La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

REPERCUSIONES EN LA SALUD REPRODUCTIVA Dr. José Alberto Ulloque De La Hoz Clínica de la Costa Perinatologos Asociados Barranquilla. 2002.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "REPERCUSIONES EN LA SALUD REPRODUCTIVA Dr. José Alberto Ulloque De La Hoz Clínica de la Costa Perinatologos Asociados Barranquilla. 2002."— Transcripción de la presentación:

1 REPERCUSIONES EN LA SALUD REPRODUCTIVA Dr. José Alberto Ulloque De La Hoz Clínica de la Costa Perinatologos Asociados Barranquilla. 2002

2 VAGINOSIS BACTERIANA Consideraciones Generales  Común en mujeres en edad reproductiva  40-50% de todas las infecciones vaginales  Microorganismos asociados a VB son patógenos oportunistas responsables de infecciones genitales no venéreas  Creciente evidencia de asociación de VB con resultado perinatal adverso José Alberto Ulloque De la Hoz. Barranquilla. 2002

3 Epidemiología  Pacientes ginecológicas privadas 15%  Pacientes de clínicas ETS 35%  Pacientes obstétricas 10-40%  Universitarias 5-25% José Alberto Ulloque De La Hoz. Barranquilla. 2002

4 VB: ETS/N0 ETS??  12% de 52 escolares vírgenes  15% de 68 escolares no vírgenes Bump RC y Buesching WJ. Am J Obstet Gynecol. 158: 935, 1988  Alta prevalencia entre lesbianas Berger et al. Clin Infect Dis. 21:1402, 1995 Skinner el al. Genitourin Med. 72: 277, 1996 José Alberto Ulloque De la Hoz. Barranquilla. 2002

5 Factores de riesgo  Raza José Alberto Ulloque De la Hoz. Barranquilla. 2002

6 Factores de riesgo  Embarazo  Embarazo previo  Actividad  Actividad sexual  Nuevo  Nuevo compañero sexual  Múltiples  Múltiples compañeros sexuales  Anticoncepción  DIU  Tabaquismo  Duchas  Duchas vaginales/jabón de olor  Bajo  Bajo nivel socioeconómico José Alberto Ulloque De La Hoz. Barranquilla. 2002

7 VB Asociada con:  ITU recurrentes  Enfermedad Pélvica Inflamatoria (EPI)  Infecciones postparto y postcirugía ginecológica  HIV/SIDA  NIC?? José Alberto Ulloque De La Hoz. Barranquilla. 2002

8 Historia Natural  lactobacilos-H 2 O 2  pH vaginal  anaerobias Mucinasa, sialidasa Endotoxinas, TNF, IL-1  y  Fosfolipasas A 2 y C Aminopeptidasas José Alberto Ulloque De La Hoz. Barranquilla. 2002

9 Microorganismos asociados  Gardnerella vaginalis (45-99%)  Bacilos anaerobios Gram negativos:  Bacteroides  Prevotella  Porphyromonas  Cocos anaerobios Gram positivos:  Peptostreptococos  Mycoplasmas genitales:  M. hominis (58- 76%)  U. urealyticum (62- 92%)  Bacilos anaerobios Gram positivos:  Mobiluncus (40- 60%) José Alberto Ulloque De la Hoz. Barranquilla. 2002

10 Características de la infección  Flujo fétido, acompañado de dolor, prurito o ardor  Ausencia de reacción inflamatoria  Alta concentración de colonias bacterianas  50% asintomáticas  30% recurrencias José Alberto Ulloque De la Hoz. Barranquilla. 2002

11 Criterios clínicos Amsel et al. Am J Med. 1983;74: 14-22 Platz-Christensen et al. Acta Obs Gyn Scand.1993: 72(2): 99-102  Flujo lechoso homogéneo  pH mayor de 4.5 (S: 76% E: 83%)  Olor a amina con KOH  Células-guía (S: 89% E: 94%)  Ausencia de lactobacilos José Alberto Ulloque De la Hoz. Barranquilla. 2002

12 Célula guía Para ser indicativas de vaginosis bacteriana, mas del 20% de las células epiteliales de la preparación deben ser células-guía. José Alberto Ulloque De La Hoz. Barranquilla. 2002

13 Diagnóstico de laboratorio  Papanicolau Sensibilidad 49% Especificidad 100% Falsos Negativos 73%  Cultivo de G. vaginalis Sensibilidad 83-94% Especificidad 45-64%  Tinción de Gram Sensibilidad 62-97% Especificidad 79-95% José Alberto Ulloque De La Hoz. Barranquilla. 2002

14 Sistema de puntaje de Nugent para extendidos vaginales para extendidos vaginales PUNTAJELactobacilosGardnerellaMobiluncus 0 4+00 13+1+1+ / 2+ 22+ 3+ / 4+ 31+3+ 404+ J Clin Microbiol 29: 297, 1991 José Alberto Ulloque De la Hoz. Barranquilla. 2002

15 Diagnóstico por métodos indirectos Oligonucleótido G. vag Putrescina/cadaverinaTrimetilamina Rel. succinato/lactato Prolina-aminopeptidasaSialidasa94-958710054-8974-9384 METODOSENSIBILIDAD(%)ESPECIFICIDAD(%) 79-818610080-9686-93100 José Alberto Ulloque De la Hoz. Barranquilla. 2002

16 Complicaciones  EPI  Embarazo ectópico  Infertilidad  Mayor susceptibilidad a HIV  Mayor posibilidad de transmitir HIV  Mayor susceptibilidad a otras ETS  Chlamydia  Gonorrea José Alberto Ulloque De la Hoz. Barranquilla. 2002

