Caso clínico. CERVICOVAGINITIS Síndrome caracterizado por: flujo, prurito, ardor, irritación, disuria, dispareunia y fetidez o mal olor vaginal; secundario.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VULVOVAGINITIS MAS FRECUENTES
Advertisements

Rediseño para presentación web: Pablo A Cubillos B
Gloria Badilla Baltodano M.Q.C. Hospital San Juan de Dios
Gloria Badilla Baltodano M.Q.C. Hospital San Juan de Dios 2010
Dr. FRANCISCO DEL PALACIO PINEDA GINECOLOGO Y OBSTETRA
Infecciones y Embarazo
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.
Ibarra JH, Alvarez E. MANEJO AMBULATORIO DE CERVICITIS, VAGINITIS Y VAGINOSIS BACTERIANA (Incluye Embarazadas) Ibarra JH, Alvarez E.
Presentado por FREDDY MONDRAGON T MEDICO DE ATENCION PRIMARIA UNICAUCA
Dra. Itzell Martínez Escudero R1GO
CERVICOVAGINITIS Dra. Paola Iturralde Coordina: Josué Sarmiento R1 GyO
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
Enfermedades de transmision sexual
VULVOVAGINITIS Y CERVICITIS
Cervicitis.
Leucorreas GMR Octubre 2011.
INFECCIONES VAGINALES
R2MF Dra. Pamela Sánchez Domínguez
Enfermedades de Transmisión Sexual
Clasificación microbiologica.
Ketoconazol y Clindamicina
Flujo Vaginal Vulvovaginitis
Enfermedades vaginales
Hecho por: Evelyn Meliza Vélez Natalia Marín Salazar 11 Salud 1
CERVICOVAGINITIS Hernández Laparra Hugo Enrique.
Your text your text ENFERMEDADES De transmisión SEXUAL.
Síndrome Ulcera Genital Flujo Uretral
CURSO ACTUALIZACION MEDICA
Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior De Medicina Hospital General de México Infectología Gpo: 8CMF.
Enfermedades de Transmisión Sexual.
Cervicitis Aguda y Crónica
Flujo Vaginal Vulvovaginitis
¿Que son las Infecciones de Trasmisión Sexual? Parte II
CANDIDIASIS.
 FLORA VAGINAL  MOCO CERVICAL  SECRECIONES TRANSUDADAS  ACTIVIDAD SEXUAL  ANTICONCEPTIVOS  EMBARAZO  ESTADO EMOCIONAL  CICLO MENSTRUA L  FLORA.
DAVID ANGEL ORTA JIMENEZ Enfermedades de Transmisión Sexual.
REPERCUSIONES EN LA SALUD REPRODUCTIVA Dr. José Alberto Ulloque De La Hoz Clínica de la Costa Perinatologos Asociados Barranquilla
Serie de infecciones que tienen como punto de partida la relación homo o heterosexual, producidas por múltiples agentes. Multiplicarse en el tracto genito.
Candidiasis Integrantes: Sofia Barrera Isidora Videla Javiera Yañez.
De acuerdo con un informe, más del 65 por ciento de todas las mujeres experimentan una infección por hongos genitales, al menos una vez en sus vidas.
La tricomoniasis es una infección perteneciente al grupo de las ITS, esto quiere decir, pertenece a una infección de transmisión sexual. A continuación.
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
E.T.S (enfermedades de transmisión sexual)
FROTIS Y CULTIVO DE SECRECION VAGINAL
Expositora : Dra. María Isabel Domínguez Choque
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Arreola Valdez Diana Margarita Lomelí Islas Aldo.
VVC NO COMPLICADA VULVOVAGINITIS CANDIDIASICA
Continuacion de las emfermedades de tansmision sexual
Vulvovaginitis.. La importancia del tema... Una de las principales causas de consulta en México. El 50%, corresponde a infección bacteriana. Canto-de.
MINISTERIO DE SALUD PUPLICA CS PIMAMPIRO OBST. DIEGO MORENO 2017.
El aparato reproductor
PROTOCOLO PARA MANEJO AMBULATORIO DE CERVICITIS, VAGINITIS Y VAGINOSIS BACTERIANA (INCLUYE EMBARAZADAS) Presentado por FREDDY MONDRAGON T MEDICO DE ATENCION.
Salud Según la O.M.S es el completo estado de bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.
NÚCLEO DE ANZOATEGUI Del pueblo venimos… Hacia el pueblo vamos …
Exploración ginecológica en Atención Primaria
Infecciones de Transmisión Sexual Prof. Martin Chacón.
TRICOMONIASIS. EPIDEMIOLOGÍA Una de las enfermedades de transmisión sexual más conocidas en el mundo. Afecta tanto a mujeres y hombres millones.
Transcripción de la presentación:

Caso clínico

CERVICOVAGINITIS Síndrome caracterizado por: flujo, prurito, ardor, irritación, disuria, dispareunia y fetidez o mal olor vaginal; secundario a la presencia de microorganismos patógenos Vaginosis bacteriana Candidiasis vulvovaginal Tricomoniasis Infección por Chamydia trachomatis Instituto Mexicano del Seguro Social. Guia de Referencia Rápida. Diagnosrtico y tratamiento de la vaginitis infecciosa en mujeres en edad reproductiva en primer nivel de atención.

Vaginosis bacteriana Síndrome que se caracteriza por un sobre crecimiento de: Gardnerella vaginalis, Prevotella, Mycoplasma hominis, Bacteroides, Fusobacterium y Mobiluncus Reemplaza a los lactobacilos y se acompaña de un aumento en el pH (hasta de 7.0). Asocia abortos, RPM, parto pretermino Instituto Mexicano del Seguro Social. Guia de Referencia Rápida. Diagnosrtico y tratamiento de la vaginitis infecciosa en mujeres en edad reproductiva en primer nivel de atención.

Factores de riesgo: Duchas Vaginales Nivel socioeconómico bajo Tabaquismo Signos y síntomas Flujo vaginal anormal (secreción grisácea y acuosa Olor a pescado Ausencia de dolor, comezón, picazón e irritación El examen vulvovaginal es normal Manejo de Vaginitis Persistente © 2015 The American College of Obstetricians and Gynecologists (Obstet Gynecol 2014;124: )

Diagnostico: Criterios de Amsel (3/4) Flujo vaginal homogéneo, banco-griasáceo Test KOH positivo: olor tipo pescado cuando se agrega KOH al 10% al flujo vaginal pH vaginal >4.5 Presencia de células clave Infecciones cervicovaginales y embarazo. Rev. Med. Clin. Conde – 2014; 25 (6)

Tratamiento De elección Metronidazol 500 mg VO 1 c/12 hrs por 5-7 días Metronidazol 2 gr VO DU Alternativo Clindamicina 300 mg VO 1 c/12 hrs por 7 días Tinidazol 2 gr VO por 2 días Instituto Mexicano del Seguro Social. Guia de Referencia Rápida. Diagnosrtico y tratamiento de la vaginitis infecciosa en mujeres en edad reproductiva en primer nivel de atención.

Candidiasis cervicovaginal Síndrome que tiene como agente causal en el 90% de los casos a Candida albicans, el otro 10 % puede tener como factor etiológico a C. glabrata, C. tropicales, C. kruse Factores de riesgo DM 2, obesidad Uso de antibióticos, estrógenos, inmunosupresión Uso de ACO, DIU Ropa sintética y ajustada Instituto Mexicano del Seguro Social. Guia de Referencia Rápida. Diagnosrtico y tratamiento de la vaginitis infecciosa en mujeres en edad reproductiva en primer nivel de atención.

Signos y síntomas Intenso prurito e irritación, disuria, dispareunia El flujo es grumoso (queso cottage), blanquecino, espeso, inodoro Manejo de Vaginitis Persistente © 2015 The American College of Obstetricians and Gynecologists (Obstet Gynecol 2014;124: )

El examen revela enrojecimiento vulvar, inflamación, fisuras o excoriaciones Frotis en fresco se observan levaduras, pseudohifas Instituto Mexicano del Seguro Social. Guia de Referencia Rápida. Diagnosrtico y tratamiento de la vaginitis infecciosa en mujeres en edad reproductiva en primer nivel de atención.

