Estructura interna de la protuberancia. Estructura interna de la protuberancia. Cuenta con dos niveles: -Corte transversal a nivel de la porción caudal.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sección II. Sistemas sensoriales
Advertisements

Dra. Marianela Jiménez Brenes UCIMED
Dr. José Roberto Martínez Abarca
Dr. José Roberto Martínez Abarca
Dr. José Roberto Martínez Abarca
DR. JOSÉ ROBERTO MARTÍNEZ ABARCA
1.- Recuerdo anatómico La retina es el órgano receptor de la visión, en ella se encuentran las primeras neuronas, los conos y bastones que realizan una.
Tronco cerebral. Nervios craneales
Módulo X Tálamo ( ).
Módulo X Vías ascendentes
Módulo X Cerebelo.
Módulo X Mesencéfalo ( ).
Módulo X Puente ( )).
Núcleos Somáticos Y Viscerales De Los Pares Craneales
Módulo X Bulbo raquídeo
Módulo X Vía auditiva (-).
FASCÍCULOS DESCENDENTES.
SISTEMA NERVIOSO EN VERTEBRADOS
PUENTE.
GENERALIDADES SOBRE TALLO CEREBRAL
MESENCÉFALO IRRIGACIÓN.
Importancia general del bulbo raquídeo Irrigación
CEREBELO Y CONEXIONES CEREBELOSAS
Conformación Externa e Interna de Tallo Encefálico.
VÍAS SOMÁTICAS QUE LLEGAN A LA CORTEZA CEREBRAL VÍA DE LAS SENSACIONES SOMÁTICAS GENERALES.
FASCÍCULOS CORTICOESPINALES Y CORTICONUCLEARES
Sustancia blanca de los hemisferios cerebrales
DIENCÉFALO TÁLAMO, FIBRAS DE PROYECCIÓN Y CÁPSULA INTERNA
VÍAS QUE SALEN DE LOS NÚCLEOS BASALES
VÍAS MOTORAS. SISTEMAS MOTORES PRIMITIVOS
NÚCLEOS SOMÁTICOS Y VISCERALES DE LOS PARES CRANEALES
Bulbo raquídeo.
VIAS DE CONDUCCIÓN DE LA ENERGÍA NERVIOSA
María Jesús Muñoz Yánez. Docente UCINF. Kinesióloga.
Sistema Nervioso Central
SISTEMA NERVIOSO SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO (DE LA VIDA VEGETATIVA)
NERVIOS CRANEALES INTEGRANTES: Arianna Gallegos Sofia Robalino
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-LEON FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS COMPONENTE:BIOPSICOLOGIA PROF:DR.LAZARO CASTELLON CARRERA:II AÑO DE PSICOLOGIA.
Pares Craneales Anatomía 2012.
Hay 12 pares de nervios craneales que constituyen los nervios periféricos del encéfalo. Estos nervios abandonan el cráneo a través de fisuras y forámenes.
MOTRICIDAD.
Cerebelo Es una parte bastante voluminosa del sistema nervioso, con una apariencia laminar característica distintiva, situada en la parte posterior del.
PUENTE DE VAROLIO UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC
PUENTE DE VAROLIO UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC
Tálamo e Hipotálamo Mariela Segura B.
Integrantes: Luz Maria Arias Alferez Mireya Cárdenas Román Ivan Conde
DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO TRONCO ENCEFALICO Morfofisiología I II Dra. Dora RÍOS V.
DIENCÉFALO TÁLAMO, FIBRAS DE PROYECCIÓN Y CÁPSULA INTERNA.
Cerebelo Es una parte bastante voluminosa del sistema nervioso, con una apariencia laminar característica distintiva, situada en la parte posterior del.
FUNCIONES DE LOS TRACTOS DESCENDENTES
Universidad Privada “Antenor Orrego” Facultad de Medicina Humana
Dr. Henrry G. Mata Lazo MD, FMO..  El tallo encefálico está formado por: a.Bulbo raquídeo b.Protuberancia o puente. c.Mesencéfalo.
Características y función.
CEREBELO NEUROLOGÍA DR. GUZMÁN ARROYO SÓCRATES ALUMNO: CÉSAR VENCES.
Motricidad. Generalidades. Sistema piramidal.
TRONCO DEL ENCEFALO ESTUDIANTES: ANAHI BOZO : IRMA COAQUIRA : WILMER TORREZ DOCENTE:LIC RITA MUÑOZ MATERIA: ANATOMIA FUNCIONAL GRUPO: 2.
Cápsula interna (A) y MRI a través de la cápsula interna (B) y el mesencéfalo (C). En la MRI se muestran las ubicaciones de los axones ascendentes en la.
VIAS SENSITIVAS PARA LA TRANSMISION DE SEÑALES SOMATICAS EN EL SNC
PRINCIPALES ESTRUCTURAS DEL ENCéFALO. Encéfalo Embrionario.
Pares Craneales.
Cerebelo Embriologia, Anatomía, Histologia ✓ Juan Carlos Iribe.
El Cerebelo y sus conexiones. El cerebelo  Papel importante en el control de la postura y los movimientos voluntarios.  Influye de forma inconsciente.
El sistema nervioso.
ANATOMÍA CPI 2012 DR. CHRISTIAN AGUILAR. A N A T O M Í A CFC2.
Características y función.
ANATOMÍA EXTERNA DE LA MÉDULA ESPINAL
DR MENDOZA OLIVO RAFAEL VIAS SEROTONINERGICAS. VIAS SEROTONINERGICAS CENTRALES VIAS 5-HT ASCENDENTES VIAS 5-HT DESCENDENTES.
Nervios craneales.
CORTEZA CEREBRAL Y ÁREAS CORTICALES. EN UNA VISTA LATERAL DERECHA o El surco central separa el lóbulo frontal del lóbulo parietal. o Un giro mayor, el.
Transcripción de la presentación:

Estructura interna de la protuberancia

Estructura interna de la protuberancia. Cuenta con dos niveles: -Corte transversal a nivel de la porción caudal que pasa a través del colículo facial. -Corte transversal a nivel de la porción craneal que pasa a nivel de los núcleos trigeminales

Corte transversal a nivel de la porción caudal  El lemnisco medial está acompañado por los leminisco espinal y lateral.  Cuenta con el núcleo facial que se enrolla alrededor del nervio abducens y forma el colículo facial.  Fascículo longitudinal medial  Núcleo vestibular medial  Núcleos cocleares posterior y anterior  Núcleo espinal del nervio trigémino  Cuenta con fibras transversas de la protuberancia que entran en el pedúnculo cerebeloso medio y se distribuyen en el hemisferio cerebeloso. Está es la principal vía de conexión entre la corteza cerebral y el cerebelo.

Porción Caudal

Corte transversal a nivel de la porción craneal.  Contiene los núcleos motores y sensitivos principales del nervio trigémino.  Da origen al pedúnculo cerebeloso superior y está unido por el tracto espinocerebeloso anterior.

Porción Craneal