VIRU S UNIVERSIDAD NACIONALDE JAÉN TECNOLOGÍA MÉDICA -Alarcón Clavo Lady -Cabanillas Huamán Luz Adriana -Collantes Del gado Juan -Cubas Alberca Euler -Díaz.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Profesora: Karina Brevis
Advertisements

VIROLOGÍA Estructura de los virus Tipos de virus. Clasificación
V I R O L O G Í A.
Los virus En biología, un virus (del latín virus, «toxina» o «veneno») es una entidad infecciosa microscópica que sólo puede multiplicarse dentro de las.
El genoma procariota evoluciona por :
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS VIRUS.
ESTRUCTURA DE LOS VIRUS
La frontera entre lo vivo y lo inerte
En la frontera de la vida
FUNDACIÓN EDUCATIVA DE MONTELÍBANO 2015
VIRUS Complejos supramoleculares.
GENERALIDADES DE LOS VIRUS
¿Qué son los virus? Virus en latín significa veneno
Virus Departamento de Biología Liceo Eduardo de la Barra
GENERALIDADES DE LOS VIRUS
GENERALIDADES DE VIRUS y HONGOS
BACTERIAS.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS VIRUS.PRIONES.
Recuperado 7 de julio 2011 Virus Recuperado 7 de julio 2011.
VIRUS Son parásitos intracelulares obligados, carecen de enzimas con las que desarrollar su propio metabolismo, siendo su única función transportar el.
AUTÓTROFOS. Los organismos autótrofos son capaces de sintetizar por ellos mismos el alimento que necesitan. Se sitúan en la base de la cadena alimenticia.
VIRUS: GENERALIDADES MICROBIOLOGIA II FMVZ 2007.
Biología General II Segundo Semestre 2007
Virus.
TEMA 3 LA CÉLULA.
Profesora: Amarilys Morales Rivera
LOS VIRUS EXCEPCIÓN A LA TEORÍA CELULAR: VIROIDES PRIONES
TEMA 18 MICROBIOLOGÍA.
2 Lo más básico ¿Qué son Estructura Estructura los virus? Observa.... Observa.... Virus helicoidales Tipos Virus icosaédricos Virus icosaédricos De estructura.
REFORZAMIENTO DE CONTENIDOS
Tema 2. ¿Es esto vida?. Es la ciencia que estudia los virus y sus propiedades. Su desarrollo va ligado al descubrimiento de técnicas y avances microscópicos.
CICLOS VITAL DE LOS VIRUS El ciclo vital de los virus se divide en 2 fases:  CICLO LITICO: fase extracelular el virus es inerte desde el punto de vista.
COMPONENTES DE LA CÉLULA COMPONENTES DE LA CÉLULA PROFR. RODOLFO DIAZ MACIAS PROFR. RODOLFO DIAZ MACIAS BIOLOGÍA 1 BIOLOGÍA 1.
VIRUS Dra. Estela Tango. LOS VIRUS SE ASOCIAN A ENFERMEDADES HACE MUCHOS SIGLOS Faraón Ramses V Lesiones típicas de la viruela.
Adaptado por C.D.E.E. Sandra Vázquez Coria
CÉLULAS EUCARIOTAS VERSUS CÉLULAS PROCARIOTAS
VIRUS.
VIRUS.
Virus Marburgo.
VIERNES, 13 DE OCTUBRE DE 2017VIERNES, 13 DE OCTUBRE DE 2017VIERNES, 13 DE OCTUBRE DE 2017VIERNES, 13 DE OCTUBRE DE 2017VIERNES, 13 DE OCTUBRE DE 2017VIERNES,
Román Yesid Ramírez R Virología Universidad de Boyacá
a) Diagrama esquemático del corte transversal del hiv
CITOLOGÍA.
Excelencia Académica para un mundo globalizado EL VIRUS.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS VIRUS.
Bienvenido a PowerPoint
REPLICACIÓN, TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN GENÉTICA
¿En qué se diferencian o, mejor, en qué se parecen los organismos?
MICROORGANISMOS. CONCEPTO Concepto de seres vivos que se caracterizan por tener un tamaño pequeño de modo que la mayoria de ellos no son visibles a simple.
LA CÉLULA UNIDAD DE VIDA BY: DANIELA CHAVES VALVERDE LEANDRO SOLANO MADRIGAL JIMENA MARÍN QUIRÓS.
Estructura de los virus Los virus presentan una estructura muy sencilla. Una partícula viral se compone de material genético rodeado por.
VIROLOGÍA Estructura de los virus Tipos de virus. Clasificación Reproducción de los virus Efectos de una infección vírica Virus ébola.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS. LA BACTERIA.
VIRUS            .
16 MICROBIOLOGÍA I.
En la frontera de la vida
CIENCIAS DE LA VIDA 3 Los virus: un caso especial de materia
OMAR FERNANDO CUADRO MOGOLLON
VIRUS, VIROIDES Y PRIONES
AUTÓTROFOS. Los organismos autótrofos son capaces de sintetizar por ellos mismos el alimento que necesitan. Se sitúan en la base de la cadena alimenticia.
LICDA. ANDREA CIFUENTES
¿Qué son los virus? Virus en latín significa veneno
VIRUS En la frontera de la vida. Los virus Son los seres más simples y pequeños que se conocen. Básicamente son moléculas de ácido nucleico envueltas.
VIROLOGÍA. son los agentes infecciosos más pequeños (con tamaños que van de casi 20 nm a 300 nm de diámetro) y contienen sólo un tipo de ácido nucleico.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS VIRUS. CONCEPTO TAMAÑO Y MORFOLOGIA METODOS DE ESTUDIO CLASIFICACIÓN ACCIÓN DE LOS AGENTES FISICOS Y QUIMICOS SOBRE VIRUS.
MEMBRANA PLASMÁTICA.
Ciclo de los virus. La palabra virus tiene su origen en el latín y significa toxina o veneno. El virus es un organismo biológico con gran capacidad de.
Virus sincitial respiratorio. 1.1 Generalidades Es un virus muy común que ocasiona síntomas leves similares a los del resfriado en los adultos y en los.
CELULA EUCARIOTA  Membrana  Citoplasma  Núcleo Son estructuras altamente organizadas en su interior, constituidas por diferentes organelos implicados,
VIRUS OBJETIVO: Describir los virus y compararlos con otros microorganismos.
Transcripción de la presentación:

