Desarrollo estabilizador  Desarrollo Estabilizador, es decir la evolución de la economía nacional en los quince años que van de 1954 (año.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASPECTO ECONÓMICO EN EL PERIODO
Advertisements

INDICADORES DEL DESARROLLO ECONÓMICO
SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS ESTUDIO ECONÓMICO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
CHINA: NATURALEZA DEL AUGE
La Economía Mexicana: Evolución Reciente y Perspectivas de Mediano Plazo Octubre 2012 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Propuestas alternativas al uso de la intervención esterilizada como instrumento de política monetaria en México XI Seminario de Economía Fiscal y Financiera.
(En base a dólares constantes de 2010, en porcentajes)
¿China economía victoriosa del libre mercado? Dr. Arturo Huerta 28 de mayo de 2014.
INSTITUTO MEXICANO DE CONTADORES PUBLICOS QUERETARO QUERETARO EVOLUCION DE LA CRISIS ECONOMICA INTERNACIONAL CASO MEXICO CASO MEXICO AÑOS AÑOS.
Ciclo FIDE 2010 Perspectivas de la economía argentina Sexto desayuno de trabajo - 22 de septiembre de 2010.
Programa de Actualización Económica 22 de agosto de 2013.
CINCO IDEAS SOBRE EL ENTORNO MACROECONÓMICO Y EL DESARROLLO INDUSTRIAL JOSÉ DARIO URIBE AGOSTO 14 DE 2014.
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA INTEGRANTES: MARÍA JOSÉ PERALTA ACOSTA JOANA STEFANI VÁRGUEZ GUTIÉRREZ.
Productividad y competitividad Reunión Secretarios del Trabajo Manzanillo, Col. 29 de agosto de 2014.
Avendaño López Jannet Alejandra Cravioto Torre Andrés
Capítulo 10 El Banco Central y la Política Monetaria
La actividad económica
ECONOMIA MUNDIAL. ECONOMIAS LATINOAMERICANAS EVOLUCION ECONOMICA CHILENA Crecimiento(%) Empleo Producción de Cobre , ,3% ,7%
1 SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina.
Hernán López Añez. Problemas Económicos de Venezuela. Problemas Fiscales, Monetarios y Cambiarios MORFOLOGIA DE LA INFLACION EN VENEZUELA (Crónica Intermedia)
Urtes Durán Irma Alejandra. Características muy dinámicas Tecnología Productos Ventajas competitivas Convenios Servicios de calidad Tratados Gobiernos.
Economía Mundial Crecería 4,1% en 2011 y 4,3% en 2012 Debería expandirse de manera sostenida este año y el próximo gracias mayormente a las potencias.
Argentina: Del estancamiento al Desarrollo. Agenda Ordenando el desorden Cuidando a los vulnerables Trabajando para recuperar la confianza Estamos…
BANCO CENTRAL Y MINISTERIO DE HACIENDA Alumna: Andrea Chávez H.
Economía Peruana: Las Vacas Flacas
SECRETARIA DE FINANZAS
Objetivos Mejorar la asignación de recursos Mejora en la distribución del ingreso Crecimiento económico y reducción del desempleo Estabilidad de precios.
Gustavo F. Wallberg IX Jornada NOA de Crédito y Cobranzas 30 de junio de 2016.
XIII Conferencia y Seminario Regional ASSAL, Guayaquil Abril, Estructura y comportamiento del Sector Asegurador en América Latina.
Banco Central de la República Dominicana Resultados Preliminares de la Economía Dominicana Enero-Septiembre 2016 Lic. Héctor Valdez Albizu Gobernador del.
LA POLITICA CAMBIARIA Y LA COMPETITIVIDAD ESTAN DESVINCULADOS ? SECTOR CAFETALERO.
 A partir de 1940 México inicio una etapa llamada el milagro mexicano, esta etapa se caracterizó por ser de un crecimiento sostenido y fue el cambio.
Comercio Internacional.
La economía mundial y su impacto en el negocio portuario internacional
Proyecto de Presupuesto Provincial 2017
Sesión Jueves 22 de Octubre 2010
Resultados del pronóstico
RESULTADOS MACRO Y SITUACIÓN FISCAL. RESULTADOS MACRO Y SITUACIÓN FISCAL.
Era de Desequilibrios y Especulación
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
Finanzas Internacionales
LA POLÍTICA MACROECONÓMICA Y LA COORDINACIÓN CON TIPOS DE CAMBIO FLEXIBLES Mtro. MGI.
Economía Peruana: Las Vacas Flacas
Consolidando la Nueva Economía
Reporte Económico de la Ciudad de México
SITUACION DE LA ECONOMÍA DE CANTABRIA Y ESPAÑA
Crecimiento y Desarrollo Económico
Claudio loser, harinder kohli y José fajgenbauM
CAMBIOS EN LA POLITICA MONETARIA DE EEUU FRENTE A LA CRISIS
¿PARA QUÉ SIRVE LA ECONOMÍA?
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
LA REVOLUCION DE LA RIQUEZA
Tipo de cambio y mercado de divisas
Introducción a la Política Económica en México. ¿Qué son las Políticas Públicas?  “la política económica consiste en la variación deliberada de cierto.
Macroeconomía I Clase I : Demanda agregada en economía cerrada – ISLM Maximiliano Acevedo O. 18 de Marzo del 2014.
Asfixia fiscal. Producción El crecimiento económico, estimado inicialmente para el 2017 en un 4,1 % fue un 3,2 %. La baja se explica por un dinamismo.
Es el precio de una moneda en términos de otra El tipo de cambio en términos europeos se expresa como la cantidad de moneda extranjera por dólar americano.
Economía general y agraria
Organización de la economía internacional
Modelos Económicos de México
LA REVOLUCION DE LA RIQUEZA
Síntesis Diaria de Noticias Secretaria de Prensa Propaganda y Cultura
MERCADOS FINANCIEROS EN AMÉRICA LATINA Banco Central de Costa Rica Su desempeño como motores de la vida democrática MSc. Mariano Segura A.
Presentado por: Silvia Flore La oferta global creció a una tasa promedio anual de 8.7% sus componentes básicos, el PIB, y a las importaciones.
Década Infame ( ) -Momento de transición entre un período histórico y el comienzo de otro Características principales: Restauración del régimen.
Visión panorámica de la economía Macroeconomía n Macroeconomía: Estudio a nivel global de producción, empleo y precios de un país. n Microeconomía: Estudio.
Capítulo 18 Política Económica para Alcanzar el Crecimiento y la Estabilidad.
Economía Peruana: Las Vacas Flacas
YA QUE TUVO UN CRECIMIENTO DE 1,5% EN EL MES, Y REPUNTÓ A 8,8% ANUAL
Título de la presentación Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
Transcripción de la presentación:

