Katherine Otáñez HISTORIA DE LA AVIACIÓN EN ECUADOR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los meses del año.
Advertisements

el invierno Es una estación. Los meses son diciembre, enero y febrero.
Aeropuerto Mariscal Sucre
Coraje es tener miedo y sin embargo hacerlo
TOMATE INGRESOS PROMEDIOS AL M.C.B.A. EN % DE TONELADAS POR REGION (Promedio 1996/2000) Para el mes de ENERO.
Español conversacional 7º grado Señor Manning.
Día del Héroe Capitán FAP José Abelardo Quiñones
ASKARTZA F. T. CONSTRUCCION NUEVO CAMPO DE FUTBOL Año
2009 Calendario ENERO LUNESMARTESMIERCOLESJUEVESVIERNESSABADODOMINGO
HISTORIA REPUBLICANA ECUATORIANA
28 December corner association presents Calendario 2006 PARA ELLOSSS.
laboutiquedelpowerpoint.
 Luis Cordero nació en la hacienda Surampalti, parroquia Déleg, provincia del Cañar el 6 de abril de  Murió en Cuenca el 20 de enero de 1992.
Julio 2015 DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO 1 2 3
CALENDARIO 2003 XXL.
 Obj.:Comprender que el proceso hacía la Independencia tiene vicisitudes.
CALENDARIO2007 Para mis amigos. ENERO 2007 D S T Q Q S S
QUIENES SOMOS. QUIENES SOMOS Presentación de JPYA Introducción JPYA Ingeniería y Construcción es una referencia a nivel nacional en las actividades.
ENERO DLMMJVS
VIVIENDA Y SERVICIOS EL CRECIMIENTO DEMOGRAFICO Y LA MIGRACION DEL CAMPO A LOS CENTROS RURALES HAN ELEVADO LAS DEMANDAS DE LAS VIVIENDAS DE LAS CIUDADES.
Inicio de la revolución liberal
Día del Héroe Capitán FAP José Abelardo Quiñones
¿Cuál es la fecha hoy? ¿Qué fecha/día es hoy?
Medida de tiempo.
DIEGO NOBOA VICENTE RAMÓN ROCA MANUEL DE ASCÁSUBI JUAN JOSÉ FLORES
.  Leer fuente:  Las ideas ilustradas del “catecismo político Ilustrado”  y responder preguntas 1 y 2  ETAPAS:  Patria vieja  Reconquista  Patria.
RESULTADOS PRELIMINARES CENSO NACIONAL ECONOMICO.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS OAXACA URBANA HISTORIA DE MÉXICO I BLOQUE VII. DESCRIBE LA GUERRA DE INDEPENDENCIA.
¿En qué mes es tu cumpleaños?.
Suspensión de operaciones de la aerolínea SKY Airline en la ruta Balmaceda – Punta Arenas.
Universidad de Los Andes Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Letras Departamento de Historia del Arte Arte Latinoamericano Colonial Arquitectura.
REVOLUCIÓN DE INDEPENDENCIA Integrantes: Danilo Naranjo Wilson Calle Esteban Tapia.
Spanish-speakingcountries North America and Central America South America Spain Cuba La República Dominicana Puerto Rico The Caribbean.
 Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios Ponte y Blanco, mejor conocido como Simón Bolívar, (Caracas, 24 de julio3 4 de 1783 —
PAÍSES HISPANOHABLANTES. ARGENTINA BUENOS AIRES BOLIVIA LA PAZ.
VIAJE APOSTOLICO DEL PAPA FRANCISCO AL ECUADOR.
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y MOVILIDAD HUMANA
El MUNDO HISPANO.
Francisco Morazán Quezada
Las estaciones del año.
GUERRA CIVIL DE 1891.
-FORMACIÓN - CLUBES DEPORTIVOS PARA PERSONAS SORDAS
RESEÑA HISTÓRICA ENEMDU
CALENDARIO DE CUMPLEAÑOS
UNIDAD DE ASESORÍA PRESUPUESTARIA
DÍA ACTIVIDAD PARTICIPANTES
SANTIAGO TOFIÑO MAICOL BUSTAMANTE
Expedición de Magallanes
Profr____________________________
Nombre: Wilson Cadena MATERIA: REALIDAD NACIONAL Tema: CARACTERISTICAS DE LOS GOBIERNOS DE IGNACIO DE VEINTIMILLA INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR “IBARRA”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN ENERGIAS RENOVABLES AVANCE DEL PROYECTO TERMA EN UNA VIVIENDA AREQUIPA PERU 2017.
Patria Nueva y Gobierno de Bernardo O'Higgins. Profesora Claudia Altamirano Metzdorff Independencia de Chile. Historia y Cs. Sociales. 6° año básico.
Realidades II Repaso cultural Para Empezar.
MI AGENDA ESCOLAR EDUCADORA: Guadalupe Torres López
Problemas matemáticos 7° y 8° Coordinación matemáticas.
Prácticas – Año 2008…Estuvimos en estas empresas:
2009 Calendario.
Enero 2010 DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO 1 2 3
Agosto 2009 LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO 1 2 3
Enero 2010 DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO 1 2 3
Número de solicitudes de información presentadas en el Periodo de Septiembre 2017 – Octubre 2017
1º de Primaria.
RESEÑA HISTÓRICA ENEMDU
Licda. Yesica Arreaga Mazariegos Código H 02 Curso Historia II.
SON 12 LOS MESES DE AÑO. enero 1 febrero 2 marzo 3.
Los meses del año Las estaciones del año. ¿Cuáles son los meses de la primavera?  Marzo  Abril  Mayo.
Enero 2010 LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO 1 2 3
PEDRO AGUIRRE CERDA ( ) Biografía, su vida y obra política.
Transcripción de la presentación:

Katherine Otáñez HISTORIA DE LA AVIACIÓN EN ECUADOR

1 de diciembre de 1842 Hazaña del aeronauta José María Flores En el patio del convento máximo de San Agustín el aeronauta José María Flores y recorriendo la perpendicular de la torre, que habiéndose remontado a 300 pies sobre el centro de la ciudad, descendió en línea parabólica y descargó su importante depósito en el edificio del hospital de San Lázaro

El Club Guayas de Tiro tenía como finalidad adiestrar a los compatriotas en el manejo de armas de fuego, luego del problema limítrofe en que se vio envuelto nuestro país con el Perú. El 16 de diciembre de 1910, esta Asociación se reorganiza como Club Guayas de Tiro y Aviación. Fue designado el joven Cosme Rennella, socio fundador y destacado deportista para ingresar Escuela de Aviación de la Sociedad de Chiribiri (Italia)

COSME RENNELLA BARBATTO 1913 Regresa de Italia con los dos pioneros en mecánica de aviación: Maldonado y Cueva Con 13 mil sucres en Italia compra un monoplano del tipo Nieuport Novara e Valgoi, con motor de 50 HP; y el 29 de septiembre, a bordo del vapor Ecuador, llegaron al puerto de Guayaquil Rennella se incorpora voluntariamente al Escuadrón de vuelo después de haber estallado la Primera Guerra Mundial Finalizada la guerra y después de algunas giras de vuelos acrobáticos retornaría al Ecuador en 1924 con el grado de Teniente de Aviación.

8 de octubre de 1913 Bautizo del PATRIA No 1, primer avión ecuatoriano, decoló, subió a una altura de 120 metros, evolucionó sobre la ciudad y el río Guayas, hizo pasadas a baja altura frente a la tribuna de honor, aterrizó y los miembros del Club vieron colmado su ideal de crear en el Ecuador una escuela de aviación

PEDRO TRAVERSARI INFANTE Primer piloto militar ecuatoriano En 1916 se trasladó en comisión de servicios a la Escuela Militar de Aeronáutica “El Bosque”, en Santiago de Chile. Allí inició sus actividades de vuelo con la jerarquía de Alférez del Ejército Ecuatoriano y obtuvo su brevet de Piloto Aviador Militar el 16 de agosto de 1917 En 1934 fabricó en la Maestranza del Ejército la primera bomba de aviación oficialmente aprobada por el Ministerio de Guerra

Ecuador tiene más conciencia de la importancia Y ventajas aéreas Espectáculo aéreo de Elia Liut que en 1919 bate el récord develocidad Marchetti- Vickers-Term Kph biplano monoplaza de 200 hp Ecuador se plantea la posibilidad de adquirir un avión en el gobierno de Alfredo Vaquerizo Moreno pero no lo aprueba El diario telégrafo invierte Y corre en gastos para traer a Elia Liut

9 de agosto de 1920 *Demostraciones frente al Jefe militar de la Zona de Guayaquil, quien envía informes favorables al Gobierno. Durante la ceremonia se bautizó al avión con el nombre de TELÉGRAFO I. *El piloto fue Elia Liut *El Presidente, de Ecuador José Luis Tamayo Decretan la creación de la primera escuela de aviación de Ecuador el 27 de octubre de 1920

Elia Liut conduciendo el Telégrafo I se surcan los andes Se da en tres etapas: a) Guayaquil-Cuenca b)Cuenca-Riobamba c)Riobamba -Quito 4 DE NOVIEMBRE DE 1920 Cuenca- Riobamba 19 DE NOVIEMBRE DE 1920 Tulcán - Pasto 6 DE MARZO DE 1921

“Quito I”: Junio 1921 A partir del vuelo histórico del Telégrafo I, el pueblo y autoridades de Ecuador comprenden la importancia de la aviación Pedro Freile, Salvador Bucheli y Rafael Tobar adquieren en Francia un avión tipo Spad, bautizado como Quito I

SE CREA LA ESCUELA DE AVIACIÓN MILITAR 27 DE OCTUBRE DE 1920 El Presidente de Ecuador José Luis Tamayo apoyo la creación de la escuela de aviación y se propuso organizar profesionalmente esta arma, esto se constituye como la base de nuestra aviación militar

primer campo de aviación ecuatoriano, el Aeródromo “EL CÓNDOR “ Los empresarios de su carero se dieron terrenos y material de construcción Y así en la población de Eloy Alfaro Durán, frente a Guayaquil, se da el primer campo de aviación ecuatoriana La inauguración del Aeródromo y la Escuela de Aviación “El Cóndor” será el domingo 12 de julio de 1921

Fuentes Fuerza Aérea Ecuatoriana. (2016). Fuerza Aérea Ecuatoriana. Obtenido de: Xavier Fernando Martínez Urdiales, INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES UNIVERSIDAD DE POSTGRADO DEL ESTADO (2016). Obtenido de: ER%20MARTINEZ.pdf ER%20MARTINEZ.pdf Luois Judah GonickCarrera. La aviación civil ecuatoriana, una historia por el tiempo(2014). Obtenido de: una_traves%C3%ADa_por_el_tiempo una_traves%C3%ADa_por_el_tiempo