17 Medidas preventivas  Uso de condón en rel. sexuales(?)  Limitar el número de compañeros sexuales  Evitar duchas vaginales  Completar el tratamiento de VB así hayan desaparecido los síntomas José Alberto Ulloque De la Hoz. Barranquilla. 2002

18 Prevalencia 15-40% Vaginosis Bacteriana y Embarazo José Alberto Ulloque De la Hoz. Barranquilla. 2002

19 ETS Estimated Number of Pregnant Women Bacterial vaginosis800,000 Herpes simplex 800,000 Chlamydia200,000 Trichomoniasis80,000 Gonorrhea40,000 Hepatitis B40,000 HIV8,000 Syphilis8,000 ETS y embarazo José Alberto Ulloque De la Hoz. Barranquilla. 2002 Goldenberg et al. Clin Perinat 24(1): 23-41.1997

20 Infección genital como causa de RPM, inductora de trabajo de parto prematuro y relación con mortalidad perinatal prevenible. Knox JC, Hoerner JK. Am J Obstet Gynecol. 1950: 59: 190-4 Infección >>Inflamación >>Activ. citoquinas >>liberación de PgE 2 y F 2   CRH por amnios y decidua, y expresión del gen de oxitocina Challis JR, Mitchell MD. Res Clin Forums. 1994; 16: 39-58 José Alberto Ulloque De la Hoz. Barranquilla. 2002 Vaginosis Bacteriana y Embarazo. Resultado adverso

21 Vaginosis Bacteriana y Embarazo BAJO RIESGO  Elevados Acs. contra hemolisina de G. Vaginalis  IgAs intacta en mucosa vaginal  Altos niveles de IL-8 ALTO RIESGO  Ausencia de Acs. contra hemolisina de G. Vaginalis  Elevada actividad enzimática (sialidasa)  Hidrólisis de IgA s por presencia de IgA proteasa  Bajos niveles de IL-8 José Alberto Ulloque De la Hoz. Barranquilla. 2002

22  Aborto espontáneo  Amenaza de parto pretérmino  Parto prematuro  RPM pretérmino  Infección intraamniótica  Endometritis postparto  Infecciones postcesárea Vaginosis Bacteriana y Embarazo. Resultado adverso José Alberto Ulloque De la Hoz. Barranquilla. 2002

23 Factores del huésped nocivos a las membranas Factores microbianos permisivos Factores permisivos del huésped Factores microbianos nocivos a las membranas mucinasa IgA proteasa contracciones resp. inflamatoria. red. antiproteasas tabaquismo IIC contracciones gest. múltiple coito manipulación colagenasa citotoxinas RPM Patogénesis Am J Obstet Gynecol. 1993; 169: 463-6 José Alberto Ulloque De la Hoz. Barranquilla. 2002

24 VB Y CORIOAMNIONITIS 0-3 (n = 43) 4-6 (n = 50) 7-10 (n = 32) p 26% 60% 85% <0.01 12% 23% 35% 0.04 14% 23% 26% NS Puntaje vaginal Organismos en líquido amniótico G. vaginalisM. hominisAnaerobios Silver et al. Am J Obstet Gynecol. 1989; 161: 808-12 José Alberto Ulloque De la Hoz. Barranquilla. 2002

25 RIESGO PERINATAL  Aborto tardío (RR: 3.1-5.5)  Parto pretérmino (RR: 1.9-7.3)  Resultado obstétrico previo  Infecciones coexistentes  2-4X Infección temprana vs. tardía  RPM pretérmino (RR: 3.5)  BPN (RR: 6.8) BMJ. 1994; 308: 295-8 Am J Obstet Gynecol. 1995; 173: 157-167 José Alberto Ulloque De la Hoz. Barranquilla. 2002

26 Comportamiento en la gestante  30-75% asintomáticas preparto  VB aparece antes de semana 16 (Remisión en 50% de casos a término)  Asociada también a: EPI post-aborto, endometritis post-parto (46-61%; RR 14.2) o post-cesárea (56% ATB)  Las complicaciones potenciales justifican el tratamiento de gestantes asintomáticas José Alberto Ulloque De la Hoz. Barranquilla. 2002

27 A quien tratar  Pacientes con alta concentración de anaerobios y mycoplasmas genitales  Antecedente de parto prematuro o bajo IMC (<19.8 kg/m 2 )  EPI previa al embarazo  Tratamiento previo para VB José Alberto Ulloque De La Hoz. Barranquilla. 2002

28 Tratamiento  Clindamicina 300 mg VO TID / 7 días (92.5%) crema vag. 2% / 7 días (85-97%) (*) óvulos vag. 100 mg / 7 días (*)  Metronidazol 500 mg VO BID / 7 días (87-96%) 2 gm VO dosis única (85%) óvulos vag. 500 mg / 7 días (*) gel vag. 0.75% BID/ 5 días (88%) (*) (*) Aprobado FDA para Tx en embarazadas José Alberto Ulloque De La Hoz. Barranquilla. 2002

29 Resultado terapéutico Prueba de curación  “Normalización” de la secreción vaginal  Prueba de aminas negativa  Preparación en fresco negativa para células-guía  Ph vaginal menor de 4.7 José Alberto Ulloque De la Hoz. Barranquilla. 2002

30 Estrategia de prevención  Screening  Tratamiento  Revaloración  Re-tratamiento José Alberto Ulloque De La Hoz. Barranquilla. 2002

31 Gracias


Descargar ppt "REPERCUSIONES EN LA SALUD REPRODUCTIVA Dr. José Alberto Ulloque De La Hoz Clínica de la Costa Perinatologos Asociados Barranquilla. 2002."

Presentaciones similares


Anuncios Google