Desarrollo estabilizador

 Desarrollo Estabilizador, es decir la evolución de la economía nacional en los quince años que van de 1954 (año en que se lleva a cabo la devaluación del peso monetario frente al dólar estadounidense y que permitió la estabilidad cambiaria por más de 20 años) a Este es un periodo de referencia obligado, en cierto sentido emblemático de lo que, a juicio de no pocos, debe ser la forma de conducir el crecimiento de la economía nacional. Muchos añoran esta etapa de la historia económica del país

México fue uno de esos países que se organizó para aprovechar las que en materia de comercio, inversión, turismo, crédito y muchas otras cosas más ofrecía la acelerada expansión de la economía mundial. 5. Ya en otros períodos México había registrado tasas de crecimiento relativamente aceleradas: durante veinte años, entre 1935 y 1953, el Producto Interno Bruto por persona, en términos reales, creció en promedio a una tasa anual de más de 3%. Pero ese crecimiento económico estuvo acompañado, en algunos años, por presiones inflacionarias. En cambio, de 1954 a 1970, el crecimiento promedio anual del Producto Interno Bruto por persona, que fue de 3.4%, se logró con estabilidad de los precios internos. De ahí su nombre: Desarrollo Estabilizador. Nombre, por cierto, con el que presentó en septiembre de 1969 un documento Antonio Ortiz Mena en las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial celebradas en Washington D. C., Estados Unidos.

Se llevo a cabo  Mantener la participación directa del estado en el desarrollo económico del país por medio del sector paraestatal en el ramo industrial.  Entrega de estímulos fiscales al sector industrial  Desarrollo de obras de infraestructura  Politica de protección a las manufacturas nacionales  Tasa de crecimiento del producto nacional bruto entre 6 y 7% anual

 En 1976, el presidente José López Portillo promueve la Ley de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales y con ello se inicia la llamada transición democrática en México.