EXAMEN SEGUNDO PERIODO. Ejercicio 1 sección 1.4  Estadísticas descriptivas: x  Variable Rango  x  Estadísticas descriptivas: x  Variable Rango.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Practica de Lab 2 En una hoja de Excel: Escriba 4 secciones para poder obtener cualquiera de las variables de la formula de Interés compuesto, en base.
Advertisements

Teorema fundamental del cálculo
Teorema del Binomio Ejercicios Resueltos Volver.
Funciones Logarítmicas
Ecuaciones Exponenciales Ecuaciones Logarítmica
9 Reglas de Derivación. Derivadas.
Cálculo Diferencial e Integral de Una Variable 19 Cálculo Diferencial e Integral de Una Variable. La derivada como una razón de cambio.
CURSO: ESTADISTICA DESCRIPTIVA Y PROBABILIDADES
CÁLCULO DIFERENCIAL (ARQ)
Rango Percentil El percentil es el porcentaje de casos en una distribución que cae por debajo de un puntaje dado.
Derivada de funciones implícitas.
COSTOS PREDETERMINADOS Profesor: Francisco Javier ortega.
Formas indeterminadas.
Sesión 8.- Unidad III. Funciones Mtra. Carolina Galaviz Inzunza.
Seminario 4 Estadística. 1 Crear una matriz de datos: Abrimos el programa SPSS e introducimos las variables que el ejercicio nos indica. Posteriormente.
Funciones Logarítmicas
Ejercicios Compensatorios.
LEGISLADOR DE LOS DDFF. RESERVAS GENERALES DE LEY Reserva de L.O.: desarrollo de los DDFF –DDFF: Título I, Capítulo II, Sección I –“Desarrollo”: Regulación.
_____ **** ****
ESTADISTICA I Ing. Jahaziel Acosta. CUANTILES Los cuantiles son medidas de tendencia no centrales, que permiten determinar la proporci ó n de la poblaci.
MEDIDAS DE DISPERSIÓN Y DATOS AGRUPADOS.. MEDIDAS DE DISPERSIÓN Y DATOS AGRUPADOS  ¿Qué son las medidas de dispersión?  Parámetros estadísticos que.
SOLUCION DE EJERCICIO N°15 SOLUCION EJERCICIO N°17.
AREA: Matemática DOMINIO: Estadística GRADO Y SECCION: 5º “A” PROFESOR: Pablo Meza.
Estadística Descriptiva
Se encuentran 3 importantes conceptos
Introducción a la ESTADÍSTICA
17-¿Cómo calificas la atención de la biblioteca en la UTP?
ÉSTADÍSTICAS DESCRIPTIVAS MÓDULO No.1: FUNDAMENTOS DE LA ESTADÍSTICA
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA: OBTENCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS
5 puntos de escritos = 8.51 calificación de examen final.
“MÉTODOS PARA LA ESTIMACIÓN DE LA VARIANZA”
COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN
Consiste en indagar en fenómenos nuevos o poco conocidos
formato del examen espaÑol ap
Probabilidad y Estadística
Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica
ESTADISTICAS 1. QUE SE ENTIENDE POR ESTADÍSTICAS INFORMACIÓN NUMÉRICA ES ESTADÍSTICAS.
Estadística Descriptiva Intervalos de Confianza
Estadística Básica Curso de Estadística Básica MCC. Manuel Uribe Saldaña MCC. José Gonzalo Lugo Pérez SESION 3 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y MEDIDAS DE.
EJEMPLO DE APLICACIÓN DEL MÉTODO CORRELACIONAL
Cálculo Integral (ARQ)
Asignatura estadística i
  TABLAS DE FRECUENCIA Además de la ventana editor de datos, SPSS cuenta con otras ventanas como la de Resultados o la de Sintaxis.
CLASE: REPASO ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Se realizó un repaso parcial del modulo estadística descriptiva de la UNAD Diseñado en el año 2005 por MONICA A. SANTA ESCOBAR (Primera versión) paginas.
Sección de la Pirámide de Sakkara.
DOMINIO Y RECORRIDO DE FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL.
Mapa conceptual: Estadística y probabilidades Estadística descriptiva Gráficos De líneas De barras Circular Estadígrafos de tendencia central Pictograma.
Repaso de Matemáticas. Álgebra.
Ing. Dr. NELSON QUIÑONES VASQUEZ Ecuaciones Diferenciales de Orden Superior -Segundo miembro es función de X solamente -Falta la variable dependiente Y.
Antes de rendirte …. Inténtalo nuevamente.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
LA HIPÓTESIS.
CUANTILES.
Correlación de Spearman
Sistemas formados por partículas distinguibles
Estadística social fundamental
Seminario 6. Ejercicio obligatorio tema 5.
CONTROL ESTADÍSTICO DEL PROCESO R.A 4.1 ANALIZAR LOS DATOS ESTADÍSTICOS DE LA MEDICIÓN DE PIEZAS METÁLICAS PARA REALIZAR MEJORAS EN EL PROCESO Identificación.
FORMATO CONDICIONAL EJERCICIOS PROPUESTOS.
ESTADÍSTICA ESTADÍSTICA Estadística Descriptiva.
1 Temario de la asignatura Introducción. Análisis de datos univariantes. Análisis de datos bivariantes. Series temporales y números índice. Probabilidad.
Título de la presentación
Introducción a la Estadística Descriptiva
Comparación de medias para datos relacionados
TABLAS ESTILO APA Tabla 1
EJERCICIOS Objetivo: Resolver ejercicios y problemas en el conjunto de los números enteros.
ESTADÍSTICA DESCRÍPTIVA Y ANÁLISIS DE DATOS
Examen diagnostico.
Transcripción de la presentación:

EXAMEN SEGUNDO PERIODO

Ejercicio 1 sección 1.4  Estadísticas descriptivas: x  Variable Rango  x  Estadísticas descriptivas: x  Variable Rango  x 5.000

Ejercicio 2 sección 1.4  Estadísticas descriptivas: x  Variable Rango  x 6.000

Ejercicio 3 sección 1.4  Estadísticas descriptivas: x, y  Variable Rango  x  y  Estadísticas descriptivas: petirrojo, carolina  Variable IQR  petirrojo 98.4  carolina 229.3

Ejercicio 6 sección 1.3  Estadísticas descriptivas: x  Variable Rango  x 11393

Ejercicio 7 sección 1.3  Estadísticas descriptivas: x  Variable Rango  x 4.500