio del Renacimiento. Sus habilidades eran legendarios como un gran artista del Renacimiento. Él es mejor conocido.
Pintura renacimiento. Italia. siglo xv Fray Angélico ( )
Los Más Bellos FRESCOS Del Mundo ¿ Qué es un fresco ? FRESCO es un nombre dado a una obra pintada sobre un muro, con base de yeso o argamasa, y frecuentemente.
El Renacimiento. ¿Qué es el Renacimiento?  Fue un fenómeno histórico que se dio en Europa entre los siglos XV y XVI. Nació en Italia y su aspiración.
INTEGRANTES: ROBERTO COLMAN JUDITH DIAZ ROMINA ASBUN EMILIANO ALMIRÓN.
RENACIMIENTO. EUROPA SIGLO XV LA SOCIEDAD RENACENTISTA.
LA CULTURA Y EL ARTE DE RENACIMIENTO
Mariana David Osorio Carolina Arroyave Anaya
EL RENACIMIENTO.
Rafael ( ) Yuriy Sánchez y Álvaro Moreno 5ºA – Enero 2017.
Renacimiento Expresado en el arte
CINQUECENTO RENACIMIENTO ITALIANO (S. XVI)
Colegio Nacional de Monserrat
Tema. La escena une en el mismo espacio lo más sagrado (Trinidad compuesta por Dios Padre, Hijo crucificado y Paloma del Espíritu Santo), los.
Hacer click para avanzar
EL MANIERISMO EN LA PINTURA ESPAÑOLA.
Diferencia entre plano y volumen
TEMA 10: EL RENACIMIENTO.
Consigna: realizar análisis de una obra, de las asignadas.
Unidad 5: Espacio y volumen
La pintura del Renacimiento
El arte del Renacimiento
El Renacimiento.
El final de la Edad Media y el surgimiento de la Edad Moderna
Análisis Obras 4 Grandes obras.
Materiales utilizados: mármol y bronce. Temas: el hombre y la naturaleza( naturalismo) La escultura renacentista se caracteriza por se caracteriza por.
LA ESCUELA DE ATENAS(1510) RAFAEL SANZIO ( )
Renacimiento Expresado en el arte
MANTEGNA PINTURA RENACENTISTA 1 1.
Hacer click para avanzar
El BARROCO Pintura barroca.
Hacer click para avanzar
POR JEAN PIERRE PEQUEÑO
“LA PRIMAVERA” de Sandro Botticelli
FRESCOS.
El Renacimiento. La pintura..
Artistas renacentistas: Rafael sanzio
GRANDES ARTISTAS DEL RENACIMIENTO.
Hacer click para avanzar
EL RENACIMIENTO ARTÍSTICO Colegio Francisco de Villagra Peñaflor 8° Básico 2019.
Transcripción de la presentación:

Rafael de Sanzio

R AFAEL DE SANZIO ( ) Como artista demostró preocupación por el espacio. Refleja su concepción del mudo, del amor y de la belleza. Su mayor prestigio surge cuando el Papado es su cliente.

La obra fue realizada entre 1508 y Es un fresco sobre pared que se encuentra en el palacio Vaticano.

Dimensiones 7,70 mts. de base y 5,0 mts. de altura. Tema: Se representa una escena del mundo clásico idealizada y su relación con la filosofía. Por ello, Rafael une en el mismo espacio a todos los filósofos clásicos, poniendo en su centro a Platón y Aristóteles

Justicia, obra Las virtudes Teología, obra La disputa del santísimo sacramento Filosofía, obra Escuela de Atenas Poesía, obra El parnaso

Rafael recurre al concetto (unir lo sagrado con lo pagano), colocando en esta escena dentro de la cámara en frente a La disputa del santísimo sacramento.

QUIENES ESTÁN REPRESENTADOS ?

A SPECTOS F ORMALES : Eje de simetría Elipse, como si fuera un alo de lo divino Línea de horizonte

COLOR : La ambientación es marcada por la claridad, (celeste y beige) Las sombras ayudan a conseguir profundidad Los colores fuertes en los personajes dan sensación de expresividad.

L A LÍNEA : Detalle en los rostros, figuras individualizadas Perspectiva central, punto de fuga central

ÁNALISIS E STILÍSTICO : Reflejo del autor: Recibe influencia de Leonardo Da Vinci al combinar los claroscuros. Influencia de Miguel Ángel con la complejidad de escorzos

Reflejo de la época: Representa el renacimiento que alcanza la plenitud en Roma ciudad donde fue realizada la obra. Demuestra ese regreso al mundo greco-romano. El papel de los mecenas era importante ya que Rafael recibe mayor prestigio al tener como cliente al Papa.