AROMÁTICOS PROFESOR: PEDRO MANUEL SOTO GUERRERO UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER DEPARTAMENTO DE QUÍMICA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ácido carboxílico: ácido orgánico que tiene la fórmula general R – COOH. Alcano: Cadena abierta de hidrocarburos en la cual todos los enlaces carbono-carbono.
Advertisements

Hidrocarburos aromáticos u
Hidrocarburos aromáticos u
Hidrocarburos AROMATICOS
LOS HIDROCARBUROS AROMÁTICOS
Alquinos.
Un compuesto aromático es cíclico, plano y su nube ininterrumpida de electrones π debe contener (4n + 2) electrones π, donde n es un número entero.
REACCIONES DE AMINAS. Uno o más átomos de hidrógeno del amoníaco ha sido sustituido por un radical alifático o aromático. Pueden ser primarias, secundarias.
TEMA 4 Módulo 1. SISTEMAS DIÉNICOS, HIDROCARBUROS AROMÁTICOS Y HETEROCÍCLICOS. Tema 1. DIENOS.- Tipos de dienos.- Alenos: Estructura e isomería.- Dienos.
CETONAS Llevan en su molécula el grupo funcional “carbonilo” “-CO-”
HIDROCARBUROS AROMÁTICOS Y DERIVADOS HALOGENADOS
SEMANA 18 HIDROCARBUROS AROMÁTICOS Y COMPUESTOS ORGÁNICOS HALOGENADOS, HALUROS DE ALQUILO Ó HALOALCANOS.
COMPUESTOS AROMATICOS
Hidrocarburos Aromáticos
Hidrocarburos Aromáticos
COMPUESTOS AROMATICOS
COMPUESTOS AROMATICOS
QUIMICA ORGANICA GRUPOS FUNCIONALES Profesor: Pablo Ramírez.
Prof.Tatiana Zuvic I.-QUIMICA BIOLOGICA Isomería de los compuestos orgánicos Hidrocarburos. Clase N°8.
ISOMERIA EN ALQUENOS ISOMERÍA DE CADENA Como en los alcanos, también se presenta el fenómeno de isomería Estructural de cadena como: CH 2 ═ CH─CH 2 ─CH.
¡Compuestos orgánicos, una maravilla de la naturaleza!
SEMANA 18 HIDROCARBUROS AROMATICOS y HALOGENUROS DE ALQUILO
Hidrocarburos aromáticos
Halogenuros de alquilo
Ciencias de la tierra II
Ciencias de la tierra II
HIDROCARBUROS AROMÁTICOS. Benceno y sus Derivados.
Amidas Sesión 40.
ACIDOS CARBOXILICOS: R-COOH
QUIMICA ORGÁNICA Departamento de Química Profesor: Pedro Manuel Soto Guerrero Universidad Francisco de Paula Santander.
Nombre -Darío Barra
QUIMICA ORGANICA GRUPOS FUNCIONALES. zUn grupo funcional es una porción reactiva de una molécula que experimenta reacciones predecibles. zEl enlace C=C.
ACIDOS CARBOXILICOS: R-COOH
NOMENCLATURA DE COMPUESTOS MOLECULARES
COMPUESTOS AROMÁTICOS:
HIDROCARBUROS AROMÁTICOS Y COMPUESTOS HALOGENADOS
SEMANA No. 21 COMPUESTOS CARBONILOS Aldehídos y Cetonas Capítulo 14
SEMANA 18 HIDROCARBUROS AROMÁTICOS Y COMPUESTOS ORGÁNICOS HALOGENADOS (también llamados Haluros de Alquilo, Haloalcanos o Derivados Halogenados).
Ácidos Carboxílicos Y Ésteres Capítulo 16
AROMÁTICOS Y DERIVADOS HALOGENADOS
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
COMPUESTOS.
Éteres Éteres Los éteres son compuestos orgánicos que pueden clasificarse como derivados de los alcoholes, al sustituir el hidrogeno del grupo hidroxilo.
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas
HIDROCARBUROS AROMÁTICOS.
Alcoholes, ácidos, ésteres y polímeros
QUIMICA ORGÁNICA.
ÁTOMOS, MOLÉCULAS, ELEMENTOS Y COMPUESTOS
FORMULACIÓN DE HIDROCARBUROS CÍCLICOS
Amidas El grupo funcional amida está formado por un grupo carbonilo (formado por un átomo de carbono conectado a un átomo de oxígeno a través del enlace.
COMPUESTOS CARBONILOS
HIDROCARBUROS INSATURADOS
El Benceno y sus Derivados
REACCIONES ORGÁNICAS.
ÁTOMOS y MOLÉCULAS.
HIDROCARBUROS ALICICLICOS
COMPUESTOS.
SEMANA No. 23 AMINAS.
COMPUESTOS CARBONILOS
COMPUESTOS CARBONILOS
COMBUSTIÓN COMPLETA  LOS ALCANOS SON BUENOS COMBUSTIBLES AL CONTACTO CON LA LLAMA. FORMULA:
SEMANA No. 23 AMINAS.
ALCOHOLES.
Alcoholes JULIO QUISHPE. ¿Qué es un grupo funcional?  Hemos visto que los hidrógenos de los hidrocarburos pueden ser sustituidos por átomos de otro metal.
“Aromáticos” JANEL REYES VANNYA VADILLO. ¿Qué son? Los Hidrocarburos aromáticos son derivados del Benceno, C6H6, líquido de Punto de ebullición 80 ºC,
HIDROCARBUROS INSATURADOS
SEMANA 18 HIDROCARBUROS AROMÁTICOS Y COMPUESTOS ORGÁNICOS HALOGENADOS (también llamados Derivados Halogenados, Haluros de Alquilo o Haloalcanos.
OXIDACION Son reacciones químicas en las que el oxígeno se junta con otras sustancias, formando moléculas llamadas óxidos Siempre que ocurre una oxidación.
QU.U3.T1. Formulación y nomenclatura de las sustancias químicas. Tema 1: Formulación y nomenclatura de las sustancias químicas. El fin de la nomenclatura.
HIDROCARBUROS INSATURADOS
Transcripción de la presentación:

AROMÁTICOS PROFESOR: PEDRO MANUEL SOTO GUERRERO UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

HIDROCARBUROS AROMATICOS Al principio, la palabra aromático se aplicaba a sustancias de olor agradable pero ahora esta palabra describe al benceno, sus derivados y otros compuestos que exhiben propiedades químicas semejantes. En la actualidad la fuente principal de hidrocarburos aromáticos, es la refinación del petróleo.

Benceno →El benceno es el hidrocarburo aromático más sencillo. →Su fórmula molecular es C 6 H 6 →Tiene una estructura anular simétrica. →Es un líquido incoloro de aroma dulce y sabor ligeramente amargo, similar al de la hiel. →Se evapora al aire rápidamente y es poco soluble en agua. →Es sumamente inflamable, volátil. →Se derivan otros hidrocarburos de este tipo entre los que se encuentran: el tolueno, el orto-xileno, el meta- xileno y el para-xileno. →polinucleicos que son el naftaleno, el fenantreno y antraceno.

Naftalina AntracenoFenantreno

Xilenos ORTOXILENO METAXILENO PARAXILENO Los dimetilbencenos se llaman “xilenos” 3 compuestos diferentes tienen la formula C 6 H 4 (CH 3 ) 2

NOMENCLATURA Reglas: ● Si solo hay un grupo en el anillo, no es necesaria la numeración para establecer su posición. ● Si hay dos grupos en ele anillo, se usa la designación tradicional: orto- u- o- para disustitución 1,2 meta-o-m-para disustitución 1,3 para-o-p-para disustitución 1,4 ● Si hay tres o más grupos en el anillo se asignan números de tal manera que su suma sea la mínima.