Tratamiento No complicada Tópico Miconazol crema 2%, una aplicación en vulva y vagina c/24 hrs por 7 días o Nistatina óvulos 100,000 U, una aplicación vaginal al día por 14 días Oral Fluconazol capsulas 250 mg DU Itraconazol capsulas 200 mg c/12 por día Complicada/recurrente Inducción Itraconazol oral 200 mg c/12 hrs por un dia o Ketoconazol tabs 200 mg ½ tab c/24 hrs por 14 días Miconazol crema 2%, 1 aplicación intravaginal al día por 14 días Mantenimiento Ketoconazol tabs 200 mg, ½ tab al dia por 6 meses o Itraconazol oral 50 a 100 mg diario por 6 meses Fluconazol capsulas 100 mg, una vez a la semana por 6 meses Instituto Mexicano del Seguro Social. Guia de Referencia Rápida. Diagnosrtico y tratamiento de la vaginitis infecciosa en mujeres en edad reproductiva en primer nivel de atención.

Tricomoniasis Síndrome que tiene como agente causal a Tricomona vaginalis En la mujer se localiza en la vagina, uretra y glándulas para-uretrales. Infección de transmisión sexual Factor de riesgo: Multiples parejas Instituto Mexicano del Seguro Social. Guia de Referencia Rápida. Diagnosrtico y tratamiento de la vaginitis infecciosa en mujeres en edad reproductiva en primer nivel de atención.

Signos y síntomas Dispareunia, molestia y prurito vulvovaginal, disuria El flujo es amarillo-verdoso, espumoso (burbujas) El examen revela eritema vulvovaginal, hemorragia punteada en mucosa vaginal y cuello uterino (cuello en fresa) Manejo de Vaginitis Persistente © 2015 The American College of Obstetricians and Gynecologists (Obstet Gynecol 2014;124: )

Tratamiento De elección Metronidazol 500 mg VO 1 c/12 hrs por 7 días o Metronidazol 2 gr VO DU Alternativo Tinidazol 2 gr VO DU Instituto Mexicano del Seguro Social. Guia de Referencia Rápida. Diagnosrtico y tratamiento de la vaginitis infecciosa en mujeres en edad reproductiva en primer nivel de atención.

Infección por Chlamydia Trachomatis Infección de transmisión sexual causada por Chlamydia Trachomatis, microorganismo intracelular Se asocia a EPI, infertilidad, Embarazo ectópico Factores de riesgo: Múltiples parejas Cambio reciente de pareja sexual Antecedente de otra ETS Infecciones cervicovaginales y embarazo. Rev. Med. Clin. Conde – 2014; 25 (6)

Signos y síntomas 50-80% asintomática Disuria, prurito y sangrado vaginal postcoital, dolor en hipogastrio Flujo vaginal amarrillo, mucopurulento, fétido Instituto Mexicano del Seguro Social. Guia de Referencia Rápida. Diagnosrtico y tratamiento de la vaginitis infecciosa en mujeres en edad reproductiva en primer nivel de atención.

Tratamiento Azitromicina 1 mg VO DU o Doxiciclina 100 mg c/12 hrs por 7 dias Instituto Mexicano del Seguro Social. Guia de Referencia Rápida. Diagnosrtico y tratamiento de la vaginitis infecciosa en mujeres en edad reproductiva en primer nivel de atención.

Vaginosis bacterianaCandidiasisTricomoniasisChlamydia Trachomatis Transmisión sexualNo Si Factores predisponentes Duchas vaginales DIU Tabaquismo Uso reciente de antibióticos o corticoides Embarazo, DM Múltiples parejas Cambio reciente de pareja sexual Múltiples parejas Cambio reciente de pareja sexual SíntomasPresencia de flujo Olor a pescado 50% asintomático Presencia de flujo Prurito Dispareunia Presencia de flujo Prurito Disuria 50% asintomática Presencia de flujo Prurito Dolor hipogastrio Sangrado postcoito SignosFlujo blanco o gris, fétido, homogéneo Flujo blanco, grumoso Eritema y edema vulvoaginal Flujo amarillo-verdoso, espumoso Cervix con puntilleo hemrragico Flujo mucopurulento, amarillo pH vaginal>4.5<4.5>4.5