CONTRATO DE MUTUO (PRÉSTAMO). MUTUO Contrato por el cual el mutuante se obliga a transferir la propiedad de una suma de dinero o bienes fungibles al mutuatario,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONTRATOS * Compraventa *Cesión de derechos y acciones
Advertisements

TIPOS DE SOCIEDADES COMERCIALES
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN Licenciatura en derecho. Tema: Préstamo mercantil. Lic. Ma. Del Carmen Ramos Castañon.
CONTRIBUYENTES DEL REGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL
CONTRATO DE MUTUO MERCANTIL O PRÉSTAMO MERCANTIL
E.P.E.T. N° 1 MARCO JURÍDICO 2005 INTEGRANTES: TTTTorres Matías DDDDueñas Emiliano GGGGonzález Antonio.
CUENTA CORRIENTE Historia: nace aparejado con el cheque
UNIDAD 1. CLASIFICACION DE EMPRESAS
PRINCIPALES ASPECTOS DE LA REFORMA CONTEMPLADA EN EL PROYECTO Fideicomiso.
Contratos de garantía: Fianza y Mutuo
UNIDAD III CONTRATOS EN ESPECIAL.
«Derecho Mercantil » Luisa Yarenis Herrera Pacheco
DERECHOS REALES DE GARANTÍA Lic. Marco V. Alvarado Q
CONTRATO MUTUO Área Académica: Licenciatura en Contaduría
EL DÓLAR CONTRA EL PESO EN EL NUEVO CODIGO CIVIL PROPUESTA DE UN SISTEMA SUPERADOR DE LAS CONTRADICCIONES EN LAS OBLIGACIONES DE DAR SUMAS DE DINERO POR.
MARTIN CASTRO GABALDO CONVENIO U.N.A. – C.F.N.A TALLER DOS “OBLIGACIONES Y CONTRATOS”
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO “VALLE DE MÉXICO” LICENCIATURA EN DERECHO DERECHO DE LOS CONTRATOS CONTRATOS EN GENERAL.
PROCESO ADMINISTRATIVO.
OPERACIONES BANCARIAS CUENTA CORRIENTE BANCARIA Profesora: CPCC. María Elena Vernal Ardiles JUNIO SESIÒN 7 JUNIO SESIÒN 7 Mail :
CONTRATO AGRARIO. Contrato Civil Que es? Código Civil, Arto.2435 Es un acuerdo entre dos o mas personas para constituir, regular o aclarar entre las mismas.
DERECHO ADMINISTRATIVO.
CONTRATOS y obligaciones CUARTO CURSO D .- LAS OBLIGACIONES. CONCEPTO. ELEMENTOS. FUENTES. “Toda obligación consiste en dar, hacer o no hacer alguna.
GENERALIDADES MERAMENTE MERCANTIL Finalidad es lucrar APARECIÓ HACE MIL AÑOS ATRÁS Los hombres necesitaban protegerse contra riesgos o posible riesgos.
1 César Meza Castañeda Yucari Denisse Perez Virgen UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARIT Unidad Académica de Contaduría y Administración.
SUMA Definición Términos Propiedades Videos Definición Términos Propiedades Videos Evaluación.
Intermediación financiera
Operaciones activas (Funciones de intermediación de dinero):
CONTRATO CRÉDITO AGRARIO
Compraventa Donación Mutuo
Hecho Gravado Básico Venta
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
Estudio legal del mandato
La Contratación en General
Categorías contractuales Jorge Oviedo Albán
LEASING. Es todo aquel contrato de arrendamiento de bienes muebles o inmuebles donde, el arrendador (sociedad de Leasing), adquiere un bien para ceder.
LOS CONTRATOS Concepto Elementos Clasificación Estudio Particular
LEGISLACION COMERCIAL COMERCIANTES Y SOCIEDADES
Ejercicios Submódulo: Clasificación del mercado
Estudio legal del Contrato de Mutuo y Comodato
DEPOSITO BANCARIO.
CONTRATO DE MUTUO.
Mtra. María del Carmen Saucedo Cabrera Derecho Civil III
CONTRATO DE ARRENDAMIENTO
CONTRATO DE PERMUTA.
Documentación mercantil El contrato de compraventa
LAS INSTITUCIONES DE BANCA MULTIPLE.
CONTRATO DE COMISIÓN MERCANTIL Art c. comercio
CONTRATOS LABORALES Suarez García Audrey Cajachagua Ccorahua Andrea.
ABG. Yessika Vásquez. BASE JURIDICA DE LA PERMUTA Art 1,558 del Código Civil de Venezuela; la permuta es un contrato por el cual cada una de las partes.
RENTA VITALICIA Es el contrato mediante el cual el deudor se obliga a pagar periódicamente una pensión durante la vida de una o más personas determinadas,
Contratos traslativos de dominio
El contrato de compraventa
El contrato de compraventa
PRECIO DEL DINERO: EL INTERES.
Depósito Bancario Nociones previas.
Clasificación de los Contratos
MUTUO DERECHO CIVIL V CONTRATOS SESIÓN DE APRENDIZAJE Nª 10
CONTRATO DE FIANZA El contrato de fianza es un contrato por medio del cual una persona denominada fiadora se obliga a responder por la obligación del deudor.
 Debe existir intención de reventa con ánimo de lucro, es decir, obtener una ganancia por la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta.
La adición y sus propiedades. ¿Cuáles son las propiedades de la adición? Son tres:  Conmutativa.  Asociativa.  Elemento neutro.
DOCUMENTOS CONTABLES Gerson Ortiz Karen Ortiz Laudi Álvarez.
PAGO POR SUBROGACION Es el que efectúa el tercero (subrogado) sustituyendo al antiguo acreedor (subrogante) en los derechos, acciones y garantías de este.
DERECHOS REALES DE GARANTÍA Lic. Marco V. Alvarado Q
INTRODUCCIÓN.- Señores alumnos, mi nombre es Fresia Cáceres Acero, en este VIII ciclo académico, nos vamos a ocupar de conocer los contratos nominados.
CONTRATOSMANDATOHOSPEDAJEDEPOSITOSECUESTRO OBRA A PRECIO ALZADO TRANSPORTE MANDATO CLASIFICACIÓN 1.PRINCIPAL 2.BILATERAL 3.ONEROSO 4.CONSENSUAL 5.TRACTO.
Donación. Contrato por el que una persona transfiere a otra, gratuitamente una parte o la totalidad de sus bienes. ARTÍCULO 2332 CCF.
2º de Primaria.
CONTRATO MERCANTIL Concepto de contrato mercantil. Jurídicamente existe un contrato cuando dos partes, se comprometen u obligan unilateral o bilateralmente.
EL PROCESO DE CREACIÓN DE DINERO Fernando Mur
Transcripción de la presentación:

CONTRATO DE MUTUO (PRÉSTAMO)

MUTUO Contrato por el cual el mutuante se obliga a transferir la propiedad de una suma de dinero o bienes fungibles al mutuatario, quien se obliga a devolver otro tanto de la misma cantidad y especie MUTUO Contrato por el cual el mutuante se obliga a transferir la propiedad de una suma de dinero o bienes fungibles al mutuatario, quien se obliga a devolver otro tanto de la misma cantidad y especie MUTUATANTE DA BIENES O DINERO MUTUATANTE DA BIENES O DINERO MUTUATARIO RECIBE DINERO O BIENES MUTUATARIO RECIBE DINERO O BIENES Contiene obligaciones de “DAR” Transfiere la propiedad de una suma de dinero o de un bien

CLASIFICACIÓN DEL MUTUO CLASIFICACIÓN DEL MUTUO  PRINCIPAL  BILATERAL  ONEROSO  BILATERAL  DE TRACTO SUCESIVO  CONMUTATIVO  FORMAL  INFORMAL  PRINCIPAL  BILATERAL  ONEROSO  BILATERAL  DE TRACTO SUCESIVO  CONMUTATIVO  FORMAL  INFORMAL ESPECIES DE MUTUO *CON INTERÉS O SIMPLE Convencional y legal (Banco de México) *CIVIL *MERCANTIL *ADMINISTRATIVO (Infonavit –fovisste) ESPECIES DE MUTUO *CON INTERÉS O SIMPLE Convencional y legal (Banco de México) *CIVIL *MERCANTIL *ADMINISTRATIVO (Infonavit –fovisste)