VIRU S UNIVERSIDAD NACIONALDE JAÉN TECNOLOGÍA MÉDICA -Alarcón Clavo Lady -Cabanillas Huamán Luz Adriana -Collantes Del gado Juan -Cubas Alberca Euler -Díaz Coronel Patricia -Pintado Arellano Mayte

LOS VIRUS CONTIENEN TODA LA INFORMACIÓN NECESARIA PARA SU CICLO REPRODUCTOR; QUE SOLAMENTE PUEDE OCURRIR ADENTRO DE LAS CÉLULAS VIVAS, APODERÁNDOSE DE LAS ENZIMAS Y DE LA MAQUINARIA BIOSINTÉTICA DE SUS HOSPEDADORES. QUE ES VIRUS

GENOMA Conjunto de genes contenidos en los cromosomas Totalidad del material genético que posee un organismo o una especie en particular se presenta segmentado en 8 moléculas de RNA de cadena simple que se asocian con moléculas de una proteína que le confieren forma helicoidal Los RNA genómicos asociados con la proteína reciben el nombre de nucleocápsides Rodeando las nucleocápsides, existe una membrana lipoproteica a través de la cual emergen las glucoproteínas virales de envoltura En los virus

ARN ADN monocatenarios o bicatenarios naranja de acridina bases metiladas y glicosiladas DESOXIRRIBOVIRUS RIBOVIRUS viroides monocatenarios Reovirus: ARN bicatenario Bicatenarios PARVOVIRUS, FAGOS: ADN monocatenario

ADN

PROTEINAS Las proteínas constituyen del 50 al 90% de la masa de un virus. Según el tamaño y complejidad del virión éste puede contener desde 2 a 30 polipéptidos estructurales deferentes. Las proteínas del virión pueden ser estructurales o no estructurales. Se define como proteína estructural aquella que está presente en el virión en proporción importante y mantiene la estructura del mismo.

