Programación Lineal Método Grafico. Método Grafico La solución de un modelo de programación Lineal por medio del método gráfico, consiste en la búsqueda.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 4 Introducción a la Programación Lineal
Advertisements

Teoría de decisiones La teoría de decisiones consiste en tomar una decisión de un conjunto de posibles acciones. Se debe tener en cuenta que existe incertidumbre.
Método grafico punto esquina
Métodos Matemáticos I.
Matemáticas CCSS II Ana Pola IES Avempace
PROGRAMACIÓN LINEAL.
Modelos Cuantitativos
Tema 4 PROGRAMACIÓN LINEAL.
Investigación de Operaciones (IO)
2x + y = 5 -9x + 3y = -15 2x + y = (9) -9x + 3y = (2) 18x + 9y = 45
PROGRAMACIÓN LINEAL.
Programación lineal La programación lineal es una técnica matemática relativamente reciente, del siglo XX, que consiste en una serie de métodos y procedimientos.
Programación Lineal Método Grafico
IES ATENEA (S.S. de los Reyes)
I.E.M. “AURELIO ARTURO MARTÍNEZ”
1.Introducción 2.Casos simples de reducción del orden 3.Ecuaciones lineales homogéneas con coeficientes constantes 4.Ecuaciones lineales no homogéneas.
Un comerciante acude al mercado a comprar naranjas
Repaso Programación Lineal Modelo Giepetto Variables de Decisión x 1 = número de soldados producidos cada semana x 2 = número de trenes producidos cada.
Juguemos a Economistas Ordenamos y mejoramos la información: Juguemos a Economistas Programación Lineal.
Programación Lineal.
SISTEMAS DE INECUACIONES
Prof. Juan José Bravo B., M.Sc. ©
EII405 Investigación de operaciones
Método Simplex Es un procedimiento sistemático y eficiente para encontrar y probar soluciones situadas en los puntos extremos de la región de soluciones.
Resolución Gráfica de PPL
Resolución de Problemas Método Gráfico
INVESTIGACION OPERATIVA 1 SOMOS LO QUE SOMOS Método Grafico La solución de un modelo lineal muestra siempre un conjunto factible delimitado por las restricciones.
Unidad IV. Métodos de optimización con restricciones
Inecuaciones lineales con dos variables
Método Simplex Es un procedimiento sistemático y eficiente para encontrar y probar soluciones situadas en los puntos extremos de la región de soluciones.
1.Introducción 2.Casos simples de reducción del orden 3.Ecuaciones lineales homogéneas con coeficientes constantes 4.Ecuaciones lineales no homogéneas.
Guayaquil, 18 de Septiembre del 2015 Tema : Programación Lineal (Función Objetivo) Destreza: Identificar la función objetivo y escribir una expresión.
CONSTRUCCION DEL DISEÑO DE UN OVA, HACIENDO USO DE HERRAMIENTAS VIRTUALES EDGAR MAURICIO ALBA V. Presentado al Ing. John Alejandro Figueredo Luna en el.
Programación Lineal Método Simplex.
Álgebra Unidad II Sistemas de Ecuaciones. Sistema de ecuaciones lineales de 2x2 Definición: Un sistema de ecuaciones es un conjunto de dos o más ecuaciones.
.  PROGRAMACIÓN LINEAL   La Programación Lineal (PL) es un procedimiento matemático para determinar la asignación óptima de recursos. La PL encuentra.
Sistemas de Ecuaciones Lineales
 E Expresión de un problema de programación lineal  A Aplicaciones de la programación lineal  S Soluciones de un problema de programación lineal.
Programación Lineal Método Grafico Investigación Operativa I Alonzo Lezameta Chacaliaza.
Investigación de operaciones
Investigación de operaciones
Investigación de operaciones
Optimización: Programación Lineal
SISTEMAS DE ECUACIONES
Apuntes 2º Bachillerato C.S.
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
Carlos Lizarazo Sergio Martin Carlos Romero Andrés Hernández
Apuntes Matemáticas 2º ESO
Función Inversa Prof. Mayra Alonso F-1(x) = 3x G-1(x) = x3.
Investigación Operativa 1
Sistemas de incuaciones de dos incognitas
Análisis de redes Por: Alexander Miss.
Funciones Prof. M. Alonso
Apuntes 2º Bachillerato C.S.
Tema 4 Introducción a la Programación Lineal
Tema 4 Introducción a la Programación Lineal
Juan José Bravo B., M.Sc. Solución de Modelos de Programación Lineal El Metodo Simplex Juan José Bravo B, M.Sc. ©
Programación Dinámica.
Desigualdades lineales Introducción a la Programación Lineal
MATEMATICAS APLICADAS A LAS CCSS-II DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS
Investigación de Operaciones 1 Método Gráfico Unidad Académica profesional Acolman.
MÉTODO SIMPLEX. Ejemplo de Simplex: Vamos a resolver el siguiente problema: MaximizarZ = f(x 1,x 2 ) = 3x 1 + 2x 2 Sujeto a:2x 1 + x 2 ≤ 18 2x 1 + 3x.
Métodos Cuantitativos para la toma de decisiones Dr. Erik Javier Pérez Pichardo Jesús Ruiz Tavera Héctor Nuño Castañeda.
Casos Especiales MÉTODO SIMPLEX INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES | Mag. Mario Gauna Rocío Brendalid Pineda Colla.
DUALIDAD EN PROGRAMACION LINEAL Relaciones primal-dual Asociado a cada problema lineal existe otro problema de programación lineal denominado problema.
LOCALIZACIÓN DE DEPÓSITOS
Investigación de operaciones  cárdenas medrano Luis.
Tema 4 Introducción a la Programación Lineal. Cada muñeco: Produce un beneficio neto de 3 €. Requiere 2 horas de trabajo de acabado. Requiere 1 hora de.
INVESTIGACION DE OPERACIONES I UNIDAD I. HISTORIA La primera actividad de Investigación de Operaciones se dio durante la Segunda Guerra Mundial en Gran.
REGIÓN FACTIBLE FORMA ESTÁNDAR MÉTODO SÍMPLEX.
Transcripción de la presentación:

Programación Lineal Método Grafico

Método Grafico La solución de un modelo de programación Lineal por medio del método gráfico, consiste en la búsqueda de la combinación de valores para las variables de decisión que optimicen el valor de la función objetivo, si es que dicha combinación existe.

Método Grafico  Gráficamente se define una región que deje satisfechas a todas y cada una de las restricciones y se sigue un criterio de decisión.  De forma práctica sólo problemas de tres variables de decisión o menos serán representables y solucionables siguiendo este método.

Método Grafico A la región que satisface a todas y cada una de las restricciones de un modelo de programación Lineal se le llama REGION FACTIBLE y consiste de todas las combinaciones de los valores para las variables de decisión, que son válidas como una solución del modelo.

Método Grafico  En este grafico podemos apreciar la REGION FACTIBLE la cual esta coloreada con beige.  Para saber si se toma la región por debajo o por encima de la recta se reemplaza el punto (0,0) en cada una de las ecuaciones. Por ejemplo si sale 0 3 no cumple con la desigualdad, entonces se toma el área que esta por encima de la recta.

Método Grafico  Se determinan todos los vértices de la región de factibilidad. Se evalúa la función objetivo para cada uno de los puntos de cada esquina.  Se define como punto óptimo a aquel que alcance el mejor valor en la función objetivo y se establece siguiendo uno de los dos criterios: 1. En maximización, el mayor valor 2. En minimización, el menor valor

Método Grafico  Restricciones Activas: son aquellas que forman parte del conjunto factible y del Vértice Optimo.  Restricciones Inactivas: son aquellas que forman parte del conjunto factible pero no del Vértice Optimo.  Restricciones Redundantes: son aquellas que si las eliminamos no afectan ni al conjunto factible ni a la solución optima.

Ejemplo: Z max = 20 x x2 sujeto a:  R1: 3x1 + 2x2 ≤ 12 (color beige)  R2: x1 + 2x2 ≤ 8 (color rojo)  x1 ≥ 0, x2 ≥ 0 Método Grafico

La región factible seria: Método Grafico

Solución:  a. z max (0, 0) = 20(0) + 25(0) = 0  b. z max (0, 4) = 20(0) + 25(4) = 100  c. z max (2, 3) = 20(2) + 25(3) = 115  d. z max (4, 0) = 20(4) + 25(0) = 80 Los valores óptimos son:  Valor Optimo: 115  Vértice Optimo: (2,3)

Método Grafico  Restricciones Activas: R1, R2  Restricciones Inactivas: --  Restricciones Redundantes: --

Método Grafico Se puede concluir que:  Gráficamente la asignación óptima de variables, se localiza el punto dónde la función objetivo adquiere su mejor valor, si es que dicho punto existe.  El mejor valor se determina ya sea explorando todos los puntos de cada esquina (vértices).  La solución puede clasificarse como única, no existente o múltiple.