❧ ●Cuando se elimina un átomo de H de una molécula de benceno C6H6 el grupo resultante C6H5-O - - recibe el nombre de fenil(o). ●Otro tipo de hidrocarburos aromáticos se componen de sistemas aromáticos “condensados” o “anillos fusionados” los mas sencillos son el naftaleno, el antraceno, y el fenantreno. ●No hay átomos de hidrógeno unidos a los átomos de carbono que intervienen en la fusión de anillos aromáticos esto es los átomos de carbono pertenecen a dos o más anillos aromáticos.

❧ ●OXIDACION: ●Los alcohilbencenos son fácilmente oxidables. ●La oxidación no altera el núcleo bencénico y produce ácidos aromáticos cuyo carboxilo queda unido a un carbono del núcleo. ●El tolueno se oxida a ácido benzoico Reacciones: Oxidación y Halogenacion +3O -H 2 O

❧ Los xilenos a ácidos ftálicos por ejemplo el o-xileno da ácido ortoftálico. +6O -2H 2 O

❧ ●HALOGENACION: ●La halogenación de los alcohilbencenos se hace por sustitución ya sea en el núcleo o en la cadena. ●De una manera general “la halogenación en el núcleo” se produce por la acción del halógeno en presencia de catalizador(limaduras de hierro, cloruro férrico, cloruro de aluminio, pentacloruro de antimonio). ●La “halogenación en cadena lateral” se logra por la acción directa del halógeno en ausencia de catalizador.

Reacciones aromáticas: Nitración *Consiste en la introducción del grupo NITRO (-NO2). *Sustituye: H, -SO3H,-OCH3,-CO-CH3 se obtienen derivados polinitrados. *Las nitraciones son exotérmicas e irreversibles. *Los agentes nitrantes son: ácido nítrico concentrado o el fumante *Deshidratantes como: ácido sulfúrico, óleum, anhídrido acético, pentóxido de fósforo. *Nitratos alcalinos más ácido sulfúrico, nitratos orgánicos, nitratos metálicos más ácido acético, ácido nitrosulfónico. Ar H + HO -NO2 → Ar-NO2 + H2O

Estructura de los derivados nitrados Nitrobenceno Fenilamina +6H -2H2O Existe un enlace C- N que por reducción nos dan aminas primarias HIDROLIZACION R –O—NO → R–OH + HO.NO Nitrito de Alcohol Acido nitroso alcohilo

Nitración del benceno Nitrobenceno HNO3,H2SO 4 60°C HNO3,H2SO4 95°C NO 2 92% m- 7% o- 1% p- DINITROBENCENOS

Nitración del Tolueno Los nitrotoluenos son utilizados en la fabricación de toluidas (CH3- C6H4-NH2) que son materias primas en la industria de los colorantes. Se obtiene de la nitración del tolueno 2,4,6,-trinitrotolueno (o -TNT ) 2,3,4,-Trinitrotolueno ( o -TNT) 2,4,5,-trinitrotollueno ( o y -TNT) TOLITA

TOLUEN O TRINITROTOLUENO O.OH ACIDO TRINITROBENZOICO TRINITROBENCENO HNO3 H2SO 4 +O-CO2

SULFONACION ●Consiste en la introducción del grupo –SO 3 H ●la reacción es reversible: ● OH ●Ar-H+SO 2 Ar-SO 3 H+H 2 O ● OH

SO 2 Cl SO 2 NH 2 Tolueno O-toluensulfoniloO-toluensulfamina Acido o- sulfamidobenzoico Sacarina CO OH So 2 NH H -H2O-H2O CO SO 2 NHNH

Reducción del grupo Nitro Aminas aromáticas En un medio ácido se obtiene anilina, en medio neutro, fenilhidroxilamina, en medio alcalino, hidrazobenceno. Anilina Hidrazobenceno

Se puede lograr de varias maneras: El sulfato de anilina, en presencia de un gran exceso de ácido sulfúrico, se oxida a la temperatura ordinaria a Quinona. La Quinona es la reducción de la hidroquinona con el dióxido de azufre.