UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTR Í A EN CIENCIAS MENCI Ó N EN GESTI Ó N AMBIENTAL MONOGRAF Í A AGRICULTURA INDUSTRIAL ALUMNA:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Ingenieria Agroindustrial II
Advertisements

Agricultura de Precisión
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas Industriales Proyecto Aplicado I FI-GQ-GCMU
Agricultura Orgánica Anaida Berrios Lasanta Universidad de Puerto Rico, Mayagüez Tecnología Mecánico Agrícola 19-abril-06.
BIOFERTILIZANTES UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON
Agrícola Industrial. Agricultura Industrial La agricultura industrial está asociada a la extensión de monocultivos y vinculada a deforestación de ecosistemas.
QUÍMICA AMBIENTAL ALUMNOS: RAMOS LIZARRAGA ALEX DOCENTE: MAG. ROGER TAPIA TRUJILLO.
PROYECTO DE QUIMICA.
CULTIVO DE CHIRIMOYA EXPOSITOR: ING. LUIS M. LUYO SÁNCHEZ. Cañete-Perú
PRODUCCIÓN DE FRUTOS DE JATROPHA CURCAS EN UNA FINCA AGRO ENERGÉTICA.
La vida.
CLIMATIZACION Y VENTILACION DE AMBIENTES MATERIA: CONSTRUCCIONES IDUSTRIALES DOCENTE: ING. JORGE FIDEL CALVO INTEGRANTES: ARACELLY SILES CAHUASIRI.
Contaminación Candelaria Spinardi, Sofía Sedano.
BIODIVERSIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA
Resumen de la evolución de la biotecnología en agricultura
GRANJA ESCOLAR IPN ELVIA VIARISIO
Energía Química.
Panel Sobre Producción Orgánica y Bioinsumos.
Diseño y Dibujo Asistido por Computadoras.
Departamento de Geología DEFINICIONES, USOS Y COMPÓSICIÓN DEL AGUA
HERNÁN CÁRDENAS SÁNCHEZ MICROBIOLOGIA AMBIENTAL 2017 Universidad de La Frontera Facultad de Ingeniería y Ciencias Departamento de Ingeniería Química.
MICHELLE QUINTERO TABORDA
POBLACIÓN Estudiantes pregrado Postgrado y educación continua (apróx.) Colaboradores y docentes Comunidad de
Clasificación de las industrias y la empresa industrial
Desparramamiento Urbano Ricardo J. Acevedo Negrón
EL AGUA.
Café orgánico.
UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO
¿Cuál es una de las profesiones mejor remuneradas
LA CONTAMINACIÓN DE LA HIDROSFERA
PROYECTO DE INVESTIGACION: HUERTA ESCOLAR C.E.D. ORINOCO
PRAE Proyectos Ambientales Escolares
ESQUEMA ESTRATEGICO DE HDT
UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR -Híbridos LEONELA GARAICOA TORRES 1° SEMESTRE.
LA ENERGÍA.
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES ESCUELA DE INGENIERÍA FORESTAL Carrera: Ingeniería Forestal Paralelo: “B” ASIGNATURA.
Introducción al Derecho: Historia y Evolución Docente: Dr. Aldo Abel Ramos Parra I I.
LA VIDA.
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL DOCENTE: ING. RENAN OSVALDO COLQUE CRUZ.
Precisiones epistemológicas Ciencia, Técnica y Tecnología.
DETERMINANTES SOCIALES DE SALUD: MODELO LALONDE ENFERMEDAD: HEPATITIS VIRAL A MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE INSTITUCIONES DE SALUD UNIVERSIDAD LA SALLE.
Departamento de Geología DEFINICIONES, USOS Y COMPÓSICIÓN DEL AGUA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MEDICINA Alumna: Pilar Yadira Silva Semestre: Séptimo «B» Docente: Dr. Lenier León.
Agricultura de Precisión Constansa Araya, Apoyo Técnico PDTI Comuna de Huara.
La Tecnología Industrial.
CULTIVE BIOINTENSIVAMENTE M.R.
EL DESARROLLO SUSTENTABLE.
Dr. Federico U. FERNANDEZ SUTTA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD.
Innovación empresarial
Agricultura Sustentable y Evolución A.C.
Universidad Metropolitana de Educación Ciencia y Tecnología Decreto 575 del 21 de Julio del Acreditada mediante resolución N°15 del 31 de Octubre.
UNIVERSIDAD SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL TEMA : TINAS Y JACUZZI CURSO DOCENTE ALUMNOS.
Exponentes: Yuliza Mozo Aragón Yusleivis Torres Martínez.
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA LICENCIATURA EN SISTEMA Y PROGRAMACIÓN MATERIA TALLER DE SISTEMA.
AGENTES DEL SISTEMA CIENCIA Y TECNOLOGÍA Docente: Ing. Diego Oswaldo Cumbicos Machala 2019 INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “EL ORO” Ciencia y Tecnología.
UNIVERSIDAD A LAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGIA MEDICA DOCENTE: ALUMNA:  AZUCENA REYES HARO  RUIZ ROJAS MARGARET.
QUIMICA INORGANICA Mg. Ing. Silvana Vizcarra Núñez UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA FACULTAD DE INGENIERIA DE PROCESOS ESCUELA PROFESIONALDE.
DIFERENTES TASAS DE MORBILIDAD Alumna: Ruiz Camacho, Elena UNIVERSIDAD SAN PEDRO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGIA MEDICA-
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA. Departamento Académico de Ciencias Biológicas Cátedra de Laboratorio Clínico Introducción al Curso. Conceptos Fisiología.
UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI FACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS FISICAS Y QUIMICAS NOMBRE: PACHAY MACIAS GARY GUMA DOCENTE: ING OLINDA CAICEDO.
Alumno: ______________________________________.
ENERGÍA PRESENTE EN LOS CAMBIOS FÍSICOS Y QUÍMICOS.
TECNOLOGÍA Y PROCESOS INDUSTRIALES CONSTRUCCIÓN CIVIL PLAN CONTINUIDAD DESARROLLO SOSTENIBLE.
MISIÓN CIENCIA Relación Componentes y Planos.
Ciencia, Tecnología e Ingeniería. Ética.
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ - PUNO FACULTAD DE INGENIERIAS ESCUELA PROFESIONAL DE ING. DE SISTEMAS.
Maestr í a en Psicoterapia Humanista D é cima Generaci ó n MPH-10 Procesos Psicodiagnósticos Brenda Arzate Rodr í guez.
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA "Año de.
CURSO: MEDICINA II DOCENTE: Dr OLANO. ALUMNA: Bances Villanueva, Alicia.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTR Í A EN CIENCIAS MENCI Ó N EN GESTI Ó N AMBIENTAL MONOGRAF Í A AGRICULTURA INDUSTRIAL ALUMNA: Ing. Amb. M ó nica Raquel Rabanal Rodr í guez DOCENTE: Dr. Nilton Deza Arroyo Cajamarca, mayo de 2018

AGRICULTURA INDUSTRIAL INTRODUCCION

TIPOS DE AGRICULTURA

CLASIFICACION Y TIPOLOGIA La A.I es una herramienta adecuada para la lucha contra el hambre, la pobreza y las enfermedades asociadas. Nuevas tecnologías (maquinarias agrícola, insumos) Nuevas técnicas de siembra y plantaciones (siembra directa, agricultura a control remoto, agricultura de precisión)

DESVENTAJAS Utiliza enormes cantidades de agua, energía y productos químicos industriales. Deterioro sustancial de las condiciones de vida en las comunidades cercanas. Uso de tóxicos en monocultivos. Introducción de cultivos transgénicos