Integrantes: Pilar Vásquez Andrés Núñez. Las angiospermas o magnoliophyta son un filo de plantas fanerógamas, con semillas protegidas. Son las plantas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
10 El reino vegetal 1. Los vegetales
Advertisements

Las plantas Tema 3 Clasificación de las plantas.
conocer el maravilloso
LOS SERES VIVOS. Las plantas
La reproducción sexual en las fanerógamas.
LA REPRODUCCION DE LAS PLANTAS.
LA FLOR.
LA FLOR.
Conocimiento del Medio 4º EP Vedruna Nuria Echeverría
LAS PLANTAS.
Integrantes: Pilar Vásquez Andrés Núñez
Las flores. La flor es la estructura reproductiva característica de las plantas llamadas fanerógamas. La función de una flor es producir semillas a través.
El reino vegetal.
Rute Navarro Duvan Sneyder Lucia Sáez
Reproducción en plantas
LAS PLANTAS Yanomi Martínez Cortiñas
Tema 5 Las plantas.
Tema 1. Diversidad en la reproducción
LAS PLANTAS Las plantas son indispensables para la vida. Los animales, incluido el hombre, no son capaces de transformar y hacer que se asimilen en su.
CICLO DIPLOHAPLONTE DE UN HELECHO
Angiospermas Son plantas vasculares
Las plantas Clases de árboles Clases El almendro de tallos y el pino
Las Plantas Angiospermas
La reproducción sexual en las espermatofitas
Reproducción en vegetales
“ los seres vivos se reproducen” DIEGO 6º PRIMARIA
3º DE PRIMARIA Las plantas.
El reino vegetal.
REINO PLANTAE.
Las plantas: flor y reproducción.
LAS PLANTAS.
KATHERIN HERRERA LAURA CASTELLANOS 901
Cristina Álvarez Vallaure
La reproduccion sexual en las plantas espermatofitas
LAS FLORES Tema: LAS FLORES
La flor es la estructura reproductiva característica de las plantas llamadas espermatofitas o fanerógamas. La función de una flor es producir semillas.
Angiospermas o Plantas con flor
PARTES PRINCIPALES DE LOS VEGETALES RAÍZ HOJAS TALLO FRUTOS FLORES.
LOS CICLOS BIOLÓGICOS.
TEMA 15 REPRODUCCIÓN VEGETAL
                                                                                                                                                                  
LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN
Plantas vasculares y no vasculares Autor: LB
TEMA 3: LAS PLANTAS.
REPRODUCCIÓN SEXUAL EN PLANTAS. 1. Reproducción sexual en plantas sin flores. La reproducción sexual en plantas sin flores, como los musgos y los helechos.
REINO PLANTAS (METAFITAS)
TEMA 13: LA REPRODUCCIÓN EN LAS PLANTAS
Ciencias Naturales.
NATURALES 5º Unidad 3 LAS PLANTAS.
REINO PLANTAE.
REINO DE LAS PLANTAS.
LAS PLANTAS.
Hojas Modificadas Coca Lopez Melissa Alexis 2352 Plantas sin semilla.
Recordemos las partes de una flor LEE Y LUEGO COMENTA La flor es el aparato reproductor de las plantas que tienen flores. En ellas hay partes masculinas.
REPRODUCCIÓN EN PLANTAS SEGUNDO AÑO DE SECUNDARIA.
La flor es el órgano de las angiospermas formada por un conjunto de hojas modificadas llamadas antófilos, que tienen como función llevar a cabo la reproducción.
LAS PLANTAS.
LAS PLANTAS Unidad 3.
Ciencias de la naturaleza Primer Curso
LAS PLANTAS ELIÚ Y ALONSO.
REPRODUCCIÓN SEXUAL DE ESPERMATOFITAS
La Reproducción Sexual de las plantas.
MOMENTO III. BLOQUE 6. RECONOCES A LAS PLANTAS COMO ORGANISMOS COMPLEJOS DE GRAN IMPORTANCIA PARA LOS SERES VIVOS LECTURA 4. Características generales.
PRACTICA No: 11 “CÉLULA VEGETAL” Materia: Biología Celular de Eucariontes Grupo: 1QV2 Equipo: 5 Integrantes: Daniela Villalba Medel.
Palabras claves en el proceso de polinización
LAS ANGIOSPERMAS AMARO NAHUEL TAPIA HUERTA BIOLOGIA 1º.
TEMA 12 (2ª parte): LA REPRODUCCIÓN EN LAS PLANTAS.
Terceros años A – B Ruth y Aurora Las planta hepáticas, viven en lugares muy húmedos, son vegetales pequeños, son los primeros organismos terrestres.
Polinización, fecundación y formación de la semilla.
Transcripción de la presentación:

Integrantes: Pilar Vásquez Andrés Núñez

Las angiospermas o magnoliophyta son un filo de plantas fanerógamas, con semillas protegidas. Son las plantas vasculares con flores que presentan los primordios seminales encerrados por una cubierta protectora denominada carpelo, que al madurar originará un fruto conteniendo las semillas, dichas semillas corresponden a los primordios seminales maduros. Grupos afines: El resto de las plantas vasculares con flores son las gimnospermas, que no desarrollan frutos al no estar encerrados los primordios seminales en carpelos.

Las angiospermas producen semillas encerradas dentro de un fruto. Las gimnospermas, en cambio, no forman frutos. Otra característica de las angiospermas es que producen flores, que son sus órganos reproductores

Poseen un conjunto de hojas modificadas que dan lugar al cáliz y la corola, y facilitan la fecundación. Todas presentan unas flores vistosas. Tienen una gran variedad de formas en las raíceas, los tallos y las hojas que les permite adaptarse a ambientes muy diversos. Poseen frutos que recubren y protegen las semillas, y facilitan su dispersión.

Las Plantas Angiospermas forman el grupo más extenso del reino de las Plantas. Pueden ser árboles, como el roble, arbustos, como el tomillo, o hierbas, como el trigo.

Raíz Tallo Hoja Flor fruto

Dentro de este tipo de plantas se distinguen dos grupos: Las monocotiledóneas (un cotiledón), como los lirios, los cereales, etc. Las dicotiledóneas (dos cotiledones), como el haya, el roble, etc.

Los primeros fósiles de angiospermas (archaefructus) datan del comienzo del cretácico, hace más de 130 años. Presentaban una gran variabilidad en el tamaño, estructura y organización de las flores. El estudio de estos fósiles sugiere que las Angiospermas primitivas se expandieron hacia el Norte y hacia el Sur a partir de las zonas que gozaban entonces de un clima tropical, dentro de lo que hoy es Hemisferio Norte principalmente.

La exclusiva flor de las angiospermas probablemente evolucionó a partir de una gimnosperma ahora extinguida con piñas, polinizadas por insectos, que combinaban partes reproductivas masculinas y femeninas. Casi todas las gimnospermas vivientes tienen polinización anemófila (por el viento), pero algunos grupos fósiles y supervivientes aportan indicios de polinización por insectos (entomófila).

En primer lugar, los granos de polen tienen que llegar hasta el pistilo de otra flor. el transporte del polen desde el estambre hasta el pistilo recibe el nombre de polinización. En algunas angiospermas, el viento es el encargado de realizar este transporte. En días son los insectos, los pájaros o los murciélagos, los que llevan a cabo la polinización. De esta manera el polen llega al ovario y se une con el óvulo. El óvulo fecundado forma la semilla, y el ovario aumenta de tamaño y se convierte en el fruto como las manzanas, los limones, las cerezas, estos son frutos. Cuando el fruto está maduro, las semillas caen al suelo y originan una nueva planta.

Los estambres son los encargados de formar el polen Sin embargo, en algunas flores puede faltar el estambre también algunas que no tienen pistilos y algunas que no tienen pétalos.

Al igual que las plantas que las forman, las flores pueden ser de múltiples formas, tamaños y colores. Pero todas tienen la misma función: la planta sirve para reproducirse y formar nuevas plantas. Casi todas las flores se componen de cuatro partes: los pétalos, los sépalos, el pistilo y los estambres.

Son las únicas plantas que se han adaptado a vivir en todos los ecosistemas de la Tierra, salvo en las regiones polares; los cactus viven en los desiertos, las poseidonias en el fondo del mar y los edelweiss en las cumbres de las montañas.

Se caracterizan por tener: 1. Polen uniaperturado. 2. Varios tipos de flores, a menudo trímeras con tépalos, estambres y carpelos libres insertados de manera espiral. 3. Flores protóginas y cigomorfas. 4. Diferenciación en sépalos y pétalos, con connaciones diversas (simpétalas, sincárpicas). 5. Células con aceites y alcaloides.