PROTEINAS DE SUPERFICIE Proteínas de la cápsida. Proyecciones de la envoltura (peplómeros) Proteínas de la membrana de la célula huésped (restos). FUNCIONES: 1- Protección del genoma. 2- Afinidad con receptores tisulares, lo que iniciará la adsorción y penetración del virus a la célula huésped. 3- Antigenicidad.

PROTEINAS INTERNAS Las proteínas internas son en general, menos antigénicas y los anticuerpos que inducen no son protectores. Proteína M de la cara interna de la envoltura. Capsómeros de la cápsida interna. Proteínas asociadas al AN (proteínas básicas tipo histonas). Transcriptasas asociadas a nucleocápsida.

sensibles a los solventes de lípidos como éter, cloroformo, sales biliares y detergentes

PEQUEÑA CANTIDAD DE LÍPIDOS DE ORIGEN VIRAL GLÚCIDOS QUE FORMAN PARTE DE LAS GLICOPROTEÍNAS PRESENTES EN LA ENVOLTURA

La cápside es una cubierta proteica externa que encierra y protege al genoma viral. CÁPSIDE: Asimismo, las proteínas de la cápside contienen los determinantes antigénicos En los virus desnudos carentes de envoltura, la cápside es la encargada de establecer a través de alguna de sus proteínas la unión con la célula que será parasitada por el virus.

TIPOS DE CAPSIDE CAPSIDE HELICOIDAL CAPSIDE ICOSAEDRICA

Las cápsides helicoidales se componen de un único tipo de capsómero apilado alrededor de un eje central para formar una estructura helicoidal que puede tener una cavidad central o un tubo hueco. En general, la longitud de una cápside helicoidal está en relación con la longitud del ácido nucleico que contiene, y el diámetro depende del tamaño y la distribución de los capsómeros. El conocido virus del mosaico del tabaco es un ejemplo de virus helicoidal. CAPSIDE HELICOIDAL

La mayoría de virus que infectan los animales son icosaédricos o casi-esféricos con simetría icosaédrica. El número mínimo requerido de capsómeros idénticos es doce, cada uno compuesto de cinco subunidades idénticas. Muchos virus, como los rotavirus, tienen más de doce capsómeros y parecen esféricos, manteniendo esta simetría. CAPSIDE ICOSAEDRICA

SIMETRIA VIRAL

SIMETRIA ICOSAEDRICA Estos virus tienen una cápside muy bien estructurada con 20 facetas triangulares y 12 vértices o ápices. Cada capsómera individual puede estar conformada por varios polipéptidos En los poxvirus complejos, la cápside de todos los virus animales que contienen ADN tiene forma de icosaedro, lo mismo que ciertos virus ARN. Los herpesvirus que contienen ARN poseen simetría icosaédrica pero, además el virión se encuentra rodeado de una envoltura lipídica.

SIMETRIA HELICOIDAL Presentan una nucleocápside cilindrica  La nucleocápside helicoidal siempre está contenida en una envoltura de lipoproteína.  El lípido de la envoltura externa proviene de las membranas celulares.  Los filamentos de glucoproteína se proyectan desde la bicapa lipídica y con frecuencia se prolongan hacia adentro.  La nucleocápside helicoidal siempre está contenida en una envoltura de lipoproteína.  El lípido de la envoltura externa proviene de las membranas celulares.  Los filamentos de glucoproteína se proyectan desde la bicapa lipídica y con frecuencia se prolongan hacia adentro.

SIMETRIA COMPLEJA Aquellos que presentan una nucleocápside helicoidal o icosaédrica recubierta por una envoltura laxa. Ejemplo de esto son los poxvirus, que contienen lípidos tanto en su envoltura como en las membranas virales externas, estos virus no son icosaédricos ni helicoidales y se les designa de manera poco satisfactoria virus complejos.